Está en la página 1de 32

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE
RESULTADOS

82
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Éste capítulo presenta el análisis e interpretación de los resultados


recabados a través de las diferentes tareas aplicadas, que dan respuesta
a los objetivos planteados al inicio de la investigación y que cumplen con
el propósito fundamental de culminar el estudio de nuevas oportunidades
de explotación para la ubicación de prospectos petrolíferos en el área de
central del campo Mene Grande.

A continuación se presentan los resultados obtenidos en la investigación


según el orden de los objetivos planteados:

VALIDAR LA HISTORIA GEOLÓGICA DEL AREA NORTE DEL


CAMPO BARUA Y SUS METODOS DE EXPLORACION.

4.1.- Geomorfología del área norte del campo Barua.

El Delta del rio Motatan está constituido principalmente por la llanura


deltaica la cual prevalece por tener un claro dominio del continente. A su
vez, su relieve, llamado “Delta”, no tiene elevaciones, salvo algunos conos
de lodo. Las características en éste relieve son las barras de
desembocaduras, bancos de arena, marismas y estuarios, que se forman
en la zona de contacto del delta con el lago de Maracaibo. El ambiente
está arbitrariamente delimitado hacia el mar, excepto en la
desembocadura de los brazos distribuidores, que contienen una fauna de
agua dulce a salobre y una flora abundante.

83
Seguidamente se encuentra el frente deltaico que prosigue hacía el lago
inmediatamente después de la llanura deltaica y donde se han
desarrollado los procesos de tipo marino-lacustre, finalizando con el
prodelta determinado como el ambiente de acumulación de los
sedimentos finos de suspensión (arcillas) provenientes de los canales
distributarios y pasan gradualmente a sedimentos marino-fluviales de
aguas más profundas.

El Delta del rio Motatan ocupa una extensión de 12. km 2, tiene más de 30
caños conocidos y una exuberante vegetación arbórea de palmeras de
gran valor comercial.

Las facies de arenas compuestas por material del frente deltaico incluyen
barras de desembocadura y lomas playeras (progradación), e islas de
margen deltaico (deterioro). Los dos primeros tipos son las facies
principales de almacenamiento dentro del complejo deltaico y deben su
origen a la deposición en la desembocadura de los brazos, de las arenas
transportadas por la corriente en la carga del fondo.

Los islotes de margen deltaico, presentan la siguiente textura: arena


limpia, bien escogida, libre de limo y arcilla, en la parte superior de la
sección, grada hacia abajo a una alternación de arena de arcilla limosa
(en la parte inferior de la anteplaya) su estructura típica es de dunas
(estratificación cruzada, entre otros), playa (concha, laminación paralela
uniforme) y anteplayas (oradaciones y moteamiento, entre otros).

Sus dimensiones son las siguientes:

La fauna, las arenas de la anteplaya contienen una fauna nerítica somera


normal; las arenas de la duna pueden contener unas pocas conchas
terrestres.

Por otra parte, las características climáticas, están influidas


principalmente por su latitud, la proximidad al Océano y existencias de
grandes masas forestales. Según la clasificación de Köeppen, predomina
84
el clima tropical de sabana (Aw), localizado principalmente en la costa, y
el clima tropical monzónico (Ami) ubicado en su zona más continental.

La temperatura del área norte del campo Barua es de 26 °C, siendo la


máxima de 31 °C; la temperatura es elevada durante todo el año, debido
a la gran radiación solar.

De igual modo, la red hidrográfica está caracterizada por los cursos de


agua de los caños y brazos del río Misoa, del cual destacan los caños:
Manamo, Macareo, Cocuina, Araguao, Merejina y los ríos San Pedro y
San Juan en su delta; los cuales convergen en el Sur del lago de
Maracaibo, generando una compleja red fluvial y de islas generalmente
pantanosas con poco terreno firme donde se localizan grandes lagunas.

En virtud de las características geomorfológicas del área norte de Barua,


el método de exploración más idóneo y más conveniente para estudiar
esta zona es la fotogeología, Esta modalidad aporta información de gran
relevancia, ya que permite reconocer el relieve terrestre, de algún área
específica que se requiera estudiar o explorar, proporcionando gran
ventaja de uno de los métodos más evidentes como lo es la fotografía
tomada en un sitio de interés y luego apoyándose en el estereoscopio
para generar imágenes 3D y poder ubicar zonas propicias para la
acumulación de hidrocarburos. La observación aérea es ideal para la
identificación del paisaje. Estas fotografías verticales al ser superpuestas
y observadas en el estereoscopio nos dan las sensaciones del relieve
tridimensional o imagen estereoscópica.

Estudiando diversas fotografías y sometidas al análisis riguroso se puede


obtener un conocimiento de las diversas estructuras geológicas, como las
formas del terreno, drenajes, rasgos de las rocas, afloramiento de los
estratos y su potencia, dirección y forma de pliegues, estructuras, fallas y
cualquier otro aspecto referente a la geomorfología.

85
Fig 29. Ubicación geográfica del Norte del campo Barua

Fuente: Petrowarao 2018

4.2.- Geología Estructural del área central del campo Barua

Estructura

El área norte campo Barua se encuentra en el declive sur de la


prolongación del anticlinal del Venado, uno de los grandes pliegues que
forman la Serranía de los Andes. La Formación Misoa (Eoceno inferior y
medio) tiene su sección tipo en la Galera de Misoa. Los sedimentos post-
eocenos afloran en la desembocadura del rio Motatan, formando un
extenso arco de manaderos de petróleo y manaderos de gas alrededor
del flanco norte de la estructura.

