Está en la página 1de 8

Universidad de Concepción

Facultad de educación
Asignatura: Temas y problemas de la literatura chilena
Carrera: Pedagogía en Español

Poesía chilena en las calles

Felipe Estrada Troncoso


Introducción

Bien sabemos que en décadas anteriores, la poesía y la literatura han estado ligadas a un
ambiente aristocrático o académico. Nuestro país no escapaba de esta realidad, la novela
chilena propuesta por Andrés Bello, y continuada en autores como Lastarria, exaltaba a las
letras, transformando realidades en las cuales el vulgo chileno no era más que un
impedimento para el avance cultural del país, el cual seguía los modelos europeos
presentes en la época.

En el siguiente ensayo se analizarán algunas acciones realizadas en los años 40, en plena
calle por tres poetas chilenos: Alejandro Jodorowsky, Enrique Lihn y Nicanor Parra. Para
ello, se utilizará como base el único número de la revista manuscritos, publicada en Chile
en el año 1975, además de la película de Jodorowsky: poesía sin fin y algunas entrevistas
realizadas por diarios chilenos a este.
Alejandro Jodorowsky y Enrique Lihn se conocieron en la academia literaria del instituto
nacional. Relata Alejandro:

Allí vi por primera vez a Enrique Lihn Carrasco..., tenía la misma edad que yo. Estaba
leyendo un poema con una voz demasiado gruesa para un adolescente, reconocí
inmediatamente al genio y decidí que él sería mi amigo, el compañero ideal de la aventura
de mi juventud... Alguien me dio su dirección y. tarde en la noche, lo fui a buscar a su casa
en Providencia. Golpeé, apareció el poeta. Me miró desde una profunda lejanía, soledad de
mutante inadaptado. ¿Quién eres? ¿Qué quieres?

Soy Jodorowsky, hijo de judíos de la calle Matucana... Quiero ser tu amigo!

Avanzamos por las avenidas hablando de mil temas. Fuimos a dar frente a un árbol. Sin
ponernos de acuerdo nos trepamos para sentarnos en una rama y allí, como dos enormes
buhos, continuamos la conversación hasta el alba. (Fragmento acotado)

Desde ya, los jóvenes compartían la idea de que la poesía debía pertenecer a la gente
común, pues mantenían admiración por Nicanor Parra, como un poeta real de la calle, en
contraposición a Pablo Neruda, a quién, por su fama y reconocimiento, además de su
forma de escritura europeizada, consideraban como un Buda o dios del Olimpo. Esto se
aprecia en una entrevista que Jodorowsky da al diario La tercera:

‘’Él era el buda, el Dios que tenía que bajar del Olimpo, mientras que Nicanor Parra era el
hombre común, de la calle. Hasta sus iniciales son al revés: el poeta es P.N. y el antipoeta
es N.P. Dios tiene sentido del humor.’’

Con el pasar del tiempo, la pareja de jóvenes poetas comenzó a realizar la denominada
poesía en acción, a partir de una frase del poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti: “La
poesía es acto”. En ese momento, los poetas llegaron al acuerdo de dejar de lado a la
figura del poeta que escribe encerrado con obras escritas, para dedicarse a ser ‘’atletas
creadores’’. La obra consistía en realizar acciones que salieran de lo cotidiano, carentes de
sentido común, con el único fin de hacer actuar la metáfora poética y quitar la monotonía
de los espacios públicos, para que la locura hiciera más consciente la propia realidad; una
especie de performance diaria. En la realización de los actos, involucraban a la gente que
estaba a su paso, con las cuales interactuaban. Algunas de las acciones realizadas
aparecen como escenas en la película Poesía sin fin de Alejandro Jodorowsky. Un ejemplo
de ello, es cuando la pareja de poetas se dispone a caminar en línea recta, atravesando
todos los obstáculos que impidieran su paso. Relata Alejandro sobre esto:

“Por ejemplo, un día Lihn y yo decidimos andar siempre en línea recta, sin desviarnos para
nada. Por ejemplo, si en un paseo nos encontrábamos delante de un árbol, en lugar de
rodearlo, trepábamos a él y, una vez arriba, continuábamos la conversación. O, si en
nuestro camino había un coche, nos encaramábamos a él y caminábamos por el techo...
Frente a una casa llamábamos al timbre, entrábamos por la puerta y salíamos por donde
podíamos, a veces, por una ventana. Lo importante era seguir la línea recta sin prestar
atención al obstáculo, hacer como si no existiera... Recuerdo haber llamado a una puerta y
explicado a la señora que éramos poetas en acción y que teníamos que atravesar su casa
en línea recta, ella lo comprendió perfectamente y nos hizo salir por la puerta trasera”.

