Está en la página 1de 22

C

Concepto
t y clasificación
l ifi ió d de lí
lípidos
id
PROPIEDADES QUÍMICAS PROPIEDADES FÍSICAS
• Untuosos al tacto.
• Constituidos por C, H, O, P ,N y S. • Poco solubles en agua.
• Muy
M heterogéneos
h t é • Solubles en disolventes organicos apolares
• Muy poco densos

CLASIFICACIÓN
FUNCIONES BIOLÓGICAS
(según su estructura molecular)

• Estructurales (membranas
celulares). SAPONIFICABLES
• Energéticas (triacilglicéridos). • Grasas
G o acilglicéridos
il li é id
• Ceras
• Vitamínicas y hormonales
(esteroides). • Fosfogliceridos
• Esfingolípidos

INSAPONIFICABLES

• Terpenos
• Esteroides
Funciones fundamentales

Estructural : forman parte de las


membranas.

Fuentes de energía (= Glúcidos)


De reserva : almacenan gran cantidad
d energía
de í química
í i potencial.
t i l

Protectora : son agentes protectores


Carácter plástico de superficies limitantes con el medio
(depósitos) externo.

Acciones específicas : en procesos del


Aislantes térmicos metabolismo vitamínicas
metabolismo, vitamínicas, hormonales..
hormonales
Ácidos grasos

Simples: Acilglicéridos
Ceras

CLASIFICACIÓN Lípidos saponificables


(Estructura
molecular) Glicerolípidos

Complejos:
p j
Esfingoglucolípidos
Esfingolípidos
Esfingofosfolípidos
terpenos
Lípidos
p insaponificables
p esteroides
prostaglandinas
Los acidos
grasos
Estructura ti
tipos
química Saturados
Ácidos carboxílicos Insaturados
de cadena larga
(12 a 24 at de C)
Á id grasos saturados
Ácidos t d

• No tienen dobles enlaces.


• Suelen ser sólidos a temperatura ambiente.
Ácidos grasos insaturados

• Tienen uno o más dobles enlaces.


• Generalmente líquidos a temperatura ambiente.
Propiedades físico-químicas de los ácidos grasos

Son de gran interés porque determinan su comportamiento y,


consecuentemente,
t t ell comportamiento
t i t de d los
l lípidos
lí id de
d los
l que forman
f parte
t
en la célula.

Las propiedades físicas


Punto de fusión
dependen del nº de
↑ longitud….. ↑ pto fusion
dobles enlaces y la ↑ nºdobles enlaces.. ↓pto fusión
longitud de la cadena
‰ El punto de fusión de los ácidos grasos saturados aumenta a medida que
aumenta el número de átomos de C. Son sólidos a temperatura
ambiente.
‰ Los ácidos grasos insaturados ‐ con dobles enlaces ‐ tendrán las
propiedades inherentes a los mismos : Doble enlace ⇔ distribución
molecular dif t ⇔ imposibilidad
l l diferente i ibilid d de
d unión
ió por fuerzas
f d Van
de V der
d
Waals ⇒ puntos de fusión más bajos.
9 Adición de H ⇒ endurecimiento de las grasas (aceite → margarina).
margarina)
9 Autooxidación → radicales peróxido → rotura de la cadena →
formación de aldehídos → enranciamiento de las grasas.
grasas
9 Líquidos a temperatura ambiente.
Las cadenas de ácidos
grasos establecen
t bl entre
t
ellas fuerzas de Van der
Waals entre los grupos
–CH
CH2-

Interacciones de Van
der Waals entre zonas
apolares.

Cabezas C C
polares
O HO
HO O
Enlaces de
hidrógeno
entre zonas
polares. O OH
OH O
C C
Reaccionan con los alcoholes formando ésteres.
Cadena
alifática
lifáti
apolar Cuanto mayor grado de insaturación y mayor
longitud de la cadena, mayor punto de fusión.
Comportamiento
Solubilidad…..Son moléculas anfipáticas (Bipolares)
anfipático
p

Son moléculas anfipáticas por tener una zona polar (grupo carboxilo) y otra apolar
(cadena carbonada)
carbonada).

Zona polar

Zona apolar
Zona hidrófila: -COOH ⇒ polaridad

Zona hidrófoba: las cadenas hidrocarbonadas


(alifáticas o parafínicas) ⇔ establecen fuerzas de
Van der Waals ⇒lipófilas.

Insolubles en agua
‰ Dispersión en el agua formando micelas.
‰ Susceptibles de esterificación y de saponificación.
¾ Esterificación : reacción entre alcoholes y ácidos orgánicos ⇒ resultado :
éster (grasas).
¾ Saponificación : reacción entre ácido graso y álcalis ⇒ resultado : jabón.
jabón
G
Grasas o acilglicéridos
il li é id
Se forman por la esterificación de la glicerina con una, dos o tres moléculas de ácidos grasos.