De gran importancia regional es una gran falla, la Falla Principal, de


rumbo noroeste que continúa hacia el área de Motatán y que intercepta al
área central del campo. En la zona corta el flanco oeste de la estructura y
demuestra transcurrencia con el bloque oriental desplazado 1.300 metros
hacia el norte. Una falla transcurrente dextral, paralela, limita hacia el sur
el sector este de la nariz estructural de El Veleto.
86
La estructura del Eoceno es un homoclinal con su flanco oeste muy
inclinado (45 - 65°) y fallado y con el Flanco este más suave (12-27°).
Tiene declive al suroeste con pendiente de aproximadamente 14°; la Falla
Principal corta este extremo del homoclinal, colocándolo en el bloque
central.

La estructura del Mioceno constituye una extensión de rumbo noreste con


inclinación al este de 57 metros por kilómetros. El flanco sureste fue
cortado por la Falla Principal.

Fig 30. Estructura del norte de Barua Software YPF


Fuente: Kardex 2018

El área central del campo se encuentra en una franja de lagunas de


asfalto, menes de petróleo o chimeneas de gas muy semejante a las
áreas petrolíferas del sur del cerro la Estrella. La estructura de local es la
culminación local de un anticlinal asimetrico regional de rumbo suroeste
que penetra desde el sur de Trujillo hacia Mene Grande, donde se bifurca;
el ramal norte comprende las estructuras del Venado y Ceuta, y el ramal
sur incluye el alto de «El encanto». Flujos de barro y emanaciones de gas
y de petróleo surgen en la cresta de la estructura.

87
Fig. 31 Sección Estructural del área norte de Barua.
Fuente: Kardex 2018

El anticlinal es ligerarnente asimétrico, con la mayor inclinación en el


flanco sur. El eje se encuentra en el estrecho entre los manglares del
oeste y la tierra firme, con un rumbo noreste e inclinación al suroeste. El
pliegue está complicado por fallamientos normales y penetración de lodo.
La estructura tiene un relieve de por lo menos 6.000 pies.

ANALIZAR LOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS PRESENTES EN LA


ZONA.

Los sedimentos se acumulan en tierra o en agua generalmente en


depresiones de la superficie terrestre conocidas como cuencas
sedimentarias. Los sedimentos o partículas sedimentarias se caracterizan
por poseer diferentes tamaños que van desde fragmentos microscópicos
hasta grandes bloques formado por varios procesos de acumulación de
estos fragmentos rocas sedimentarias; a través de largos periodos de
tiempos que han sido rocas madres de la producción de los
hidrocarburos, además de la gran acumulación de sedimentos presentes

88
en un ambiente pre-definido se detallarán las características presentes en
el mismo; en distintos tiempos geológicos en el área norte del campo
Barua se observa un ambiente común como lo es la llanura deltaica.

Los cuerpos porosos de arena ocurren en numerosas facies deltaicas. En


el frente deltaico se encuentran como barras de desembocadura de
corrientes y, en algunos casos, como bancos de arena. Como resultado
de la migración hacia el mar de este ambiente y de otros ambientes
relacionados con la progradación, las arenas del frente deltaico subyacen
a una gran parte del delta proporcionando así extensas trampas
estratigráficas que ocurren intercaladas entre los depósitos impermeables,
ricos en materia orgánica, del prodelta y de la llanura deltaica. Sobre esta
última, las arenas porosas están en forma de abanico causadas por
rotura, barras de meandro y en canales rellenos abandonados. Las islas
en los márgenes deltaicos, que se formaron por el deterioro del delta
como resultado del retrabajo de los depósitos dirigidos hacia el mar, están
también formadas en su mayor parte por arena. Deduciendo así que
todos estos cuerpos son importantes prospectos para la exploración en
complejos deltaicos.

La llanura fluvial deltaica, la cual es de reciente origen geológico, su


formación se inició al final de la era terciaria y se desarrolló a través del
pleistoceno y holoceno hasta los momentos actuales. Tiene como
constituyentes principales arena, limo y arcilla provenientes de una gran
parte del país, que son arrastrados en cantidad por el río Motatan junto
con los 1.110. metros cúbicos de agua que descarga éste anualmente en
el lago de Maracaibo a una velocidad de 7.000 metros cúbicos por
segundo, lo que permite avanzar 15 m por año.

Alguna de estas zonas lacustroides pueden tener comunicación con el


lago, ya sea permanente ya esporádicamente, dando lugar a lagunas
salobres. En todos ellos la sedimentación detrítica es de elementos finos
y, en la mayoría de los casos, abundante materia orgánica, ya sea en
89
forma de niveles, ya mezclada con el sedimento por la bioturbación,
especialmente producida por las plantas. En estas áreas son a veces muy
abundantes los restos de moluscos y ostrácodos especializados,
representados por una gran abundancia de individuos y una relativa
pobreza de especies.

Las bahías interdistributarias son áreas abiertas o comunicadas con el


lago y limitadas por diques de canales o bien por áreas pantanosas. En
ellas puede producirse una sedimentación de tipo detrítico fino de
elementos más gruesos, así como materia orgánica y algunas conchas.
Cuando actúa el oleaje, presenta una laminación tripple, la cual da lugar a
una estratificación lenticular. Es asimismo abundante la laminación
paralela, ya sea de color, o textural. Estas estructuras primarias se hallan
frecuentemente destruidas, parcial o totalmente, por la bioturbación.

