Está en la página 1de 6

POLO PETROQUÍMICO EL TABLAZO

INTRODUCCION
El complejo petroquímico El Tablazo se encuentra ubicado en la Costa Oriental del Lago
de Maracaibo del Estado Zulia, a pocos kilómetros al norte de Los Puertos de Altagracia,
este complejo tradicionalmente denominado “El Tablazo” por su ubicación en esta Zona
del Municipio Miranda, se extiende sobre un área industrial de 858 Hectáreas.
Los productos que elaboran son a partir del gas natural como materia prima en el
complejo, se desarrollan 3 líneas de productos de naturaleza eminente estratégica para
el país, cuyos resultados finales van asociados con la vida diaria de la población
Este complejo petroquímico se encuentra conformado por: planta cloro-soda, planta las
olefinas, planta de amoniaco y urea, planta de gas natural, planta de cloruro de polivinilo
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE EL COMPLEJO PETROQUIMICO EL TABLAZO
Ubicado en la Costa oriental del lago de Maracaibo del estado Zulia, a pocos kilómetros
al norte de Los Puertos de Altagracia, este complejo tradicionalmente denominado “El
Tablazo” por su ubicación en esta Zona del Municipio Miranda, se extiende sobre un
área industrial de 858 Hectáreas.
Su nombre, Tablazo, significa un sector marino y extenso de escaso fondo.

Ubicación Geográfica del Complejo Petroquímico El Tablazo


PLANTAS QUE CONFORMAN EL COMPLEJO PETROQUIMICO EL TABLAZO
En la faja central del complejo tenemos las plantas de Gas Licuado, Olefinas I y II y
Cloro Soda. Al norte de la faja tenemos las Plantas de Urea, Amoniaco, Vinilos I y II,
PVC I y II, Planta Eléctrica y empresas mixtas tales como: POLINTER, PETROPLAS,
PROPILVEN, POLILAGO, PLASTILAGO, etc.
Este complejo tiene una capacidad de 3,5 MMTMA de Olefinas, resinas plásticas, vinilos
y Fertilizantes nitrogenados.
Planimetría Complejo Zulia

Cadena Productiva Complejo Petroquímico El Tablazo


PLANTA DE OLEFINAS:
Fue diseñada con una capacidad de producción de 454 TMD de Etileno y hasta 280
TMD de Propileno, si se alimenta ciento por ciento con Propano. Normalmente opera
con una alimentación combinada de Etano y Propano para optimizar la utilización de
estos hidrocarburos.
El Etileno es consumido totalmente en El Tablazo por las plantas productoras de resinas
plásticas (Polietileno de baja densidad, Polietileno de alta densidad y Cloruro de
Polivinilo). El Propileno es utilizado en El Tablazo para la manufactura de tetrámero de
Propileno y los excedentes son enviados al exterior para su conversión (Maquilado) en
Polipropileno, que luego Pequiven distribuye al mercado nacional. En un futuro el
Propileno producido por las plantas de Olefinas irá a la Planta de Polipropileno.
PLANTA DE CLORO-SODA:
Tiene una capacidad instalada para producir 113 TMD de cloruro gaseoso, 127 TMD
de soda cáustica al 50% y 50TMD de ácido clorhídrico al 30%. Como subproducto, la
planta produce hasta 13 TMD de hipoclorito de sodio. El proceso utiliza como materia
prima la sal común (Cloruro de Sodio) de la que se consumen, aproximadamente, 200
TMD.
El ácido clorhídrico se obtiene en una unidad donde reaccionan el hidrógeno, como
subproducto en la formación de la Soda Cáustica, y el Cloro gaseoso que proviene
fundamentalmente de la desgasificación de los tanques de almacenamiento de Cloro
líquido.
El Cloro producido está destinado casi en su totalidad a la planta de cloruro de polivinilo
(PVC) conjuntamente con el Etileno de la planta de olefinas.
PLANTA DE AMONÍACO:
En el Complejo Zulia “El Tablazo” hay instaladas dos plantas de Amoníaco y dos de
Urea que conforman el “área de Fertilizantes” del complejo, pertenecientes a la empresa
mixta Venezolana de Nitrógeno C.A (NITROVEN). Pequiven tiene desde 1978 un
contrato de administración con estas plantas, por lo que su operación está totalmente
integrada a la de las otras plantas de Pequiven en el Complejo.
Las Plantas de Amoníacos tienen una capacidad de producción instalada de 900 TMD,
cada una. Estas Plantas usan como materia prima el “Gas residual” fundamentalmente
Metano, producto de la planta de procesamiento de Gas natural del Complejo.
PLANTA DE UREA:
En el área de fertilizantes del Complejo Zulia se encuentran ubicadas dos Plantas
gemelas de Urea capaces de producir hasta 1.200 TMD cada una.
Estas plantas usan como materia prima e “gas residual”, fundamentalmente metano,
producto de la planta de procesamiento de gas natural del complejo. El amoníaco
producido puede ser enviado directamente a las plantas de urea para su procesamiento o
se puede almacenar en tanques.
PLANTA DE CLORURO DE POLIVINILO:
La producción del Cloruro de Polivinilo está ligada a tres fases sucesivas de manufactura,
dos de las cuales se llevan a cabo en la planta de MVC, como son la obtención del
dicloruro de etileno y posteriormente el monómero de Cloruro de Vinilo; y la última fase
en la planta de PVC donde se obtiene la resina plástica a partir del MVC. A este conjunto
integrado se le denomina comúnmente “Grupo Vinilos”
El PVC mediante la polimerización del monómero de Cloruro de Vinilo (MVC), las
materias primas son cloro y el etileno producidos en el complejo. Los volúmenes de
producción según el diseño son de 150 TMD de MVC y 120 TMD de resistencia de
PVC las cuales son destinadas al mercado nacional.
PLANTA DE PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL (GLP)
Esta planta procesa 165 millones de pies cúbicos normales diarios de gas natural (4,67
millones de metros cúbicos normales diarios) y genera materias primas para otras
plantas de El Tablazo. Los hidrocarburos líquidos separados a baja temperatura se
fraccionan posteriormente para producir diariamente 132 millones de pies cúbicos
normales de “gas residual” (3,74 millones de metros cúbicos normales), 440 toneladas
métricas de gas etano, de las cuales se podrán licuar 44 toneladas; 520 toneladas métricas
de propano, 3.850 barriles de butano y 2.400 barriles de gasolina natural. El “gas
residual”, compuesto esencialmente por metano, se usa como materia prima para la
fabricación de amoníaco y como gas para combustible en el complejo. El etano y el
propano alimentan la planta de olefinas, mientras que el butano y la gasolina natural se
destinan al mercado y se despachan por el muelle para líquidos.
PLANTAS Y PRODUCCIÓN