Por un lado, este tipo de acciones, de alguna manera, ponían a la gente común en
contacto con la poesía o la creación literaria, rompiendo de esta manera, la idea del poeta
como un escritor culto exclusivo de las clases altas, y admirado por la burguesía. Por otro
lado, algunas de las acciones perpetuadas se realizaban a favor de las emociones que
tenían, como una forma de liberar impulsos humanos en actos artísticos. Un ejemplo es el
caso de las siguientes acciones:

“Un día me sentí realmente harto y decidí ejecutar un acto para manifestar mi fastidio. Salí de
clase y fui a orinar tranquilamente a la puerta del despacho del rector. Desde luego, me exponía a
la expulsión definitiva de la universidad. Parecía cosa de magia: nadie me vio. Ejecuté mi acto y me
fui increíblemente desahogado en todos los aspectos”.
La realización de un acto poético constituía un efecto terapéutico que transformaba las

emociones negativas como método de desahogo, en función del arte. Jodorowsky agrega:

“Si un criminal en potencia conociera el acto poético, sublimaría su gusto homicida poniendo en
escena un acto equivalente”.

Había obras que quizá sin querer, exponían y evidenciaban aspectos de la vida común,
como es el caso de la siguiente acción:

“Un día metimos gran cantidad de monedas en una cartera agujereada y recorrimos el
centro de la ciudad: era extraordinario ver a la gente agacharse a nuestro paso, la calle
entera con la espalda doblada”.

Estas acciones críticas ‘’inocentes’’ pasar del tiempo y la colaboración de Nicanor Parra, se
realizaron de manera concreta, en el año 1952, con la realización de Quebrantahuesos
que fueron pegados en distintos lugares públicos de Santiago. Las temáticas tratadas
estaban en función de realizar críticas a la sociedad, de una manera burlesca y oscura, con
palabras comunes y a disposición y vista de los peatones. Los quebrantahuesos consistían
en la unión de recortes de palabras o frases de los diarios chilenos, reordenados por los
poetas, a veces con sentido críticos y otras veces con frases incoherentes que pudieran
resultar graciosas para quienes las leían, con el fin de quitar la seriedad y fatalidad que
había en los periódicos. Los quebrantahuesos fueron recopilados posteriormente, en el
primer y único número de la revista Manuscritos, publicada en 1975 por el Departamento
de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile.

Destaco algunas frases:

‘’Suicidóse el último carabinero de lujo’’

‘’Alto personaje, grandes proporciones alcanzó proclamación presidencial en varios


gallineros de importancia’’

‘’Como si fuesen parte de mi corazón os entrego estos calcetines con papas. Dijo en francés
filósofo sentimental a un mandatario latino’’
El detener la rutina de los transeúntes con literatura, constituye una forma puntual de
acercar a la gente a la poesía, de alterar los espacios comunes y transformar la realidad
(ya sabemos que el lenguaje construye realidades). Este simple hecho, le quita la
característica académica y exclusiva de la poesía, la saca de los museos, de la
especialización que conlleva su análisis y la pone en contacto con la gente, que saca sus
propias conclusiones, haciendo que la obra cobre un sentido más variado, y quizá más
real. Un sentido quizá motivado netamente por la emocionalidad que se vive en el
momento de la obra, que se aparta de las rebuscadas anotaciones que realizan
académicos para determinar el valor de una creación.
Conclusión

En mi opinión, me parece divertido y llamativo el hecho de realizar una forma de poesía y


acciones artísticas más relajadas, realizadas únicamente a favor de la creación artística,
desligándola en parte de su rol social. Se dice que toda manifestación artística implica una
revolución, sin embargo, en ocasiones este mensaje es entregado de una manera
demasiado radical y se ha llegado al punto de que algunas personas consideren que el
arte, sin estas características, es simplón y sin sentido. Ya decía Vicente Huidobro a partir
de la visión creacionista del poema:

´´Un pensamiento tan vivo que, como el espíritu de una planta o de un animal, tiene una
arquitectura propia, adorna la naturaleza con una cosa nueva. ’’

El arte por el arte, como mera creación que nace por voluntad y necesidad propia, a mí
parecer, constituye una de las prácticas propias del ser humano, que nos separa del resto
de los animales, preocupados y motivados en función de la supervivencia.

Bibliografía

 http://pensaresdificil.blogspot.com/2010/04/el-quebrantahuesos-de-parra-lihn.html
 https://www.latercera.com/noticia/alejandro-jodorowsky-neruda-buda-parra-hombre-
comun/
 https://www.vicentehuidobro.uchile.cl/manifiesto1.htm
 https://www.poetaenriquelihn.com/2009/04/lihn-por-jodorowsky.html
 https://culturacolectiva.com/letras/alejandro-jodorowsky-y-enrique-lihn-poetas-en-accion
 Poesía sin fin, Alejandro Jodorowsky (2016)
 Revista ‘’Manuscritos’’ primera edición, (1975)

También podría gustarte