Está en la página 1de 35

PRO-OP-MONT-ELEC-CC-197-008

PROCEDIMIENTO MONTAJE DE FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA.

REV Fecha Preparado por Revisado por Aprobado por

Marcelo Bravo.
Cristian Zuñiga Administrador de
Supervisor de Terreno Encargado de Calidad Contrato.
pp.
B 31-07-2019
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 2 de 34

TABLA DE CONTENIDOS
CONTROL DE MODIFICACIONES .............................................................................................................3

1. OBJETIVOS .....................................................................................................................................4

2. PROPÓSITO, ALCANCE Y RELACIONES .....................................................................................4

3. DOCUMENTOS RELACIONADOS ..................................................................................................4

4. LEYES Y NORMATIVAS .................................................................................................................5

5. RESPONSABILIDADES ..................................................................................................................5

6. RECOMENDACIONES GENERALES ...........................................................................................10

7. RECURSOS ...................................................................................................................................11

8. PROCEDIMIENTO OPERATIVO ...................................................................................................12

9. ANALISIS DE RIESGOS. ...............................................................................................................20

10. MEDIDAS DE CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE ......................................................................30

11. SISTEMA DE COMUNICACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA ....................................................30

12. ANEXOS ........................................................................................................................................31


PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 3 de 34

CONTROL DE MODIFICACIONES

Nº MODIFICACIONES FECHA REVISION

Se envía a ITO para revisión 07-08-2019 B


PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 4 de 34

1. OBJETIVOS

1.1 Establecer un Estándar de desempeño para la ejecución de las tareas que implican en
los trabajo que tengan relación al montaje de ferretería y tendido de línea por el
personal de JMT., en forma segura y planificada, controlando sus riesgos asociados
esta actividad.

1.2 Este trabajo debe ser desarrollado bajo condiciones de eficiencia, calidad y seguridad,
evitando incidentes que puedan generar pérdidas del punto de vista del Recurso
Humano, Material y Medio Ambiente.

1.3 Mencionar los aspectos legales aplicables o que cumple el procedimiento.

2. PROPÓSITO, ALCANCE Y RELACIONES

2.1 El propósito del presente procedimiento es establecer la modalidad de trabajo, el medio


y los requerimientos básicos para la ejecución de esta actividad.

2.2 Para su fiel cumplimiento, este procedimiento será entregado a toda la línea de mando
para su difusión a los trabajadores, el cual deberá regirse en forma cabal a las normas
establecidas.

2.3 El ámbito de aplicación de este documento será para las actividades que se realizarán
en faena Candelaria, y así mantener una correcta ejecución de procesos y actividades,
para evitar incidentes con lesiones a las personas, daño material, y/o al medio ambiente
y a los intereses de JMT.

3. DOCUMENTOS RELACIONADOS

 Check- List Equipos (Camion pluma)


 Check – List de Elemento de izajes (Eslingas, estribos y grilletes)
 Check List de Trapaderas
 Check List de Arnes y Accesorios.
 Check- List Herramientas Manuales.
 Check- List Herramientas Electricas.
 ARO (Analisis de Riesgos Operacionales)
 PCC (Pauta de Controles Criticos)
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 5 de 34

4. LEYES Y NORMATIVAS

 Ley N° 16.744 “Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”;
Art. 5, 68.
 Decreto 72, Artículo Nº 75, 99,196, 327 y 332
 D.S. Nº 132 Reglamento Seguridad Minera Art. 38, 39, 46, 47, 50, 349..
 Artículo Nº 184 de D.F.L. 1 Código del Trabajo.
 Resolucion Nº 156, Compendio del seguro de la ley 16.744 (Derroga a circular 2345 y 3335)
 DS 594 Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básica en los Lugares de
Trabajo (Título IV, Art. 44° al 52°)
 DS 40 Reglamento de Prevención de Riesgos Profesionales (Art.21)
 Reglamento Reglamento de tránsito GAArg001 de Compañía Contractual Minera Candelaria.
 PSAit011_1 Inspeccion y uso de herramientas manuales distrito Candelaria
 PSAst037 Estandar de extensiones y herramientas electricas
 Reglamento de LOTOTO PSArg011.
 Estándar Potencial de Fatalidad N° 1/ Derecho a rechazar un trabajo en condiciones de riesgo no
controlados.
 Estándar Potencial de Fatalidad N°5/ Trabajo en Altura
 Estándar Potencial de Fatalidad N°3/ Aislamiento de Energias y Bloqueo
 Estandar Potencial de Fatalidad N°2/ Equipo de Proteccion Personal
 Estandar Potencial de Fatalidad N°6/ Operación de Equipos Moviles
 Estandar Potencial de Fatalidad N°8/ Gruas, Izajes y Rigger

 Medio Ambiente
- Ley 19300 Sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
- NCh ISO 14001/2004 Sistemas de Gestión Ambiental.

5. RESPONSABILIDADES
ADMINISTRADOR DE CONTRATO

 Aportar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades.


 Velar para que se den a conocer los procedimientos de trabajo seguro.
 Conocer, cumplir y hacer cumplir este procedimiento seguro de trabajo.
 Estar capacitado y conocer el reglamento que involucren el trabajo a desarrollar.
 Realizar las acciones correctivas necesarios, productos de las inspecciones
observaciones de la operación, según a quien le corresponda y dejarlas estipuladas en
los procedimientos y darlas a conocer a los trabajadores.
 Velar por el cumplimiento de los aspectos legales.
 Dar cumplimiento a cabalidad del objetivo del proyecto.
 Aprobar con su firma el presente documento y futuras modificaciones que se realicen en
él.
 Deberá contar con cursos condicionantes según las actividades a realizar.
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 6 de 34

LÍNEA DE SUPERVISIÓN

 Conocer y hacer cumplir el presente procedimiento.


 Gestionar los permisos de trabajo con ITO y/o supervisor de CCMC antes de comenzar
los trabajos.
 Deberá contar con cursos condicionantes según las actividades a realizar.
 Antes de comenzar cada actividad, deberá verificar que todo su personal se encuentre
acreditado y autorizado para realizar el trabajo (cuenten con su greencard y/o aprobación
por el D.E.O.)
 Debe verificar y controlar la correcta aplicación de los Controles Críticos, según los EPF
aplicables.
 Cumplir las regulaciones dispuestas en D. N°132, Art. N°28 y 38/D.S. N°40, Artículo 21.
 Debe realizar el Análisis de Riesgo Operacional (ARO) en conjunto con su personal a
cargo.
 Aprobar con su firma la documentación necesaria para las actvidades y sobre todo para
la maniobra de izaje (ARO, PSI, PreTarea, Permiso de trabajo general, entre otros
aplicables a la actividad).
 Difundir a todo su personal a cargo, el presente procedimiento de trabajo seguro.
 Respaldar mediante firma y evaluación de los trabajadores, la correspondiente difusión
del Procedimiento.
 Disponer del personal capacitado e instruido en este procedimiento.
 Verificar la correcta evaluación del análisis de riesgos operacional (ARO), la Pauta de
Controles Críticos (Pretarea), y Planificación Segura de Izaje (PSI), para el inicio de Cada
jornada.
 Si en la tarea se presenta algún quiebre, se deberá dejar reflejado en el ARO, y respaldar
el análisis y difusión de este a los trabajadores.
 Velar por la integridad física de los trabajadores bajo su mando.
 Efectuar observaciones planeadas al cumplimiento de los Procedimientos.
 Entregar a su personal órdenes claras y precisas.
 Exigir a todo el personal el uso apropiado y el cuidado necesario de los elementos de
protección personal, herramientas, equipos y materiales.
 Realizar actividades de prevención de riesgo, a objeto de mantener bajo control los
riesgos asociados a las operaciones.
 Exigir el orden y el aseo permanente en el área de trabajo.
 Ejecutar un liderazgo efectivo y eficaz en terreno.
 Generar, controlar y ejecutar las medidas correctivas que se propongan.
 Coordinar las actividades operacionales del personal con solicitante del contrato.
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 7 de 34

ASESOR EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

 Controlar en terreno el cumplimiento del presente procedimiento a través de herramientas


como observaciones planeadas o no planeadas, retro alimentación cara a cara con el
personal observado y/o verificar en terreno que el personal realice una correcta aplicación
e identificación de los EPF (Controles críticos)
 Dar cumplimiento a lo estipulado en D.S. Nº40 art. 21 y 23, D Nº132.
 Gestionar capacitación al personal para trabajos específicos que se requiera en el
procedimiento.
 Verificar que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y
adecuado al trabajo.
 Realizar evaluaciones conductuales en el cumplimiento del este procedimiento.
 Asesorar el control de los riesgos sean críticos o inherentes.
 Entregar instrucciones claras y eficientes en caso de detectar riesgos no controlados en
las actividades que se desarrollen y estén fuera de este procedimiento.
 Dar cumplimiento las políticas, reglamentos y estándares que apliquen al servicio.

