Está en la página 1de 7

Resumen

Nombre: JOSÉ MERINO MONTERO Matrícula: 20063210


Nombre del curso: Nombre del profesor:
ECONOMIA ANGEL LAGUNES ESPINOSA
Módulo: Actividad:
2 RESUMEN
Fecha: 16/10/2019
Bibliografía:
LIBRO ANA GRAUDE

Título:
COMPORTAMINETO DEL CONSUMIDOR
Introducción:
En este resumen nos habla de que es una utilidad, curvas de indiferenciación y sus tipos,
restricciones presupuestales, optimización del consumo, Construcción de la curva de
demanda de una persona a partir del mapa de indiferencia, Curva de ingreso consumo y
como esta representarla e igual manera algunos ejemplos.

Contenido:

UTILIDAD TOTAL Y UTILIDAD MARGINAL

Utilidad: Es el beneficio o la satisfacción que se deriva del consumo de un bien.


La decisión de los consumidores de comprar un producto se basa en sus preferencias,
las cuales involucran numerosos elementos como precio, calidad, utilidad y moda, entre
muchos otros factores, de los cuales unos son objetivos y otros subjetivos.
Estas preferencias asignan una utilidad o beneficio "no cuantificable", pero que el
consumidor reconoce y jerarquiza. Mientras esta utilidad sea positiva, el consumidor
seguirá adquiriendo el producto; cuando se vuelva negativa cesará su consumo y el
productor tendrá que buscar la forma de volver a incentivarlo.

Utilidad total: Es la suma de todas las utilidades marginales que se derivan de


consumir
cierta cantidad de bienes.

Mientras la utilidad total crece, la utilidad


marginal decrece. Así se comportan los
consumidores al adquirir productos. Por ejemplo,
si se tiene mucha sed, el primer vaso de agua da
una gran utilidad o satisfacción; si se tiene mucha
hambre, el primer alimento también, pero
conforme se consume más del bien, la utilidad
marginal decrece.
Resumen

Utilidad marginal: Es el beneficio que proporciona cada producto extra que se


consume.

CURVAS DE INDIFERENCIA

La curva de indiferencia es un gráfico que muestra las diferentes combinaciones entre


dos bienes que reportan la misma satisfacción a una persona, y que son preferidas a
otras combinaciones.
Estas curvas nos muestran combinaciones de dos
productos o dos canastas de bienes que
otorgan el mismo nivel de utilidad o satisfacción al
consumidor. Supongamos que un consumidor adquiere
sólo dos productos que pueden ser refrescos y
golosinas o una canasta de productos, como alimentos
y ropa, a los que llamaremos bien Y y bien X.
A lo largo de la curva de indiferencia UQ se
representan combinaciones de los productos X Y y que
otorgan el mismo nivel de utilidad (U J al consumidor.

TIPOS DE CURVAS DE INDIFERENCIA

 Productos que el consumidor considera como bienes


A este consumidor le gusta de igual manera ir al cine que al
teatro, es indiferente en la elección de estos dos bienes; por tanto,
puede moverse a lo largo de la curva de acuerdo con sus
preferencias, ya que obtiene el mismo nivel de satisfacción.

La curva tiene pendiente negativa por la sustitución perfecta entre


el bien Cine y el bien Teatro; es decir, al consumirse más de un
bien se dejará de consumir el otro en la misma proporción.

 Sustitutos perfectos
Si los bienes son sustitutos perfectos, el consumidor considera
igualmente buenos el helado de vainilla y el de chocolate, por
tanto, no le interesa el sabor sino la cantidad de helado que
pueda consumir.

 Complementarios perfectos
Resumen
Un teléfono móvil (celular) sin pila, o viceversa,
resultan objetos inútiles; siempre se consumen de
forma simultánea. De igual manera hay muchos bienes
que deben consumirse de manera conjunta, por
ejemplo: automóvil-llantas, computadora portátil-
cargador, etcétera.

 Un bien y un mal
Muchas veces el consumidor experimenta un malestar (mal
sabor), por ejemplo, al tomar una medicina en forma de jarabe,
de modo que, para quedar en el mismo nivel de satisfacción, por
cada cucharada de jarabe tiene que tomar un trago de agua.
Lo mismo sucede con bebidas fuertes, como el tequila o el
mezcal: se toma un trago y enseguida se exprime limón o sal
directamente en la boca para quedar con el mismo nivel de
satisfacción.

Algo similar ocurre con platillos muy condimentados. El objetivo


es quedar con el mismo nivel de satisfacción; se toma "un mal" y "un bien".

 Dos males
Para la inmensa mayoría de los seres humanos, la basura y
los desperdicios radiactivos representan un mal. El punto
de saciedad de estos males se encuentra en el origen.

 Un neutro y un bien
Dependiendo la edad de las personas, muchas veces los gustos y las
preferencias resultan indiferentes, y dado que alguien pudiera no
necesitarlos, a estos bienes se les llama "bien neutro".

Esta consumidora sólo está interesada en los jeans; la ropa de bebé no le


interesa.

 Un neutro y un mal
No necesita biberones; le es indiferente. Lo que no tolera son las cucarachas.
Resumen

 Dos bienes neutrales (no me interesan)


Cuando dos bienes son neutrales no hay curvas de
indiferencia posibles.
No le interesa al consumidor adquirir ni música de vals ni de
Cha-ha-ha.

 Punto de saciedad
El punto de saciedad es aquel en que cualquier tipo de
bien o servicio ya no satisface al
consumidor.

En el ejemplo anterior, el helado y los chocolates son un bien, pero a partir de nueve
helados de vainilla y seis chocolates pasan a ser un mal.

