Está en la página 1de 6

Trabajo Práctico N° 1

Teoría Social.

Docentes:​ Escudero Carolina

Alumna:​ Abelairas Kertes Ana P.

Legajo:​13058/6

Fecha de entrega:​ 14/05/2019


1) Alexander plantea que existen distintos tipos de teorías, él decide hablar sobre
las teorías contemporáneas sobre las sociedades. Presenta la existencia de teorías
generales, a estas las especifica y de teorías especiales, pero en cuanto a la significación
en sí de la teoría afirma que tiene un rol crucial en la ciencia. No se puede dejar de lado el
hecho de que las teorías son escritas por personas en un cierto contexto que puede
determinar la tradición en la construcción de la teoría; por lo tanto son “generadas tanto
por procesos fácticos o no empíricos, es decir, dogmas universitarios, socialización
intelectual, especulación imaginativa que preceden al contacto científico con el mundo real
como por la estructura de este mundo real.”

El autor plantea que existe el nivel de las presuposiciones, haciendo referencia a


los supuestos más generales de cada sociólogo en su enfrentamiento con la realidad. Al
momento de realizar las teorías sociales y los trabajos empíricos se toman posiciones
preconcebidas acerca de lo que va a denominar como el problema de la acción y,o, el
problema del orden.

Cuando habla del problema de la acción refiere a dos posturas acerca de si es


racional o si no lo es. “Los enfoques racionalistas de la acción consideran que el actor
recibe impulso de fuerzas externas, mientras que los enfoques no racionales implican que
la acción está motivada desde dentro.”(Alexander; 1992). Las teorías racionalistas
entonces son las que verían a la acción como aquella puramente instrumental y las no
racionalistas serian aquellas guiadas emociones y deseos.

Al hablar de la categoría del problema del orden se presentan dos enfoques: por
un lado se encuentra el enfoque individualista en el que los teóricos insisten en que los
patrones que respeta la sociedad son productos de negociaciones individuales, es decir
que los actores producen las estructuras en los procesos concretos de interacción
individual. Por otro lado, desde un enfoque colectivista se plantea que los actos
individuales van impulsados a partir de una estructura preexistente producto de la historia,
y este orden social existe tanto fuera como dentro del individuo.
2) ​En el artículo del sociólogo francés Francois Dubet, se dejan ver dos posturas
sobre la democracia, posturas sobre cómo debería ser la justicia social. Por un lado a
través de la igualdad de oportunidades y por el otro la igualdad de posiciones. Estas
buscan la reducción de las desigualdades sociales como también la igualdad de todas.
Según el autor, la igualdad de posiciones, la caracteriza por centrarse en el
conjunto de lugares ocupados por los individuos. “Esta concepción invita a reducir las
desigualdades de ingresos, de condiciones de vida, de acceso a los servicios y de
seguridad que están asociados a las posiciones sociales que ocupan individuos muy
diferentes en numerosos aspectos. Es decir, tienen como objetivo corregir la estructura
social, más que la promoción de la movilidad social . La intervención se haya en reducir la
brecha en las condiciones de vida y de trabajo entre individuos pertenecientes a distintas
clases sociales, mediante la redistribución de la riqueza.

Esta propuesta, para alcanzar aquella deseada justicia social, se relaciona con una
visión más bien colectiva en relación a las presuposiciones del orden de lo social, ya que
entiende que éste no es solo un producto de las consideraciones del momento sino que
existe una estructura precedente que determina la dirección de los sujetos en determinado
orden social, esta expresa el control social presente.

Por otro lado, según Dubet la igualdad de oportunidades busca hacer posible que
todos puedan acceder a cualquier posición social, pero lo hace a partir de un principio
meritocrático, es decir, se preocupa más por la libertad individual que por un cambio
común para todos; plantean como respuesta un mejoramiento en la educación, es decir
actuar sobre el individuo. Esto último puede relacionarse con la postura individualista a
partir del problema del orden que plantea Alexander, ya que la solución a los conflictos es
proyectada en cada individuo como responsable del lugar que ocupa, ve a las
desigualdades como obstáculos y no plantea un cambio de tipo estructural.

La postura con respecto a la acción asumen los sociólogos que optan por esta
forma, se reflequeja que es de índole instrumental, es decir, al ser el actor racional, se
deriva que con que éste conozca los medios, podrá elegir sacando el mejor provecho,
aquel que le asegure alcanzar un fin.