TRABAJADOR EJECUTOR

 Cumplir y conocer este Procedimiento de Trabajo.


 Cumplir las regulaciones dispuestas en D. N°132, Art. N°38, D.S. N°40, Dando correcto
uso a todos los EPP entregados por la empresa para la ejecución de los trabajos,
acatando todas las ordenes e instrucciones entregadas por la línea de mando en la
correcta y segura ejecución de los trabajos.
 Completar y realizar en forma efectiva y correcta toda la documentación exigida para la
ejecución de las actividades (PreTarea, PSI, ARO, CheckList de herramientas y equipos,
etc.)
 Informar oportunamente al supervisor de las condiciones sub-estándares detectadas.
 Aplicar y cumplir los procedimientos, normas, reglas, estándares y conocimientos
adquiridos mediante cursos de capacitación, charlas y otros.
 Mantener permanentemente limpio y ordenado su lugar de trabajo.
 Evitar el deterioro de herramientas y equipos y el derroche de materiales.
 Evitar producir daño al medio ambiente.
 Aportar sugerencias para mejorar este procedimiento.
 Usar y mantener correctamente los elementos de protección personal básicos y según
especialidad.
 Revisión diaria de los equipos, herramientas y materiales a utilizar, donde se deberán
marcar según código de colores según el mes, según estándar interno de CCMC, además
de mantener el registro del chequeo de las herrmientas manuales, eléctricas, etc., según
aplique.
 Considerar la integridad física ante cualquier operación que realice.
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 8 de 34

OPERADOR

 Responsable de realizar el ARO (Análisis de Riesgos Operacional) de la operación de equipo,


considerando el área de trabajo, trabajos en paralelo y/u otras condiciones que estén presentes
en faena y sus respectivas medidas de control.
 Se prohibe uso de celular al operar equipos.
 Delimitar el área de trabajo para evitar el paso de personal ajeno a la actividad.
 Verificar que el equipo se encuentre con sus mantenciones al día.
 Es responsable de la ejecución del trabajo, acatando las instrucciones de trabajo y la aplicación
de las mismas.
 Es responsable de informar si las condiciones de trabajo, no son las óptimas para desempeñar
la tarea.
 Es de carácter obligatorio conocer y aplicar todas las indicaciones contenidas en este
procedimiento.
 Verificar el Estado de los accesorios de levante.
 Verificar el Funcionamiento de los equipos.
 Realizar Checklist diario de los equipos y de los accesorios a utilizar, en caso de presentar
alguna observación debe informar de forma inmediata a su supervisor directo, en donde se
deben tomar acciones para realizar levantamiento y mejoras a la brevedad posible.
 Debe conocer las rutas de acceso y vías de evacuación del área de trabajo.
 Se debe verificar plataforma de trabajo (posicionamiento del equipo) y mantenerlas delimitadas.
 Debe verificar la existencia de líneas y/o canalizaciones eléctricas presentes en el área de
trabajo y/o en traslados (al relaizar movimiento de equipos).
 Tener al día licencia de operador y certificaciones requeridas.
 Informar de manera oportuna la ocurrencia de incidente ambiental de acuerdo al protocolo de
aviso a línea de supervisión y colaborar en las labores de mitigación frente a alguna
eventualidad surgida.
 Entregar la información detallada de las desviaciones y alertas detectadas a su línea de
supervisión para la confección del Reporte de incidente ambiental PMAfm008.
 Informar en forma oportuna e inmediata la ocurrencia de algún incidente con lesión a persona
o acción u condición subestandar a su Supervisor de terreno y prevencionista.

RIGGER

 Verificar que todos los accesorios que se usarán en el levante estén en óptimas condiciones de
uso y seguridad, y debidamente inspeccionados con código de color del mes, dejando registro
en checklist.
 En caso que la maniobra de izaje no sea segura, debe detenerla para mejorar y realizar la
maniobra de forma segura.
 No debe realizar rol líneas de control (apoyo de vientos).
 Antes de realizar izaje debe verificar que se instalen las líneas de control (apoyo de vientos).
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 9 de 34

 Es el único autorizado para el ingreso de personal al área delimitada.


 Debe verificar que el personal que realizará rol de líneas de control (apoyo de vientos), cuenten
con curso y aprobación en curso de izaje (greencard).
 Se prohíbe el uso de teléfono celular en maniobras de izaje.
 Realiza PSI antes de gestionar maniobras de izaje, junto al operador del equipo.
 Asegurar que el estrobamiento de la carga es correcto y seguro.
 Debe verificar que el perímetro del área a realizar maniobras de izaje se encuentren delimitadas
y señalizadas.
 Dirigir al operador de la grúa o camión pluma en las maniobras de levante. Nadie más que el
Rigger podrá dirigir al operador durante las maniobras.
 Cuando se efectúen operaciones con grúas o camiones plumas deberá delimitar el área con
conos y señalética para evitar que las personas accedan al área de trabajo y tengan acceso a
la radio de giro de la grúa o del camión pluma.
 El Rigger será responsable de verificar el cumplimiento de esta exigencia.
 Realizar Check List de equipos de Izajes.
 Asesorar en cartillas de Control.
 Informar en forma oportuna e inmediata la ocurrencia de algún incidente con lesión a persona
o acción u condición subestandar a su Supervisor de terreno y prevencionista.

Control de Calidad y Documentos.

 Es responsable de generar No Conformidades, cuando no se cumpla con los requisitos del


cliente o del procedimiento, reunir al personal involucrado y participar en el respectivo análisis
de causas y proposición de acciones a tomar y llevar el seguimiento de las acciones y su
posterior cierre por parte del administrador de la obra o del cliente.
 En general controlar e implementar el sistema de gestión de calidad de la obra.
 Participar y/o revisar el presente procedimiento.
 Asesorar en el Control de desviaciones en terreno.
 Verificar que los estándares aplicados a este procedimiento se apliquen y se cumplan.
 Asesorar a la Línea de Mando en lo concerniente a Oportunidades de Mejora, Acciones
Correctivas y Acciones Preventivas a ser implementadas en los distintos procesos que se
desarrollen en el presente proyecto.
 Colaborar y detectar necesidades de capacitación de los trabajadores que efectúan una labor,
para un buen desempeño con respecto a la Calidad en terreno.
 Deberá Inspeccionar en terreno la correcta aplicación de los procedimientos.
 Detener los trabajos que presenten DESVIACIONES que afecten el cumplimiento de los
requerimientos descritos en Procedimientos, Planos, EETT (Especificaciones Técnicas),
alcances del Contrato, etc. solicitar la corrección necesaria de estas situaciones informando de
esto al Ingeniero Administrador para su conocimiento y al Jefe de Terreno para su solución
 Verificar la emisión y el control de los registros de calidad relacionados a este
procedimiento.(Protocolos, Certificados de Calidad, EIME)
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 10 de 34

6. RECOMENDACIONES GENERALES

 Mantener vigente este Procedimiento, mediante firma que autoriza su aprobación de parte de
la gerencia de JMT., uso determinado para cada vez que esta tarea se lleve a cabo, este
procedimiento deberá mantener una reevaluación para mejoras futuras, si amerita.
 Difusión, Capacitación y Sistema de Control, los empleadores tienen la obligación de informar
oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus
labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son
inherentes a la actividad de cada empresa y unidad de trabajo.
 La comunicación y coordinación son vitales en todo proceso, especialmente en aquellas
actividades que involucren el accionar de personas de las distintas áreas o secciones.
 El área de trabajo debe estar en las condiciones adecuadas, con la precaución de minimizar
todo tipo de riesgo adicional que se le incorpora a los riesgos inherentes que ya existen, por
ende, realizar siempre el ARO en conjunto de todo el personal involucrado.
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 11 de 34

7. RECURSOS
A. Recursos Humanos
• Supervisor.
• Personal Liniero
• Operadores de Equipos.
• Conductores.
• Señaleros.
• Maestro
B. Recursos Equipos y Herramientas

Insumos necesarios: Equipos/Herramientas:

 Camion Pluma
 Linea de vida vertical
 Trepaderas
 Estrobo de acero ¾”, 1”.
 Grilletes con pasador de ¾”, 4 ¾ Ton.
Empréstito (Entregado por el cliente)
 Almohadilla para zapatas estabilizadoras
 Conos de Seguridad con barras reflectantes
 Anemómetro
 Capacho (en caso de ser necesario)

Eq Equipos de Apoyo:

Camión Pluma Sistema de comunicación (en caso de emergencia)

C. Elementos de Protección Personal

Equipos de protección personal básico: Equipos de protección personal específico:


 Casco de Seguridad c/barbiquejo.  Chaleco reflectante color amarillo, con leyenda
 Lentes de Seguridad con protección Rigger.
UV.  Legionario.
 Zapatos de Seguridad.  Respirador con filtros para polvo (en caso de estar
 Guantes de cabritilla. expuesto a polvo en suspensión)
  Piolas retractiles auxiliares con ganchos tipo orión
 Zapatos de Seguridad anticlavos (liniero)
 Protección Auditiva (Cuando aplique)
 Cinturón Liniero con Bandolera
 Amortiguador de impacto.
 Arnés de Seguridad tipo liniero con cabos de vida.
 Cintas antitrauma.
 Morral.
 Línea de Vida Vertical .
 Filtro Solar UVA/UVB factor 50+
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 12 de 34

El equipo de protección personal es de uso obligatorio para el trabajador ejecutor y sus


ayudantes. Todo el equipo de protección personal se debe encontrar en óptimas
condiciones de uso.
Por ningún motivo se permitirá al trabajador y/o ayudante, el uso de ropa impregnada con
grasa, aceite, solvente u otras sustancias combustibles o inflamables.

