Está en la página 1de 7

Facultad de estudios Superiores Aragón (FES).

Universidad Autónoma de México (UNAM).

Reporte

transformador

MATERIA: TRANSFORMADORES Y MOTORES DE INDUCION

SEMESTRE:2020-1

FECHA DE ENTREGA :29 DE NOVIEMBRE DEL 2019

ALUMNO: RAMIREZ RAMIREZ VICTOR HUGO

GRUPO:1555

PROFESOR: INGENIERO ESTRADA GARCIA JOSE LUIS


ANTESEDENTES
Un trasformador eléctrico es un dispositivo eléctrico para cambiar las amplitudes relativas
de voltaje y corriente en un circuito de CA, manteniendo la frecuencia, también se puede
usar para aislar eléctricamente un circuito, se debe tener en consideración que no existen
transformadores de corriente directa. Está conformado por un devanado primario y un
devanado secundario, cuyos flujos magnéticos están ligados mediante un núcleo
ferromagnético.
El principio básico de funcionamiento sucede cuando se induce una corriente alterna en el
devanado primario, lo cual crea un flujo magnético en el núcleo del transformador, y, por
lo tanto, también se crea en el devanado secundario. En consecuencia, se produce un
voltaje variable en el devanado secundario, puede ser mayor o menor dependiendo del tipo
de transformador.

Marco teórico
para construcción y entendimiento del principio de funcionamiento de un transformador,
es importante tener en cuenta los siguientes conceptos:
Inductor o bobina: Si tomamos un conductor, (un alambre) y lo enrollamos formamos una
bobina; si hacemos que fluya corriente por ella se establecerá un campo magnético
equivalente al que tiene una barra de acero imantada, con sus polos norte y sur. Es posible
demostrar que el flujo de corriente que pasa por un conductor está acompañado por
efectos magnéticos. La corriente, en otras palabras, establece un campo magnético. Si
ahora hacemos que por dicha bobina circule una corriente alterna (en la que los electrones
cambian de dirección) de alta frecuencia (radiofrecuencia), se establecerá un campo
magnético variable. Si en presencia de dicho campo magnético variable colocamos otra
bobina (bobina secundaria), en esta se "inducirá" una corriente eléctrica
Frecuencia: Es el número de oscilaciones o ciclos que ocurren en un segundo. La unidad
Fundamental de la frecuencia es el Hertz (Hz) y corresponde a un ciclo por segundo

La inducción electromagnética
es la producción de corrientes eléctricas por campos magnéticos variables con el tiempo.
La inducción electromagnética es el fenómeno que origina la producción de una fuerza
electromotriz (f.e.m. o voltaje) en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético
variable, o bien en un medio móvil respecto a un campo magnético estático. Es así que,
cuando dicho cuerpo es un conductor, se produce una corriente inducida.
ferromagnetismo
es un fenómeno físico en el que se produce ordenamiento magnético de todos
los momentos magnéticos de una muestra, en la misma dirección y sentido. Un material
ferromagnético es aquel que puede presentar ferromagnetismo. La interacción
ferromagnética es la interacción magnética que hace que los polos magnéticos tiendan a
disponerse en la misma dirección y sentido. Ha de extenderse por todo un sólido para
alcanzar el ferromagnetismo.

Lista de materiales Costo de material


• Alambre magneto esmaltado CAL:18 y 27 $90
• Carrete de transformador $30
• Chapas I ,E para núcleo $60
• Papel prespan $10

Cálculos para trasformador

Nomenclatura
 E-Voltaje  F-FRECUENCIA
 I-corriente  IP-CORRIENTE PRIMARIA
 W-WATTS  IS-CORRIENTE SECUNDARIA
 WN-WATTS DEL NUCLEO

se harán los cálculos para la construcción de un transformador de 12 volts a 3 Amper con


una corriente de línea de 120 volts y 60 HZ
Desarrollo
Primero preparamos el alambre magnético Primario que se figara en el carrete el inicio del
embobinado empieza a dar vueltas tratando de que no se sobre encimen cada vuelta con
otra y lo más compactado que se pueda cada 100 vueltas es necesario registrar número en
dado caso de que se llegara a perder la cuenta así hasta llegar a las 614

Después de haber concluido las vueltas del embobinado primario que


aísla esa parte con papel encerado para poder así empezar a
embobinar el secundario aquí hay que tomar mucho en cuenta la
dirección que se tuvo en el primario ya que en dado caso de que el
secundario lo enrollemos en dirección contraria los voltajes estarían
restando echando a perder el trabajo
Una vez que hayamos terminado de embobinar el secundario procederemos a volver aislar para
proteger el embobinado secundario ya que si no quedaría expuesto y cualquier golpe podría dañar
el embobinado En este caso se protegió con masking dice finalizó con papel Contact para darle un
mejor acabado

El siguiente paso es colocar las chapas en forma de E estas chapas tienen que ir intercaladas en el
carrete una contraria de otra no deben de tener la misma dirección y hay que tener cuidado deponer
de solo una chapa

El último pasó colocar las chapas con forma de I las cuales van entre los espacios que dejaron las
chapas con forma de estas chapas tenemos que meterlas a presión concluyendo así el armado del
transformador

También podría gustarte