MODELAR LA COLUMNA LITOESTRATIGRÁFICA DE ESTA ZONA


PARA CONOCER SU COMPOSICIÓN LITOLÓGICA.

90
Fig 32. Columna Estratigráfica del área central-norte del campo Barua

Fuente: Kardex (2018)

4.4.- Características de las Formaciones Geológicas presentes en la


Zona.

91
Para el estudio de las diferentes formaciones presentes en el subsuelo del
área central del campo Mene Grande se procedió a revisar la data
procedente de la empresa Setedelca grupo Kardex, debido a que
anteriormente esta información era de dominio público mediante el léxico
estratigráfico de Venezuela pero debido a que el estado decidió cerrar el
sitio Web ya no se tenía acceso a esta información.

4.4.2- Formación: LA LUNA

Edad: CRETACEO

Fig 33. Formación La Luna

Fuente: Setedelca-Kardex

Localidad tipo: Quebrada La Luna, unos 200 m al oeste de la Hacienda


La Luna, 16 km al oeste de Villa del Rosario, distrito Machiques, estado
Zulia, sierra de Perijá. La ubicación y el acceso fueron ilustrados por
SCHWEIGHAUSER & BOOMER (1960), la columna estratigráfica fue
ilustrada por ROD & MAYNC (1954), y descrita por JORDÁN & SCHERER
(1982).

Descripción litológica: La Formación La Luna consiste típicamente de


calizas y lutitas calcáreas fétidas, con abundante materia orgánica
laminada y finamente dispersa, delgadamente estratificadas y laminadas,
densas, de color gris oscuro a negro; la ftanita negra es frecuente en
forma de vetas, nódulos y capas delgadas; las concreciones elipsoidales
a discoidales de 10 a 80 cms de diametro, son características típicas de la
formación, que permiten reconocerla en cualquier afloramiento. Muchas
92
de las concreciones tienen amonites y otros macrofósiles en su interior.
Las capas de caliza varían en espesor de 1 - 2 cms hasta unos 50 cms,
con estratificación uniforme y monótona. Fracturas frescas de las calizas
tienen olor característico y fuerte a bitumen. Detalles de secciones finas
se encuentran en HEDBERG (1931) y FORD & HOUBOLT (1963).

En la región de Trujillo-Lara, la unidad ha sido subdividida en tres


miembros (O. RENZ, 1959) denominados La
Aguada, Chejendé y Timbetes, en orden ascendente. En la región de
Táchira-Barinas, Renz nombró la Lutita de La Morita, considerada por
autores posteriores como miembro local de las formaciones La Luna y
Navay. Otra unidad que algunos consideran como miembro de la
Formación La Luna es el Chert (Ftanita) de Táchira. En general,
la litología descrita caracteriza a la Formación La Luna. Una excepción es
el Miembro Machiques de la Formación Apón, apreciablemente más
antiguo, cuya similitud con las calizas de la Formación La Luna ocasionó
confusión e identificaciones erróneas en algunas de las primeras
publicaciones.

Espesor: Los espesores en la cuenca de Maracaibo varían entre 100 y


300 metros, con tendencia a aumentar de sur a norte. En la localidad tipo
JORDÁN & SCHERER (1982) midieron 129 m en una sección fallada,
HEDBERG & SASS (1937) estimaron casi 300 m para la misma sección.
A lo largo del frente oriental de la sierra de Perijá la formación tiene
espesores que no superan los 183 m. En el valle del río Carache tiene
315 m y en el río Buena Vista en Trujillo tiene 70 - 100 m. El espesor se
reduce sobre el arco de Mérida. En la concesión Barco (Colombia) varía
entre 43 a 86 m. SAVIAN (1993) presenta un mapa isópaco de la Fm La
Luna.

Extensión geográfica: La unidad se presenta en toda la extensión de la


cuenca del lago de Maracaibo, estado Zulia, como también en los estados

93
Falcón, Lara, Trujillo, Mérida, Táchira, Barinas y la península de La
Goajira, Colombia.

Expresión sísmica: la Formación La Luna infrayace a las lutitas de la


Formación Colón en gran parte de la cuenca de Maracaibo; tiene tres (3)
grupos de reflectores fuertes, contrastantes y continuos, en la mayoría de
las secciones sísmicas. Estos reflectores se encuentran debajo del
reflector "caliza de Socuy", usado tradicionalmente como "tope del
Cretáceo" en las interpretaciones sísmicas.

Expresión topográfica: la formación ocupa una delgada franja de


afloramientos en el flanco oeste de la cuenca de Maracaibo, de topografía
baja limitada por el este por las colinas prominentes de las formaciones
La Sierra y Misoa y por el oeste por la Formación Maraca, también de
mayor expresión topográfica.

Contactos: En la región del lago de Maracaibo, la Formación La Luna en


general suprayace concordantemente a la Formación Maraca, la más alta
de las calizas conchíferas del Grupo Cogollo, e infrayace, también
concordantemente, a la Formación Colón. Sin embargo, hacia el sur la
unidad grada lateralmente a la Formación Capacho y su contacto inferior
se define por la variación en sentido descendente a una alternancia de
tipos variables de lutita y caliza. En el contacto La Luna-Colón, por debajo
de las lutitas características de la Formación Colón, se presenta una
extensa zona glauconítica (Miembro Tres Esquinas), que
localmente infrayace a una caliza fosilífera (Miembro Socuy). Los
primeros autores abrigaron dudas en cuanto a la formación incluyente de
estas dos subunidades. Actualmente se considera a la caliza
de Socuy como miembro de la Formación Colón, y al Miembro Tres
Esquinas como límite superior e incluido en la Formación La
Luna, Boesi et al (1988), Romero y Galea (1995).

