Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

Evaluación Final Electiva Comportamiento Organizacional 2019 II

Nombre Gina Milena Burgos Sierra I.D:503060

NRC: 3447 Fecha: 05-12/19

Lea con atención los siguientes enunciados, y conteste según se requiera.

1. ¿Para qué sirve estudio del comportamiento organizacional


en las empresas?

 Aquí podemos ver el comportamiento de los colaboradores,


se puede ver en la manera que actúa cuando está solo y
cuando trabaja en grupo, que poder tiene e influye en las
otras personas.

Características

 Ayuda a predecir qué hará la gente al interior de las


empresas.
 Estudia la forma de predecir la conducta de los individuos y
los grupos.
 Busca resultados eficaces a través del estudio de los
individuos, los grupos y la estructura de la empresa.
 Posee buenas habilidades en el trato con la gente.
 Incluye la capacidad de entender a los empleados.
 Se retroalimenta con los resultados del comportamiento
organizacional.
 Tiene conocimiento de las habilidades de los individuos y
los grupos para que trabajen con mayor eficiencia y
productividad.
 Es un requisito básico para poder tener éxito en la
conducción de una empresa.
 Reemplaza la intuición por el estudio sistemático.
 Busca adaptar los recursos humanos con la tecnología de
punta.
2. De qué forma la conducta de los individuos influye en el
desarrollo de sus funciones dentro de las organizaciones

Pienso que hay personas en la organización que quieren hacerte


sentir menos persona por que no tienes el mismo cargo o el
mismo salario, pero esto no quiere decir que tu no puedas hacer
las cosas bien o mejor que tus superiores, el ideal es no dejar
que otras personas decidan por ti que no puedas realizar
actividades autoritarias sin pasar por encima del reglamento
organizacional.

3. ¿Cuál es la importancia de la comunicación en las


organizaciones?

La comunicación asertiva de una organización mejora la


productividad y competitividad, la adaptación a los cambios
facilita el logro de los objetivos de cada departamento, uno se
siente a gusto de sus funciones también te puedes sentir
motivado, con ganas de crecer en la compañía y a su vez
también está dando una buena imagen de sus capacidades.

4. ¿Cuáles son las características de la comunicación en la


organización donde trabaja o en su última vinculación laboral?

En la empresa donde laboro se maneja la comunicación


Horizontal donde se produce la buena comunicación y feedback
cuando es necesario, para que se mejore la interacción entre
nosotros, utilizando correos, cartas, llamadas telefónicas, entre
otras.
5. ¿Cómo es la resolución de los conflictos en su
organización?

Inicialmente cada uno tiene trazado en el día que actividades


debe realizar y en qué tiempos para no tener inconvenientes
con las diferentes áreas.

En segunda instancia si algo está funcionando mal entre


nosotros realizamos un feedback, para mejoras en el área o ya
sea para mejorar en los procesos que manejamos cada uno

6. ¿Qué situaciones generan más conflicto en la organización


donde trabaja o trabajó la última vez?

 Que las funciones delegadas a cada uno no se generen a


tiempo
 Él no se realizar seguimiento a sus funciones o correos
 No respetar la jerarquía de la organización

7. ¿Según los tipos de conflictos vistos en clase Cuáles tienen


más relevancia en su lugar de trabajo o en la última empresa
donde haya estado vinculado?

El conflicto de intereses a la persona que le reporto mi trabajo,


dice que todos los métodos de trabajo ya se encuentran
estandarizados y asi se deben hacer, aunque a veces los
procesos deben tener mejoras

Puedo pensar en el refrán que dice” donde manda capitán no


manda marinero”
8. ¿Cómo cree usted Qué es la mejor forma de solucionar un
conflicto?

Pienso que la mejor manera de solucionar es de modo


competidor: sutilmente puedes enseñarle a tus líderes que hay
diferentes maneras de realizar un método de trabajo y que
podemos tener mejor productividad y mejores resultados

9. Argumente, ¿por qué la diversidad en las organizaciones


puede ser una ventaja competitiva?

Porque propone nuevos hábitos de trabajo y también puede ser


la construcción de un mejor ambiente laboral, esto debe ser
analizado en todas las organizaciones, ya que con esto podemos
modificar y mejorar un sector económico, estar actualizado en
las tendencias, la actualidad, la tecnología esto con el fin de
tener una herramienta de motivación y disminuir esas brechas
salariales y mejorar el clima organizacional.

10. Describa Cuál es la cultura organizacional dentro de su


empresa o en el último trabajo en que se haya desempeñado

La cultura organizacional donde trabajo se maneja por jerarquías


donde la experiencia en años de los colaboradores aporta en
mayor parte que los demás, aunque el grado de tolerancia que
posee los integrantes de la empresa para resolver los diferentes
problemas que se pueden suscitar y buscan un ambiente
tranquilo, respetuoso y sano para ellos mismos y los clientes o
visitantes.

REFERENCIAS

Conexionesan Publicado el 12 de Septiembre 2016 a las 1:09 PM


https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/09/para-que-sirve-el-estudio-del-
comportamiento-organizacional/

Tecnología e Innovación Consultado: 5 de diciembre de 2019, 09:05 pm.

https://www.significados.com/cultura-organizacional/

Éxitos Mg. Néstor Raúl Arias Alba


Profesor FCE UNIMINUTO.

También podría gustarte