Está en la página 1de 7

1

Informe retos y oportunidades personales en la formación virtual

Miguel Ángel Cortés Carmona.


Agosto 2019.

Universidad de Santander CVUDES.


Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza.
Inducción de Estudiantes Especialización CVUDES
2

Introducción

En este informe se pretende dar a conocer como fue mi primer día en un ambiente

virtual de aprendizaje, como fue de abrumadora esta nueva experiencia, conocer los

nuevos retos a los que nos veremos enfrentados como estudiantes en este tipo de

educación, donde se nos brinda nuevas oportunidades para nuestro desarrollo académico,

personal y profesional.

También se darán unas recomendaciones los cuales creo serán de gran ayuda para los

nuevos estudiantes cuando tomen la decisión de estudiar en ambientes virtuales para que

sea más sencillo este recorrido.

Además, se realizará una matriz DOFA donde se evaluarán la debilidades, oportunidades,

fortalezas y amenazas a las cuales me veré enfrentado al realizar la especialización en un

ambiente virtual.

Se utilizará como base la lectura del capítulo 2 El aprendizaje en un entorno virtual y su

protagonista, el estudiante virtual del documento Evolución y Retos de la Educación

Virtual Construyendo el E-learning del siglo XXI el cual fue proporcionado por medio

de la plataforma virtual por parte del profesor Jorge Andrés Rodríguez Forero
3

Informe

Descripción del primer día de estudio del programa.

El primer día al ingresar a la plataforma de CVUDES, no entendía nada, había una

cantidad de menús que llevaban a otras partes de la plataforma, pero no tenía claro para

que eran o para que servían, solo saltaba de menú en menú intentado entender algo de

toda la información que iba encontrando mientras navegaba por la plataforma, luego el

tutor nos dejó en la plataforma en la sección de Agenda de Avance de Aprendizaje

(AAA) la primera actividad y los primeros documentos para leer con los cuales ya se hizo

un poco más entendible la plataforma; sin embargo no fue sino hasta la primera sesión

sincrónica, creo que se puede decir que es como una conferencia virtual, donde participan

estudiantes y docente al tiempo, donde realmente pude entender casi todo lo de la

plataforma y el uso adecuado de la misma.

¿Qué nos pasa la primera vez que estudiamos virtualmente?

Teniendo en cuanta mi experiencia personal y tomando en cuenta lo leído en el material

de estudio se puede decir que llegar a estudiar en un ambiente virtual es abrumador y

puede ser complicado adaptarnos al mismo, más cuando venimos de un estilo de

educación tradicional, en el cual el docente era el centro, daba una clase magistral y los

estudiantes estamos pendientes tomando apuntes de la misma para luego estudiarlos y

resolver los problemas propuestos. Mientras que, en el ambiente virtual, el estudiante está

en el deber y la obligación de volverse el centro del estudio, es decir, ya no es el docente

el centro o la más importante, sino el estudiante, el cual debe apropiarse de la


4

información brindada, debe reflexionar sobre la misma, debe crear sus propios

cronogramas para estudiar en los tiempos que le es posible, debe proponerse metas y

cumplirlas, donde el docente pasa a ser un apoyo de todo el proceso.

Recomendaciones a quien emprenda un proceso de aprendizaje virtual.

Matriz FODA del análisis personal del rol como estudiante virtual y acciones
propuestas para su mejoramiento

Fortalezas Debilidad
 Conocimiento de algunas  Mucho tiempo sin estudiar.
tecnologías por mi perfil  Nunca haber realizado curso
profesional como ingeniero en virtual
sistemas.  Estar más cómodo con la
 Ser muy analítico a la hora de educación tradicional
realizar alguna acción o trabajo.  Poca organización del tiempo
 No rendirme fácilmente disponible
 Responsabilidad con mis deberes  No ser muy sociable algunas
como estudiante. veces.
 Falta de motivación para terminar
la especialización
Oportunidades Amenazas
 Actualizar mi perfil profesional  Horas extras en el trabajo por
 Mejora de ingresos por salario proyectos adicionales
5

 Nuevos conocimientos  Falla en el servicio de internet o


intelectuales del computador
 Mejorar capacidad de reflexión y  Incapacidad por algún accidente
análisis.  No disponibilidad de recursos
económicos para pagar la
especialización
6

Conclusiones

Después de hacer la lectura del capítulo 2 El aprendizaje en un entorno virtual y

su protagonista, el estudiante virtual del documento Evolución y Retos de la Educación

Virtual Construyendo el E-learning del siglo XXI, es evidente que debemos cambiar

nuestra manera de estudiar, en este nuevo modelo de estudio virtual, el estudiante es el

eje central de todo y depende de él poder llegar al objetivo de terminar la especialización,

debemos tener un compromiso y una responsabilidad total con el estudio y con nosotros

mismos, ser muy estrictos a la hora de realizar nuestro cronograma para responder con

todas las actividades propuestas y ver las grandes posibilidades que nos da la

comunicación por medio del foro y otros medios para estar en constante contacto con

nuestro compañeros y profesores.


7

Lista de referencias

Evolución y retos de la educación virtual, Construyendo el e-learning del siglo XXI.


(Editorial UOC). Gros, Begoña (Octubre de 2011).

http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/9781/1/TRIPA__e-
learning_castellano.pdf

Universidad de Santander (2019). ¿Cómo determino mi tiempo independiente?

https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/Recurso_Digital/
CV1Alta.html

También podría gustarte