94
4.4.2- Formación: MISOA

Edad: EOCENO

Fig 34. Formación Misoa

Fuente: Setedelca-Kardex

Localidad tipo: La localidad tipo de la sierra Misoa, designada por


GARNER (op. cit.), fue extendida por SUTTON (op. cit.) hacia el este, a lo
largo del río Misoa, hasta el flanco de la serranía de Trujillo (Hoja 6046,
esc. 1:100.000, Cartografía Nacional), BRONDIJK (op. cit.) mostró
columnas estratigráficas medidas en tres secciones de referencia, en los
ríos San Pedro, San Juan y quebrada Grande, al sur del río Misoa, distrito
Baralt del estado Zulia.

Descripción litológica: Las características de los sedimentos de la


Formación Misoa, dependen de su posición en la cuenca, del ambiente de
sedimentación, de la distancia entre ellos y de la fuente de los mismos.
Hacia el noreste hay más lutitas y areniscas de grano fino, mientras que
hacia el sur y sureste, el porcentaje de arena aumenta al 80 y 90% de la
sección, y los granos se hacen más gruesos. Se encuentran areniscas,
limolitas y lutitas intercaladas en distintas cantidades, en toda la sección y
hacia el este, en la sierra, algunas capas de caliza en la parte-inferior. En
el área del lago se encuentran capas delgadas de caliza, en la parte
inferior (Miembro C-7).

95
Las areniscas presentan tamaños variados de grano, pero en general, son
de grano fino y gradan a limolitas y luego a lutitas. Son generalmente
auras, micáceas, frecuentemente carbonáceas y generalmente bien
estratificadas a macizas. Se presentan en unidades compuestas, con
espesores normales de varias decenas de metros, las cuales localmente
se agregan para totalizar espesores de centenares de metros,
formando serranias pronunciadas. En el subsuelo, estas mismas arenas
forman yacimientos múltiples verticales, con distribución lateral de
decenas de kilómetros. GHOSH et al. (1989) identificaron los tipos de
arcosa-subarcosa y sublitarenita-subarcosa, en las áreas de Urdaneta-
Lagunillas y cuarzo-arenitas en la de Barúa-Motatán.

Las lutitas tienen composición variable, casi siempre son micáceas,


arenosas a limolíticas, con abundantes estratos delgados, estrías y
películas de arena, limo y material carbonáceo (incluyendo restos de
hojas), que les den un aspecto laminado con estructura "flaser". Se
presentan tanto en forma de intercalaciones menores en las unidades
compuestas de arenisca-limolita, como en secuencias que alcanzan
varios centenares de metros de espesor, entre complejos de areniscas.
Las lutitas han sido depositadas en ambientes de prodelta, de aguas
someras, e interdeltaico, principalmente, y son diferenciables por las
delgadas capas de lignito y por el material carbonáceo que contienen.

Las calizas son escasas y se presentan en la base de la formación, en la


región suroriental y en el subsuelo del lago. BRONDIJK (op. cit.) las
describe como de color gris a gris azuloso, duras, con espesores de
menos de un metro a varios metros, arenosas, gradando a areniscas
calcáreas. Generalmente son bioclásticas, con foraminíferos grandes,
algas y fragmentos de moluscos. En las antiguas referencias se
denominaban Segundo Horizonte de Orbitoideos.

Espesor: En la región descrita por BRONDIJK (op. cit.), se mencionó un


espesor compuesto de 5.000 m, y sugirió una probable variación de 3.500

96
a 5.500 m. La unidad adelgaza hacia el oeste, donde se encuentra
reducida por la erosión. Al norte del lago, frente a Maracaibo, hay 3.000 m
preservados, con aproximadamente 1.500 m erosionados. En el campo
Urdaneta norte y en Cabimas, hay 4.600 m. En el lado oeste del lago, en
los pozos UD-Sur y SOL, se encuentran 1.000 m preservados, con
aproximadamente 500 m erosionados, mientras que, en Bachaquero, hay
3.500 m preservados bajo la Formación Paují. En el alto del campo
petrolífero de Ceuta, el espesor total es menor de 1.600 m y en el alto
estructural de Lama-Icotea, hay un mínimo de 200 m, mientras que en los
flancos aumenta hasta 3.700 m.

Extensión geográfica: La Formación Misoa se reconoce en el subsuelo


del lago de Maracaibo y al oeste del mismo, desde el campo Mara a
Alturitas, al suroeste se extiende hacia el campo de Tarra, donde se
relaciona lateralmente con la Formación Mirador. En la superficie se
presenta en una extensa faja, alrededor del lado este del lago, hasta el
macizo de Avispa, en Mérida septentrional. SUTTON (op. cit.) postuló su
continuación con la Formación Mirador más al sureste, pero SCHAUB
(1948) contradijo este criterio de una equivalencia exacta. BRONDIJK &
WALTON (1968), reconocieron la relación de Misoa con la Formación
Mirador, aunque con reservas. GRAVES (op. cit.) reconoció dicha relación
en el subsuelo y con la sección de Mara-Maracaibo.