 El óptimo del consumidor


Las curvas de indiferencia que se encuentran más alejadas del origen son preferidas ya
que se obtendrá un mayor nivel de utilidad o satisfacción al obtener más productos.
La curva de indiferencia l/, está más alejada del origen; por tanto, proporciona un mayor
nivel de satisfacción. Por lo anterior, el consumidor tratará de estar en la curva de
indiferencia más alejada del origen.

RESTRICCIÓN PRESUPUESTAL
Resumen

El ingreso de que dispone un consumidor y los precios a que se enfrenta constituyen la


restricción presupuestal. Si el consumidor gasta todo su ingreso en los bienes x y y, su
ingreso se designará multiplicando el número consumido del bien x por su precio, más
el número consumido del bien y por su precio:

Supongamos que el ingreso del consumidor es de $2000.00, el precio por unidad del
bien X es de $40.00 y el del bien y es de $20.00. Si consume todo su ingreso en el bien
X obtendrá 50 productos, pero si consume su ingreso en el bien y obtendrá 100. Este
ingreso determina la restricción presupuestal.

Cualquier decisión de compra que se encuentre por debajo de la línea del presupuesto
constituye un punto accesible. Los puntos situados fuera de la línea no son accesibles,
dado que no se tiene el dinero necesario para adquirirlos.

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO

Los consumidores efectúan las mejores elecciones de consumo


de acuerdo con sus preferencias y su ingreso, de modo que
maximicen su utilidad.
La maximización de la utilidad se da en el punto C, donde la
curva de indiferencia se hace
tangente con la curva de presupuesto.

 Efecto ingreso y sustitución


Cuando se modifica el precio de un bien normal, se producen dos
tipos de efectos:
Efecto ingreso o renta es el cambio en la demanda que se origina por
un cambio en el ingreso real del consumidor (cambio en el poder
adquisitivo).
A su vez, el efecto ingreso se da si hay cambios en los precios; por
ejemplo, si baja el precio de los pantalones y voy a comprar un
pantalón, ahora puedo comprar dos; mi ingreso real aumentó.
Siguiendo con ese ejemplo, si voy a comprar dos pantalones y
subieron de precio; sólo puedo comprar uno, mi ingreso real disminuyó, ya que con el
Resumen
mismo ingreso puedo comprar menos cantidad. Desde luego, esto ocurre siempre que el
ingreso real sea constante, así como los precios de los otros bienes.
El efecto ingreso puede ser:
 Positivo: un aumento en el Ingreso aumenta la cantidad demandada.
 Negativo: un aumento en el ingreso disminuye la cantidad demandada.
 Neutro: un aumento en el Ingreso no modifica la cantidad demandada.

 Efecto sustitución
Si el ingreso real permanece constante, un cambio en el precio de un bien al alza puede
provocar que el consumidor compre otro bien o lo sustituya.

El consumidor sustituye el consumo.

A su vez, si los bienes sustitutos bajan de precio, el consumidor


sustituye los bienes caros por los que bajaron de precio, con lo que
aumenta su demanda de éstos.
El efecto de sustitución siempre actúa en sentido inverso al cambio en
el precio. Si el precio del bien sube, mi ingreso real disminuye, y
disminuye a su vez la cantidad demandada de ese bien.

Debido a esta relación inversa se dice que el efecto de sustitución es


siempre negativo.

 Efecto sustitución y efecto ingreso


En la gráfica anterior tenemos dos bienes: el bien X y el bien Y con un ingreso /, y un
punto óptimo A, si el bien X baja de precio, la restricción presupuestal gira a la
derecha /2. y en el punto B tenemos un cambio en el precio, pero no en el poder
adquisitivo (efecto sustitución); al bajar el precio del bien X compro menos del bien Y y
más del bien X; a su vez, la baja del precio del bien X provoca que mi ingreso real
aumente, punto C (efecto ingreso).
En el desplazamiento tenemos "mezclados" los dos efectos que se mencionan con
anterioridad. la variación en la tasa de cambio de los bienes y el incremento en el poder
adquisitivo (la relación de intercambio entre los bienes) se denomina efecto sustitución,
mientras que la variación en la demanda que es producto de la modificación del poder
adquisitivo, se denomina efecto renta o ingreso.

CONSTRUCCIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA DE UNA


PERSONA A PARTIR DEL MAPA DE
INDIFERENCIA

Como vimos antes, la curva de demanda muestra la cantidad de bienes


y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir a
diferentes niveles de precios.
Resumen

Al variar los precios de un artículo, la pendiente de la restricción presupuestal se


modifica.
Si se tienen dos bienes, por ejemplo, ropa y alimentos, y baja el precio de la ropa, la
restricción presupuestal se moverá a la derecha y, por tanto, el consumidor puede elegir
una curva de indiferencia más alejada al origen L/J(U2, L/3, y que sea tangente a su
nueva restricción presupuestal.

Los puntos óptimos E1, E2, E3, se pueden trasladar a una gráfica de demanda, y se
obtiene la curva de demanda del individuo; al bajar el precio de la ropa, el consumidor
adquirirá más de este bien (Q1, Q2, Q3).

 Curva de ingreso consumo


Si se incrementa el ingreso y los precios permanecen
constantes la nueva restricción presupuestal se moverá a la
derecha con una nueva curva de indiferencia, más alejada del
origen.
Si se unen los puntos óptimos, se obtiene la curva de ingreso
consumo.
Esta curva nos muestra los puntos de consumo óptimos (E1,
E2, E3); cuando se incrementan el ingreso y el consumo, y
los precios permanecen constantes.

También podría gustarte