Está en la página 1de 24

División de Ciencias Sociales y Administrativas

Licenciatura en Derecho
Tercer Semestre. Módulo 7. Procedimiento administrativo
Unidad 1. La organización de la administración pública y la función pública

Irene Sifuentes Trejo


Sesión 1. Derecho Administrativo y servicio público

Fecha: 19 de julio de 2019.


Introducción
Para el licenciado en derecho es fundamental conocer la función del Estado y su estructura, ya
que en el desempeño de su carrera deberá conocerlas para la resolución de los casos que se
presentan.
Es el Derecho Administrativo quien se encarga de analizar la estructura de las instituciones
públicas y su relación con la comunidad en general.
El Poder Ejecutivo cuenta con 18 Secretarías de Estado, 299 entidades de Gobierno, 32 Estados
y sus municipios y 146 Embajadas y Consulados, por lo que es de suma importancia conocer
cada una, con sus funciones, organigrama y atribuciones.
Así mismo, parte importante son los servidores públicos, que laboran en las diversas
dependencias, con responsabilidades específicas, señaladas en las Leyes de carácter nacional y
sus propios reglamentos internos.
El fin del Estado, consagrado en la Constitución, contiene direcciones, metas y propósitos de
carácter general, que abarcan una importante cantidad de actividades, reguladas por
lineamientos políticos, sociales, económicos, culturales e ideológicos, cuyo fin es la paz, la
seguridad, la justicia, la libertad y el bien común de los mexicanos.
Es importante señalar que el aparato del Gobierno es tan extenso, que existen diversas formas
de organización, y el artículo 90 constitucional refiere que la Administración Pública Federal será
centralizada y paraestatal.
Actividad 1. El Derecho Administrativo y las secretarías de Estado

1. Lee tu texto de apoyo hasta el apartado: “Administraciónpública”.


2. Consulta la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y analiza las funciones de cada
secretaría de Estado que se indica a partir del artículo27.
3. En un documento de texto, elabora una tabla donde sintetices la función pública que tiene asignada
cada secretaría de Estado en beneficio de la sociedad, de la siguientemanera:

Nombre de la secretaría de Estado


Síntesis de sus funciones.

Nombre de la secretaría de Estado


Síntesis de sus funciones.
SECRETARIAS
Artículo 26. Para el despacho de los asuntos del orden administrativo, el Poder Ejecutivo de la Unión
contará con las siguientes dependencias
Secretaría de Gobernación
La Secretaría de Gobernación atiende el desarrollo político del país y coadyuva en la
conducción de las relaciones del Poder Ejecutivo Federal con los otros poderes de la
Unión y los demás niveles de gobierno para fomentar la convivencia armónica, la paz
social, el desarrollo y el bienestar de las mexicanas y de los mexicanos en un Estado
de Derecho.
Otra función es facilitar acuerdos políticos y consensos sociales para que, en los
términos de la Constitución y las leyes, se mantengan las condiciones de unidad
nacional, cohesión social, fortalecimiento de las instituciones de gobierno y
gobernabilidad democrática.
También se encarga de coordinar a los Secretarios de Estado y demás funcionarios de
la Administración Pública Federal para garantizar el cumplimiento de las órdenes y
acuerdos del titular del Ejecutivo Federal y por acuerdo de éste, convocar a las
reuniones de gabinete.
Así mismo, garantizar el carácter laico del Estado mexicano; conducir las relaciones
entre el Estado y las iglesias o agrupaciones religiosas, así como vigilar y hacer cumplir
las disposiciones constitucionales y legales en esta materia.
Y, entre otras, formular y conducir la política migratoria y de movilidad humana, así
como vigilar las fronteras del país y los puntos de entrada al mismo por tierra, mar o
aire, garantizando, en términos de ley, la libertad de tránsito, en coordinación con las
demás autoridades competentes.

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loa
Secretaría de Relaciones Exteriores
La Secretaría de Relaciones tiene como misión conducir la política exterior de México
mediante el diálogo, la cooperación, la promoción del país y la atención a los
Mexicanos en el extranjero, así como coordinar la actuación internacional del Gobierno
de la República.
Entre sus funciones se destaca:
- Dirigir el servicio exterior mexicano e interviene en toda clase de tratados, acuerdos
y convenciones de las que México forma parte.
- Formular, coordinar, ejecutar y evaluar la política Exterior del estado y las
relaciones internacionales, incluidos los servicios diplomático y consular; la
promoción de las relaciones económicas, políticas, culturales y de cooperación
internacional, así como lo relativo a los asuntos de soberanía y fronteras.
- Tratar lo concerniente al servicio y carrera diplomática y consular.
- Promover con otros Estados o con organismos internacionales las relaciones
políticas, económicas, culturales y de cooperación internacional de acuerdo con lo
previsto en el Art. 51 del Reglamento de Organización, funcionamiento y
competencias del Poder Ejecutivo.
- Tratar los asuntos relativos al protocolo y ceremonial diplomático.

