Está en la página 1de 1

D.

Romano I
5/30/19 4:05 PM

APUNTES
Mayo 17 CUESTIONARIO Derecho Romano I
• El pretor escribía en el documento de la fórmula y se la dirigía al juez, quien condenaba o DERECHO REAL DE SERVIDUMBRE: A. Régimen de las cosas
adjudicaba según fuera el caso. v Persona: Sujeto de derechos y obligaciones.
1. Reales (predial): Quien recibía el beneficio era el bien (fundo, inmueble) de una
Parte de la fórmula: Judis Postulationem persona distinta al dueño. v Cosa: Todo objeto susceptible de valor económico y de derechos que se pueden
Características: adquirir de acuerdo con los medios legales.
A. Donde se le pedía al juez si alguien debía hacer algo en favor de otro.
v Bienes: Cosas que pueden entrar en el patrimonio de una persona y reportan
1. Presentación: se le dirigía al juez. 1. Institución del D. civil romano. beneficios a su titular.
2. Intentio; se resumía la intención del demandante. 2. Existía en razón del bien, pero no podía transferirse a un bien distinto. v Patrimonio: Cumulo de derechos y obligaciones de una persona.
3. Condemnatio: Determinación del juez. 3. Tiene vocación de perpetuidad: Significa que se puede extinguir porque la necesidad v Relación Jurídica: Lazos de derecho que se establecen entre una persona y una
pasa. cosa.
B. En el caso de la división de un bien, la tercera parte no se llama condemnatio sino 1. Tipos de fundo en la servidumbre predial: Acto de enajenación: Transferir el derecho sobre el bien a otra persona ya sea parcial
v
adjudicatio 1. Fundo Dominante: Recibe un beneficio de otro fundo distinto. o totalmente.
3. Adjudicatio: No es una pretensión de condena, sino de división. – Acto de adjudicación de 2. Fundo Sirviente: Debe permitir o soportar una carga en beneficio de otro § Contraprestación: Recibir algo a cambio de.
derecho real por parte de un juez y no de condenación. fundo. § Donación.
§ Servidumbre perpetua: Pago de dinero al dueño del fundo para poder cruzar por
Acciones personales: Vínculo contractual (jurídico) – Derecho que otra persona cumple
ese fundo o que sus animales puedan acceder a él.
algo en favor mío.
CLASIFICACIÓN DE BIENES:
- Nacía por el contrato. v Acto de Adjudicatio: Para permitir la servidumbre (proceso judicial)
o Se complementaba la parte de la intentio con la demostratio 1. Patrimoniales (in patrimonium): Aprehender físicamente, se puede adquirir. (res in
2.1 Demostratio: El pretor hacía una explicación adicional de qué era lo que estaba 2. División de las servidumbres prediales: commercium)
sucediendo. 1. SERVIDUMBRE PREDIAL RURAL: Son las construcciones constituidas
- Se basa en casos particulares (más complejos) porque necesita una explicación sobre predios rurales. 2. Extrapatrimoniales (extra patrimonium): No puede estar dentro del patrimonio
adicional que especificara los detalles del caso. Ej: compraventa (dinero que se había 1. De tránsito: Cuando un fundo no tiene acceso a la carretera (vía personal, aunque pueda ser aprehendido, por conveniencia no se hace. (res extra
pactado) pública) y se ve en la necesidad de cruzar el bien de alguien más commercium)
o Una vez el demandado es llevado al pretorio, se agrega la cláusula de la excceptio. para poder ejercer su derecho de acceder a la vía pública.
2. De vía: Comprende Iter y Vía, además el derecho de transportar 2.1 Divini Iuris: No hay acto de enajenación
2.2 Excceptio (demandado contra la intentio): Se incluye la defensa del demandado
frente al caso. materiales. Def: Son cosas consagradas a los dioses, custodiadas por los sacerdotes y
Ej: En usucapión se llamaba la exceptio domini - Se emplea una franja de terreno para hacer una carretera regidas por el sacerdocio religioso.
