Está en la página 1de 13

ii

Introducciòn

Dentro de esta investigación se conocerá detalladamente a cerca de los sistemas de

información como lo son: sus conceptos basados en autores, tipos de sistemas de

información, sus componentes básicos que la integran y sus tipos de sistemas, cada tema

contiene su importancia dentro de la empresa y el propósito de cada uno de ellos.

Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin

de apoyar las actividades de una empresa o negocio. (Mendoza, 2015)

El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda

operar.

El recurso humano que interactúan con el Sistema de Información, el cual está formado por

las personas que utilizan el sistema. (Mendoza, 2015)

Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento,

procesamiento y salida de información


3

Desarrollo

Concepto Sistemas

Un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que

interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como

a objetos reales dotados de organización. (Perez, 2008)

Un sistema se conceptualiza en la abstracción de sus componentes, con el objeto de

expresar su comportamiento y sus procesos en términos de isomorfismo.

Según Gich 2018, un sistema se define como " una unión de partes o componentes,

conectados en una forma organizada. Las partes se afectan por estar en el sistema y se

cambian si lo dejan. La unión de partes hace algo (muestra una conducta dinámica como

opuesto a permanecer interte). Además, un sistema puede existir realmente como un agregado

natural de partes componentes encontradas en la naturaleza, o ésa puede ser un agregado

inventado por el hombre, una forma de ver el problema que resulta de una decisión deliberada

de suponer que un conjunto de elementos están relacionados, y constituyen una cosa llamada

“un sistema”.”

De acuerdo al cibernetista Beer 2018, un sistema se define como un conjunto de ítems que

están dinámicamente relacionados . Sumemos a esta definición una serie de elementos que le

otorgan mayor precisión y riqueza:

*Se trata de un conjunto de elementos que son las partes u órganos del sistema.

*Dinámicamente relacionados en una red de comunicaciones resultante de la interacción

de los elementos.
4

*Formando una actividad, que es la operación (o procesamiento) del sistema.

*Para alcanzar un objetivo o propósito.

*Operando sobre datos/energía/materia, que son los insumos o entradas de recursos para

que el sistema pueda operar.

*En una referencia dada de tiempo, que constituye el ciclo de actividad del sistema.

*Para suministrar información/energía/materia, que son los resultados de la actividad del

sistema.

Componente o elementos básicos de los sistemas

Según Chaveniato 2016, los sistemas constan de algunos elementos fundamentales y

esenciales para la realización y unificación de los resultados, los cuales ayudan a un mejor

análisis y procesamiento de la información desde su inicio hasta la finalización de este, tal

como se describe a continuación.

Entradas: todo sistema recibe entradas o insumos del ambiente circundante. Mediante las

entradas (imputs) el sistema consigue los recursos e insumos necesarios para su alimentación

y nutrición.

Procesamiento: es el núcleo del sistema; transforma las entradas en salidas o resultados.

Regularmente, lo constituyen subsistemas especializados en procesar cada clase de recurso o

insumo recibido por el sistema.

Salidas: son el resultado de la operación del sistema. Mediante éstas (outputs) el sistema

envía el producto resultante al ambiente externo. (Chaveniato, 2016)

Retroalimentación: es la acción que las salidas ejercen sobre las entradas para mantener

el equilibrio del sistema. La retroalimentación constituye, por lo tanto, una acción de retorno.
5

La retroalimentación es positiva cuando la salida estimula y amplía la entrada para

incrementar el funcionamiento del sistema; es negativa cuando la salida reduce o restringe la

entrada para disminuir la marcha del sistema.

Objetivos del sistema de información

Los objetivos son necesarios para poder medir la efectividad de los sistemas. Algunos de

los principales objetivos de los sistemas de información, son:

1. Proporcionar datos oportunos y exactos que permitan tomas decisiones acertadas y

mejorar la relación entre los recursos de la empresa.

2. Garantizar información exacta y confiable, así como su almacenamiento de tal forma

que este disponible cuando se necesite.

3. Servir como herramienta para que los gerentes realicen planeación, control y toma de

decisiones en sus empresas. (Chaveniato, 2016)

Elementos: son las unidades u objetos que forman el sistema. (Ferrater, 2017)

Relaciones entre elementos: son los lazos que unen los elementos (u objetos) entre sí.

Alguna forma de interacción o interdependencia. (Ferrater, 2017)

Entorno: se refiere al conjunto de objetos exteriores que rodean, contienen o influyen al

sistema.