8. PROCEDIMIENTO OPERATIVO

Armado e Instalación de la cruceta

 El armado será realizado por dos o más trabajadores, quienes realizarán entre las actividades:
apriete de pernos, movimientos de las crucetas, entre otros. Se debe delimitar la zona de
trabajos.
 Como condición inicial para realizar la actividadde instalacion de cruceta, OOCC deberá
entregar la estructura para su carga de ferretería, o sea, el relleno y compactado en tiempo
óptimo.
 Para montaje de cruceta en forma manual se trasladarán a la posición de montaje en camión
y dejadas en la proximidad de estructura.
 Se Delimitará la zona de trabajo con conos de seguridad.
 Antes de izar la carga, los maestros prepararan 2 patecas con cordeles de reenvió, 2 pernos
ojo y herramienta necesaria para realizar la actividad, usando todo el equipo de trabajo en
altura.
 Posicionar Camión Pluma en el lugar de trabajo, una vez posicionado el camión pluma el
operador deberá extender al máximo sus estabilizadores, usando tacos de madera en su parte
inferior.
 Delimitar la zona de trabajo con conos de seguridad.
 Se comprobará, antes de izar la cruceta, que los pernos estén apretados.
 Antes de izar la carga, linieros (la cantidad depende del tipo de estructura a intervenir) deben
trepar el poste, tal como estipula el procedimiento sobre Ascenso y descenso de postes con
trepadera.
 Se levanta la cruceta con el camión grúa, asegurándose previamente de la correcta sujeción
de las eslingas. Al mismo tiempo, es preciso amarrar cuerdas en los extremos de la cruceta
con el objeto de guiar la carga, además de evitar el contacto con la estructura.
 Una vez que la cruceta se encuentre sobre la estructura, y en una posición próxima para ser
instalada, el o los linieros proceden a ajustar la cruceta, mientras el camión pluma descienden
la carga.
 Cuando la cruceta se encuentra en el lugar indicado para su fijación en la estructura, los linieros
instalan los pernos en los orificios señalados en los planos. A continuación se deben apretar
los pernos para fijar la cruceta.
 El personal en piso atara los extremos de las patecas en lugares designados donde la cruceta
no pierda la horizontalidad que es fundamental en el montaje, o en el caso de estructuras de
suspensión amarraran los line-poste con su base inclinada ya instalada y con sus pernos de
montaje puestos en sus lugares y tratar que en el izaje no choque con la estructura del poste.
 Se traicionará la pateca desde piso y personal aéreo coordinara subida indicando que llegue a
la posición de montaje, una vez en lugar de montaje procederán a instalar los pernos en cruceta
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 13 de 34

y en el poste, asegurando con apriete de mano a la espera que se envié la otra cruceta de la
otra cara, en la cruceta recién instalada se retiran las ataduras de los extremos de la pateca y
se envían nuevamente hacia abajo para que sea atada la otra cruceta, los maestros cambiaran
de posición en el poste para dejar libre el lado del montaje de la otra cruceta.
 Para las estructuras de suspensión se considera los mismos pasos.
 Para el montaje de las crucetas de Guardia OPGW con apoyo de camión pluma se realizarán
las siguientes maniobras.
 Posicionar Camión Pluma en el lugar de trabajo, una vez posicionado el camión pluma el
operador deberá extender al máximo sus estabilizadores, usando tacos de madera en su parte
inferior de los estabilizadores.
 Delimitar la zona de trabajo con conos de seguridad.
 Se comprobará, antes de izar la cruceta, que los pernos estén apretados.
 Una vez que la cruceta se encuentre sobre la estructura apoyada por las patecas y en una
posición próxima para ser instalada, el o los linieros desde el canastillo proceden a ajustar la
cruceta para que pase por las cabezas de los postes, mientras el camión pluma mantiene la
posición del canastillo lo más próximo o lo que indiquen los maestros dentro del canastillo en
un poste primero y luego en otro cuando muevan el canastillo al otro poste.
 Cuando las dos crucetas se encuentran en el lugar indicado para su fijación en la estructura,
los linieros instalan los pernos en los orificios señalados en los planos, para luego apretar y
fijar la cruceta.

Montaje de cadena de aisladores.

 Según corresponda el tipo de estructura y las condiciones del terreno, el montaje de los
aisladores se puede realizar por medio de dos métodos.
 Camión capacho: el liniero sube al balde del camión con el aislador.
 Mediante izaje de los aisladores.
 La cadena de aisladores más herrajes, se armará en el suelo.
 Se comprobará, antes de izar la cadena, que los pernos estén apretados, los pasadores
abiertos y los platos de los aisladores limpios.
 El estrobado de la cadena se hará por el tercer o cuarto aislador a partir del extremo superior
y protegiendo con madera los aisladores contra el roce del estrobo. El atado será hecho de
forma que la cadena tenga una cierta flexibilidad en su parte superior para facilitar el enganche
en la cruceta.
 Al inicio de la maniobra de elevación, cuando la distancia del extremo inferior de la cadena
esté, con respecto al suelo, comprendida entre 1 y 1,50 metros, se montará la polea que servirá
para el tendido posterior de los conductores o cable de guardia.
 La tracción para la elevación se realizará con guinche autónomo o montado sobre tractor o
vehículo todo terreno.
 Al llegar la cadena a la proximidad de la cruceta, el operario que va a recibirla e instalarla, dará
las instrucciones para una aproximación cuidadosa e indicará cuando se deba detener el
huinche o vehículo de tracción para proceder al enganche.
 El operario en punta de cruceta instalará el grillete en el casquillo de punta, para el
afianzamiento definitivo de las cadenas, ordenando a continuación el destense del estrobo de
elevación.
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 14 de 34

 Los conjuntos de suspensión deberán armarse e instalarse de acuerdo a las instrucciones del
fabricante. El apriete que requieren los pernos componentes de los conjuntos de suspensión y
de anclaje deberán alcanzarse por medio de llave dinamométrica.
 Con la cadena ya suspendida se procederá a desatar el elemento de subida.
 El estrobo se bajará con ayuda de las cuerdas de servicio, en ningún caso se soltará en caída
libre.
 El orden de subida de las cadenas será siempre por la cruceta más elevada.
 Al momento de izar a cadena de aisladores, se debe evitar cualquier contacto de éstas con la
estructura, para esto se deberá instalar una cuerda auxiliar a la cadena de aisladores, la cual
deberá ser maniobrada desde el piso para evitar daños por golpe a los aisladores.
 El orden de subida de las cadenas será siempre por la cruceta más elevada.
 Al momento de izar a cadena de aisladores, se debe evitar cualquier contacto de éstas con la
estructura, para esto se deberá instalar una cuerda auxiliar a la cadena de aisladores, la cual
deberá ser maniobrada desde el piso para evitar daños por golpe a los aisladores.
 Una vez instalados la ferretería y aislación se instalarán las poleas para el tendido en anclajes
y suspensiones como un modo de aprovechar posiciones de camión pluma.
 Las poleas en los anclajes se instalarán con 3 pasadas de cordel por su ojal de montaje y
quede libre de roces con las estructuras (poste o crucetas).
 En las suspensiones se instalarán en el ojal del aislador si lo tuviere por medio de grillete de
maniobra o en su defecto en la base del aislador con 3 pasadas de cordel de 5/8” sin que roce
el poste.