2.3 Replicatio (demandante contra la excceptio) y Duplicatio (demandado contra la (franja determinada) 1. Res Sacra: Cosas dedicadas al culto de los dioses superiores - Culto del
replicatio): Argumentos de cada una de las partes. 3. De Iter: Atravesar un predio a pie o a caballo, pero sin conducir pueblo romano, acto de consagración – Ej: templos, terrenos.
• Todo se decía de manera informal frente al pretor y él lo adjuntaba en la fórmula. ganados o vehículos. - Pierden el carácter de res sacra mediante ceremonia religiosa.
4. De Actus: Derecho de pasar por el fundo ajeno y conducir ganados o - Obtiene el grado de sacra por medio del acto de consagración.
TIPOS DE ACCIONES a través del proceso formulario: 2.1.2 Res Religiosa: Cosas consagradas a los dioses manes o antepasados
vehículos.
1. La acción real: No había en estricto sentido un demandado determinado, porque la acción 5. Abrevadero o pastaje: Llevar el ganado al fundo vecino para pastar divinizados - Culto particular (familiar) Ej: Sepulturas, lápidas, cementerio.
real se basaba en la relación de una persona con una cosa. y tomar agua.
- Reconocimiento del dominio sobre una cosa. Ej: Acción Reivindicatoria 6. De piedras o de cartera: Entrar a un fundo para adquirir los 1. Res Sanctae: No son cosas destinadas al culto, pero sí a la protección de
o Acción: Titular busca ejercer su derecho. materiales necesarios para construir. ciertos lugares de interés público. Protección del pueblo (defensa de la
o Excepción: Defensa de la acción ejercida. 7. Acueducto: Derecho de conducir agua a través del predio vecino. ciudad) Ej: Murallas, puertas.
- Aguae haustum: Derecho de recoger agua de los pozos o • Cualquier violación o ultraje a las cosas santas se sancionaría penalmente.
- En tiempo romano, el término máximo era de 40 años. estanques del predio sirviente.
8. Estanque: La persona dueña del predio que no tenía agua podía 1. Humani Iuris: Son las cosas que por su naturaleza pueden ser apropiadas, pero
2. La acción personal: Vínculos jurídicos que surgían de las relaciones entre personas que por carácter legislativo no podían hacer parte del patrimonio de la persona.
entrar al predio de otra persona y tomar agua por medio de jarras del
(Contrato, cuasi contrato, maleficio y cuasi maleficio) Ej: Contrato de arrendamiento
- Cuando hay vínculos de obligación.
estanque.
2.2.1 Res Comunes: Cosas que por el derecho natural pertenecen a todos los
- Una acción podía ser de derecho estricto o de buena fe, según cual fuera la fuente de
la obligación que se estaba planteando. Puede tener un precio pactado siempre tratando de no afectar el bien importante. hombres y que nadie puede apropiárselas.
o Derecho estricto: Contrato de estipulación – Por cuanto las personas para la ejecución de 1. Formas para constituir la servidumbre rural: Bien mancipi – - No es construido por el hombre, se necesitan de manera genérica para la
las obligaciones que hacían del contrato, las partes debía atenerse a lo que se había se constituye a través de Mancipatio o In Iure Cessio. supervivencia de la raza humana. Ej: Sol, mar, playas.
manifestado al momento de la celebración del contrato. 1. Modo de adjudicatio: Se constituía un D. real por medio de
la sentencia judicial. 2.2.2 Res Publicae: Construidos por el hombre en beneficio del pueblo romano,
La fórmula debía ser estricta porque el pretor no tenía margen de acción. todos los pueden usar. Ej: vías, coliseo romano.
2. Acto del testamento: El testador transfiere un inmueble a
o Derecho de buena fe: Contrato de compraventa o arrendamiento. En el contracto se otra persona. - Estas cosas se hallan protegidas por la actio iniuriarum e interdictos.
entendían obligaciones sin necesidad de estar explícitas en el contrato. 3. Reserva: Una persona al llevar a cabo un acto de
- Las obligaciones se entendían aun cuando no se hubiesen escrito enajenación se reserva el derecho de servidumbre. – Al ü Res universitatis, o cosas de universalidad que pertenecen a las personas morales de
explícitamente en el contrato. momento de vender el fundo, se reserva el D. de orden público. Ej: teatros, estadios, circos.