Contactos: En su tope, la Formación Misoa está en contacto concordante


con la Formación Paují; el contacto puede ser abrupto o transicional.
Hacia el este, se presenta a veces un intervalo glauconítico (Formación o
Miembro Caús) en el límite formacional. En la región tipo, la base de la
Formación Misoa, en términos generales, se define como un cambio, en
sentido descendente, a las lutitas de la Formación Trujillo; el contacto no
se ha delimitado en detalle, debido a la frecuente presencia de areniscas
de gran espesor en la Formación Trujillo. Los límites definidos por
SUTTON (op. cit.) y GONZÁLEZ DE JUANA (1951) por ejemplo, no

97
concuerdan, como lo demuestra la diferente ubicación de las capas de
caliza.

En el subsuelo del lago de Maracaibo, la


unidad suprayace discordantemente a las formaciones Guasare o
Marcelina. Al norte del campo Urdaneta, el contacto es con la Formación
Trujillo. El contacto con el Paleoceno se coloca en la primera capa de
caliza o carbón, presente por debajo de la arenisca compuesta inferior
extrema, de la Formación Misoa.

4.4.3- Formación: PAUJI


Edad: EOCENO

Fig 35. Formación Pauji

Fuente: Setedelca-Kardex

Localidad tipo: Rio Paují, de donde se deriva el nombre, donde emerge


de la serranía de Trujillo, unos 20 km al sureste del campo petrolífero de
Mene Grande, estado Zulia. (Hoja 6045, esc. 1:100.000, Cartografía
Nacional). Esta sección es pobre debido a los efectos de la erosión,
al fallamiento y a la escasez de afloramientos. La unidad aflora casi
perfectamente en las cercanías, a lo largo del río San Pedro, el cual ha
sido, por lo tanto, utilizado ampliamente como sección de referencia.

98
Descripción litológica: Esencialmente, la unidad es una espesa
secuencia de lutitas, claramente diferenciable de las areniscas de las
formaciones Misoa infrayacente, y Mene Grande suprayacente. Las lutitas
típicas tienen color gris mediano a oscuro, y son macizas a físiles
y concrecionarias. En estado fresco, son firmes, y frecuentemente
exhiben fractura concoidal, pero meteorizan rápidamente a masas
blandas y escamosas. En general, hay una virtual ausencia de arenas;
una excepción, restringida a la región de Mene Grande, es la Arena de
Paují Medio (Middle Paují Sand).

Espesor: El espesor total en la sección de referencia del río San Pedro,


es de 1.200 m. En otros sitios, la complejidad estructural impide la
medición precisa, o bien, el tope de la formación ha sido erosionado. En el
subsuelo del lago de Maracaibo, se reconocen espesores erosionados de
hasta 820 m en Ceuta, y en el centro del lago hay hasta 200 m
preservados.

Extensión geográfica: La unidad se reconoce en afloramientos al este


del lago de Maracaibo y a lo largo del flanco noroccidental de los andes.
En el subsuelo se presenta a lo largo del borde oriental del lago, en las
áreas de Cabimas, Bachaquero y Ceuta. También se extiende hacia el
oeste, en la parte central del lago, en una depresión estructural donde se
encuentran los pozos LPG, aunque generalmente hacia el este de la
costa oriental del lago‚ esté ausente por erosión anterior al Mioceno.

Contactos: El contacto inferior es generalmente transicional y


concordante con las capas de la Formación Misoa. En algunas
localidades se han reconocido unas capas de caliza (Formación Caús),
entre las formaciones Misoa y Paují, aunque esta formación es
considerada como Eoceno superior, y la Misoa Eoceno medio.

El contacto superior es generalmente discordante y angular, con capas


más jóvenes y sólo en el área del campo Mene Grande, se reconoce el
contacto concordante y transicional con la Formación Mene Grande.
99
4.4.4- Formación: ISNOTÚ

Edad: MIOCENO

Fig 36. Formación Isnotu

Fuente: Setedelca-Kardex

Localidad tipo: Afloramientos en y al oeste del pueblo de Isnotú, sobre la


carretera Motatán-Betijoque en Trujillo oeste-central. Hoja 6044, escala
1:100.000, Cartografía Nacional.

Extensión geográfica: La formación aflora en una faja bastante continua


a lo largo del flanco noroccidental de Los Andes, desde Táchira hasta
Trujillo. También se reconoce en el subsuelo del Lago de Maracaibo
(BORGER & LENERT, 1959); algunos autores se refieren al mismo
intervalo con el nombre de Formación La Puerta (YOUNG, 1960).

Descripción litológica: Predominantemente arcillas (65%), con


numerosas areniscas intercaladas y capas subordinadas de arcilla
laminar, carbón y conglomerado. Las arcillas son macizas pero blandas,
de color gris claro, corrientemente abigarradas en rojo, púrpura y amarillo
y localmente carbonáceas; las areniscas son de color variable,
principalmente blancas a gris claro y se presentan en capes de 2 a 3
metros de espesor.

100
Espesor: En la faja de afloramientos el espesor es bastante constante de
11.000 metros, disminuyendo al norte y al oeste.

Contactos: En la región tipo la unidad es discordante sobre la Formación


Paují y unidades más antiguas (SALVADOR, 1961-b). Más al sur es
concordante y transicional sobre la Formación Palmar, que difiere de ella
por su color y mayor contenido de areniscas y lutitas. Infrayace
concordante y transicionalmente a la Formación Betijoque, que se
diferencia por sus conglomerados conspícuos, areniscas parduzcas y
ausencia de colores abigarrados.