www.sre.gob.mx
Secretaría de la Defensa Nacional
La misión de la SEDENA es organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza
Aérea Mexicanos, con objeto de defender la integridad, la independencia y la soberanía
de la nación.
Entre sus funciones se destaca:
- Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación,
- Garantizar la seguridad interior.
- Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas.
- Realizar acciones cívicas y sociales que tiendan al progreso del país.
- En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las
personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.
www.sedena.gob.mx
Secretaría de Marina
Forma parte de la Armada de México, de carácter permanente, cuya misión es emplear
el poder naval de la Federación para la defensa exterior y coadyuvar con la seguridad
interior del país; en los términos que establece la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, las leyes que de ella derivan y los tratados internacionales.
Entre sus funciones se destaca:
- Organizar, adiestrar, alistar, equipar y operar a las fuerzas que la constituyen para
el cumplimiento de su misión y ejercicio de sus funciones.
- Cooperar con el mantenimiento del orden constitucional del Estado Mexicano.
- Realizar acciones para salvaguardar la soberanía y defender la integridad del
territorio nacional en el mar territorial, la zona marítima terrestre, islas, cayos,
arrecifes, zócalos y plataforma continental; así como en aguas interiores, lacustres
y ríos en sus partes navegables, incluyendo los espacios aéreos correspondientes,
así como vigilar los derechos de soberanía en la Zona económica exclusiva.
- Proteger el tráfico marítimo, fluvial y lacustre, en las zonas marinas mexicanas,
aguas interiores navegables y dónde el mando supremo lo ordene, así como
establecer las áreas restringidas a la navegación, incluidos los espacios aéreos
correspondientes, en coordinación con las autoridades competentes y de
conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los
instrumentos jurídicos internacionales y la legislación nacional.
- Salvaguardar la vida humana mediante operaciones de búsqueda y rescate en las
zonas marinas mexicanas, aguas internacionales y en todas aquellas en las que el
mando supremo lo ordene.
- Proteger instalaciones estratégicas del país en el ámbito de su competencia y
donde el mando supremo lo ordene.
- Auxiliar a la población en los casos y zonas de desastre o emergencia, aplicando
los planes institucionales de protección civil.
- Administrar y fomentar la educación naval en el país. Participar en los órganos del
Fuero de Guerra, y las demás que le señalen las disposiciones aplicables y le
encomiende el mando supremo.

www.semar.gob.mx
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
La SSPC fue creada mediante Decreto por el que se reforman, adicionan o derogan
diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2018.señalando
en su artículo 30 bis sus atribuciones, así como su reglamento interior, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2019.
Entre sus funciones se destaca:
- Desarrollar las políticas de seguridad pública y proponer política criminal en el
ámbito federal, que comprenda las normas, instrumentos y acciones para prevenir
de manera eficaz la comisión de delitos.
- Proponer al Ejecutivo Federal las medidas que garanticen la congruencia de la
política criminal entre las dependencias de la administración pública federal.
- Presidir el Consejo Nacional de Seguridad Pública.
- Representar al Poder Ejecutivo Federal en el Sistema Nacional de Seguridad
Pública.
- Proponer al Consejo Nacional de Seguridad Pública la designación del Secretario
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y en su caso, removerlo
libremente.
- Proponer en el seno del Consejo Nacional de Seguridad Pública, políticas y
estrategias de coordinación en materia de prevención del delito y política criminal
para todo el territorio nacional.
- Salvaguardar la integridad y el patrimonio de las personas, prevenir la comisión de
delitos del orden federal, así como preservar la libertad, el orden y la paz públicos.
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loa
Secretaría de Bienestar
(Anteriormente denominada Secretaría de Desarrollo Social) Es la encargada de
diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de desarrollo
social y calidad de vida, incluyendo programas sociales que combaten la marginación,
atendiendo las principales causas de la misma.
Entre sus funciones se destaca:
- Fortalecer el bienestar, el desarrollo, la inclusión y la cohesión social del país
mediante la instrumentación, coordinación, supervisión y seguimiento, en términos
de ley.
- Instrumentar proyectos de inclusión para grupos vulnerables (niños, adolescentes,
tercera edad y discapacitados).
- Coordinar los tres niveles de gobierno para las adecuaciones a los Programas
Sociales y la solución de necesidades específicas.
- Es responsable de evaluar y vigilar en coordinación con la SHCP, el uso racional de
los recursos autorizados para programas sociales.
- Operar y dirigir el programa Prospera.
- Fomentar el desarrollo económico a partir del sector social, fomentando sociedades
cooperativas y otras formas de organización colectiva que impulsen el desarrollo de
zonas marginadas.

Art. 32 de la LOAPF y DOF 12 03 2019.


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/444888/Linamientos_del_Progarma_p
ara_el_Bienestar_de_las_PErsonas_en_Emergencia_Social_o_Natural_de_la_Secreta
ría_de-Bienestar_Social.pdf
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Es la Secretaría que propone, dirige y controla la política económica del Gobierno
Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública, así como
estadísticas, geografía e información, con el propósito de consolidar un país con
crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el
bienestar de las mexicanas y los mexicanos.
Entre sus funciones se destaca:
- Proyectar y coordinar la planeación nacional del desarrollo y elaborar, con la
participación de los grupos sociales interesados, el Plan Nacional Correspondiente.
- Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, del Departamento del Distrito
Federal y de las entidades paraestatales, considerando las necesidades del gasto
público federal, la utilización razonable del crédito público y la sanidad financiera de
la administración publica federal.
- Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público.
- Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que comprende al
Banco Central, a la Banca Nacional de Desarrollo y las demás instituciones
encargadas de prestar servicio de banca y crédito.
- Organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como la Unidad de
Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera.

www.hacienda.gob.mx
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loa
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
La misión de la SEMARNAT es incorporar en los diferentes ámbitos de la sociedad y la
función pública, criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección,
conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país, conformando así
una política ambiental integral e incluyente que permita alcanzar el desarrollo
sustentable.
Entre sus funciones, de acuerdo al Art. 32 Bis de la LOAPF, se destaca:
- Fomentar la protección, restauración, preservación y aprovechamiento sustentable
de los ecosistemas, recursos naturales, bienes y servicios ambientales, con el fin
de garantizar el derecho a un medio ambiente sano.
- Vigilar, promover y estimular, en coordinación con autoridades federales, estatales
y municipales, el cumplimiento de las leyes, normas oficiales mexicanas, programas
relacionados con recursos naturales, medio ambiente, aguas, bosques y demás
materias competencia de la Secretaría, así como en su caso, iniciar los
procedimientos de inspección respectivos, imponer las sanciones y ordenar las
medidas de seguridad que resulten procedentes.
- Formular y conducir la política nacional sobre cambio climático y la capa de ozono.

