Está en la página 1de 21

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES
Secuencia No. 0 Sesion 1
Con olor a nuevo Para empezar * Observación y comentario de video. * Televisor
* Lectura y comentario del texto Año nuevo, escuela nueva.
PROYECTO * Realización de actividades de presentación e integración. * Enciclomedia
El proyecto de esta sesión de esta secuencia Para leer * Lectura y comentario de fragmentos de las novelas Frin y
es elaborar y publicar el Reglamento del cuaderno de Pancha. * Internet
grupo. Para ello se realizan actividades
introductorias a la modalidad de trabajo en Sesión 2 * Videos interactivos
Telesecundaria; tambien se revisan los Para investigar (I) 1° E 1 * Exploración del libro para el alumno: Español I.
materiales para los alumnos con el fin de que * Encarta
estos reconozacan su estructura y uso. Sesion 3
Después exploran y leen reglamentos ys Para investigar (II) * Localización de reglamentos. * Cartulinas
existentes en la escuela, analizan las normas Para escribir (I) 1° C 1 * Borrador de reglamento.
que requiere npara convivir dentro del aula. * Tijeras
Para finalizar, escriben y dan a conocer el Sesión 4
reglamento elaborado de manera colectiva. Para escribir (II) * Lectura y resolución de Temas de reflexión: Uso de * Hojas en blanco
tiempos verbales en reglamentos, uso de mayúscula al
CRITERIO DE EVALUACION
inicio de texto y después de punto. * Papel bond
Para terminar * Revisión de texto.
CRITERIO %
* Publicación del Reglamento del grupo. * Marcadores

* Guia de trabajo Guia de trabajo 25


Trabajo en el cuaderno 10
* Biblioteca escolar Participacion 10
Examen institucional 20
* Cuaderno de trabajo Proyecto 25
Comportamiento 10

TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 1 Quiénes somos. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES
Secuencia No. 1 Sesion 1
Yo puedo Para empezar *Proyeción y comentario de video * Televisor
* Lectura y comentario del relato autobiográfico Yo puedo
PROYECTO * Realización de actividad detonadora. * Enciclomedia
El proyexto de esta secuencia es organizar
con el grupo una exposición de lineas del Sesion 2 * Internet
tiempo y de relatos autobiográficos escritos Para leer (I) * Lectura y comentario del reportaje "El deporte, fórmula
por los alumnos. Como punto de partida, los contra la adversidad" y un debate. * Videos interactivos
alumnos leen y comentan distintos textos
sobre dificultades que tienen algunas
Sesión 3 * Encarta
personas para conseguir lo que desean, los
Para leer (II) * Lectura y comentario del cuento "El elefante encadenado".
retos que enfrentan y la forma en que los
* Lectura y resolución de palabras indispensables y de temas * Cartulinas
superan. Después hacen una linea del tiempo
sobre su vida, incluyendo hechos históricos de reflexión: conectores temporales.
más relevantes de México como del mundo. Sesión 4 * Tijeras
Para finalizar, escriben un relato Para investigar (I) 1° E 1 * Busqueda de acontecimientos personales, de México y del
autobiográfico sobre alguna situación mundo. * Hojas en blanco
conflictiva que hayan vivido y cómo lograron Sesión 5
CRITERIO DE EVALUACION
solucionar el problema. Para investigar (II) 1° E 1, 1° E 3 * Elaboración de línea del tiempo personal. * Papel bond

CRITERIO %
Sesión 6 * Marcadores
Para escribir * Escritura de borrador de relato autobiográfico.
* Guia de trabajo Guia de trabajo 25
Sesion 7 Trabajo en el cuaderno 10
Paa escribir (II) * Lectura y resolución de Temas de reflexión: Tiempo pasado * Biblioteca escolar Participacion 10
primera y tercera persona gramatical, segmentación de Examen institucional 20
palabras, uso de mayúscula y de punto y seguido. * Cuaderno de trabajo Proyecto 25
* Revisión de texto. Comportamiento 10
Sesión 8
Para terminar 1° E 3 * Exposición de lineas del tiempo.
* Presentación de relatos autobiográficos.
TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 1 Quiénes somos. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES
Secuencia No. 2 Sesion 1
Los cuentos que nos contaron Para empezar * Proyección y comentari del video * Televisor
* Lectura y comentario del relato "Erase que se era…"
PROYECTO * Realización de activivdad detonadora. * Enciclomedia
El proyecto de esta secuancia es escribir y
presentar parodias de cuentos clásicos. Como Sesion 2 * Internet
punto de partida se leen parodias y cuentos Para leer (I) * Lectura y comentario de tres cuentos de libro Cuentos en
clásicos. Después, los alumnos investigan, verso para niños perversos. * Videos interactivos
comentan y analizan críticamente los Sesion 3
Para leer (II) * Resolución de actividades de comprensión. * Encarta
estereotipos y prejuicios que aparecen tanto
en esos textos como en los medios de
Sesión 4 * Cartulinas
comunicación. Para finalizar, en equipos
Para leer (III) * Lectura y resolución de palabras indespensables y de
buscan y seleccionan un cuento clásico, Temas de reflexión: parodia. * Tijeras
comentan las características y acciones que Sesión 5
llevan a cabo los personajes, y lo transforman Para investigar 1° E 1, 1° E 2 * Lectura de cartel sobre estereotipo. * Hojas en blanco
en parodia para leerlo frente al grupo.
CRITERIO DE EVALUACION
Sesión 6 * Papel bond
Para escribir (I) 1° L 2 * Escritura de borrador de parodia de un cuento clásico.
CRITERIO %
* Marcadores
Sesión 7
Para escribir (II) * Lectura y resolución de Temas de reflexión: oración simple * Guia de trabajo Guia de trabajo 25
uso de mayúscula y de punto y aparte. Trabajo en el cuaderno 10
* Biblioteca escolar Participacion 10
Sesión 8 Examen institucional 20
Para terminar * Revisión de texto. * Cuaderno de trabajo Proyecto 25
* Lectura de paodias de cuents clásicos. Comportamiento 10

TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 1 Quiénes somos. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES
Secuencia No. 3 Sesion 1
El Diosero Para empezar * Proyección y comentario del video * Televisor
* Lectura y comentario de la reseña del libro El Diosero
PROYECTO Para leer (I) 1° L 2 * Lectura y comentario del cuento "Los novios". * Enciclomedia
El proyecto de esta secuancia es la lectura del
libro de cuentos "El Diosero". Los alumnos Sesion 2 * Internet
leen en voz alta, escuchan y comentan sobre Para leer (II) 1° L 3 * Lectura y comentario del cuento "Las vacas de Quiviquinta".
temas, los personajes y las situaciones que * Audición y comentario de la canción "El barzón". * Videos interactivos
abordan los cuentos. También reconocen la Sesion 3
diversidad cultural de nuestro país, a Para leer (III) 1° L 2 * Lectura y comentario del cuento "La tona". * Encarta
lcomparar los usos y costumbres de algunas
comunidades. Para finalizar, escriben una Sesión 4 * Cartulinas
reseña de libros de cuentos y la presentan en Para leer (IV) * Lectura, escritura y comentario del cuento "La venganza
la actividad "Encuentro con los libros". de Carlos Magno". * Tijeras
Sesión 5
Para leer (V) * Lectura, escritura y comentario del cuento "La triste * Hojas en blanco
historia del pascola Cenobio".
CRITERIO DE EVALUACION
* Repreentación d epersonajes. * Papel bond
Sesión 6
CRITERIO %
Para leer (VI) * Lectura y comentario del cuento "Hículi Hualula". * Marcadores

Sesión 7 * Guia de trabajo Guia de trabajo 25


Para escribir 1° E 2 * Escritura de borrador de reseña del libro El Diosero Trabajo en el cuaderno 10
* Lectura y resolución de Temas de reflexión: partes de la * Biblioteca escolar Participacion 10
oración (sujeto y predicado), uso de la h y punto final. Examen institucional 20
* Revisión de texto. * Cuaderno de trabajo Proyecto 25
Sesión 8 Comportamiento 10
Para terminar * Encuentro con los libros: lectura de reseñas.

TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 1 Quiénes somos. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Evaluación B1 Sesion 1
Lectura * Registro de textos leidos. * Televisor
Secuencia 1 Yopuedo * Recomendación del libro o texto favorito.
* Enciclomedia
Secuencia 2 Los cuentos que nos contaron Sesion 2
Escritura * Evaluación de escritura con pautas de revisión. * Internet
Secuencia 3 El Diosero
Sesion 3 * Videos interactivos
Examen escrito * Examen.
* Encarta
Sesión 4
Calificación del bloque * Revisión de examen. * Cartulinas
* Registro de calificación bimestral
* Tijeras

* Hojas en blanco

CRITERIO DE EVALUACION
* Papel bond

CRITERIO %
* Marcadores

* Guia de trabajo Guia de trabajo 25


Trabajo en el cuaderno 10
* Biblioteca escolar Participacion 10
Examen institucional 20
* Cuaderno de trabajo Proyecto 25
Comportamiento 10

TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 2 Nuestro mundo. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 4 Sesion 1