Estudio previo al tramo a tender

 Antes de comenzar el tendido del conductor, se debe realizar un estudio del tramo de la línea
a tender donde se debe considerar lo siguiente:
 Realizar recorrido del tramo, para conocer los posibles inconvenientes al momento de ejecutar
el tendido, para realizar consideraciones necesarias, dentro de inconvenientes se encuentran:
cruce de caminos, cruce con líneas existentes, entre otros.
 Identificar y definir los lugares adecuados del tramo para la ubicación del huinche y freno, el
lugar donde se ubicarán los equipos deben contar con el espacio suficiente para realizar todas
las maniobras, como ubicación de carretes, espacio para carga y descarga de carretes,
alejamiento de la estructura de anclaje para evitar así sobreesfuerzos en la cruceta donde se
encuentra instalada la polea de la fase a tender.
 Se debe tener especial cuidado de los equipos, tanto el freno como el huinche deben quedar
firmemente afianzados al terreno, para evitar sobreesfuerzos en los conductores producto de
desplazamientos accidentales de los equipos.
 El freno y el equipo de tiro se ubicarán de preferencia en el eje de la línea y fuera del tramo de
tendido, para facilitar el desplazamiento tanto del cable piloto como de los conductores o cable
de guardia, la distancia adecuada para estos equipos es de por lo menos 2 veces la altura de
la cruceta involucrada al nivel del terreno natural.
 En el caso de que las condiciones del terreno impidan instalar los equipos en la posición
indicada anteriormente, se podrá optar por otra solución, previa justificación técnica que
asegure que no existen riesgos de atascamiento del conductor en dicho punto.
 Topografía deberá revisar previo al tendido las tablas de templado de conductores y tener claro
los vanos de control de dicho tramo indicados por ingeniería, revisando los valores de las
flechas indicadas en dichas tablas.
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 15 de 34

Emplazamientos del huinche y del freno.

Determinadas en el estudio previo las ubicaciones de la máquina de tracción (huinche) y el


freno, se procederá al transporte e instalación de ambos.
Tanto el operador del huinche y/o freno cumplirán y harán cumplir las siguientes instrucciones,
relacionadas con sus respectivos cometidos;
 El sitio elegido para el freno deberá tener un acceso que permita el acopio de las bobinas.
 Si se precisa se adecuarán los caminos de acceso.
 De ser posible el emplazamiento del freno, se utilizará este para tender en ambos sentidos de
la línea con solo girarlo 180°.
 El freno se transportará bien asegurado y calzado en la caja del camión. Se hará a velocidad
adecuada al camino.
 El freno se colocará preferentemente en el eje de la línea a tender, se colocarán poleas para
el desplazamiento del cuarto, en ambos extremos.
 Todo lo anterior es de aplicación al huinche. El ángulo de la polea de reenvío será lo más suave
posible y estará convenientemente anclada para resistir el esfuerzo de tendido.
 El huinche, al igual que el freno se anclarán convenientemente al terreno, a través de estrobos
y estacas clavadas a piso.
 El terreno donde se emplacen los equipos de tendido, bobinas y sus operarios, se nivelará y
despejará previamente.
 Si próximo a los emplazamientos de los equipos existen líneas eléctricas o telefónicas, se
acotará la zona prohibida para que no exista la posibilidad de accidente en las maniobras de
carga y descarga de las bobinas de cable conductor o de tracción.
 Si el emplazamiento del huinche ó freno, respecto a una línea en servicio, fuera tal que en el
caso accidental de escape de un cable se produjera cortocircuito con la línea, se dispondrán
elementos de seguridad que prevean esta posibilidad (portales y mallas).
 Se pondrán a tierra, el huinche y freno. Mediante barras cooperweld 1/2" y cable Cu aislado
#Nº2AWG.

Acopio y enganche de aisladores, ferretería y poleas

El Supervisor encargado, cumplirá y hará cumplir las siguientes instrucciones:

 El acopio de aisladores se hará en sus cajas o embalajes dispuestos para tal efecto.
 El conjunto de aisladores se conformará al pie de los postes. En esta operación es fundamental
la verificación, en el momento de armarla, de defectos apreciables, por inspección visual en los
aisladores y herrajes.
 Especial cuidado habrá que tener en la manipulación de las poleas de tendido para no dañarlas.
Se comprobarán sus correctos giros antes de izarlas.
 Una vez formado el conjunto de aislación, se comprobará que todos los aisladores con sus
respectivas chavetas han sido bien instalados y que las partes apernadas tienen su correcto
apriete en caso de ser necesario.
 Sería un defecto crítico de montaje el que un aislador quedara sin chaveta, ya que es
responsabilidad del Supervisor el inspeccionar los pasadores.
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 16 de 34

 El izado hasta la punta de la cruceta, de las cadenas de suspensión y anclaje, las cuales se
armarán en el suelo, ensamblando el aislador con la ferretería correspondientes según planos.
 Para el izaje de la aislación se utilizan poleas con reenvíos instalados en las crucetas de la
estructuras.
 Previamente subirán dos maestros a los postes, que colocarán el conjunto de suspensión con
la polea instalada y con el cable piloto en la cruceta y en los anclajes instalaran directamente
la polea en la cruceta
 El armado de la aislación de suspensión, anclaje y su fijación a los postes debe corresponder
a los planos.
 Si el tendido contempla colocación de poleas directamente a la estructura de la cruceta; ésta
debe protegerse de daños en su galvanizado (uso de goma y madera).
 Se considera apoyo de camión pluma con canastillo.

Tendido del Cordel Piloto o Perlón de Tracción.

El Supervisor, cumplirá y hará cumplir las siguientes instrucciones:

 En el estudio del tendido se habrán definido los lugares en que se emplazarán las bobinas de
perlón de tracción.
 Dependiendo del terreno, el tendido del cordel piloto se hará a mano o vehículo todo terreno.
 Sólo se tenderá el cordel piloto a mano, cuando no sea imposible hacerlo por medios
mecánicos. Se aprovecharán los desniveles para hacer los tendidos de arriba-abajo y nunca,
a ser posible, al revés.
 Al tender el cordel piloto se salvarán todos aquellos elementos que puedan suponer durante el
tendido un enganche de los cables. Mediante el uso de protecciones.
 En caso de cruces de camino se instalarán señalética y loros vivos guiando el tránsito cuando|
el tendido se realice, deteniendo el tendido cuando hayan más de 2 vehículos detenidos para
no entorpecer la circulación vehicular. Adicionalmente, se instalara portales de maderas en
cruces de camión. En caso de caminos principales con tráfico intenso se instalarán letreros
alusivos a la actividad contando con loros vivos, también se facilitará el tráfico con respecto al
tendido ya que en los dos sectores donde hay cruce con caminos son tramos muy cortos y
donde se planea tendido mecánico o sea con apoyo de tiro de personal.
 En el caso de tramos cortos donde el tendido solo va a llevar en tiempo muy breve se propondrá
el cierre parcial de los caminos y contará con loros vivos.
 En caso de cruces con líneas activa, se solicitaran medidas de seguridad a los encargados de
la transmisión, se instalaran portales con postes de madera, en ambos costados de la línea,
en los extremos superiores se realizaran una malla de cordeles de perlón para que no permitan
el contacto de cables que soportan la línea a tender con aquellas activas existentes, se
mantendrá informado a huinche de mantener altura necesaria para no acercar las línea a tender
con las líneas existentes.
 Se comprobará el correcto enlace de los extremos del cable por medio de las medias de unión
(fijas), en los postes.
 El cordel piloto se instalará en las poleas ya instaladas en las cadenas de aislación las que
contaran con alambre enhebrado en la ranura de la polea y se utilizara el alambre unido al
extremo del piloto el cual contara con una rotativa o destorcedor para ser pasado por la polea.
 El cordel de perlón y/o hilo piloto, antes de su acopio para el tendido, habrá sido inspeccionado
y se habrán desechado aquellos que tuvieran defectos. No obstante, el Jefe de Equipo, durante
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 17 de 34

el desenrollado y tendido, vigilará el estado del cable de tracción y sustituirá aquel que presente
daños.
 La subida del cable hasta las poleas se hará, estando el cable flojo, por medio del cable piloto
de acero trenzado y flexible, por medios mecánicos o manuales, dependiendo del terreno.
 Se debe estudiar la sincronización entre el tendido del cordel piloto y el tendido mecánico de
los conductores y cable guardia, de forma que se obtenga una coordinación efectiva que facilite
un buen rendimiento de los trabajos y aprovechamiento del perlón de tracción.

Operación de tendido de conductores y cable de guardia

 El jefe o supervisor de linea será quien dé las instrucciones necesarias a cada uno de los
equipos participantes.
 El tendido de conductores y cable guardia deberá realizarse siempre con tensión mecánica,
dependiendo del terreno, el tendido del Conductor y Cable de Guardia se hará con maestros
traccionando el cordel piloto o vehículo todo terreno donde las condiciones del terreno sean
dificultosas o por problemas de vientos se tendera en forma manual y con un programa de
lanzamientos del tramo que, será adecuado al terreno o de anclaje a anclaje. Los valores
máximos de tendido del conductor, serán el 17.5% de la tensión de rotura del conductor, el
mínimo permitido es de 80% de los valores máximos indicados. Estos valores indicados son
para casos con tensión mecánica.
 En el caso que la distancia del tramo a tender sea mayor a la del conductor en carrete, se
dispondrá de uniones de cable las cuales se comprimirán con moto prensa y soldado, la línea
se bajara en un vano dispuesto por el equipo de tendido.

A).- Equipo Huinche

Este grupo de trabajo tiene como funciones:

 Instalación del dispositivo de puesta a tierra del equipo.