Límites: los límites del sistema determinan cuáles sistemas se consideran bajo control. Es

la frontera entre lo que es el sistema y lo que constituye su entorno. (Ferrater, 2017)

*Entre el sistema y el entorno no hay líneas claras de separación.

*La viabilidad o supervivencia de un sistema depende de su capacidad de adaptarse,

cambiar y responder a las exigencias y demandas del entorno.

Tipos de Sistemas
6

Los sistemas pueden clasificarse a lo largo de varios aspectos numerosos.

Ellos pueden ser simples o complejos, abiertos o cerrados, estables o dinámicos,

adaptables o no adaptativos, permanentes o temporales. (Hall, 2012)

Simple vs. complejo.

Un sistema simple es uno en el cual hay pocos elementos o los componentes y la

relación o la interacción entre elementos es complicada y directa. Un sistema complejo,

por otra parte, tiene muchos elementos que se relacionan altamente e interconectados. Por

ejemplo las partes numerosas, componentes, equipos, y el personal se reúnen para

fabricar un cohete. Las relaciones entre estas partes, componentes, equipo, y el personal

puede ser muy sofisticado. En la realidad, la mayoría de los sistemas caen sobre un continuo

entre simple y complejo.

Abierto vs. cerrado.

Un sistema abierto tiene una interacción con su ambiente. En otras palabras, hay una

corriente de aportes y rendimientos a través de la frontera del sistema. Todos los organismos

vivos, incluyendo plantas y animales, son los sistemas abiertos porque ellos tienen un

grado alto de interacción con el ambiente. Por ejemplo la estructura de mercadotecnia de una

empresa es un sistema que forma parte de otro más grande: la compañía entera. Y ésta a su

vez es un sistema en el interior del sistema industrial global. Por tanto el hecho de que

una compañía interactúa con su ambiente (un sistema más amplio) hace de ella un

sistema abierto.

Un sistema cerrado es lo contrario que un abierto. No hay interacción con el ambiente

dentro de un sistema cerrado. En la realidad, hay muy pocos sistemas cerrados. Algunos

sistemas tienen más interacción con el ambiente que otros. Es muy difícil distinguir los
7

componentes que constituyen a un sistema cerrado. Ya que el ambiente que rodea a un

sistema cerrado no cambia y, si lo hace, se levantará una barrera entre el ambiente y él para

impedir cualquier influencia.

Estable vs. dinámico.

Un sistema estable es aquel cuyas propiedades y operaciones no varían de manera

importante o lo hacen en ciclos repetitivos.

Una compañía pequeña que produce los bloques de madera de edificio para niños

podrían ser muy estable. La fuente de consumidor y materiales de madera, las preferencias

para bloques de madera han permanecido bastante constante desde hace años. Por lo tanto,

no hay necesidad cambiar el sistema por el cual los bloques de madera se siguen

produciendo. Los otros negocios, sin embargo, son muy dinámicos. Un sistema dinámico es

uno que experimenta el cambio rápido y constante debido a cambios en su ambiente. Por

ejemplo, la mayoría de los fabricantes de computadora son sistemas dinámicos. En las

compañías que se dedican a la fabricación de computadoras los avances tecnológicos para

desarrollar nuevos productos lo hacen que adopte un sistema dinámico.

Desarrollando los sistemas efectivos para organizaciones dinámicas pueden ser

sumamente difíciles. Por lo tanto, la compañía puede haber cambiado completamente su

dirección. Los sistemas desarrollados para organizaciones dinámicas tienen que ser

adaptable y muy flexible.

Adaptable vs. no adaptativos. Los conceptos de no adaptativo y adaptables son relativos a

estables y dinámicos. Un sistema que reacciona con su ambiente en tal forma que mejora su

funcionamiento, logro o probabilidad de supervivencia se llama sistema adaptativo. Un

sistema no adaptativo es aquel sistema que no cambia con un ambiente variable.


8

Un cambio de magnitud importante en el ambiente puede ocasionar que en un sistema

cambie de estático a dinámico, una prueba frecuentemente a su naturaleza adaptativa o no

adaptativo.

La teoría evolucionista se basa sobre todo en el concepto de un sistema adaptativo. Los

negocios prósperos son aquellos que se adaptan a los cambios en el ambiente; en cambio,

muchos fracasos son atribuidos al hecho de que una empresa no reaccione oportunamente

ante un cambio externo.