www.gob.mx>que-hacemos

Secretaría de Energía
La misión de la SENER es desarrollar e implementar políticas integrales de innovación,
diversificación e inclusión productiva y comercial, así como de estímulo a la inversión
nacional y extranjera, propiciando el aprovechamiento de los recursos minerales e
impulsando la productividad y competitividad de los sectores industriales, que permitan
su integración a cadenas regionales y globales de valor, con el fin de contribuir a
generar bienestar para las y los mexicanos.
Entre sus funciones, de acuerdo al Art. 33 de la LOAPF, se destaca:
- Establecer, conducir y coordinar la política energética del país, así como supervisar
sucumplimiento con prioridad en la seguridad y diversificación energéticas, el
ahorro de energía y la protección del medio ambiente, para lo cualpodrá, entre otras
acciones y en términos de las disposiciones aplicables, coordinar, realizar y
promover programas, proyectos, estudios e investigaciones sobre las materias de
su competencia.
- Ejercer los derechos de la Nación en materia de petróleo y todos los carburos de
hidrógeno sólidos, líquidos y gaseosos; de minerales radioactivos; así como
respecto del aprovechamiento de los bienes y recursos naturales que se requieran
para generar, transmitir, distribuir, comercializar y abastecer energía eléctrica.
- Promover que la participación de los particulares en las actividades del sector sea
en los términos de la legislación y de las disposiciones aplicables.
- En materia de la industria de hidrocarburos: otorgar y revocar asignaciones a que
se refiere el artículo 27 Constitucional; establecer los lineamientos técnicos que
deberán observarse en el proceso de licitación; el diseño técnico de los contratos;
establecer las áreas que podrán ser objeto de asignaciones y contratos; así como
adjudicar asignaciones y otorgar permisos para el tratamiento y refinación del
petróleo, y procesamiento de gas natural.
- Requerir la información necesaria para el desarrollo de sus funciones a órganos
desconcentrados, órganos reguladores coordinados, entidades paraestatales y
empresas productivas del Estado y en general, a toda persona física o moral que
realice cualquiera de las actividades a que se refieren la Ley de Hidrocarburos, la
Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear y la Ley de la
Industria Eléctrica.
- La Secretaría de Energía coordinará con la Comisión Reguladora de Energía, la
determinación de las tarifas reguladas de los servicios establecidos en la Ley de la
Industria Eléctrica.

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loa
Secretaría de Economía
La misión de la SE es desarrollar e implementar políticas integrales de innovación,
diversificación e inclusión productiva y comercial, así como de estímulo a la inversión
nacional y extranjera, propiciando el aprovechamiento de los recursos minerales e
impulsando la productividad y competitividad de los sectores industriales, que permitan
su integración a cadenas regionales y globales de valor, con el fin de contribuir a
generar bienestar para las y los mexicanos.
Entre sus funciones, de acuerdo al Art. 34 de la LOAPF, se destaca:
- Formular y conducir las políticas generales de industria, comercio exterior, interior,
abasto y precios del país; con excepción de los precios de bienes y servicios de la
Administración Pública Federal.
- Regular, promover y vigilar la comercialización, distribución y consumo de los bienes
y servicios.
- Establecer la Política de industrialización, distribución y consumo de los productos
agrícolas, ganaderos, forestales, minerales y pesqueros, en coordinación con las
dependencias competentes.
- Fomentar, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores en el ámbito
de su competencia, la política de comercio exterior y atracción de inversión
extranjera.
- Establecer las tarifas para la prestación de aquellos servicios de interés público que
considere necesarios, con la exclusión de los precios y tarifas de los bienes y
servicios de la Administración Pública Federal; y definir el uso preferente que deba
darse a determinadas mercancías.
- Promover, orientar, fomentar y estimular el desarrollo de la micro, pequeña y
mediana empresa y la microindustria y actividad artesanal, así como regular la
organización de productores industriales.
- Formular y conducir la política nacional en materia minera, así como promover en
zonas de producción minera la construcción de obras de infraestructura social, en
coordinación con los gobiernos estatales, municipales y con la participación de los
pueblos y comunidades indígenas, así como de los sectores social y privado, de
acuerdo con el artículo 32, fracción XIII de esta ley.
www.gob.mx>que-hacemos
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loa
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Es la encargada de diseñar, planear y coordinar las políticas públicas en materia
agropecuaria e incluye las acciones que fomenten el desarrollo económico y social de
las zonas rurales y comunidades pesqueras.
Entre sus funciones, de acuerdo al Art. 35 de la LOAPF, se destaca:
- Formular, conducir y evaluar la política general de desarrollo rural, a fin de elevar el
nivel de vida de las familias que habitan en el campo, en coordinación con las
dependencias competentes.
- Promover e impulsar proyectos de inversión que permitan canalizar
productivamente, recursos públicos y privados al gasto social en el sector rural.
- Vigilar el cumplimiento y aplicar la normatividad en materia de sanidad animal y
vegetal; fomentar los programas y elaborar normas oficiales en sanidad animal y
vegetal; atender, coordinar, supervisar y evaluar las campañas de sanidad, así
como otorgar las certificaciones relativas al ámbito de su competencia.
- Formular, dirigir y supervisar los programas y actividades relacionados con la
asistencia técnica y la capacitación de los productores rurales.
- Promover la integración de asociaciones rurales.
- Elaborar, actualizar y difundir un banco de proyectos y oportunidades de inversión
en el sector rural.
- Organizar y patrocinar congresos, ferias, exposiciones y concursos agrícolas y
pecuarios, así como de otras actividades que se desarrollen principalmente en el
medio rural.