4.4.5- Formación: BETIJOQUE

Edad: MIOCENO-PLIOCENO

Fig 37. Formación Betijoque

Fuente: Setedelca-Kardex

Localidad tipo: Cercanías del pueblo de Betijoque en el Estado Trujillo.


Garner especificó "las colinas bajas al oeste del pueblo". Liddle mencionó
capas que forman "badlands" al sur del pueblo. Hoja 6044, escala
1:100.000, Cartografía Nacional.

Descripción litológica: Los elementos más destacados son capes de


conglomerados macizos, de hasta 12 metros de espesor, que forman 25%
101
de la unidad; en la mitad superior los conglomerados son mal escogidos,
mal cementados y más gruesos. La mayor parte de la unidad consiste de
arcillas macizas de color gris verdoso oscuro que grada localmente a
pardo y negro, generalmente arenosas, y localmente carbonáceas y
fosilíferas (restos de plantas). También se presentan areniscas mal
cementadas y mal escogidas, y limolitas en estratos delgados a macizas,
con mucha intergradación lateral entre los cuatro tipos de rocas.

Feo-Codecido (1956, Léxico Estratigráfico de Venezuela) describió las


"formaciones" Vichú y Sanalejos como equivalentes de las partes inferior
y superior, respectivamente, de la Formación Betijoque de Sutton. Estos
nombres sólo habían aparecido previamente en el Cuadro de Correlación
de MENCHER et al. (1951, 1953). La unidad superior se caracteriza por
capas muy macizas de conglomerado grueso, prácticamente ausentes en
la inferior. El rango formacional actual de Betijoque convierte estas dos
subdivisiones en miembros, como se muestra en el Cuadro de
Correlación del Primer Congreso Venezolano del Petróleo (Soc. Venez.
Ing. Petrol., 1963).

Espesor: Sutton citó un espesor máximo de 4.365 metros para la unidad,


que corresponde estrechamente a los espesores sumados de los
miembros Vichú y Sanalejos, de 2.135 y 2.385 metros, respectivamente.

Extensión geográfica: La unidad aflora a lo largo del flanco occidental de


Los Andes, desde Trujillo hasta Táchira.

El Cuadro de Correlación del Primer Congreso Venezolano de Petróleo


(Soc. Venez. Ing. Petrol., 1963) muestra un extenso desarrollo de la
unidad en los campos petrolíferos del subsuelo del Lago de Maracaibo,
aparentemente a base únicamente de la descripción, por MILLER et
al. (1963), del campo de Motatán.

Contactos: La base de la Formación Betijoque es concordante y


transicional por encima de la Formación Isnotú, cuya litología dominante
102
es de arcillas abigarradas y areniscas blancas. El tope está extensamente
truncado, e infrayace con discordancia angular a las gravas de la
Formación Carvajal.

4.4.6- Formación: CARVAJAL

Edad: CUATERNARIO (Pleistoceno)

Fig 38. Formación Carvajal

Fuente: Setedelca-Kardex

Localidad tipo: SUTTON (1946) mencionó como localidad tipo, a los


afloramientos a lo largo de la antigua vía férrea entre Agua Viva y Sabana
de Mendoza (cerca de la población de Dividive). El nombre de Carvajal se
derivó de la población de San Rafael de Carvajal al sureste de Valera.
(Hoja 6043, esc. 1:100.000, Cartografía Nacional).

Descripción litológica: La Formación Carvajal consiste de arenas y


gravas macizas, frecuentemente con estratificación cruzada, mal
estratificadas, mal cementadas, pardas y micáceas. La región tipo,
consiste en guijarros y cantos mal escogidos de rocas ígneas y
metamórficas, muy semejantes a las de los conglomerados de la
Formación Betijoqueinfrayacente.

103
Espesor: Los espesores máximos (150 m) de la Formación Carvajal, se
presentan cerca del frente de montaña, y disminuyen rápidamente hacia
la cuenca del Lago de Maracaibo, hasta desaparecer. En otros
valles piemontinos, alcanza espesores de 120 m (CANELÓN & RAMÍREZ,
1977).

Extensión geográfica: La unidad bordea las regiones elevadas a lo largo


del piedemonte noroccidental de los andes venezolanos (estados Táchira,
Mérida Trujillo y Zulia). Mapas N° 5943, 6043 y 6044 (1:100.000) de la
cartografía Nacional.

Contactos: La Formación Carvajal suprayace discordantemente a todas


las rocas más antiguas. Localmente, infrayace a sedimentos recientes.

DETERMINAR ESTRUCTURAS FAVORABLES PARA POSIBLES


YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS EN EL ÁREA.

 Primera sección (Norte-Sur)

4.5.- Análisis de las Formaciones Presentes en el Área.

De acuerdo a estudios realizados por investigadores a las formaciones


pertenecientes al área norte del campo Barua, se lograron analizar las
diferentes características que cada una de éstas presenta tales como:
estructuras, litología, contactos, paleoambientes, correlaciones, entre
otros., para así dar cumplimiento al objetivo planteado de la siguiente
manera:

4.5.1.- FORMACIONES CON CARACTERÍSTICA ROCA MADRE

Formación La Luna: Ésta formación posee características de roca


madre, debido a que la misma está comprendida por calizas (formadas en
ambientes marinos), lutitas y en conjunto dan origen a la generación de

104
hidrocarburos a través de las materia orgánica de microorganismos o
restos vegetales que cada una de ellas poseen, los cuales determinaran
los productos petrolíferos resultantes de su cocción debido a su
soterramiento. La Formación La Luna se considera la roca madre principal
de gran parte de los hidrocarburos generados y atrapados en la cuenca
de Maracaibo.