CH3 (CH2 )14 COOH + HO CH 2 CH3 (CH2 )14 CO O CH 2

CH3 (CH2 )14 COOH + HO CH CH3 (CH2 )14 CO O CH + 3 H 2O

CH3 (CH2 )14 COOH + HO CH 2 CH3 (CH2 )14 CO O CH 2


Á id palmítico
Ácido l íti + Glicerina
Gli i T i l iti
Tripalmitina

Funciones:
-Reserva energética en animales.
La oxidación de las grasas proporciona 9,5 Kcal

Las grasas en mamíferos se acumulan en adipocitos.

- Aislante térmico y físico


Al perderse
d los
l grupos hidroxilo,
hid il en
la esterificación, los acilglicéridos
son moléculas apolares.
Hidrólisis
De
trigliceridos

Química enzimatica

Enzimas= lipasas

alcalis
EMULSION DE LAS
GRASAS MEDIANTE
LA BILIS

Glicerol
+
Sales sódicas de los ac grasos
(jabones)

SAPONIFICACION
Los fosfolípidos
Son los principales componentes de las membranas biológicas
biológicas.

COMPOSICIÓN QUÍMICA

AMINOALCOHOL O
POLIALCOHOL
OSFATO

O
GRUPO FO

OH P OH

CH 2
O
CH O C CH 2 CH 2 ... CH CH ... CH 2 CH 3

CH 2 O C CH 2 CH 2 ... ... CH 2 CH 2 CH 3
GLICERINA
O
ÁCIDOS GRASOS
Comportamiento de los fosfolípidos en
medio acuoso
Los fosfolípidos, cuando se encuentran en medio acuoso, pueden formar las siguientes
estructuras:
R ió
Región
hidrofóbica
MICELAS
En la
E l superficie
fi i externa
t se
sitúan las cabezas polares
interaccionando con la fase
acuosa.

Las colas apolares se sitúan


en el interior.
Cabezas
polares

BICAPAS
Bicapa
p de fosfolípidos
p
Separan dos medios acuosos.
Agua
En el laboratorio se pueden
obtener liposomas que
dejan en el interior un
compartimento acuoso. Agua
Estructura de una membrana biológica
El carácter anfipático de los fosfolípidos es fundamental en la formación de las membranas
biológicas.
Cabezas polares Colas glucídicas
de fosfolípidos polares

Colas apolares
de fosfolípidos

Las cabezas polares


Las colas p
polares
Colesterol i t
interaccionan
i mediante
di t P t í
Proteínas
interaccionan entre
puentes de hidrógeno
sí por Fuerzas de
con el agua
Van der Waals
E t t
Estructura de
d un esfingolípido
fi lí id
A lla ceramida
id se une
un grupo de carácter
polar que caracteriza
al esfingolípido.

Ácido graso

Esfingosina Ceramida
E fi
Esfingomielinas
i li
Son un tipo de esfingolípidos cuyo grupo polar puede ser fosfocolina o fosfoetanolamina
fosfoetanolamina.

Esfingosina

Ácido graso
Ceramida Fosfocolina

Se encuentran
f d
fundamentalmente
l en lla
vaina de mielina que
rodea las fibras nerviosas
Isoprenoides o terpenos
Químicamente son derivados del isopreno y se clasifican según el número de moléculas de
isopreno que los forman.

aceites esenciales Vitaminas liposolubles

MONOTERPENOS DITERPENOS

Preculsor del colesterol


TRITERPENOS Pigmentos:Xantofilas, Carotenos TETRARPENOS

POLITERPENOS
O OS
E t id
Esteroides
Son derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno
p p

ESTEROLES

HORMONAS ESTEROIDEAS

ÁCIDOS BILIARES
T bl resumen d
Tabla de llos lílípidos
id
TIPO NATURALEZA QUÍMICA FUNCIÓN

Ácidos orgánicos monocarboxílicos


ÁCIDOS GRASOS saturados o insaturados.
Precursores de otros lípidos.

Glicerina esterificada con uno, dos o tres


ES

ACILGLICÉRIDOS Reserva energética


g y aislante.
SAPONIFICABLE

ácidos grasos
grasos.

Ésteres de un ácido graso y un


CERAS monoalcohol ambos de cadena larga.
Protección y revestimiento.

Glicerina esterificada con un grupo


FOSFOLÍPIDOS fosfato, unido a su vez a un aminoalcohol Formación de membranas
o polialcohol y dos ácidos grasos. biológicas.

Membranas biológicas,
biológicas
ESFINGOLÍPIDOS Una ceramida unida a un grupo polar. especialmente en el sistema
nervioso.
Derivados de la polimerización del
ES

TERPENOS Pigmentos y vitaminas.


ONIFICABLE

isopreno
isopreno.
Derivados del Vitaminas, hormonas y
ESTEROIDES ciclopentanoperhidrofenantreno. ácidos biliares

D i d d
Derivados de ffosfolípidos
f lí id con á
ácidos
id
INSAPO

PROSTAGLANDINAS grasos poliinsaturados.


Muy diversas.

También podría gustarte