 Tirar de los conductores y cables de guardia, a través del perlón piloto anteriormente tendido.
 Rebobinar en sus soportes el cable de tracción recogido. (Uso de porta carrete y bobinas)
 Fijar el extremo del cable a su llegada, reteniéndolo a través de comulón.
 Estar permanentemente comunicados con el resto del equipo a través de los equipos de radio.
 El Jefe de este equipo es el operador que maniobra con el huinche.
 El operador tendrá una formación específica para esta labor y debe estar calificado.

El operador del huinche, cumplirá y hará cumplir las siguientes instrucciones:

 Revisará, al principio y al final de la jornada, el funcionamiento del huinche.


 Comprobar el buen funcionamiento del dinamómetro de desconexión automática.
 Distribuirá los trabajos a los miembros de su equipo, informando de las tareas a realizar.
 Será el que se comunique a través del equipo de radio con el resto del personal durante la
maniobra de tendido.

B).- Equipo de Freno

Este grupo de trabajo tiene como funciones:


PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 18 de 34

 Verificar la correcta instalación del dispositivo de puesta a tierra del freno.


 La manipulación de las bobinas de cable conductor y de tierra: descargar, quitar las duelas,
alinearlas en posición de tendido, montarlas sobre los porta carretes y sacarlas para cargar en
camión ya vacías.
 Rebobinar el cable en el carrete con freno.
 Unir con las medias de tiro de dos bocas los cables de las distintas bobinas.
 Atender el frenado del cable durante su tendido.
 Fijar el extremo del cable una vez tendido.
 El Jefe de este equipo es el operador del Freno.
 El operador del freno, cumplirá y hará cumplir las siguientes instrucciones:
 Revisará al principio y final de la jornada el funcionamiento de éste.
 Llevará una lista, facilitada por el Supervisor, en la que figurará el orden de las bobinas a tender
y en la que anotará los datos de las bobinas.
 Distribuirá los trabajos a los miembros de su equipo, informando de las tareas a realizar.
 Será el que se comunique a través del equipo de radio con el resto del personal durante las
maniobras de tendido.

C).- Equipo de Vigilancia

Este grupo de trabajo tiene las siguientes funciones:

 El Supervisor designará a los operarios de vigilancia.


 Vigilar desde el huinche hasta el freno, para que el tendido transcurra sin incidentes.
 El número de operarios estará en función de las características del tendido: longitud, ángulos,
cruzamientos, paralelismos, cercanía de líneas, quebradas y obstáculos que ofrezca el
terreno.
 Los vigilantes del tendido estarán permanentemente en contacto por medio de equipos de
radio portátiles con el Supervisor, el huinche y el freno.
 La punta del cable (unión del cable de tracción con los conductores a tender) irá siempre
acompañada durante el tendido por un vigilante.
 Este equipo cumplirá las siguientes instrucciones:
 Ordenar parar al freno y el huinche ante cualquier incidente.
 Salvar aquellas situaciones que comprometan el buen desarrollo del tendido.
 Comunicar al huinche y el freno sobre la marcha del tendido.

Templado de conductor

 Se debe contar con la tabla de templado en terreno y con sus revisiones aptas para construir.
De los tipos de templado que mencione la tabla se elegirá uno.
 Se alcanzará posición de trabajo con camión con canastillo y apoyo de escalera liniera.
 Donde el terreno lo permita se utilizará el camión pluma con canastillo para llegar a la posición
de templado.
 En el extremo donde se hizo la retenida se instalará topógrafo en vano indicado por tabla de
templado o Dinamómetro con tecle y comulón en la línea central.
 Con la información de la tabla de templado se traccionará el conductor hasta los kilos que
indique la tabla de temple o la flecha que indique la tabla de templado
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 19 de 34

 Una vez que el templado de la fase este en el rango requerido se procede a colocar la aislación
y la grampa de anclaje en el otro extremo del cable, una vez que este apretado todos los
pernos se procede a retirar el comulón y el tecle, quedando el cable solo sujeto desde la
grampa. De la misma manera se realizará la maniobra para las otras 2 fases.
 Cabe mencionar que la tabla de temple trae 2 formas de templado peso y flecha con
topografía.
 El templado de las fases laterales se realizará simultáneamente para evitar torsión de cruceta
y será con la misma secuencia de la central ya mencionada anteriormente
 Para el templado del cable guardia se aplicarán las mismas actividades del conductor solo
cambiara la tabla de Templado.

Confección de Puentes

 Por medio de trepaderas, escaleras linieras (gato) o apoyo de camión pluma con canastillo se
accederá a posición de confección de puentes.
 Después que el tramo está ya templado, engrampado y verificado con topografía se procede
a realizar la unión de los puentes, para ello se dimensionarán y cortarán con un marco de
sierra las puntas a unir y mediante Moto prensa se terminará el puente. Se utilizaran
herramientas menores para el apriete de los pernos.
 Al mismo tiempo, se retirarán las poleas y se ubicará el conductor sobre la del aislador de
suspensión con ayuda del camión pluma o en forma manual si se da la condición y se realizará
la amarra a cuerpo de aislador de suspensión o grampa basculante.
 Se tomaran las medidas de control necesarias según procedimiento SGI-PE-6-31 Trabajo en
altura aprobado por el cliente CCMC aplicado a los maestros lineros que utilizaran equipos de
protección contra caídas desde altura.
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 20 de 34

9. ANALISIS DE RIESGOS.

RIESGOS ASOCIADOS A MEDIDA PREVENTIVA/CONTROL


ACTIVIDADES
LA ACTIVIDAD: OPERACIONAL
1. Instrucción al personal 1.1 Instrucción 1.1.1 El Supervisor a cargo de los trabajos,
sobre el trabajo a realizar inadecuada al deberá instruir en forma clara y precisa
personal acerca de los el desarrollo de la actividad, para tal
trabajos a ejecutar. efecto mantendrá respaldo de dicha
instrucción.

1.1.2 El encargado de la actividad deberá


asegurar de que el personal entendió las
instrucciones realizando preguntas del
tema tratado.

1.1.3 El Supervisor a cargo deberá


diariamente instruir por medio de la
charla de cinco minutos al personal de
los trabajos a realizar, de los peligros
asociados a la actividad y de las
medidas de control, quedando registro
en el formato de charla, con sus copias
respectivas.
2. Permiso de ingreso al área 2.1 Ingresar al área de 2.1.1 Solicitar por escrito el ingreso al área de
trabajo sin trabajo, mediante formulario con firmas
autorización. de autorización por parte de
colaboradores y área usuaria. (PT)
3. Traslado de Materiales 3.1 Volcamiento del 3.2.1 EL OPERADOR, CONDUCTOR Y/O
Equipo TRABAJADOR DEBE:
1.- Tener vigente la licencia interna de
conducir de CCMC.
2.- Realizar diariamente el check list del
vehículo e informar las anomalías de
este
3.- Manejar a la defensiva/ respetar la
normativa de no hablar por celular
4.- Utilización del cinturón de seguridad
y exigir al resto de los pasajeros
5.- Respetar las señalizaciones del
tránsito y los límites de velocidad
6.- Estar en óptimas condiciones y no
Conducir bajo los efectos de alcohol y/o
drogas
7.- Planificación correcta del recorrido
para evitar atrasos
8.- Debe verificar que las condiciones de
los caminos sean óptimas para su
desplazamiento
9.- Solicitar autorización al dueño del
área y/o a quien delimito este sector
10.- Conducir con precaución en los
caminos estrechos
EL SUPERVISOR DEBE:
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 21 de 34

RIESGOS ASOCIADOS A MEDIDA PREVENTIVA/CONTROL


ACTIVIDADES
LA ACTIVIDAD: OPERACIONAL
1.- Verificar que el conductor cuente con
la licencia interna de CCMC
2.- Verificar que el trabajador cumpla
con la normativa de no conducir
hablando por celular
3.- Prohibir conduzca vehículos no
autorizadas
4.- Verificar la realización diaria del
Check List realizado por el conductor
5.- Verificar por el cumplimiento de la
mantención de los vehículos
6.- Verificar que el trabajador se
presente en buenas condiciones y no
bajo los efectos del alcohol y/o drogas
7.- Verificar que el conductor utilice el
cinturón de seguridad y que se lo exija
al resto del personal.
8.- Verificar que el conductor respete las
señalizaciones del tránsito y los límites
de velocidad
9.- Verificar que el personal solicite la
autorización para acceder a las áreas
restringidas o delimitadas
10.- Aplicar EPF # 6 OPERACION DE
EQUIPOS MOVILES
11.- Aplicar EPF # 1 DERECHO A
RECHAZAR UN TRABAJO
EPP:
1. Elementos de Protección Básicos:
Casco, Guantes, Lentes de seguridad,
Chaleco de Geólogo, Calzado de
seguridad.