4.5.2.-FORMACIONES CON CARACTERÍSTICAS ROCA


YACIMIENTO

Formación Misoa: Dicha formación particularmente está comprendida


por numerosas capas de areniscas duras que a su vez permiten la
acumulación de hidrocarburos, a demás de estar compuesta por calizas y
lutitas, que aunadas entre sí poseen las características exactas de una
roca yacimiento. Las areniscas de la Formación Misoa constituyen los
yacimientos más importantes de petróleo en la cuenca del lago de
Maracaibo, con teniendo el 70% de las reservas, de las cuales buena
parte están entrampadas contra la discordancia post Eoceno. La unidad
más petrolífera es la Arena B-6.

4.5.3.- FORMACIONES CON CARACTERÍSTICA ROCA SELLO

Formación Carvajal: Constituida por areniscas gris oscuro en capas


delgadas y lutitas negras, también hay lentes de calizas orbitoidales. En
los afloramientos, la formación se presenta bastante diaclasada y
oxidada. esta formación es determinada como una roca sello debido a
que posee una secuencia de lutitas (rocas impermeables) característica
importante que permite retener el paso de los fluidos presente en ella. Es
importante destacar que estas rocas están compuestas de minerales
arcillosos.

105
 Segunda sección (Este-Oeste)

4.5.4.- FORMACIONES CON CARACTERÍSTICA ROCA MADRE

Formación La Luna: De acuerdo a las características descritas


anteriormente, ésta formación posee todas cualidades para corresponder
a una roca madre, el contenido de calizas y lutitas permiten determinan de
forma precisa que conforma la roca madre del campo Barua.

4.5.5.-FORMACIONES CON CARACTERÍSTICAS ROCA


YACIMIENTO

Formación Pauji: De acuerdo a las características que comprende esta


formación se deduce que la misma es una roca yacimiento, debido a que
su litología está formada por rocas sedimentarias (areníscas) y a su vez
las mismas presentan capas (estratos) discordantes que pudieron haber
reflejado cambios de velocidad en la sedimentación, ésta característica de
estratificación, es uno de los rasgos principales ya que en éste tipo de
roca se entrampan los hidrocarburos. Por otra parte también posee lutitas
que son las principales rocas generadoras de petróleo y gas. Las arenas
desarrolladas en la parte media de la formación, son productoras de
petróleo en el campo de Barua.

4.5.6.- FORMACIONES CON CARACTERÍSTICA ROCA SELLO

Formación Isnotu: Predominantemente arcillas (65%), con numerosas


areniscas intercaladas y capas subordinadas de arcilla laminar, carbón y
conglomerado. Las arcillas son macizas pero blandas, de color gris claro,
corrientemente abigarradas en rojo, púrpura y amarillo y localmente
carbonáceas; las areniscas son de color variable, principalmente blancas
a gris claro y se presentan en capes de 2 a 3 metros de espesor. Las

106
especificaciones geológicas de esta formación la describen como una
roca sello, ya que está formada en gran parte por intercalaciones de
arcillas que impiden el paso de fluidos hacia otras formaciones
construyendo un sello eficaz para el entrampamiento de hidrocarburos.

4.6. Estructuras Favorables para Posibles Yacimientos de


Hidrocarburos en la Zona

En base a las investigaciones realizadas, el análisis de las secciones es el


siguiente:

 Análisis de la sección Nº 1 (Noreste-Suroeste)

Para que exista petróleo en el subsuelo de una zona, cualquiera que esta
sea, deben conjugarse una serie de factores. En la sección analizada se
demostró que la formación La Luna cuenta con uno de ellos, los cuales
son indispensables para la formación de hidrocarburos, en primer lugar
hay presencia de rocas sedimentarias que de acuerdo a sus
características pueden ser generadoras o rocas madres por su alto
contenido en materia orgánica, deduciendo que la misma ha generado el
petróleo del campo de pedernales, en segundo lugar la formación Misoa
posee rocas de suficiente espesor donde a su vez se puede almacenar en
grandes proporciones el hidrocarburo y otra cualidad es que ésta
formación presenta rocas como areniscas y calizas que se traducen a
porosidades y permeabilidades altas accediendo de esta manera al
almacenaje del hidrocarburo, finalmente la formación Carvajal (roca sello)
está formada por lutitas que la define como una estructura capaz de
retener el petróleo almacenado en la formación.

NE Prospecto SO

107
Sección # 1 Acumulación en la formación Misoa.

 Análisis de la sección Nº 2 (Norte-Sur)

Según las características de las formaciones que se han planteado


anteriormente como: roca madre (formación La Luna), roca yacimiento
(formación Pauji), y la roca sello, (formación Isnotu), se establece el
siguiente análisis:

El campo tiene como estructura un anticlinal; cuyas capas forman un arco


hacia arriba o en forma convexa con las capas antiguas cubiertas por las
más recientes y se estrechan con la profundidad. Debajo del anticlinal, se
encuentra un yacimiento de hidrocarburos, sellado por una capa
impermeable (Formación Isnotu). Por razones de densidad en la parte

108
superior se acumularon los gases, el petróleo y finalmente las aguas
efecto bastante favorable para la acumulación de los hidrocarburos en el
área, mediante el proceso de migración del petróleo, que dio inicio desde
su roca madre (formación La Luna) hasta el lugar de acumulación la roca
yacimiento (formación Pauji) a través de las fallas presentes que
canalizaron su desplazamiento hacia la formación.