Cambia el rostro Para empezar 1| L 3 * Observación y comentario de video * Televisor
* Lectura y comentario del texto Las dos caras de la moneda.
PROYECTO * Realización de actividad detonadora. * Enciclomedia
El proyecto de esta secuencia es organizar con
el grupo la exposición de lo aprendido sobre Sesion 2 * Internet
diferentes rostros que tiene el alcoholismo. Para leer (I) * Lectura y comentario de la monografía: Qué es el alcoholismo.
Como punto de partida, los alumnos leen * Lectura y resolución de Palabras indispensables. * Videos interactivos
textos expositivos y comentan alrededor de las
Sesión 3 * Encarta
experiencias de personas que abusan del
Para leer (II) * Lectura y resolución de Temas de reflexión: uso de
consumo de alcohol. Después, estudian la
titulos y subtitulos. * Cartulinas
manera como se organiza la información, en
* Lectura y comentario de artículo informativo Y tú… ¿ya
temas y subtemas, en los textos y su relación
tomas…? Pienso, luego… ¡existo! * Tijeras
con el uso de titulos y subtitulos. Para finalizar, Sesión 4
escriben una monografía a partir de la Para investigar (I) 1° E 1 * Selección y delimitación de tema de investigación. * Hojas en blanco
información que investigaron sobre uno delos * Busqueda de información sobre el tema elegido.
CRITERIO DE EVALUACION
temas de alcoholismo. Sesión 5 * Papel bond
Para investigar (II) * Elaboración de resumenes y un esquema.
CRITERIO %
* Marcadores
Sesión 6
Para escribir 1° E 2 * Escritura de borrador de monografía. * Guia de trabajo Guia de trabajo 25
Trabajo en el cuaderno 10
Sesion 7 * Biblioteca escolar Participacion 10
Paa escribir (II) * Lectura y resolución de Temas de reflexión: Sujeto explícito Examen institucional 20
o implícito, uso de oraciones impersonales textos informativos * Cuaderno de trabajo Proyecto 25
palabras derivadas de hacer y haber, y uso de punto. Comportamiento 10
* Revisión de texto.
Sesión 8
Para terminar 1° E 3 * Exposición de monografías.
TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 2 Nuestro mundo. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 5 Sesion 1


Más vale maña que fuerza Para empezar *Proyeción y comentario de video * Televisor
* Lectura y comentario de la historia David y Goliat
PROYECTO * Realización de actividad detonadora. * Enciclomedia
Elproyecto de esta secuencia es elaborar una

antología de cuentos escritos por los alumnos. Sesion 2 * Internet


Para leer (I) * Lectura y comentario del cuento "La composición".
Conocerán algunas historias que narran el
* Videos interactivos
triunfo d epersonajes débiles sobre los fuertes.

Aprenderan a usar palabras y expresiones que Sesión 3 * Encarta


Para leer (II) * Lectura y resolución de palabras indispensables.
describen a los personajes delos textos y
* Lectura y comentario del artículo "Cosas raras del fútbol" * Cartulinas
escribán un cuento sobre un personaje que se

haya enfrentado a alguien más fuerte y , Sesión 4 * Tijeras


Para investigar (I) 1° E 1 * Busqueda de información sobre personajes y registro en
usando la imaginación y la astucia, logra sali
fichas de resumen. * Hojas en blanco
rvencedor. Al final, integrar una antología con Sesión 5
CRITERIO DE EVALUACION
todos los cuentos del grupo. Para investigar (II) 1° L 2 * Comentarios sobre la información que encontraron. * Papel bond

CRITERIO %
Sesión 6 * Marcadores
Para escribir * Escritura de borrador de cuento.
* Guia de trabajo Guia de trabajo 25
Sesion 7 Trabajo en el cuaderno 10
Paa escribir (II) * Lectura y resolución de Temas de reflexión: Uso de * Biblioteca escolar Participacion 10
tiempos verbales en cuentos y ortografía de palabras Examen institucional 20
derivadas del verbo haber. * Cuaderno de trabajo Proyecto 25
* Revisión de texto. Comportamiento 10
Sesión 8
Para terminar 1° E 3 * Presentación de la antología.
* Lectura de cuentos.
TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 2 Nuestro mundo. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 6 Sesion 1


Las batallas en el desierto Para empezar * Observación y comentario de video * Televisor
Para leer (I) 1° L 3 * Lectura y comentario de la reseña "Las batallas en el desierto".
PROYECTO * Actividad detonadora. * Enciclomedia
El proyecto de esta secuencia es la lectura * Lectura, comentario y escritura El mundo antiguo capitulo 1.
dela novela "Las batallas en el desierto". Como Sesion 2 * Internet
Para leer (II) * Lectura y comentario sobre los capítulos II y III: Los desastres
punto de partida, los alumnosleen, escuchan y
de laguerra y Alí Babá y los cuarenta ladrones. * Videos interactivos
comentan sobre los temas, los personajes y
Sesión 3
las situaciones que aborda la novela. También Para leer (III) 1° L 3 * Lectura, comentario y escritura sobre los capítulos IV, V y VI * Encarta
conocen algunos lugares en donde se Lugar de en medio, Por hondo que sea el mar profundo y
desarrolla la historia, así como diversos Obsesión. * Cartulinas
aspectos de la vida del México de las décadas * Audición de la canción Obsesión y relación con la novela.
Sesión 4 * Tijeras
de 1940 y 1950. Para finalizar, escriben una
Para leer (IV) * Lectura, comentario y escritura sobre los capítulos VII, VIII
reseña crítica para recomendar la novela y a
y IX: Hoy como nunca, Principe de este mundo e Ingles * Hojas en blanco
presentan en la actividad Encuentro con los obligatorio y la ejecución de un juego de roles.
CRITERIO DE EVALUACION
libros. Sesión 5 * Papel bond
Para leer (V) * Lectura, comentario y escritura sobre los capítulos X y XI:
CRITERIO %
La lluvia de fuego y Espectros * Marcadores
Sesión 6
Para leer (VI) * Lectura y comentario del capítulo XII: Colonia Roma * Guia de trabajo Guia de trabajo 25
* Lectura del mapa de la colonia Roma, de la Cd. de México. Trabajo en el cuaderno 10
Sesion 7 * Biblioteca escolar Participacion 10
Paa escribir (II) *Escritura de borrador de reseña crítica Examen institucional 20
* Lectura y resolución de Temas de reflexión: Ttipos de sujeto * Cuaderno de trabajo Proyecto 25
(explícito e implícito), uso de mb y nv, y uso de (,) enumeración. Comportamiento 10
Revisión del texto.
Sesión 8
Para terminar 1° E 3 * Lectura de reseñas en el Encuentro con los libros.
TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 2 Nuestro mundo. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Evaluación B2 Sesion 1
Lectura * Registro de textos leidos. * Televisor
Secuencia 4 Cambia el rostro * Recomendación del libro o texto favorito.
* Enciclomedia
Secuencia 5 Mas vale maña que fuerza Sesion 2
Escritura * Evaluación de escritura con pautas de revisión. * Internet
Secuencia 6 Las batallas en el desierto
Sesion 3 * Videos interactivos
Examen escrito * Examen.
* Encarta
Sesión 4
Calificación del bloque * Revisión de examen. * Cartulinas
* Registro de calificación bimestral
* Tijeras