4.3 Aplastamiento 4.3.1 Respetar las señalizaciones


encontradas en cada área de trabajo
Verificar el área y no exponerse baja la
línea de fuego mientras se estén
realizando maniobras de izaje
Respetar en todo momento las medidas
de seguridad adicional para cada
trabajo.
Respetar el procedimiento de trabajo y
las normas asociadas al cliente
Informar de todos los peligros y riesgos
asociados a todos los trabajadores,
sobre las labores que van a realizar
Entregarles las herramientas necesarias
para evitar cualquier error
Informales de la importancia de respetar
las señalizaciones de cada área de
trabajo
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 22 de 34

RIESGOS ASOCIADOS A MEDIDA PREVENTIVA/CONTROL


ACTIVIDADES
LA ACTIVIDAD: OPERACIONAL

4.- Ascenso y Descenso de las 4.1 Caida de distinto nivel 4.1.1 TRABAJADORES:
Estructuras (Trabajo en 1. Registrar el control de los riesgos
Altura) asociados en PCC y ARO
2. Mantener permiso de trabajo en altura
con todas las autorizaciones requeridas
3. Mantener la Grend Card con el curso
de trabajo en Altura
4. Aplicar Check List pre-uso de
escaleras y arnés de Seg.
EL SUPERVISOR:
2. Verificar que los controles sobre los
riesgos asociados estén descritos en
PCC y ARO
3. Verificar que se haya realizado la
inspección pre uso de escaleras y arnés
de seguridad
4. Realizar retroalimentación positiva
y/o correctiva durante los trabajaos
5. Retroalimentación sobre
procedimiento de trabajo en Altura
CCMC
6. Asegurar que el personal posea su
Grend Card con curso de trabajo en
Altura vigente
7. Asegurar que el permiso en Altura
este con todas las autorizaciones de
CCMC
8.- Aplicar EPF # 1 DERECHO A
RECHAZAR UN TRABAJO
9.- Aplicar EPF #5 TRABAJO EN
ALTURA
EPP:
1. Elementos de Protección Básicos
(Casco, Guantes Lentes de seguridad,
Calzado de seguridad dieléctrico).,
Arnés de Seguridad con doble cabo de
vida. .

5.- Vestido de Estructuras 5.1 Sobresfuerzo 5.1.1 El trabajador Debe:


(Instalación de poleas y 1.- Respetar el procedimiento
aislación y Herraje) 2.- Estar concentrado en la tarea
3.- Presentarse listo para el trabajo
4.- Evaluar la forma correcta para la
realización de la tarea en el ARO y PCC
5.- Mantener orden y aseo en el lugar de
trabajo
6.- Mantener una buena postura al
realizar la tarea
7.- Verificar las superficies de trabajo
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 23 de 34

RIESGOS ASOCIADOS A MEDIDA PREVENTIVA/CONTROL


ACTIVIDADES
LA ACTIVIDAD: OPERACIONAL
8.- Realizar pausas de trabajo y de
forma pausada.
9.- Aplicar protocolo MINSAL TMERT
El Supervisor Debe:
1.- Verificar que el trabajador respete el
procedimiento
2.- Verificar que el trabajador se
presente en condiciones óptimas para el
trabajo
3.- Verificar que el trabajador evalúe la
realización correcta del trabajo en ell
ARO y PCC
4.- Verificar que los trabajadores
mantenga orden y aseo en el lugar de
trabajo
5.- Verificar que el trabajador Realice las
pausas de trabajo correspondiente
6.- Reforzar periódicamente técnica
trabajo y las pausas correspondientes
7.- Asegurar el entendiemiento y
difusion de protocolo MINSAL TMERT
8.- Aplicar EPF # 1 DERECHO A
RECHAZAR UN TRABAJO
EPP:
1. Elementos de Protección Básicos
(Casco, Guantes Lentes de seguridad,
Calzado de seguridad, buzo de papel).

5.2 Golpeador por o 5.2.1 El trabajador debe:


contra/ 1.- Respetar el procedimiento de trabajo
Aprisionamiento. seguro
2.- Mantenerse Concentrado en la tarea
y en el desplazamiento
3.- Presentarse en buenas condiciones
y no bajo los efectos de alcohol y/o
droga
4.- Revisar las herramientas preventivas
como ARO - PCC
5.- Contar y utilizar los EPP para la tarea
6.- Realizar check list de las
herramientas de trabajo
7.- Retirar y no trabajar con
herramientas en mal estado
El Supervisor debe:
1.- Verificar que el trabajador respete el
procedimiento de trabajo seguro
2.- Verificar que el trabajador este
Concentrado en la tarea y en el
desplazamiento
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 24 de 34

RIESGOS ASOCIADOS A MEDIDA PREVENTIVA/CONTROL


ACTIVIDADES
LA ACTIVIDAD: OPERACIONAL
3.- Verificar que el trabajador se
Presente en buenas condiciones y no
bajo los efectos de alcohol y/o droga
4.- Verificar que el trabajador revise las
herramientas preventivas como ARO -
PCC
5.- Verificar que el trabajador Cuente y
utilizar los EPP para la tarea
6.- Verificar que el trabajador realice
check list de las herramientas de trabajo
7.- Verificar que el trabajador retire y no
trabaje con herramientas en mal estado
8.- Aplicar EPF # 1 DERECHO A
RECHAZAR UN TRABAJO
EPP:
1. Elementos de Protección Básicos:
Casco, Guantes, Lentes de seguridad,
Chaleco de Geólogo, Calzado de
seguridad.
6.- Carga, traslado, Descarga 6.1 Volcamiento, Choque 6.1.1 EL OPERADOR, CONDUCTOR Y/O
y ubicación de equipos de y/o Colisión TRABAJADOR DEBE:
Tendido. 1.- Tener vigente la licencia interna de
conducir de CCMC.
2.- Realizar diariamente el check list del
vehículo e informar las anomalías de
este
3.- Manejar a la defensiva/ respetar la
normativa de no hablar por celular
4.- Utilización del cinturón de seguridad
y exigir al resto de los pasajeros
5.- Respetar las señalizaciones del
tránsito y los límites de velocidad
6.- Estar en óptimas condiciones y no
Conducir bajo los efectos de alcohol y/o
drogas
7.- Planificación correcta del recorrido
para evitar atrasos
8.- Debe verificar que las condiciones de
los caminos sean óptimas para su
desplazamiento
9.- Solicitar autorización al dueño del
área y/o a quien delimito este sector
10.- Conducir con precaución en los
caminos estrechos
EL SUPERVISOR DEBE:
1.- Verificar que el conductor cuente con
la licencia interna de CCMC
2.- Verificar que el trabajador cumpla
con la normativa de no conducir
hablando por celular
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 25 de 34

RIESGOS ASOCIADOS A MEDIDA PREVENTIVA/CONTROL


ACTIVIDADES
LA ACTIVIDAD: OPERACIONAL
3.- Prohibir conduzca vehículos no
autorizadas
4.- Verificar la realización diaria del
Check List realizado por el conductor
5.- Verificar por el cumplimiento de la
mantención de los vehículos
6.- Verificar que el trabajador se
presente en buenas condiciones y no
bajo los efectos del alcohol y/o drogas
7.- Verificar que el conductor utilice el
cinturón de seguridad y que se lo exija
al resto del personal.
8.- Verificar que el conductor respete las
señalizaciones del tránsito y los límites
de velocidad
9.- Verificar que el personal solicite la
autorización para acceder a las áreas
restringidas o delimitadas
10.- Aplicar EPF # 6 OPERACION DE
EQUIPOS MOVILES
11.- Aplicar EPF # 1 DERECHO A
RECHAZAR UN TRABAJO
EPP:
1. Elementos de Protección Básicos:
Casco, Guantes, Lentes de seguridad,
Chaleco de Geólogo, Calzado de
seguridad.