www.gob.mx>que-hacemos
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loa
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Es la encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en
materia de medios de comunicación, inclusive elaborar los programas para el desarrollo
del transporte de bienes, servicios y pasajeros, conducir las estrategias en áreas de
telecomunicación y radiodifusión.
Entre sus funciones, de acuerdo al Art. 36 de la LOAPF, se destaca:
- Formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo del transporte, con
la intervención que las leyes otorgan a la Secretaría de Marina, respecto al
transporte por agua, así como las comunicaciones, e acuerdo a las necesidades del
país.
- Elaborar y conducir las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión del Gobierno
Federal.
- Regular, inspeccionar y vigilar los servicios públicos de correos y telégrafos y sus
servicios diversos.
- Regular y vigilar la administración de los aeropuertos nacionales, conceder
permisos para la construcción de aeropuertos particulares y vigilar su operación.
- Construir las vías férreas, patios y terminales de carácter federal para el
establecimiento y explotación de ferrocarriles, y la vigilancia técnica de su
funcionamiento y operación.
- Regular y vigilar la administración del sistema ferroviario.
- Construir y preservar los caminos y puentes federales, incluso los internacionales,
así como las estaciones y centrales de autotransporte federal.
- Otorgar concesiones o permisos para construir obras que le corresponda ejecutar.

www.gob.mx>que-hacemos
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loa
Secretaría de la Función Pública
Es la encargada de vigilar que los servidores públicos federales se apeguen a la
legalidad durante el ejercicio de sus funciones, sanciona a los que no lo hacen y
promueve el cumplimiento de los procesos de control y fiscalización del gobierno
federal.
Entre sus funciones, de acuerdo al Art. 37 de la LOAPF, se destaca:
- Organizar y coordinar el sistema de control interno y la evaluación de la gestión
gubernamental y de sus resultados, inspeccionar el ejercicio del gasto público
federal y su congruencia con los Presupuestos de Egresos, así como de concentrar
con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para validar
los indicadores para la evaluación de la gestión gubernamental, en los términos de
las disposiciones aplicables.
- Expedir las normas que regulen los instrumentos y procedimientos de control
interno de la administración Pública Federal, conforme a las bases y principios que
al respecto emita el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, para
lo cual podrá requerir de las dependencias competentes la expedición de normas
complementarias para el ejercicio del control administrativo.
- Vigilar el cumplimiento por parte de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, las disposiciones en materia de planeación,
presupuestación, ingresos, financiamiento, inversión, deuda y patrimonio.
- Conducir las políticas, establecer las normas y emitir las autorizaciones y criterios
correspondientes, en materia de planeación y administración de recursos humanos,
contratación de personal, Servicio Profesional de Carrera en la Administración
Pública Federal, estructuras orgánicas y ocupacionales, de conformidad con las
respectivas normas de control en materia de servicios personales.
- Designar y remover a los auditores externos de las entidades, así como normar y
controlar su desempeño.
www.gob.mx>que-hacemos
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loa
Secretaría de Educación Pública
Tiene como propósito esencial crear condiciones que permitan asegurar el acceso de
todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad
que la requieran y en el lugar que la demanden.
Entre sus funciones, de acuerdo al Art. 38 de la LOAPF, se destaca:
- Organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas oficiales, incorporadas o
reconocidas:
a) La enseñanza preescolar, primaria, secundaria y normal, urbana, semiurbana y
rural.
b) La enseñanza que se imparta en las escuelas, a que se refiere la fracc. XII del
Artículo 123 Constitucional.
c) La enseñanza técnica, industrial, comercial y de artes y oficios, incluida la
educación que se imparta a los adultos.
d) La enseñanza agrícola, con la cooperación de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
e) La enseñanza superior y profesional.
f) La enseñanza deportiva y militar, y la cultura en general.
- Organizar y desarrollar la educación artística, en coordinación con la Secretaría de
Cultura, que se imparta en las escuelas e institutos oficiales, incorporados o
reconocidos para la enseñanza y difusión de las bellas artes y de las artes
populares.
- Establecer, en colaboración con el Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación un sistema destinado a obtener, sistematizar, procesar, analizar,
estudiar, difundir y poner al alcance de la sociedad, información sobre la operación,
cobertura, equidad, calidad y demás atributos y condiciones estructurales del
sistema educativo nacional.
- Vigilar que se observen y cumplan las disposiciones relacionadas con la educación
preescolar, primaria, secundaria, técnica y normal, establecidas en la Constitución y
prescribir las normas a que debe ajustarse la incorporación de escuelas particulares
en el sistema educativo nacional.
- Ejercer la supervisión y vigilancia que proceda en los planteles que impartan
educación en la República, conforme al Art. 3º. Constitucional.

www.gob.mx>que-hacemos
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loa
Secretaría de Salud
Se encarga primordialmente de la prevención de enfermedades y promoción de la
salud de la población, su misión es establecer las políticas de Estado para que la
población ejerza su derecho a la protección a la salud.
Entre sus funciones, de acuerdo al Art. 39 de la LOAPF, se destaca:
- Elaborar y conducir la política nacional en materia de asistencia social, servicios
médicos, servicios médicos gratuitos universales y salubridad en general, con
excepción de lo relativo al saneamiento del ambiente; y coordinar los programas de
servicios a la salud de la Administración Pública Federal, así como los
agrupamientos por funciones y programas afines que, en su caso, se determinen.
- Crear y administrar establecimientos de salud, de asistencia pública, de medicina
tradicional complementaria y de formación de recursos humanos en salud,
priorizando la movilidad y accesibilidad.
- Organizar y vigilar las instituciones de beneficencia privada, en los términos de las
leyes relativas, e integrar sus patronatos, respetando la voluntad de los fundadores.
- Administrar los bienes y fondos que el Gobierno Federal destine para la atención de
los servicios de asistencia pública.
- Dictar las normas técnicas a que quedará sujeta la prestación de servicios de
saluden las materias de salubridad general, incluyendo las de Asistencia Social, por
parte de los sectores público, social y privado, y verificar su cumplimiento.
- Dirigir acciones de inspección médico sanitaria, con excepción de la agropecuaria,
salvo cuando se trate de preservar la vida.
- Realizar el control higiénico e inspección sobre preparación, posesión, uso,
suministro, importación, exportación y circulación de comestibles y bebidas.
- Estudiar, adaptar y poner en vigor las medidas necesarias para luchar contra las
enfermedades transmisibles, contra las plagas sociales que afectan la salud, contra
el alcoholismo y las toxicomanías y otros vicios sociales, y contra la mendicidad.
- Organizar congresos sociales y asistenciales.