Parcial: ¿Qué es el procedimiento formulario? Partes de la fórmula ¿Qué es un derecho servidumbre. v Las cosas comunes, públicas y las universalidades, así como las cosas regidas por el
real? derecho divino, son cosas que están fuera del comercio.
§ La servidumbre existe en beneficio del fundo
- Son dos preguntas generales. 1. SERVIDUMBRES PREDIALES URBANAS: Construcciones dentro de la 2.2.3. Res Privatae: Son los bienes patrimoniales.
- Preguntas específicas. ciudad o a 100 yardas desde este. 2.2.3.1. Res Mancipi: Son aquellas cosas cuyo dominio se adquiere por medio de
• Sobre los temas y las lecturas. la mancipatio.
1. Tigni Inmitendi: Derecho a introducir las vigas de una construcción
en el muro o pared de una edificación vecina. - Vocación para uso ganadero o agrícola. Ej: fundo, caballos.
2. Oneris Ferendi: Derecho de apoyar una construcción sobre el - Debían transferirse de una manera especial (mancipatio, in iure cesio).
edificio o muro del vecino.
3. Stillicidi Vel Fluminis Recipendi: Derecho de hacer caer sobre 2.2.3.2. Res Nec Mancipi: Son aquellas cosas cuyo dominio no exige la
fundo vecino las aguas lluvias de un techo, que corren por un canal. solemnidad del derecho civil y cuyo dominio se transfiere por la simple entrega o
- Fundo vecino debe soportar que llegue el agua del fundo dominante. por uno de los medios prescritos por el derecho de gentes.
• Stillicidi: El agua no es conducida, sino que llega naturalmente. - No sirven para el propósito de la agricultura o ganadería. Ej: Dinero.
• Fluminis: El agua es conducida. - Se trasfería por medio de la tradición (cuando el comprador lo recibe).
o Su contraria es la de no recibir goteras (Ius stillicidii non recipendi)
4. Altius non tollendi: Derecho de impedir que el vecino edifique o v Esta primera clasificación de las cosas fue reconocida desde la Ley de las XII tablas,
levante construcciones que coarten la vista o priven de la luz a los pero el derecho Justiniano la abolió, por haberse generalizado la tradición, como un
moradores del predio dominante. medio de transferir el dominio.
o Su contraria es la que autoriza a elevar un edificio a mayor altura de la que tiene (ius
altius tollendi). - Divisibles: Se puede partir o fraccionar sin Indivisibles: No se pueden fraccionar
- Limita la posibilidad de que se hagan construcciones que eviten la llegada de la llegada afectar su esencia. Ej: rebaño. sin afectar su naturaleza. Ej: esclavo.
de la luz del sol al fundo vecino.
- Consumibles: Se extingue con el primer uso - No consumibles: No se extingue
5. Luminuous Officiatue: Construcción de ventanas que den dentro natural Ej: manzana, dinero (estimación con su uso, pero si se deteriora con el
del fundo vecino y permiten la entrada de luz. económica) – consumible civil. tiempo. Ej: casa, caballo.
1. Formas para constituir la servidumbre urbana: Bienes nec – Ej: moneda.
mancipi
1. A través de la tradición
- Fructíferas: Por su naturaleza genera Infructíferas: No puede producir otros
- Modos: reserva – testamento. otros bienes distintos. bienes por sí mismo.
- En el caso de que hubiese controversia (circunstancias de necesidad) a través del - Dueño del bien, se vuelve
modo de la adjudicatio. dueño del fruto.
- Ej: vaca
1. Servidumbres positivas o negativas:
- Ocurre el usufructo
2.2.3.1 Positivas: Imponen al dueño del predio sirviente la obligación de o Fructífero natural: árboles, animales.
permitir el uso y goce del gravamen impuesto. o Fructífero civil: dinero (interés).
2.2.3.2 Negativas: Prohíben al propietario del predio sirviente hacer algo,
como, por ejemplo, no edificar sino hasta cierta altura.
Móviles (muebles): Se puede trasladar de un Inmóviles (inmuebles): No se puede
ADQUISICIÓN DE LAS SERVIDUMBRES PREDIALES: lado a otro sin afectar su naturaleza. Ej: trasladar de un lado a otro sin afectar
Esclavo, carro. su naturaleza. Ej: Casas.