6.2 Caída de Equipos y/o 6.2.1 EL OPERADOR Y RIGGER DEBEN :


Herramientas Verificar el buen estado de los
elementos de amarre antes de iniciar
cualquier movimiento, dejando registro
de ello, en sus respectivos check list.
Si los elementos presentan daños,
deberán ser cambiados de manera
inmediata
Queda estrictamente prohibido utilizar
elementos de amarre en mal estado o
dañados.
Deberá verificar el estrobamiento del
poste antes de ser izado, para
asegurarse que la maniobra no falle
El Operador y el Rigger deberán estar
en constante comunicación y
coordinación durante toda la maniobra,
sino están de acuerdo, deberán detener
el trabajo y volver planificar el izaje del
o los postes
Verificar el buen estado de las cuñas y
perlón antes de realizar las maniobras
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 26 de 34

RIESGOS ASOCIADOS A MEDIDA PREVENTIVA/CONTROL


ACTIVIDADES
LA ACTIVIDAD: OPERACIONAL
EL SUPERVISOR DEBE:
Asegurarse que todos los elementos de
amarre y sujeción que se utilizaran en
la maniobra de izaje, se encuentren en
buen estado, sin daños aparentes.
Dar de baja aquellos elementos que no
se encuentren en buen estado y facilitar
su reposición
Verificar las condiciones del terreno y de
las maniobras realizadas por el rigger
Planificar de manera oportuna y con
seguridad todos los izajes programados
diariamente, dándoles a conocer al
operador y al Rigger, directrices
dispuesta para cada tarea especifica

EPP:
1. Elementos de Protección casco,
legionarios, zapatos de seguridad,
chaleco reflectante, bloqueador solar,
polera manga larga o buzo piloto, lentes
de seguridad, guantes cabritilla
7.- Tendido de Perlón y/o 7.1 Sobresfuerzo 7.1.1 El trabajador Debe:
Coordina de Forma Manual 1.- Respetar el procedimiento
o Mecánica 2.- Estar concentrado en la tarea
3.- Presentarse listo para el trabajo
4.- Evaluar la forma correcta para la
realización de la tarea en el ARO y PCC
5.- Mantener orden y aseo en el lugar de
trabajo
6.- Mantener una buena postura al
realizar la tarea
7.- Verificar las superficies de trabajo
8.- Realizar pausas de trabajo y de
forma pausada.
9.- Aplicar protocolo MINSAL TMERT
El Supervisor Debe:
1.- Verificar que el trabajador respete el
procedimiento
2.- Verificar que el trabajador se
presente en condiciones óptimas para el
trabajo
3.- Verificar que el trabajador evalúe la
realización correcta del trabajo en ell
ARO y PCC
4.- Verificar que los trabajadores
mantenga orden y aseo en el lugar de
trabajo
5.- Verificar que el trabajador Realice las
pausas de trabajo correspondiente
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 27 de 34

RIESGOS ASOCIADOS A MEDIDA PREVENTIVA/CONTROL


ACTIVIDADES
LA ACTIVIDAD: OPERACIONAL
6.- Reforzar periódicamente técnica
trabajo y las pausas correspondientes
7.- Asegurar el entendiemiento y
difusion de protocolo MINSAL TMERT
8.- Aplicar EPF # 1 DERECHO A
RECHAZAR UN TRABAJO
EPP:
1. Elementos de Protección Básicos
(Casco, Guantes Lentes de seguridad,
Calzado de seguridad, buzo de papel).

7.2 Golpeador por o 7.2.1 El trabajador debe:


contra/ 1.- Respetar el procedimiento de trabajo
Aprisionamiento. seguro
2.- Mantenerse Concentrado en la tarea
y en el desplazamiento
3.- Presentarse en buenas condiciones
y no bajo los efectos de alcohol y/o
droga
4.- Revisar las herramientas preventivas
como ARO - PCC
5.- Contar y utilizar los EPP para la tarea
6.- Realizar check list de las
herramientas de trabajo
7.- Retirar y no trabajar con
herramientas en mal estado
El Supervisor debe:
1.- Verificar que el trabajador respete el
procedimiento de trabajo seguro
2.- Verificar que el trabajador este
Concentrado en la tarea y en el
desplazamiento
3.- Verificar que el trabajador se
Presente en buenas condiciones y no
bajo los efectos de alcohol y/o droga
4.- Verificar que el trabajador revise las
herramientas preventivas como ARO -
PCC
5.- Verificar que el trabajador Cuente y
utilizar los EPP para la tarea
6.- Verificar que el trabajador realice
check list de las herramientas de trabajo
7.- Verificar que el trabajador retire y no
trabaje con herramientas en mal estado
8.- Aplicar EPF # 1 DERECHO A
RECHAZAR UN TRABAJO
EPP:
1. Elementos de Protección Básicos:
Casco, Guantes, Lentes de seguridad,
Chaleco de Geólogo, Calzado de
seguridad.
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 28 de 34

RIESGOS ASOCIADOS A MEDIDA PREVENTIVA/CONTROL


ACTIVIDADES
LA ACTIVIDAD: OPERACIONAL
7.3 Exposición a 7.3.1 EL TRABAJADOR DEBE:
Radiación UV 1.- Utilizar Protector solar
2.- Utilizar los EPP asociados a la tarea
3.- Consumir abundante agua en
terreno
4.- Realizar las pausas de trabajo
5.- Reaplicar Protector solar cada 3
horas
6.- Contar y aplicar protector solar en
terreno
7.- Contar y consumir agua para la
hidratación
8.- Aplicar Protocolo Minsal RUV
(Radiacion Ultra Violeta)
EL SUPERVISOR:
1.-Utilizar y verificar un Protector solar
2.- Verificar la Utilización de los EPP
asociados a la tarea
3.- Verificar el Consumo abundante
agua en terreno
4.- Verificar la realización de las pausas
de trabajo
5.- Verificar la reaplicación del Protector
solar cada 3 horas
6.- Entregar y verificar que el protector
solar este en terreno
7.- Entregar y verificar que el consumo
de agua para la hidratación del
persona
8.- Asegurar y difusndir protocolo
MINSAL RUV (Radiacion Ultra Violeta)
9.- Aplicar EPF # 1 DERECHO A
RECHAZAR UN TRABAJO
EPP:
1.- Elementos de Protección casco,
legionarios, zapatos de seguridad,
chaleco reflectante, bloqueador sola,
polera manga larga o buzo piloto.
8.- Emergencia en el área de 8.1 Proceder en forma 8.1.1 El trabajador debe:
Trabajo inadecuada 1.Conocer el procedimientos y los
números de emergencia.
2. Conocer el flujo de comunicación
3.Conocer los Punto Encuentre
Emergencia (ZES)
4. Informar a su supervisión directa del
evento
5. Solo Proceder en atención de
Primeros auxilio y Manejo de extintor si
se tienen las competencias necesarias.
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 29 de 34

RIESGOS ASOCIADOS A MEDIDA PREVENTIVA/CONTROL


ACTIVIDADES
LA ACTIVIDAD: OPERACIONAL
6. Dirigirse a los Punto Encuentre
Emergencia (ZES) si se le requiere
evacuar el área.
6. Mantener la calma durante la
emergencia
7. Respetar las instrucciones que les
da el supervisor en caso de
emergencias.
8. Informar anomalías de las
estaciones de emergencias
El supervisor debe:
1.Velar que el personal conozca los
procedimientos de emergencia
2. verificar que el personal conozca los
números de teléfonos para comunicar
la emergencia
3.Verificar que el personal conozca los
canales de comunicación de la
emergencia
4. Auditar si el personal Conocer los
Punto Encuentre Emergencia (ZES).
5. Contar con parte del personal que
pueda Proceder en atención de
Primeros auxilio y Manejo de extintor,
verificando que tengan las
competencias necesarias.
6. Mantener comunicación constante
con el personal si no se encuentra en el
área de trabajo
7. Mantener la calma durante la
emergencia
8. Verificar en forma práctica que el
personal tenga claridad en cómo actuar
frente a una emergencia.
9. Difundir y corroborar el
entendimiento de la información sobre
emergencia del ARO a los trabajadores
10. Disponer de los medios de
comunicación para informar de la
emergencia.
11.- Aplicar EPF # 1 DERECHO A
RECHAZAR UN TRABAJO
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 30 de 34

10. MEDIDAS DE CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE


 El trabajador de JMT., en cualquier dependencia de sus operaciones procederá de la siguiente
manera, con el fin de minimizar el impacto ambiental dado la naturaleza de la labor asignada:

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL CONTROL


Minimizar tránsito de vehículos, mantener
Deterioro de calidad del motores en funcionamiento solo lo
Consumo de combustible
aire estrictamente necesario.

Check list Pre-uso de equipos, realizar


mantenciones de vehículos, uso de carpeta
Deterioro de calidad del
Derrame aceite de contención provisora en caso de ser
suelo
necesario.

Minimizar tránsito de vehículos, mantener


revisión técnica al día, maquinarias y
Emisión de C02 Efecto invernadero equipos con sus mantenciones
correspondientes.

Contar con colillero o receptáculo para


Generación de residuos, Deterioro de la calidad del almacenar colillas de cigarro, los residuos
Colillas de cigarro suelo generados se manejarán según el manual
de buenas prácticas ambientales de CCMC.
Contar con receptáculo para almacenar
exclusivamente las botellas plásticas; los
Generación de residuos, Deterioro de la calidad del
residuos generados se manejarán según el
Botellas de agua suelo
manual de buenas prácticas ambientales de
CCMC.

11. SISTEMA DE COMUNICACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

 Conocer los canales de comunicación radial en Candelaria Norte, Mina Santos y Alcaparrosa.

Canal 1 : Planta PAC


Canal 2 : Repetidor superficie mina Santos, Alcaparrosa , camino minero
Canal 3 : Transporte mina Alcaparrosa
Canal 4 : Operaciones mina Alcaparrosa
Canal 5 : Servicios mina Alcaparrosa
Canal 6 : Transporte mina Santos
Canal 7 : Operaciones mina Santos
Canal 8 : Servicios mina Santos
Canal 9 : Transporte mina C Norte
Canal 10: Operaciones mina C Norte
Canal 11 : Servicios mina C Norte
Canal 12 : Enlace superficie ( interior mina- superficie)
Canal 13 : Enlace superficie ( superficie - interior mina)

Todas las Situaciones de Emergencias derivadas de la aplicación de este procedimiento, deberán


comunicarse a los respectivos números nombrados anteriormente.
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 31 de 34

En anexos internos marque el 555, para telefonía fija marque 52 2 461555 y para telefonías móviles
marque 52 2 461555 para comunicarse con CECOM.