www.gob.mx>que-hacemos
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loa
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Tiene a su cargo el desempeño de las facultades que le atribuyen la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, entre otras. Así mismo,
realiza sus actividades en forma programada, conforme a los contenidos del Plan
Nacional de Desarrollo, el programa sectorial respectivo y a las políticas que para el
despacho de los asuntos establezca el Presidente de la República.
Entre sus funciones, de acuerdo al Art. 40 de la LOAPF, se destaca:
- Vigilar la observancia y la aplicación de las disposiciones relativas contenidas en el
Artículo 123 y demás de la Constitución Federal, en la Ley del Trabajo y en sus
reglamentos.
- Procurar el equilibrio entre los factores de la producción, de conformidad con las
disposiciones legales relativas.
- Intervenir en los contratos de trabajo de los nacionales que vayan a prestar sus
servicios en el extranjero, en cooperación con las Secretarías de Gobernación, de
Economía y de Relaciones Exteriores.
- Coordinar la formulación y promulgación de los contratos-ley del trabajo.
- Promover el incremento de la productividad del trabajo.
- Promover el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y para el trabajo,
así como realizar investigaciones, prestar servicios de asesoría e impartir cursos de
capacitación que para incrementar la productividad en el trabajo requieran los
sectores productivos del país, en coordinación con la Secretaría de Educación
Pública.
- Coordinar la integración y establecimiento de las Juntas Federales de Conciliación
y Arbitraje y de las comisiones que se formen para regular las relaciones obrero
patronales que sean de jurisdicción federal, así como vigilar su funcionamiento.
- Dirigir y coordinar la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
- Promover la cultura y recreación entre los trabajadores y sus familias.
- Promover la democracia sindical y el acceso a la contratación colectiva.
www.gob.mx>que-hacemos
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loa
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Su propósito es planificar, coordinar, administrar y generar las políticas públicas de
ordenamiento territorial, asegurar una vivienda digna, un desarrollo urbano y rural, así
como otorgar certeza jurídica a los núcleos agrarios; buscando mejorar la calidad de
vida de los mexicanos, prevenir los asentamientos en zonas de riesgo y coadyuvar en
caso de fenómenos naturales para la atención inmediata.
Entre sus funciones, de acuerdo al Art. 41 de la LOAPF, se destaca:
- Elaborar y conducir las políticas de vivienda, ordenamiento territorial, desarrollo
agrario y urbano, así como promover y coordinar con las entidades federativas,
municipios y en su caso las alcaldías de la Ciudad de México, la elaboración de
lineamientos para regular el crecimiento o surgimiento de asentamientos urbanos,
la regularización de la propiedad agraria y sus diversas figuras, la elaboración y
aplicación territorial de criterios respecto al desarrollo urbano, el aprovechamiento
de las ventajas productivas de las diversas regiones del país, entre otros.
- Aplicar los preceptos agrarios del Artículo 27 constitucional, así como las leyes
agrarias y sus reglamentos, en lo que no corresponda a otras dependencias,
entidades u otras autoridades en la materia.
- Administrar el Registro Agrario Nacional.
- Conducir los mecanismos de concertación con las organizaciones campesinas.
- Administrar los terrenos baldíos y nacionales y las demasías, así como establecer
planes y programas para su óptimo aprovechamiento.
- Promover y concertar programas de vivienda y de desarrollo urbano y
metropolitano, y apoyar su ejecución, con la participación de los gobiernos de las
entidades federativas y municipales, así como de los sectores social y privado, a
efecto de que el desarrollo nacional en la materia se oriente hacia una planeación
sustentable y de integración.
- Apoyar los programas de modernización de los Registros Públicos de Propiedad.
www.gob.mx>que-hacemos
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loa
Secretaría de Cultura
Es la encargada de la promoción y difusión de las expresiones artísticas y culturales de
México, así como de la proyección de la presencia del país en el extranjero. Impulsa la
educación y la investigación artística y cultural y dota a la infraestructura cultural, de
espacios y servicios dignos para hacer de ella, un uso más intensivo. Trabaja a favor
de la preservación, promoción y difusión del patrimonio y la diversidad cultural. Así
mismo apoya la creación artística y el desarrollo de las industrias creativas para
reforzar la generación y acceso de bienes y servicios culturales, además de que
promueve el acceso universal a la cultura aprovechando los recursos que ofrece la
tecnología digital.
Entre sus funciones, de acuerdo al Art. 41 Bis de la LOAPF, se destaca:
- Elaborar y conducir la política nacional en materia de cultura con la participación
que corresponda a otras dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal, así como las entidades federativas, los municipios y la comunidad cultural.
- Conservar, proteger y mantener los monumentos arqueológicos, históricos y
artísticos que conforman el patrimonio cultural de la Nación.
- Formular e instrumentar el Programa Nacional de Cultura, de conformidad con las
disposiciones jurídicas aplicables.
- Organizar y administrar bibliotecas públicas y museos, exposiciones artísticas,
congresos y otros eventos de interés cultural.
- Diseñar estrategias, mecanismos e instrumentos, así como fomentar la elaboración
de programas, proyectos y acciones para promover y difundir la cultura, la historia y
las artes, así como impulsar la formación de nuevos públicos, en un marco de
participación corresponsable de los sectores público, social y privado.
- Promover los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo la
diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones.
- Promover, difundir y conservar las lenguas indígenas, las manifestaciones
culturales, las creaciones en lenguas indígenas, así como los derechos culturales y
de propiedad que de forma comunitaria detentan sobre sus creaciones artísticas los
pueblos indígenas.
- Estimular el desarrollo y mejoramiento del teatro en el país, así como organizar
concursos para autores, actores y escenógrafos.
- Otorgar becas a los estudiantes que pretendan realizar investigaciones o completar
ciclos de estudios relacionados con las artes y los estudios culturales, tanto en
México como en el extranjero, así como promover acuerdos de colaboración para el
intercambio cultural y artístico.
- Promover la creación artística y el acceso a la cultura, así como el ejercicio de los
derechos culturales.
www.gob.mx>que-hacemos
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loa
Secretaría de Turismo
La misión de SECTUR es conducir el diseño e implementación de las políticas públicas
orientadas a fortalecer el desarrollo de la actividad turística, promover la innovación en
el sector, mejorar la calidad de los servicios turísticos y la competitividad del turismo
nacional, impulsando estrategias transversales que articulen las acciones
gubernamentales, del sector privado y social, contribuyendo al crecimiento sustentable
e incluyente del turismo.
Entre sus funciones, de acuerdo al Art. 42 de la LOAPF, se destaca:
- Formular y conducir la política de desarrollo de la actividad turística nacional.
- Promover, en coordinación con las entidades federativas, las zonas de desarrollo
turístico nacional y formular en forma conjunta con la Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos Naturales la declaración respectiva.
- Estimular la formación de asociaciones, comités y patronatos de carácter público,
privado o mixto, de naturaleza turística.
- Promover y facilitar el intercambio y desarrollo turístico en el exterior, en
coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Promover y apoyar la coordinación de los prestadores de servicios turísticos.
- Proyectar, promover y apoyar el desarrollo de la infraestructura turística y estimular
la participación de los sectores social y privado.