PLANTA CAPACIDAD PRODUCTO APLICACIONES


(TMA)

Cloro soda 40000 Cloro PVC, Tratamiento de


Agua
45000 Soda Cáustica
16500 Ácido Clorhídrico

Procesamiento 165(MMPCO) Gas Natural Amoniaco y Gas


de Gas Natural combustible, Olefinas
150000 Etano
94000 Propano

Olefinas 150000 Etileno Polietileno Lineal, de


alta y baja densidad;
32000 Propileno Propileno; detergente.

Fertilizantes 297000 Amoniaco Fertilizantes


396000 Urea
Cloruro de 40000 Cloruro de Polivinilo Plásticos
Polivinilos.

Tabla1. Producción del complejo petroquímico El Tablazo

Empresas Mixtas Producto Capacidad


MTMA*
Polínter Polietileno de Alta Densidad (PEAD) 120
Polietileno de Baja Densidad (PEBD)
Polietileno lineal de Alta Densidad 85
(PELAD) y Polietileno de Alta
Densidad (PEAD) 210
Propilven Propileno 84
Pralca Óxido de Etileno, Óxido de Propileno 16
y sus derivados
Indesca Investigación y desarrollo tecnológico 66
en el área de plásticos.
Petroquímica Venoco Alquilbencenos 110
Dodecilbencenos 60
Produsal Sal industrial 800
Tabla 2. Producción de las empresas mixtas en El Tablazo
NUEVOS PROYECTOS 2007-2013

· Expansión de la planta de Polínter: Con ello se logró elevar la capacidad de la


planta de Polietileno de alta densidad en 60 MTMA, Polietileno Lineal de Baja Densidad
en 40 MTMA, la construcción de una planta de Buteno-1 de 30 MTMA, y el
fortalecimiento de las plantas actuales para impulsar el desarrollo del sector
transformador del plástico y las empresas de producción social.
· Construcción de una Planta de Olefinas y Polietileno: Contempla una planta de
etileno (1000 MTMA). Adicionalmente se plantea la construcción de dos unidades de
Polietileno: una de alta densidad (PEAD de 300 MTMA) y una de baja densidad (PEBD
de 300 MTMA).
· Ampliación de la Planta de Propilven: El proyecto permitirá producir de 110
MTMA a 145 MTMA de Polipropileno. Este producto estará destinado al mercado
nacional y latinoamericano.
· Expansión de la Planta de Policloruro de Vinilo (PVC): Este proyecto contempla
el incremento en la producción de PVC actual 120 MTMA en 170 MTMA, para cubrir
el mercado nacional (Petrocasas).
CONCLUSIÓN
El complejo petroquímico el tablazo situado en el estado Zulia se encuentra pasando por
una crisis energética, una crisis de falta de suministro de gas
La Revolución Petroquímica Socialista tiene como propósito el máximo
aprovechamiento de las grandes reservas de gas natural de Venezuela para impulsar este
sector, promover el desarrollo económico y social, y transformar el modelo productivo
nacional, con la finalidad de satisfacer las necesidades de la población. Esta estrategia
propuesta por la Corporación Petroquímica de Venezuela S.A contempla la ejecución de
87 proyectos en dos etapas, de 2007 a 2013 y de 2014 a 2021, concebidos para producir
materias primas y construir el desarrollo de manufacturas aguas abajo en todo el país.
Sin duda está revolución tiene innumerables proyectos que se quedan en papel mas no
llegan a ejecutarse de una manera óptima y eficiente.

También podría gustarte