* Hojas en blanco

CRITERIO DE EVALUACION
* Papel bond

CRITERIO %
* Marcadores

* Guia de trabajo Guia de trabajo 25


Trabajo en el cuaderno 10
* Biblioteca escolar Participacion 10
Examen institucional 20
* Cuaderno de trabajo Proyecto 25
Comportamiento 10

TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 3 De dónde venimos. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 7 Sesion 1


¿Eva era africana? Para empezar * Observación y comentario de video * Televisor
* Lectura y comentario del relato ¿Cuál crees que es tu origen?
PROYECTO * Realización de actividad detonadora. * Enciclomedia
El proyecto de esta secuencia es presentar
Sesion 2 * Internet
una historia realizada a partir de un mito sobre
Para leer (I) * Lectura y comentario del mito quiché El origen de los primeros
el origen del hombre. Como punto de partida, seres y del art. De divulgación cientifica Darwin y la teoria * Videos interactivos
los alumnos leen y comentan distintos textos de la evolución.
Sesión 3 * Encarta
sobre el origen de los eres humanos y conocen Para leer (II) * Comentario y escritura sobre el mito y el art. de divulgación.
las diferencias entre una narración y una * Lectura y resolución de Temas de reflexión: naración y * Cartulinas
exposición.
exposición. Después investigan relatos míticos
Sesión 4 * Tijeras
de distintos pueblos y seleccionan uno. Para Para leer (III) * Lectura y resolución de palabras indispensables.
* Lectura, comentario y escritura sobre el art. Informativo * Hojas en blanco
finalizar, hacen una historieta sobre el mito que
Lucy afarensis: el ancstro más antiguo de los humanos.
CRITERIO DE EVALUACION
seleccionaron y lo presentan. Sesión 5 * Papel bond
Para investigar 1° E 1, 1° L 1 * Busqueda de mitos sobre el origen de la humanidad.
CRITERIO %
* Marcadores
Sesión 6
Para escribir (I) 1° E 1 * Escritura de borrador de historieta. * Guia de trabajo Guia de trabajo 25
Trabajo en el cuaderno 10
Sesión 7 * Biblioteca escolar Participacion 10
Paa escribir (II) 1° E 1 * Lectura y resolución de Temas de reflexión: uso del tiempo Examen institucional 20
presente en historietas; silaba tónica y división silábica; * Cuaderno de trabajo Proyecto 25
signos de exclamación y onomatopeyas gráficas. Comportamiento 10
* Revisión de texto.
Sesión 8
Para terminar 1° E 3 * Presentación de historietas.
TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 3 De dónde venimos. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 8 Sesion 1