www.gob.mx>que-hacemos
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loa
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
Es la dependencia de la Administración Pública Federal que tiene a su cargo revisar y
validar los decretos, acuerdos y demás instrumentos jurídicos que se sometan a
consideración del Presidente de la República, así como los proyectos de iniciativas de
ley que el Titular del Ejecutivo presenta al Congreso de la Unión, cuidando que estos,
en su contenido y forma, están apegados a la Constitución y las Leyes que de ella
emanen.
Representar al Presidente de la República cuando este así lo acuerde, en las acciones
de inconstitucionalidad y controversias constitucionales previstas en el artículo 105
constitucional, así como en todos aquellos juicios en que el Titular del Ejecutivo Federal
intervenga con cualquier carácter.

Entre sus funciones, de acuerdo al Art. 43 de la LOAPF, se destaca:

- Dar apoyo técnico jurídico al Presidente de la República en todos aquellos asuntos


que éste le encomiende.

- Someter a consideración y, en su caso, firma del Presidente de la República todos


los proyectos de iniciativas de leyes y decretos que se presenten al Congreso de la
Unión o a una de sus Cámaras, así como a la Asamblea de Representantes del
Distrito Federal, y darle opinión sobre dichos proyectos.

- Dar opinión al Presidente de la República sobre los proyectos de tratados a


celebrar con otros países y organismos internacionales;

- Revisar los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos, nombramientos,


resoluciones presidenciales y demás instrumentos de carácter jurídico, a efecto de
someterlos a consideración y, en su caso, firma del Presidente de la República.

- Prestar asesoría jurídica cuando el Presidente de la República así lo acuerde, en


asuntos en que intervengan varias dependencias de la Administración Pública
Federal, así como en los previstos en el artículo 29 constitucional.

- Coordinar los programas de normatividad jurídica de la Administración Pública


Federal que apruebe el Presidente de la República y procurar la congruencia de los
criterios jurídicos de las dependencias y entidades.

- Presidir la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno Federal, integrada por los
responsables de las unidades de asuntos jurídicos de cada dependencia de la
Administración Pública Federal, la que tendrá por objeto la coordinación en materia
jurídica de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

- El Consejero Jurídico podrá opinar previamente sobre el nombramiento y, en su


caso, solicitar la remoción de los titulares de las unidades encargadas del apoyo
jurídico de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

- Participar, junto con las demás dependencias competentes, en la actualización y


simplificación del orden normativo jurídico.

- Prestar apoyo y asesoría en materia técnico jurídica a las entidades federativas que
lo soliciten, sin perjuicio de la competencia de otras dependencias.

- Representar al Presidente de la República, cuando éste así lo acuerde, en las


acciones y controversias a que se refiere el artículo 105 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los demás juicios en que el titular
del Ejecutivo Federal intervenga con cualquier carácter. La representación a que se
refiere esta fracción comprende el desahogo de todo tipo de pruebas.
www.gob.mx>que-hacemos
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loa
Actividad 2. La organización administrativa

Con el propósito de distinguir entre centralización, desconcentración y descentralización


administrativa, así como administración paraestatal, realiza la siguiente actividad.