N Prospecto S

Sección # 2 Acumulación de la formación Pauji

CONCLUSIONES

A través de la recopilación de información en investigaciones anteriores,


se logró validar la historia geológica del área norte del campo Barua por

109
medio del análisis de su litología, paleoambientes, correlaciones entre
otras.

El área está constituida por diferentes formaciones que yacen desde la


edad más antigua ubicada en el cretáceo (Formación La Luna) hasta las
edades más recientes en (La formación Carvajal) adoptando excelentes
condiciones para el origen y acumulación de los hidrocarburos.

Se determinó que una de las acumulaciones de hidrocarburos estará


limitada por los miembros y capas de las Formaciónes Misoa y Pauji ya
que las arenas son lenticulares, formando excelentes trampas
estratigráficas.

La forma anticlinal de la estructura, el fallamiento y el acuñamiento de las


arenas, contribuyeron a la acumulación y preservación del yacimiento
existente en la formación Misoa del área norte del campo Barua.

En la sección N° 1 (Noreste-Suroeste) se determinó otra acumulación


petrolífera en la formación Misoa, la cual reposa allí por una serie de
fallamientos que permitieron la canalización del hidrocarburo y fue
limitada por la formación Carvajal suprayacente a ella.

En la sección geológica N° 2 La de mayor potencial (Norte-Sur) se


evidenció la gran posibilidad petrolífera determinada por la formación
Pauji quién es la roca almacén de la zona.

En el área norte de Barua se exhibe un potencial petrolífero por


excelencia ya que adopta las características idóneas para el
almacenamiento de hidrocarburos.

RECOMENDACIONES

Se amerita de estudios sísmicos que permitan ir con exactitud hacía los


prospectos generadores y almacenadores de hidrocarburos, obteniendo
resultados óptimos y de gran importancia económica.

110
Continuar con los procesos de investigación especialmente con la parte
de exploración geológica de manera que se refuerce esta área, para así
determinar y localizar con exactitud los hidrocarburos.

Realizar una investigación en profunda en el área, donde se estudien y


tracen secciones geológicas más detalladas para establecer otras
posibles acumulaciones de crudo.

Queda determinado, que en la región continúan existiendo posibilidades


petrolíferas merecedoras de que en los próximos años se realice un
esfuerzo de investigación sostenido preferiblemente por empresas
ligadas a la búsqueda de prospectos petrolíferos para el sustento del país.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aguilar, A. (2004). Geografía general. México: Editorial Pearson.

Arias, F. (2013). El proyecto de investigación. Introducción a la


metodología científica. Caracas: editorial Episteme.

Benejan, P. Pages, J. (1997). Enseñar y aprender ciencias sociales,


geografía e historia en educación secundaria. Barcelona: Editorial
Horsori.

Cazabonne, C. Escalona, O. (2004). Ciencias de la Tierra. Caracas:


Editorial Eneva.

Fidias, N. (2015). Análisis e investigación. Bogotá: Editorial Ecoe.

Gispert, C. (2002). Geología. Barcelona: Editorial Océano.

111
Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación
científica. Córdoba: Editorial Brujas.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, R., Baptista Lucio, P.


(2013). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw
Hill.

Higera, A. (2006). Trabajo de campo. México: editorial PyV.

Iriondo, M. (2007). Introducción a la geología. Argentina: Editorial Brujas.

Leet, L. Judson, S. (2000). Fundamentos de geología física. México:


Editorial Limusa.

Lundberg, R. (2013). Grupos de discusión. Madrid: Editorial Esic.

Medina, A. Domínguez, C. (1998). Evaluación de los procesos y


resultados del aprendizaje de los estudiantes. Madrid: Editorial
Uned.

Meléndez, B. Fuster, J. (1998). Geología. Madrid: Editorial Thomson.

Moya, E. (1998). La disputa del positivismo en la filosofía


contemporánea. Murcia: Editorial Universidad de Murcia.

Orozco, M. (2005). Geología Física. Madrid: Editorial Tecnos.

Riveros, V. (2006). Tecnología informatizada en la enseñanza y


aprendizaje de la matemática. Maracaibo: Ediciones del Vice
rectorado académico de la universidad del Zulia.

Rodríguez, E. (2005). Metodología de la investigación. Tabasco: Editorial


Universidad de Tabasco.

Ruiz-Velasco, E. (2007). Educatronica: Innovación en el aprendizaje de la


ciencia y la tecnología. México: Editorial Unam.

Sevillano, M. (2014). Didáctica en el siglo XXI. Madrid: Editorial Mc Graw


Hill.

Sierra, J. (2005). Estudio de la influencia de un entorno de simulación por


ordenador en el aprendizaje por investigación de la física en
bachillerato. Madrid: Editorial Cide.

Stassen, K. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia.


Madrid: Editorial Panamericana.

112
Tamayo, M. (2013). El proceso de la investigación científica. México:
Editorial Limusa.

Torrego, J. (2006). Modelo integrado de mejora de la convivencia.


Barcelona: Editorial grao.

Urbano, C. (2006). Técnicas para investigar. Córdoba: Editorial Brujas.

Vásquez, A. (2000). Ciencias. Madrid: Editorial Complutense.

Wray, D. Lewis, M. (2006). Aprender a leer y escribir textos de


información. Londres: Ediciones Morata.

113

También podría gustarte