Permanente vs. temporal.

Un sistema permanente es aquel que durara mucho más que las operaciones que en

ellos realiza el ser humano. Es decir las políticas de una empresa son permanentes en lo

tocante a las operaciones anuales. Es verdad que pueden introducirse importantes cambios

de políticas, pero éstos durarán entonces un tiempo indefinido respecto a las

actividades diarias de los empleados.

Un sistema temporal es uno que no será en existencia para un período largo de tiempo. En

algunos casos, los sistemas temporales existen por menos de un mes. Los sistemas

temporales son importantes para el logro de tareas específicas en los negocios y la

investigación científica.
9

Figura 1. Tipos de sistemas


Tipos de Sistemas de Información
Sistema de información desde una perspectiva funcional

Son el tipo de sistemas que se establecieron en departamentos específicos como

contabilidad, marketing y ventas, producción y recursos humanos. Teniendo éstos aspectos,

se tienen los siguientes sistemas: (Rangel, 2012)

- Sistemas de ventas y marketing

Se encargan de vender los productos y servicios de la organización en base a 2 aspectos,

el de marketing que identifica a los clientes, sus deseos y necesidades; y el de ventas, que

coloca el producto o servicio en manos del cliente.

Debido a que están estrechamente relacionados, se puede pensar que sus requisitos de

información son similares. Por ésta razón, los sistemas de información de ventas y marketing

dan apoyo a éstos procesos de negocio. (Rangel, 2012)

- Sistemas de Manufactura y Producción

Se encargan de seguir la misión que cumplen los sistemas de ventas y marketing, es decir,

luego de que éstos venden un producto o servicio, los sistemas de manufactura y producción

se encargan de producir los bienes y servicios de la empresa. Éstos sistemas están


10

relacionados con la planificación, desarrollo y el mantenimiento de las instalaciones de

producción, así como también con el establecimiento de las metas de producción, junto con la

adquisición, almacenamiento y disponibilidad de los materiales de producción; de igual

manera se encargan de la programación del equipo, las instalaciones (plantas), materiales y

mano de obra requeridos para obtener productos finalizados. (Rangel, 2012)

- Sistemas Financieros y Contables

Para que una empresa pueda mantener un equilibrio entre sus compras y ventas, es

necesario llevar un control de las finanzas, es decir se debe administrar los registros

financieros de la empresa, tales como los ingresos, los desembolsos, la nómica, etc, para que

al finalizar un cierto período se tenga que dar cuentas exactas acerca de los flujos de fondos.

Es necesario que la empresa cuente con un sistema financiero y contable, con el cual podrá

tomar decisiones como una posible expansión futura, o simplemente para reservar dinero

asignado a la nómina de una próxima semana. (Rangel, 2012)

- Sistemas de Recursos Humanos

Deben cumplir necesidades relacionadas a la contratación de empleados adecuados, con

las capacidades y experiencias a la altura de lo que se requiere realizar en la empresa, así

como también se debe encargar de establecer las relaciones entre los empleados y los

directivos y otras tareas relacionadas a éste aspecto. (Rangel, 2012)

Sistema de información desde una perspectiva de usuario

Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS): generan información que permite

dar seguimiento a transacciones elementales de la organización como órdenes de venta,

nómina, pedidos, registros de empleados, entre otros; en general, operaciones internas y

relaciones de la empresa con el exterior. Estos sistemas responden a:


11

¿Cuántos productos hay en existencia?

¿Qué ocurrió con el pago de la empresa XYZ?

Sistemas de procesamiento de transacciones

Satisfacen las necesidades del nivel operativo (según Loudon & Loudon. 2008). Tratan de

sistemas que ejecutan y registran aquellas transacciones diarias, rutinarias y sencillas pero

esenciales para el correcto funcionamiento de la empresa. Se pueden considerar como la

columna vertebral de los demás sistemas, ya que son prácticamente comunes a todas las

organizaciones, siendo los Sistemas de Gestión de Contabilidad, Facturación e Inventarios

algunos de ellos. (Rangel, 2012)

Sistemas de información de integración de una empresa

Si tenemos diferentes tipos de sistemas de información, ¿Cómo pueden estos trabajar en

conjunto para el desarrollo de la empresa?

Existen aplicaciones empresariales que se encargan de integrar distintas áreas funcionales

para el manejo de la empresa como un todo.