1. Concluye la lectura del texto deapoyo.


2. En el mismo documento de texto de la actividad 1, completa el siguiente cuadro a
dobleentrada:

Centralización Desconcentración Descentralización Administración


administrativa administrativa administrativa paraestatal
Características
(señala cinco
puntos por cada
una, con su
fundamentación
legal)

Ejemplos de
dependencias que
las representen
(señala tres por
cada una)
Centralización Desconcentración Descentralización Administración
administrativa administrativa administrativa paraestatal
Características Está regulada en el Está regulada en el Está regulada en el Está regulada en el
(señala cinco artículo 90Constitucional artículo 17 de la Ley artículo 45 de la Ley artículo
puntos por cada Orgánica de la Orgánica de la 90Constitucional y por
una, con su El régimen centralizado Administración Pública Administración la Ley Federal de las
fundamentación constituye la forma Federal. Pública Federal Entidades
legal) principal de la ytiene su fundamento Paraestatales.
organización Es una forma de constitucional en el
administrativa, en la organización artículo90. Es una institución,
que los órganos se estructurada en organismo o centro
agrupan colocándose unidades Es una forma de que por delegación
unos respecto a otros, administrativas con organización del estado, coopera a
en una situación de funciones, facultades y administrativa los fines de este, sin
dependencia tal, que características integrada por formar parte de la
entre todos ellos existe señaladas en el entidades creadas Administración
un vínculo partiendo del decreto desde el cual por ley o decreto del Pública.
órgano situado en el se crean. Congreso de la Unión
más alto grado de ese Auxilian a las o por decreto del Sus características
orden, ligándose hasta secretarías de Estado Ejecutivo Federal, son:
el órgano de ínfima en la realización de sus con personalidad
categoría a través de funciones. jurídica y patrimonio Están dotadas de
diversos grados en los Los entes públicos propios, cualquiera personalidad jurídica
que existen ciertas aunque dependen que sea la estructura y patrimonio propios.
facultades. La relación jerárquicamente de legal que adopten.
jurídica que liga a los un órgano Sus modalidades son
diversos órganos centralizado, gozan Sus características organismos
colocados en la de cierta autonomía son las siguientes: descentralizados,
situación que se acaba técnica y funcional, empresas de
Forma parte del
de describir, constituye por medio de un acto participación estatal y
sistema de
lo que se denomina materialmente fideicomisos públicos.
organización
relación de jerarquía. legislativo (ley o
administrativaparaest
reglamento) o decreto El estado decide
atal.
Sus características son: de Ejecutivo. ejecutarla mediante
Se les otorgan Existe una relación empresas u
Entre las Secretarías de determinadas horizontal entre los organismos de los
Estado existe el mismo facultades de órganos que cuales él es el
rango jerárquico decisión y ejecución lointegran. propietario único o
(artículo10). limitadas, que le mayoritario.
permite actuar con Se crean por ley del
Los conflictos de Congreso o decreto
mayor rapidez,
competencia entre delEjecutivo.
eficacia y flexibilidad. Entidades de control
dichas Secretarías, de
acuerdo con la Ley Asumen personalidad presupuestario directo
Sus características son: jurídica y o indirecto.
Orgánica de la
Administración Pública patrimoniopropios.
Dependen de Pueden pertenecer al
Federal, son resueltos Cuentan con órganos sector financiero y no
organismos
por acuerdo del titular de dirección, financiero.
centralizados.
del Ejecutivo, por administración

conducto de la yrepresentación.
Este tipo de organismos
Secretaría de
nace a través de una Sonautosuficientes.
Gobernación (art. 24).
ley, reglamento o
 decreto delejecutivo.
Cada dependencia
debe refrendar los Su competencia, deriva
reglamentos, acuerdos, de las facultades de la
circulares y decretos administracióncentral.
presidenciales,
relacionados con el Las atribuciones que le
ámbito de su son trasmitidas no
competencia incluyen la totalidad de
(artículo13). las facultades del
 órgano central del que
Sus titulares deben dependen, sino sólo
comparecer en caso una parte deéstas.
necesario, ante el
órgano legislativo para Su patrimonio es el
explicar algún asunto mismo que el de la
de su competencia o federación, ya que no
alguna iniciativa cuentan con
(artículo23). patrimoniopropio.

Preparar proyectos de Las decisiones más
ley, reglamentos, importantes requieren
acuerdos, circulares y de la aprobación del
decretos órgano del
presidenciales de su cualdependen.
ramo (artículo12).
 Tienen
Cuentan con autonomíatécnica.
reglamento interior,
expedido por el
Presidente de la
República, así como
con manuales de
organización,
procedimientos y
servicios públicos
(artículos 18 y19).

Cuentan con una
estructura jerarquizada
en forma vertical
(artículo14).

Ejemplos de Presidencia de la Procuraduría Federal de ASA (Aeropuertos y CONAPRED (Consejo


dependencias República la Defensa del Trabajo Servicios Auxiliares) Nacional para prevenir
que las la discriminación)
representen SEGOB (Secretaría de Comisión Nacional BANJERCITO (Banco
(señala tres por Gobernación) Bancaria Nacional del Ejército) AGN (Archivo General
cada una) de la Nación)
SHCP (Secretaría de Instituto Politécnico CENATRA (Centro
Hacienda y Crédito Nacional Nacional de CDI (Comisión
Público) Trasplantes) Nacional para el
desarrollo de los
Consejería Jurídica pueblos indígenas)

1
Actividad integradora. El servicio público

Con el propósito de vincular el servicio público con los fines del Estado, realiza la siguiente actividad.

Indicaciones

1. Investiga cinco servidores públicos que traten directamente con lapoblación.


2. En un documento de texto, elabora la siguientetabla:

Secretaría de Institución Funcionario Cargo del Funciones ¿Cómo


Estado del público servidor específicas participa en el
que forma superior público (fundamentar alcance de
parte jerárquico jurídicamente) los fines del
Estado?

