Está en la página 1de 2

Dragan Batich Pérez Rivas 17.308.

254

La tecnología en la seguridad ciudadana.

En la historia de la seguridad ciudadana es la historia de la policía en sí


misma, y más aun de la policía moderna que nace en Francia a principios de la
era Napoleónica, cuando se tomó la decisión de llevar a un criminal connotado de
principios del siglo XIX, que no fue otro que Eugine Vidoq, pero por que traer esto
a colación, pues porque este es el dato histórico que da a entender que en cuanto
a la seguridad ciudadana el gobierno a optado por utilizar la técnica que fuera para
conseguir ser más efectivo en la lucha contra la delincuencia, en aquel caso con el
uso del conocimiento de un hombre que como delincuente podría asesorar a la
misma policía para atrapar delincuentes, una práctica que no se ha abolido aun en
la actualidad pues es muy efectiva, pero que en aquel momento fue tan efectiva
que incluso este hombre otrora delincuente es el fundador de la policía de
investigación del mundo.

Mas sin embargo el mundo fue creciendo y desarrollándose entre técnicas y


tecnologías, por ejemplo Vertilón, un connotado policía francés que creo la técnica
para las reseñas y posible identificación de personas a través de señas personales
o físicas, y que aporto entones una forma técnica de poder dar resultados en la
investigación de delitos.

A principio del siglo XX un argentino Juan Vucetich, idea la forma más


práctica y efectiva de identificar a un individuo sin margen de error, con las huellas
dactilares. El descubrimiento de esta técnica dio un salto gigante hacia el
desarrollo científico de la investigación criminal y siguiendo a este personaje, esta
Edmund Locard que desarrollo técnicas para el estudio de diferentes evidencia y
su colaboración en la orientación de la investigación de casos de homicidios y
otros delitos es casi invaluable.

Sin embargo en aquellos años las ciencias y la tecnología popularizada era


en realidad muy poca, apenas en aquellos años se empezaba a describir las
propiedades de la luz y todavía no se había desarrollado la tecnología informática,
la investigación criminal en aquellos años era más bien rudimentaria, basada en
técnicas mas no en aparataje o análisis instrumentales, eran más bien análisis
químicos poco determinados.

Sin embargo la modernización de la investigación policía y la política de


seguridad ciudadana se produjo de la mano con el desarrollo de las tecnologías de
información, pues los estados en casi todos los países del mundo decidieron
realizar grandes base de datos informáticas para registrar personas y bienes,
desde los años ochenta como una forma más fácil y efectiva para la investigación.
Pero esto tampoco se quedó allí, por allá en los años ochenta aparece la
tecnología para de identificación de personas a través de sus fluidos corporales; el
análisis de ADN forense, la denominada electroforesis en geles que después paso
a la tecnología de electroforesis capilar, lo que llevo a una nueva era en la
investigación del crimen y que se hizo muy popular en el juicio siglo: el caso de O
J Simpson.

Y el mundo se siguió moviendo y la tecnología cada vez se fue haciendo


más efectiva, más barata y más pequeña, lo que favoreció el desarrollo de
políticas de vigilancia y monitoreo que para unos puede significar más que
vigilancia, una forma de control social muy restrictiva. La seguridad ciudadana y la
tecnología van de la mano, de hecho se puede decir que los gobiernos y su
política de seguridad ciudadana son realmente los clientes más grandes de
tecnologías en desarrollo. Es tanto así que incluso mucho en la administración
aman el análisis instrumental por encima de las opiniones de los expertos. Mas sin
embargo lo importante es que en la actualidad la credibilidad sobre la materia de
la seguridad y la forma de evaluar su efectividad, es más bien una evaluación
sobre la tecnología que se utiliza para monitorear, vigilar y determinar e investigar
el crimen, lo que puede ser muy bueno y muy malo al mismo tiempo pues el juicio
del hombre quedaría relegado a un segundo plano de esto seguir el camino que
mantiene desde hace 4 décadas.

También podría gustarte