Sistemas Empresariales - Sistemas de planeación de recursos empresariales (ERP):

debido a que una empresa se divide en diferentes áreas de productividad, es necesario el uso

de un sistema que unifique todos los datos pertinentes a cada área en una base de datos

común con el propósito de facilitar el flujo de información entre estas para una mejor

comunicación. (Perez H. , 2013)

Sistemas de administración de la cadena de suministros (SCM): se encargan del

manejo de las relaciones entre los proveedores y las empresas, es decir, garantizan el

desarrollo eficiente de las actividades que se realizan con los proveedores como realización
12

de pedidos, producción, inventario y entrega, todo esto se realiza buscando invertir menos

tiempo al costo más bajo posible.

Sistemas de administración de las relaciones con el cliente (CRM):se encargan de la

administración de las relaciones entre la empresa y sus clientes captando información que

ayuda a estas a identificar, atraer y conservar a los clientes más provechosos. Todo esto lo

hacen mediante la integración de todos los procesos de negocios relacionados con el cliente y

consolidando toda su información sobre este; esto mejora los servicios de atención y las

campañas de marketing, ya que pueden conocer el tipo de clientes que atraen y sus

necesidades. (Perez H. , 2013)

Sistemas de información como base de forma para la toma de decisiones

Ayudan a los gerentes a tomar decisiones que son exclusivas, rápidamente cambiantes y

no especificadas fácilmente con anticipación. A pesar de que se apoyan en los TSP y los MIS,

suelen ofrecer información de fuentes externas.

Están diseñados de modo que los usuarios puedan trabajar directamente con ellos, por lo

que su software es interactivo y sencillo ideal para que puedan analizar el impacto que se

generaría en el resultado final, si se modificaran ciertos aspectos durante el desarrollo.

(Rangel, 2012)

Conclusión

En esta investigación se adquirió un conocimiento básico de la importancia del sistema de

información gerencial para automatizar los procesos operativos y su evolución hacia

fuentes importantes de información. Esto sirve de base de apoyo a los niveles medio y alto

gerenciales para la toma de decisiones. Finalmente, es útil como una herramienta para

obtener ventajas competitivas mediante su implantación y uso apoyando el máximo nivel de


13

la organización. También sirve para adquirir el conocimiento sobre el desarrollo de los

sistemas mediante los diferentes tipos de desarrollo de sistemas de información. Las

aplicaciones empresariales requieren que la administración tenga una perspectiva de los

procesos de negocios y los flujos totales de información. Los gerentes necesitan determinar

qué proceso de negocios se deben integrar, los beneficios a corto y largo plazo así como el

nivel adecuado tanto de recursos financieros y organizacionales que ayudarán a dicha

integración.

En las empresas hay muchos tipos de sistemas de información que apoyan diferentes

niveles, funciones y procesos de negocio. Algunos de estos sistemas, como las aplicaciones

empresariales (sistemas empresariales, administración de la cadena de abastecimiento,

administración de las relaciones con el cliente y administración del conocimiento), abarcan

más de una función o proceso de negocios y se pueden enlazar con otras organizaciones. Los

sistemas anteriores con frecuencia requieren un cambio organizacional muy extenso.


14

Bibliografía

Beer, S. (2018). Administracion industrial 1969. Obtenido de sistemas:


http://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1090/sistema.html

Chaveniato, I. (2016). CONCEPTO SISTEMAS Y SUS COMPONENTES. Obtenido de


http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8123/3/657.837-M534d-CAPITULO%20II.pdf

Ferrater, J. (2017). Componentes sistema de informacion . Obtenido de


http://www.filosofia.org/enc/fer/sistema.htm

Gich, V. (2018). Teorias general de sistemas 1978. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-


gratis/2011e/1090/sistema.html

Hall. (Agosto de 2012). Tipos de sistemas 1988. Obtenido de


https://www.uv.mx/personal/artulopez/files/2012/08/02_TS-y-TI.pdf

Perez, H. (16 de Mayo de 2013). Sistemas de informacion. Obtenido de


http://hp2013si.blogspot.com/2013/05/tema-2-sistemas-de-informacion-desde.html

Perez, J. (2008). QUE ES UN SISTEMA. Obtenido de https://definicion.de/sistema/

Rangel, W. (25 de Octubre de 2012). Clasificaciones de los sistemas de informacion 2009. Obtenido
de http://sistemas-de-info-ciencias-ucv.blogspot.com/2012/10/sistemas-de-informacion-
desde-una.html

También podría gustarte