En cuanto a la percepción de la acción, ésta es entendida desde un lado no


racional, es decir, que al momento de comprender las razones por las cuales los sujetos
ejecutan ciertas acciones se tiene en cuenta aspectos de la realidad del sujeto, como sus
valores, su alcance en el conocimiento acerca de los posibles medios para mejorar su
calidad de vida, esto no quiere decir que no pueda elegir entre ellos. Sus deseos tienen
peso en la toma de decisiones, es otra racionalidad con la que se estudia.
3) Luego de leer los recortes de textos de Stuart Hall, Joas y Knöbl, Wallerstein, y,
Bourdieu, presentados en las consignas se remarca la postura de que para construir
teoría, se necesita de ésta, así también lo afirma Gentile como una de las paradojas de la
razón científica, para avanzar en la elaboración de una teoría.
Como plantea Bourdieu se parte no solo de conceptos teorizados con anterioridad
sino que también se parte de métodos y técnicas con la misma condición. Al momento de
cuestionar o afirmar cierta teoría se requiere de datos informados en teorías previas, los
cuales no se están verificando en la misma oportunidad como plantea Alexander.
Hall propone a la formación de conceptos como condición para penetrar en las
pruebas al momento de teorizar, es decir, cuando se quiere conocer tales conceptos que
presentan referencias con el mundo social, se vuelve imprescindible como lo que plantea
Alexander en su texto trabajado en las anteriores consignas, como la necesidad de
conocer a quienes escriben las teorías, en qué momento lo hacen, dónde, cómo era su
vida, cómo pensaba, esto se debe a que las teorías nunca están despojadas de las
referencias con el mundo social. Como así también conocer los posicionamientos previos,
conocer la percepción tanto de la acción como del orden social para poder comprender
desde donde se desarrollan los conceptos y las temáticas que se aborden.

Por otro lado, Joas y Knöbl plantean que las teorías determinan tanto los
instrumentos para la investigación como el mundo social investigado. Es por ésto que
quienes investiguen no pueden abstenerse de la utilización de teorías previas ya que
como plantea Gentile inclusive la elección de las metodologías están determinadas por el
punto de vista teórico del científico social, sin dejar de tener presente que las teorías son
producto de la ciencia. La percepción, de lo empírico, de aquel mundo social investigado
estará estrechamente ligada a la forma en que quien investiga se para ante el mundo.

Wallerstein plantea que polo se puede conocer al mundo físico y nuestra visión del
mundo social a través de nuestra visión, una visión, valga la redundancia, colectiva y por
sobre todo humana.

Los autores mencionados y también Alexander coinciden en que las teorías son
abstracciones a partir de ciertos datos de un tiempo y lugar determinados.
4) La teoría social constituye un recurso explicativo del mundo social ya que permite
la comprensión e interpretación de los problemas sociales y de las acciones de los
sujetos. es por esto que en la búsqueda y construcción de conocimiento científico, el
Trabajo Social tiene en el campo de las ciencias sociales, el dominio de las principales
matrices teóricas se vuelve indispensable y fundamental la problematización y
comprensión de la propia práctica profesional.

La teoría social, sus categorías conceptuales y cuestiones de método, están


siempre presentes en el proceso del conocimiento, desde el inicio, en la pri mera
aproximación al objeto de estudio, y en el final del mismo, es decir, en su comprensión y
explicación. Lo mismo puede decirse para aquello que distingue al Trabajo Social: los
procesos de intervención profesional se encuentran en todas sus etapas, por maneras de
ver e interpretar el mundo en clave de las ciencias sociales; es decir, la intervención es
inseparable de las mediaciones conceptuales que la orientan, estructuran y dan sentido.

La teoría social y el Trabajo Social, sostienen una relación necesaria y constitutiva


de la identidad profesional, dado que, no existe posibilidad de construcción del objeto de
estudio e intervención, sin mediación conceptual, sin fundamento en alguna matriz teórica
de las ciencias sociales.

Muchas discusiones han atravesado y configurado la identidad profesional del


trabajo social, falsas dicotomías sustancialmente entre procesos de intervención
teoricistas, sostenidos en la relación teoría y práctica eran dos cuestiones no vinculadas.
Pero proceso histórico ha demostrado que estas dos cuestiones marchan siempre juntas,
en una relación dialógica y dando lugar a intervenciones fundadas y sostenidas en los
recursos de la teoría social. Es por eso que se puede decir que no hay práctica
profesional que no se sostiene y fundamente en herramientas y mediaciones
conceptuales.
Bibliografía:

-Jeffrey Alexander(1992) “¿Que es la teoria? en“Las teorías sociológicas desde la


segunda posguerra”

-Roberto González Genitle “Hacer y pensar las ciencias sociales” Cap. 3, Las
ciencias empiricas

-Pierre Bourdieu “Invitación a una sociología reflexiva”

-Contreras y Marenghi “Teoría social y trabajo social: una relación constitutiva”

También podría gustarte