CÓMO ACTUAR FRENTE A UN ACCIDENTE DEL TRABAJO


Antes
 En toda postura de trabajo debe permanecer un botiquín, bocina, camilla de emergencia,
frazada y cuello ortopédico (Estación de Emergencia).
 Estar Capacitado en Primeros auxilios (mínimo 10% de la dotación).
 Mantener en su área de trabajo una estación de emergencia.
Durante
 Dar aviso de inmediato al supervisor de turno, o en su defecto al Asesor en Prevención de
Riesgos, los cuales informarán al personal de Candelaria. En caso que no se pueda establecer
comunicación con línea de mando de JMT., personal deberá seguir la secuencia de
comunicación de flujograma en caso de emergencias.
 En caso de accidente grave se debe evaluar el entorno, mirar y ver situaciones peligrosas,
para así poder establecer el trasladar a la víctima de un lugar peligroso a un lugar seguro.
 En caso de accidente grave despejar el área donde ocurre el accidente para facilitar el acceso
a vehículos de emergencia, para realizar el rescate y traslado de los lesionados.
 Solo debe dar asistencia a personal lesionado si hay personal con conocimientos y entrenado
en curso de primeros auxilios.
 En caso de accidente leve trabajador será derivado en camioneta de JMT., a Policlínico de
Candelaria previo aviso a personal mandante.
Después
 Aplicar Circular 159 de la SUSESO en los casos de accidentes fatales y graves enumerados
en ese cuerpo legal

12. ANEXOS

 REG-GE-03 “REGISTRO DE TOMA DE CONOCIMIENTOS Y COMPROMISO DE


APLICACIÓN”
 REG-OP-408 “ PROTOCOLO MONTAJE DE FERRETERIA POSTES”
 REG-OP-410 “ PROTOCOLO DE TENDIDO DE LINEAS (TEMPLE)”
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 32 de 34

DEPARTAMENTO GESTIÓN DE CALIDAD REGISTRO DE GESTIÓN

REGISTRO TOMA CONOCIMIENTO Y COMPROMISO DE APLICACIÓN

REG-GE-03
ESPECIALIDAD CALIDAD Rev.0
07-06-2019

Obra: Fecha:

Temas:

Relator: Cargo: Rut: Firma:

Nº Nombre Cargo Rut Firma

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Los apuntados en este registro toman conocimiento y se comprometen a cumplir con los temas descritos, además se
comprometen que cuando hubieren cambios avisen al departamento de calidad de inmediato.
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 33 de 34

DEPARTAMENTO GESTIÓN DE CALIDAD OBRA PROTOCOLO DE INSPECCIÓN EN TERRENO


PROTOCOLO TENDIDO DE LÍNEAS (TEMPLE)
REG-OP-410 Área
ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD 07-06-2019
Rev.0 Camp. Operaciones

Plano Nº
Cliente :"Minera Candelaria" Sistema Subsistema
Rev.0
Fecha Emisión
Proyecto :"Obras Electricas Nuevo Alimentador CN"

Ubicación del Trabajo :


Contrato:"CC-197" Protocolo Nº

PUNTOS A INSPECCIONAR Y REQUISITOS A CUMPLIR SI CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA

1.- Identi fi ca ci ón del ca bl e en ca rrete s egún proyecto y es peci fi ca ci ón

2.- Ins ta l a ci ón conforme a pl a nos y es peci fi ca ci ones Técni ca s

3.- Veri fi ca ci ón de l a Correcta Ins ta l a ci ón de Pol ea s en l a s Es tructura s

4.- Es ta do Opera ti vo de el ementos de tendi do como hui nche, freno,


ta mbores , etc.
5.- Ins ta l a ci ón a decua da del ca rrete y di s pos i ti vos pa ra el tendi do del
ca bl e.
6.- Ins ta l a ci ón del ca bl e pi l oto del tra mo a Teder (cordi na )

7.- Correcta Ins ta l a ci ón del des torcedor en tra mo a tender

8.- Se toma rón medi da s pa ra proteger l os conductores a ntes de


comenza r el a rra s tre
9.- Correcto des pl a za mi ento del ca bl e pi l oto por todo el tra mo.

10.- Correcto des pl a za mi ento del ca bl e de fa s e por todo el tra mo

11.- Ejecuci ón correcta de uni ones puente entre fa s es en es tructura s


del rema te.
12.- Tendi do correcto de ca bl es de fa s es por todo el tra mo, i ndi ca r
di s ta nci a de s epa ra ci ón entre fa s e-ti erra y entre fa s es ______m
y__________m
13.- Se rea l i za el correcto templ a do de l a l ínea con a proba ci ón de
topogra fi a .
14.- Des pués del templ a do el ca bl e es s oporta do fi rmemente en
gra mpa s de a ncl a je y a i s l a dores .
15.- Torque de pernos de gra mpa s de a ncl a je es a propi a do.

16.- Correcta Ejecuci ón de Mufa s .

Tipo de Cable: Largo del Tendido:


Calibre: Numero de Carrete:
Numero de Hebras: (Tag de Líneas):
Fotos Si No
Planos: _______________________________________
OBSERVACIONES: ………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
RESPONSABLE NOMBRE FECHA FIRMA

Unidad Ejecutora
JMT

QA/QC JMT

Toma Conocimiento
ITO
PRO-OP-MONT-ELEC-CC197-008
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Rev.: B Fecha: 07-08-2019
FERRETERIA Y TENDIDO DE LINEA Página: 34 de 34

DEPARTAMENTO GESTIÓN DE CALIDAD OBRA PROTOCOLO DE INSPECCIÓN EN TERRENO


PROTOCOLO TENDIDO DE LÍNEAS (TEMPLE)
REG-OP-410 Área
ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD 07-06-2019
Rev.0 Camp. Operaciones

Plano Nº
Cliente :"Minera Candelaria" Sistema Subsistema
Rev.0
Fecha Em is ión
Proyecto :"Obras Electricas Nuevo Alimentador CN"

Ubicación del Trabajo :


Contrato:"CC-197" Protocolo Nº

PUNTOS A INSPECCIONAR Y REQUISITOS A CUMPLIR SI CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA

1.- I de nti fi ca ci ón de l ca bl e e n ca rre te s e gún proye cto y e s pe ci fi ca ci ón

2.- I ns ta l a ci ón conforme a pl a nos y e s pe ci fi ca ci one s Té cni ca s

3.- Ve ri fi ca ci ón de l a Corre cta I ns ta l a ci ón de Pol e a s e n l a s Es tructura s

4.- Es ta do Ope ra ti vo de e l e me ntos de te ndi do como hui nche , fre no,


ta mbore s , e tc.
5.- I ns ta l a ci ón a de cua da de l ca rre te y di s pos i ti vos pa ra e l te ndi do de l
ca bl e .
6.- I ns ta l a ci ón de l ca bl e pi l oto de l tra mo a Te de r (cordi na )

7.- Corre cta I ns ta l a ci ón de l de s torce dor e n tra mo a te nde r

8.- Se toma rón me di da s pa ra prote ge r l os conductore s a nte s de


come nza r e l a rra s tre
9.- Corre cto de s pl a za mi e nto de l ca bl e pi l oto por todo e l tra mo.

10.- Corre cto de s pl a za mi e nto de l ca bl e de fa s e por todo e l tra mo

11.- Eje cuci ón corre cta de uni one s pue nte e ntre fa s e s e n e s tructura s
de l re ma te .
12.- Te ndi do corre cto de ca bl e s de fa s e s por todo e l tra mo, i ndi ca r
di s ta nci a de s e pa ra ci ón e ntre fa s e -ti e rra y e ntre fa s e s ______m
y__________m
13.- Se re a l i za e l corre cto te mpl a do de l a l íne a con a proba ci ón de
topogra fi a .
14.- De s pué s de l te mpl a do e l ca bl e e s s oporta do fi rme me nte e n
gra mpa s de a ncl a je y a i s l a dore s .
15.- Torque de pe rnos de gra mpa s de a ncl a je e s a propi a do.

16.- Corre cta Eje cuci ón de Mufa s .

Tipo de Cable: Largo del Tendido:


Calibre: Numero de Carrete:
Numero de Hebras: (Tag de Líneas):
Fotos Si No
Planos: _______________________________________
OBSERVACIONES: ………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
RESPONSABLE NOMBRE FECHA FIRMA

Unidad Ejecutora
JMT

QA/QC JMT

Toma Conocimiento
ITO

También podría gustarte