Todas las voces Para empezar 1° L 3 * Proyección y comentario de video * Televisor
* Lectura y comentario del texto Salir del silencio.
PROYECTO * Realización de actividad detonadora. * Enciclomedia
El proyecto de estas ecuencia es presentar un
reporte de investigación sobre la situación de Sesion 2 * Internet
las lenguas indígeneas que se hablan en Para leer (I) * Lectura y comentario delreportaje El otro Cancún, enorme
México y las causas de la desaparición de cuarterío de miseria * Videos interactivos
algunas de ellas. Como punto de partida, los Sesión 3
alumnos leen y comentan distintos textos Para leer (II) * Lectura y comentario de artículo de opinión El deterioro de * Encarta
sobre los indígenas que actualmente viven en nuestras lenguas, efecto de las políticas integracionistas.
México, quienes son, dónde están, qué Sesión 4 * Cartulinas
lenguas hablan, y conocen los argumentos de Para leer (III) * Lectura y resolución de Temas de reflexión: topónimos
quienes consideran que las lenguas indígenas (raíz y sufijo). * Tijeras
deben desarrollarse. Después, realizan una * Lectura y resolución de Palabras indispensables.
investigación sobre las lenguas y sus Sesión 5 * Hojas en blanco
hablantes. Para finalizar, escriben un reporte Para investigar 1° E 1, 1° C 3 * Elección de una de las siguientes opciones:
CRITERIO DE EVALUACION
de investigación. - Entrevista a una persona de origen indígena. * Papel bond
- Búsqueda de inf. sobre algún medio de comunicación
CRITERIO %
producido en lengua indígena. * Marcadores
- Búsqueda de inf. sobre alguan lengua indígena.
Sesión 6 * Guia de trabajo Guia de trabajo 25
Para escribir (I) 1° E 1, 1° E 2 * Escritura de borrador de reporte de investigación. Trabajo en el cuaderno 10
* Biblioteca escolar Participacion 10
Sesion 7 Examen institucional 20
Paa escribir (II) * Lectura y resolución de Temas de reflexión: sustantivos y * Cuaderno de trabajo Proyecto 25
adjetivos; conectores para indicar propósitos y para concluir Comportamiento 10
coma en frase explicativa.
Revisión del texto.
Sesión 8
TOTAL 100%
Para terminar 1° E 3 * Exposición de los reportes de investigación.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 3 De dónde venimos. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 9 Sesion 1


Gilgamesh Para empezar 1| L 3 * Proyección y comentario de video * Televisor
* Lectura y comentario de la reseña del relato Gilgamesh.
PROYECTO * Realización de actividad detonadora. * Enciclomedia
Elproyecto de esta secuencia es la lectura del
Sesion 2 * Internet
libro ilustrado Gilgamesh. Los alumnos
Para leer (I) * Lectura y comentario la escritura del cap. I El rey Gilgamesh.
conocen elrelato escrito más antiguo de la * Videos interactivos
humanidad y relacionan el contenido del texto Sesión 3
Para leer (II) 1° L 1 * Lectura y comentario la escritura del cap. II La venganza de * Encarta
con las imágenes. También comparan la Isthar, primera parte y delas Crónicas desde Bagdad.
historia mítica de la antigua Mesopotamia con Sesión 4 * Cartulinas
Para leer (III) 1° L 1 * Lectura y comentario la escritura del cap. II La venganza de
hechos y situaciones actuales. Para finalizar,
Isthar, segunda parte. * Tijeras
escriben una reseña de libro ilustrado y la Sesión 5
Para leer (IV) 1° L 1 * Lectura y comentario sobre el cap. III La última cruzada de * Hojas en blanco
presentan en la actividad "Encuentro con los
Gilgamesh, primera parte.
CRITERIO DE EVALUACION
libros". * Comparación de Gilgamesh con el fragmento de la Biblia, * Papel bond
Génesis 2, 9 y 14.
CRITERIO %
Sesión 6 * Marcadores
Para leer (V) 1° L 1, 1° L 3 * Lectura y comentario la escritura del cap. III La última cruzada
de Gilgamesh, 2da parte y los versos de Nezahualcóyotl. * Guia de trabajo Guia de trabajo 25
Sesion 7 Trabajo en el cuaderno 10
Paa escribir 1° E 2 * Borrador de reseña de un libro ilustrado. * Biblioteca escolar Participacion 10
* Lectura y resolución de Temas de reflexión: reconocimiento Examen institucional 20
uso de personas gramaticales, acento prosódico y ortográfico * Cuaderno de trabajo Proyecto 25
y usos del punto. Comportamiento 10
* Revisión de texto.
Sesión 8
Para terminar 1° E 3 * Encuentro con los libros: lectura de las reseñas.
TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 3 De dónde venimos. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Evaluación B3 Sesion 1
Lectura * Registro de textos leidos. * Televisor
Secuencia 7 ¿Eva era africana? * Recomendación del libro o texto favorito.
* Enciclomedia
Secuencia 8 Todas las voces Sesion 2
Escritura * Evaluación de escritura con pautas de revisión. * Internet
Secuencia 9 Gilgamesh
Sesion 3 * Videos interactivos
Examen escrito * Examen.
* Encarta
Sesión 4
Calificación del bloque * Revisión de examen. * Cartulinas
* Registro de calificación bimestral
* Tijeras

* Hojas en blanco

CRITERIO DE EVALUACION
* Papel bond

CRITERIO %
* Marcadores

* Guia de trabajo Guia de trabajo 25


Trabajo en el cuaderno 10
* Biblioteca escolar Participacion 10
Examen institucional 20
* Cuaderno de trabajo Proyecto 25
Comportamiento 10

TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 4 Cómo vivimos. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 10 Sesion 1