2
Secretaría de Institución Funcionario Cargo del Funciones específicas ¿Cómo
Estado del público servidor (fundamentar participa en el
que forma superior público jurídicamente) alcance de
parte jerárquico los fines del
Estado?
Secretaría de Registro Lic. Jorge Director Reglamento Interior de la Otorgando
Gobierno Nacional de Leonel General del SEGOB. Art. 22 certeza
Población e Wheatley Registro jurídica e
Identidad Fernández Nacional de Registrar y acreditar identidad a
Población e fehacientemente la los
Identidad identidad de las personas mexicanos.
que integran la población
del país y a los
mexicanos que radican
en el extranjero, a efecto
de otorgarles seguridad
para el ejercicio pleno de
sus derechos.

Organizar y operar el
RENAPO, inscribiendo en
él a los individuos
nacionales y extranjeros
residentes en el país.

Llevar el registro de
mexicanos residentes en
el extranjero.

Asignar y depurar la
clave CURP.

Acreditar la identidad de
todas las personas
residentes en el país y a
los nacionales que residan
en el extranjero.

Secretaría de IMSS Mtro. Zoé Director Constitución Política de Es un


Salud Alejandro General del los Estados Unidos instrumento
Roberto Aburto IMSS Mexicanos, Ley General básico de la
de Salud, Ley del Seguro seguridad
Social. social,
establecido
Es el encargado de como un
ejecutar todos los servicio público
acuerdos establecidos en de carácter
la Asamblea General y nacional, para
Consejo Técnico. todos los
trabajadores y

3
Presenta Anualmente los sus familias.
informes de actividades,
programas de labores,
presupuestos de ingresos
y egresos, balances
contables, informes
financieros y actuariales.

Encabeza la Conferencia
Interamericana de
Seguridad Social.

Secretaría de Subsecretaría Marcos Bucio Subsecretario Sus atribuciones se Busca


Educación de Educación Mújica de Educación establecen en el Artículo garantizar el
Básica Básica 29 del Reglamento derecho a la
Interior de la SEP. educación
pública y
Contribuir desde el gratuita,
diseño, elaboración, estipulado en
evaluación y el artículo 3º.
actualización del Plan y De la
Programas de Estudios Constitución.
de la educación inicial y
básica.

Garantizar la continuidad
de contenidos, métodos y
enfoques que propicien el
logro de los aprendizajes,
en un marco de calidad u
equidad educativa.

Considerar las opiniones


de las autoridades
educativas locales, de los
diversos sectores
sociales involucrados con
la educación, así como
las que en su caso
formule el Instituto
Nacional para la
Evaluación de la
Educación.

Secretaría de Programa Vanessa Rubio Subsecretaría Acuerdo DOF 24/01/2019 Contribuir al


Bienestar Sembrando Márquez de Planeación, bienestar
Vida Evaluación y Otorgar, mediante social de las y
Desarrollo selección, apoyos en los sujetos
Regional especie para la agrarios en
producción agroforestal. sus
localidades

4
Acompañamiento técnico rurales e
para la implementación impulsar su
de sistemas forestales. participación
efectiva en el
Brindar apoyos desarrollo
económicos de 5,000.00 rural integral.
pesos mensuales.
Secretaria de Instituto Dr. FranciscoComisionado Reglamento Interior de la En
Gobernación Nacional de Garduño Yañez del Instituto Secretaría de cumplimento
Migración Nacional de Gobernación. Ley de de las leyes
Migración Migración. mexicanas y
tratados
Establece las políticas internacionale
migratorias. s, aplica de
manera
Facilita los flujos permanente
migratorios de manera diversas
eficiente y honesta, con disposiciones,
apego las leyes y con para
pleno respeto a los otorgarles a
derechos ciudadanos. todos los
extranjeros
Tiene la función de las facilidades
repatriar a los necesarias
indocumentados que para llevar a
ingresan al país, por los cabo
puntos de cruce informal. procedimiento
s migratorios
Establecer una red de legales,
albergues para menores ordenados y
indocumentados. seguros que
permitan su
Agiliza los ingreso y
procedimientos para estancia en
autorizar las solicitudes territorio
de internación. nacional, con
estricto apego
Protección y defensa de a proteger los
los derechos humanos de derechos
los migrantes, así como humanos,
su integridad física y implementand
patrimonial, sin importar o los
la nacionalidad ni su ordenamiento
condición de s establecidos
documentados e en la Ley de
indocumentados. Migración y
su
reglamento.

5
Conclusión

Las dependencias públicas, están creadas para brindar atención integral a los ciudadanos,
por lo que cada una de ellas, cuenta con funciones específicas, organigrama y fundamento
legal para su operación. El Gobierno Federal establece claramente las áreas de acción a
través de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, delimitando sus funciones y
atribuciones.
Todas las dependencias tienen una forma de organización definida y pueden ser
centralizadas, descentralizadas, desconcentradas y paraestatales.
En esta unidad, aprendí mucho sobre su estructura, los recursos humanos y la finalidad del
estado, que si bien en el papel está muy bien estructurado, hay mucho camino para recorrer
en el logro de los objetivos y metas, por lo que considero que se debe supervisar más de
cerca la función pública, establecer sanciones más duras para los funcionarios que realizan
manejos irregulares y realizar de manera adecuada los recursos financieros de la República.

6
Bibliografía

Gobierno de la República, ¿Qué hacemos?. Recuperado: Julio 18, 2019. Página web
https://www.gob.mx/gobierno

Congreso de la Unión. (1976, DOF 29-12-1976. Última reforma publicada el 12 de abril de


2019). Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. México: Biblioteca del Congreso.
Recuperado: Julio 17, 2019, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loa

Guevara, A. Administración Pública en México. Desconcentración Administrativa. Julio 18,


2019. Recuperado de: www.admonpublicamex.blogspot.com

Flores, F. Centralización, descentralización y desconcentración de la Administración Pública


Federal en México. Julio 2018. Recuperado de www.iexe.edu.mx

Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, A.C. Organismos Centralizados y Descentralizados


en México. 2011. Julio 18, 2019. https://derechounidep.files.wordpress.com

También podría gustarte