Está en la página 1de 2

Tarea: Sobre Supervisión

1.- ¿Cuáles son los aspectos a considerar en el proceso de supervisión?

a..- Planificación del proyecto (análisis de la situación, identificación de los


problemas, definición de la meta, formulación de estrategias, diseño del plan de
trabajo y distribución de presupuestos)

b.. Implementación del proyecto (movilización, utilización y control de los


recursos, y operación del proyecto)

c..- Evaluación del proyecto La evaluación puede y debe hacerse (a) antes, (b)
durante y (c) después de la implementación.

2.- ¿Qué debe hacer el supervisor para prevenir los problemas y conflictos
personales de los trabajadores?

Darse cuenta del conflicto lo antes posible – Si cree que existe algún problema
entre su plantilla, haga frente a la realidad y no espere que se resuelva por sí sólo.
Un conflicto no resuelto podría convertirse en algo peor.

Ver el problema a gran escala - Recuerde siempre que no sólo los antagonistas
son los afectados. Todo el mundo alrededor se verá afectado por el estrés. Actúe
rápido antes de que sus empleados empiecen a ponerse de parte de alguno de los
involucrados y su equipo y organización se vea dividida.
Cree la atmósfera - ‘Liarla' en medio de la oficina no funcionará. Reunirse a puerta
cerrada permitirá que los implicados tengan la oportunidad de airear sus disputas y
de compartir sus posturas de forma tranquila y considerada. Antes de que nadie diga
nada, hágales entender y acordar que el único fin de la reunión es resolver el
conflicto.

Reunirse - Reúnase siempre con los antagonistas al mismo tiempo. Permita que
todos expliquen sus posturas, sin que sean interrumpidos. Refuerce el hecho de que
el problema sólo puede ser resuelto por medio del diálogo y la negociación.

Ser firme – No sea comprensivo ni esquivo en cuanto al problema. Por otra parte,
evite tomar un tono agresivo. Escuche con empatía y objetividad. Deje claro que no
se pondrá de ninguna parte.

Informarse - Realice preguntas para aclarar y entender exactamente dónde reside


el problema. Identifique de manera concisa los problemas principales y exponga su
opinión sobre cómo afecta al rendimiento individual, perjudica el trato con el
consumidor y daña las relaciones con los clientes. Céntrese exclusivamente en los
problemas laborales y deje a un lado los problemas personales.
Ponerse de acuerdo sobre el problema de manera conjunta - Cree consenso
sobre su evaluación del problema antes de buscar una solución. Encuentre un
terreno común entre los antagonistas. En este punto, su clarificación podría
solucionar el problema. Si no es así, es crucial que lleguen a un acuerdo sobre la
percepción común del problema.

Personalidad contra proceso - Es posible que se aprecie de forma clara que el


conflicto ha surgido más bien debido a tensión entre personalidades opuestas que
debido a problemas específicos del trabajo. Deje muy claro que es razonable estar
en desacuerdo sobre problemas laborales, pero que es poco profesional e
inaceptable permitir que los conflictos personales afecten al trabajo. Una actividad
útil para suscitar un entendimiento y la solución del problema es pedir a cada parte
que identifique qué es lo que el otro empleado podría dejar de hacer, empezar a
hacer, lo que podría hacer más o lo que podría hacer menos.

Explorar soluciones en potencia - Identifique y discuta soluciones en potencia. Si


una parte siente que ha ganado, la otra podría seguir descontenta, por lo que debe
concentrar sus esfuerzos en crear una solución positiva para ambas. Insista en que
ambas partes formen parte de la creación de la solución y asegúrese de que cada
parte sugiera lo que personalmente haría para resolver el problema.

Acordar una solución – Una vez discutidas las posibles soluciones, decida la
solución que mejor hace frente a las necesidades de ambas partes y de su
organización. Póngalo por escrito, con acciones acordadas claramente explicadas.
Decida cómo medirá su éxito de forma colectiva. Supervise el progreso
habitualmente y refuerce el éxito de forma positiva con elogios verbales.

MARIO AHUMADA ASTE

También podría gustarte