La jaula de oro Para empezar 1° E 3, 1° E 3 * Observación y comentario de video * Televisor
* Lectura y comentario del texto "Migrando por un sueño".
PROYECTO * Realización de actividad detonadora. * Enciclomedia
Elproyecto de esta secuecia es organizar un Sesion 2
debate sobre la migración de mexicanos a Para leer (I) * Lectura y comentario del texto "Envio d eremesas familiares * Internet
de Estados Unidos a México 2005".
Estado Unidos. Como punto de partida, los
* Lectura y comentario del texto de opinión " El darwinismo * Videos interactivos
alumnos leen y comentan diferentes textos
de la migra"
sobre las consecuencias de la migración, y Sesión 3 * Encarta
reflexionan sobre algunsa experiencias que Para leer (II) * Lectura y resolución de Temas de reflexión: hechos y opinion.
vievn quienes han emigrado de nuestro país. * Lectura y resolución de palabras indispensables. * Cartulinas
También realizan una encuesta en su Sesión 4
Para investigar (I) * Encuesta * Tijeras
comunidad y hacen un seuimiento en las
* Registro de datos en tablas.
noticias sobre este enómeno. Para finalizar,
Sesión 5 * Hojas en blanco
escriben un artículo de opinión y organizan un Para investigar (II) 1° E 3 * Elaboración de gráficas de resultados.
CRITERIO DE EVALUACION
debate sobre este tema. * Discusión sobre resultados de la encuesta. * Papel bond
Sesión 6
CRITERIO %
Para investigar (III) 1° E 1, 1° C 2 * Seguimiento y comentario de noticias sobre trabajadores * Marcadores
mexicanos que emigran a EUA.
Sesión 7 * Guia de trabajo Guia de trabajo 25
Paa escribir 1° E 2 * Escritura e borrador de artículo de opinión. Trabajo en el cuaderno 10
* Lectura y resolución de Temas de reflexión: conectores para * Biblioteca escolar Participacion 10
agregar información o razones, y para contrastar; acentuación Examen institucional 20
de palabras agudas, y uso de la coma antes y después de * Cuaderno de trabajo Proyecto 25
conectores. Comportamiento 10
* Revisión de texto.
Sesión 8
Para terminar 1° E 3 * Debate sobre migración a EUA.
TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 4 Cómo vivimos. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 11 Sesion 1


De miedos a miedos Para empezar * Observación y comentario de video * Televisor
* Lectura y comentario del relato ¿Acaso sientes miedo?
PROYECTO * Realización de actividad detonadora. * Enciclomedia
El proyecto de esta secuencia es realizar y

presentar audiocuentos. Com opunto de Sesion 2 * Internet


Para leer (I) * Lectura y comentario del cuento "El gato negro"
partida, los alumnos leen y comentan cuentos
* Videos interactivos
que hablan de distintas clases de miedos, Sesión 3
como los de ficción hasta los motivados por lo Para leer (II) * Lectura y resolución de Temas de reflexión: Recursos de * Encarta
los cuentos de terror.
sretos y las adversidades dela vida cotidiana.
* Lectura y resolución de palabras indispensables. * Cartulinas
Después leen, comentean y hacen actividades Sesión 4
sobre los recursos para crear miedo en los Para leer (III) * Lectura, escritura y comentario de cuento La señorita * Tijeras
Superman y la generación de las sopas instantáneas.
cuentos de terror. Para finalizar escriben el
Sesión 5 * Hojas en blanco
guión para un audiocuento y llevan a cabo la Para investigar 1° E 1, 1° L 2 * Busqueda de cuentos de terror y selección de uno de ellos.
CRITERIO DE EVALUACION
grabación y presentación de su trabajo. * Papel bond
Sesión 6
CRITERIO %
Para escribir (I) * Escritura de borrador de guión de audiocuento. * Marcadores

Sesión 7 * Guia de trabajo Guia de trabajo 25


Paa escribir (II) * Lectura y resolución de Temas de reflexión: segmentación Trabajo en el cuaderno 10
de artículos; palabras graves y reglas de acentuación, * Biblioteca escolar Participacion 10
parentesis en acotaciones. Examen institucional 20
* Revisión de texto. * Cuaderno de trabajo Proyecto 25
Sesión 8 Comportamiento 10
Para terminar 1° E 3 * Audición de cuentos de terrror.

TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 4 Cómo vivimos. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 12 Sesion 1


Puro teatro Para empezar * Observación y comentario de video * Televisor
* Lectura del texrto dramático Tercera llamada comenzamos...
PROYECTO *Taller de expresión corporal. * Enciclomedia
El proyecto de esta secuencia es llevar a cabo Sesion 2
un taller de teatro, que consiste en preparar y Taller de construcción de personajes 1° L 5 * Caracterización de personajes. * Internet
* Audición y lectura de la obra de teatro El novio del tranvia
organizar con el grupo una representación de
número setenta y nueve. * Videos interactivos
obras de teatro basadas en textos escritos por * Realización de juego de entonación
los alumnos. Como punto de partida se leerán Sesión 3 * Encarta
Taller de improvisación * Lectura y comentario de la obra El beso que embaraza.
y comentarán obras de teatro y llevarán a cabo
* Realización de juegos de improvisación. * Cartulinas
unteatro en atril así como juegos de expresión Sesión 4
corporal, e construcción de personajes y de Taller de teatro en Atril * Lectura y comentario de la obra Farsa del valiente Nicolás. * Tijeras
* Transformación de un texto en prosa a diálogo.
improvisación. Los alumnos escribirán un texto
* Lectura y resolución de Temas de reflexión: usos de signos * Hojas en blanco
dramático que servirá para el montaje escénico e admiración e interrogación, dos puntos y paréntesis en la
CRITERIO DE EVALUACION
con el que concluirá la secuencia. escritura de diálogos. * Papel bond
Sesión 5
CRITERIO %
Taller de escritura 1° L 5 * Escritura de un texto dramático. * Marcadores

Sesión 6 * Organización y ejecución de tareas para preparar el montaje * Guia de trabajo Guia de trabajo 25
Taller de montaje de las obras de teatro. Trabajo en el cuaderno 10
* Biblioteca escolar Participacion 10
Sesión 7 Examen institucional 20
Ensayo general * Realización del ensayo general. * Cuaderno de trabajo Proyecto 25
* Organización de la presentación de las obras de teatro. Comportamiento 10
* Revisión de texto.
Sesión 8
Para terminar * Presentación de obras de teatro y cierre de la secuencia.
TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 4 Cómo vivimos. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Evaluación B4 Sesion 1
Lectura * Registro de textos leidos. * Televisor
Secuencia 10 La jaula de oro * Recomendación del libro o texto favorito.
* Enciclomedia
Secuencia 11 De miedos a miedos Sesion 2
Escritura * Evaluación de escritura con pautas de revisión. * Internet
Secuencia 12 Puro teatro
Sesion 3 * Videos interactivos
Examen escrito * Examen.
* Encarta
Sesión 4
Calificación del bloque * Revisión de examen. * Cartulinas
* Registro de calificación bimestral
* Tijeras

* Hojas en blanco

CRITERIO DE EVALUACION
* Papel bond

CRITERIO %
* Marcadores

* Guia de trabajo Guia de trabajo 25


Trabajo en el cuaderno 10
* Biblioteca escolar Participacion 10
Examen institucional 20
* Cuaderno de trabajo Proyecto 25
Comportamiento 10

TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 5 Sueños y deseos. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 13 Sesion 1


¿Qué me pasa? Para empezar 1° E 3, 1° E 3 * Observación y comentario de video * Televisor
* Lectura y comentario del texto "Migrando por un sueño".
PROYECTO * Realización de actividad detonadora. * Enciclomedia
El proyecto de esta secuecia es organizar con Sesion 2
el grupo un recital poético musical. Como Para leer (I) 1° E 1 * Lectura, comentario y escritura del fragmento de la novela * Internet
Dafnis y Cloe.
punto de partida, los alumnos leen y comentan
* Videos interactivos
distintos textos que hablan de sensaciones y
Sesión 3
emciones que surgen de historias de amor Para leer (II) 1° L 3 * Lectura y comentario del poema Inventar la verdad. * Encarta
entre jóvenes de ayer y hoy. Después leen y * Lectura y resolución de palabras indispensables.
escuchan poemas escritos y cantados, y Sesión 4 * Cartulinas
estudian la manera de expresar emociones Para leer (III) * Lectura y resolución de Temas de reflexión: lenguaje literal
figurado y aliteración. * Tijeras
usando el lenguaje figurado. Para finalizar,
* Lectura , audición y comentario de la canción Amar te duele.
seleccoinan y escriben poemas que expresan
* Lectura del poema Crepúsculo. * Hojas en blanco
sus propios sentimientos para presentarlos en Sesión 5
CRITERIO DE EVALUACION
el recital. Para investigar (I) 1° E 1 Busqueda y selección de poemas. * Papel bond

CRITERIO %
Sesión 6 * Musicalización y registro de poemas seleccionados. * Marcadores
Para investigar (II) 1° E 1
* Guia de trabajo Guia de trabajo 25
Sesión 7 * Escritura de borrador de poema. Trabajo en el cuaderno 10
Paa escribir 1° L 4 * Lectura y resolución de Temas de reflexión: segmentación de * Biblioteca escolar Participacion 10
conjunciones y preposiciones. Repaso e acentuación y uso Examen institucional 20
de la coma. * Cuaderno de trabajo Proyecto 25
* Revisión de texto. Comportamiento 10
Sesión 8
Para terminar 1° L 3 * Realización de recital poéticomusical.

TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 5 Sueños y deseos. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 14 Sesion 1


La TV: ¿ventana al mundo o "caja idiota"? Para empezar * Observación y comentario de video * Televisor
* Lectura y comentarios del texto "¿Cómo l avez?"
PROYECTO * Realización de actividad detonadora. * Enciclomedia
Elproyecto de esta secuecia es analizar y Sesion 2
valorar críticamente la programación ed la Para leer (I) 1° L 3 * Lectura y comentario del poema "Telenovela" * Internet
televisión. Como punto de partida,los laumnos * Actividad de Palabras indispensables.
leen y comentan distintos textos sobre elpoder Sesión 3 * Videos interactivos
que tiene la televisión en la sociedad. Después Para leer (II) 1° E 1 * Lectura y comentarios del texto "La Televisión Educativa.
Preguntas frecuentes." (con actividades complementarias). * Encarta
hacen un seguimiento de programas de
Sesiones 4 y 5
divulgación de la ciencia,la cultura y las artes,
Para investigar 1° C 4 * Seguimiento de programas de divulgación. * Cartulinas
además de una encuesta sobre qué ven y
* Realización de una encuesta sobre el impacto de la TV en
como ven la televisión ellos y su familia. Para
la familia. * Tijeras
finalizar, escriben una carta formal y un artículo * Registro e interpretación de los datos de la encuesta.
de opinión sobre sus experiencias como * Comentarios sobre los resultados. * Hojas en blanco
televidentes, el cual presentan frente al grupo Sesión 6
CRITERIO DE EVALUACION
junto con los resultados de la encuesta. Para iescribir (I) 1° C 5 * Escritura colectiva de carta formal. * Papel bond

CRITERIO %
Sesión 7 * Escritura de artículo de opinión. * Marcadores
Paa escribir (II) 1° E 2 * Resolución de Temas de reflexión: Revisión de formas de
anotar una cita y algunos usos de las letras "br" y "bl". * Guia de trabajo Guia de trabajo 25
Trabajo en el cuaderno 10
Sesión 8 * Biblioteca escolar Participacion 10
Para terminar 1° E 3 * Lectura de los artículos de opinión que escribieron. Examen institucional 20
* Presentación de los resultados de la encuesta. * Cuaderno de trabajo Proyecto 25
Comportamiento 10

TOTAL 100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 5 Sueños y deseos. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 15 Sesion 1


Circulo poético Para empezar 1° L 3 * Observación y comentario de video * Televisor
* Lectura, comentario la reseña de la antología Circo poético.
PROYECTO * Lectura, interpretación y comentario de poemas con juegos * Enciclomedia
Elproyecto de esta secuecia es leer una de palabras y poemínimos.
antología poética de autores mexicanos del Sesion 2 * Internet
Para leer (I) 1° L 3 * Lectura e interpretación de poemas sobre encuentros.
siglo XX. Como punto de partida, los alumnos
* Transformación de un poema en un texto en prosa. * Videos interactivos
leen en voz alta y escuchan diversos poemas;
* Escritura de un texto descriptivo mediante la comparación.
interpretan y comentan su contenido y los Sesión 3 * Encarta
aspectos de la realidad que éstos tratan, así Para leer (II) 1° L 3 * Lectura e interpretación de poemas sobre experiencias,
com olos efectos que les producen. Tambien recuerdos y añoranzas. * Cartulinas
escriben una reseña de la antología poética, en * Audición de sonidos incidentales sobre la interpretación de
versos sobre recuerdos. * Tijeras
la que incluyen comentarios personales sobre
Sesión 4
lo que les resultó más significativo. Para
Para leer (III) 1° L4 * Audición y lectura de pomeas de experiencias de vida. * Hojas en blanco
finalizar, presentan las reseñas en la actividad * Comentario y escritura e interpretacion de poemas leídos.
CRITERIO DE EVALUACION
Encuentro con los libros. Sesión 5 * Papel bond
Para leer (IV) 1° L3, 1° L 4 * Lectura e interpretación de poemas de como mirar al mundo.
CRITERIO %
* Creación de imágenes poéticas. * Marcadores
Sesión 6
Para leer (V) 1° E 2 * Lectura e interpretación sobre la poesía y las palabras. * Guia de trabajo Guia de trabajo 25
* Escritura d edefiniciones metafóricas. Trabajo en el cuaderno 10
* Lectura y resolución de Temas de reflexión: noción de verso * Biblioteca escolar Participacion 10
estrofa y rima. Examen institucional 20
Sesión 7 * Cuaderno de trabajo Proyecto 25
Paa escribir * Escritura de reseña de antología poética. Comportamiento 10
* Lectura y resolución de Temas de reflexión: uso de punto y
seguido, aparte y final, usos de "b" y "v". Y revision de texto.
Sesión 8
TOTAL 100%
Para terminar 1° E 3 * Presentación de reseñas y lectura de poemas.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR

IA
MATERIA: BLOQUE: TIEMPO

Español I 5 Sueños y deseos. Las sesiones seran de 50 minutos cada una con sus adecuaciones.

SECUENCIAS SESIONES Y SECCIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Evaluación B5 Sesion 1
Lectura * Registro de textos leidos. * Televisor
Secuencia 13 ¡Qué me pasa? * Recomendación del libro o texto favorito.
* Enciclomedia
Secuencia 14 La TV: ¿Ventana al mundo Sesion 2
o "Caja idiota"? Escritura * Evaluación de escritura con pautas de revisión. * Internet

Secuencia 15 Circo Poétivo Sesion 3 * Videos interactivos


Examen escrito * Examen.
* Encarta
Sesión 4
Calificación del bloque * Revisión de examen. * Cartulinas
* Registro de calificación bimestral
* Tijeras

* Hojas en blanco

CRITERIO DE EVALUACION
* Papel bond

CRITERIO %
* Marcadores

* Guia de trabajo Guia de trabajo 25


Trabajo en el cuaderno 10
* Biblioteca escolar Participacion 10
Examen institucional 20
* Cuaderno de trabajo Proyecto 25
Comportamiento 10

TOTAL 100%

También podría gustarte