1. Por mancipatio: Cuando las servidumbres rústicas recaen sobre res mancipi, se
exige esta solemnidad.
2. Por In iure cessio: Forma común para toda clase de servidumbres. Género: Cuerpo Cierto: Son determinados
3. Por deductio servitutis: Cuando el enajenante de un predio se reserva una - Pertenecían a un conjunto por su individualidad.
servidumbre sobre el predio vendido. determinado de bienes, no se o Se extingue.
4. Por translatio servitutis: Convenio de las partes para establecer la servidumbre en identificaba por su individualidad o Vendedor no se ve obligado a
forma directa. sino por pertenecer a un grupo. Ej: cumplir Ej: en caso de que se
5. Por adjudicatio: Cuando en una situación contenciosa, la otorga el magistrado. dinero, vino, trigo, aceite. enferme, muera o se dañe.
6. Por usucapio: Por el uso continuado de la servidumbre, sin oposición del dueño del o No se extingue. o No fungible: Se aprecia por su
previo sirviente, durante 10 años entre presentes, y 20 entre ausentes. o Vendedor a cumplir con su obligación. individualidad.
§ El testador puede constituir una servidumbre predial en forma de legado. o Puede ser contado, pesado y medido. Ej:
trigo, vino.
Extinción de las servidumbres prediales: o Fungible: Son las cosas que pueden
sustituirse por otras de la misma categoría.
1. Por el no uso: Durante el tiempo de la prescripción por usucapión.
Corporales: Aquellos bienes que se pueden Incorporales: No se pueden percibir
Estado Tiempo Período
percibir por los sentidos, existencia física por los sentidos, pero existen
Presentes 2 años República (materiales). (inmateriales).
Presentes 10 años Justiniano
Ausentes 20 años Justiniano Simples: Se refieres a una unidad orgánica e Compuestas: Son el conjunto de
independiente. Ej: madero, esclavo, animal. cosas simples bajo un aspecto
compacto. Ej: nave, edificio.
2. Extinción de necesidad: Ej: Ampliación de la vía pública, el dueño del fundo dominante
ya no se ve en la obligación de cruzar por el fundo vecino. Principales: Aquellas cuya naturaleza y Accesorias: Son las que se
3. Por confusio: Cuando la persona compra el fundo vecino, por ende, no ejerce la existencia se determinan por sí mismas. Ej: subordinan a otras que tienen el
servidumbre. Fundo. carácter de principal. Ej: Piedra
- Concurre en la misma persona ser dueño del fundo dominante y sirviente. preciosa que se une al anillo.
§ En general, se tiene como fruto lo
4. Renuncia del derecho real: Decir expresamente que ya no quiere la servidumbre. que la cosa da naturalmente.
§ Como producto, la transmutación de
SERVIDUMBRE PERSONAL: esa cosa. Ej: De la uva se extrae el
Personales: Eran derechos reales constituidos sobre bienes y cuya característica era la vino.
temporalidad ya que se extinguían con la muerte.
Res nullius: Cosas de ninguno – son cosas Res derelictae: Cosas
1. Usufructo: Usar y disfrutar el bien ajeno.
regidas por el derecho divino, las cosas sin abandonadas – son las cosas que
El usufructo consistía en gozar y disfrutar, pero sin disponer de ella, pues el Ius dueño. Ej: animales salvajes, fluviales o fueron abandonadas intencionalmente
abutendi estaba reservado al propietario. marítimos. por su dueño.
1. Disfrutar (Ius Fruendi): Adquirir los bienes que la cosa producía (frutos).
- También aquellas cuyo
- Fruto natural vínculo inmaterial forma una
- Fruto civil universalidad que conserva
su independencia. Ej:
2. Uso (Ius utendi)
pueblo, rebaño, biblioteca.
o Se constituía por los modos correspondientes a mancipatio o nec mancipi – testamento.
o Es un derecho real personalísimo
v La obligación es un bien extra patrimonial.
Cuasi- usufructo: Es usufructo sobre cosas consumibles, confería un derecho de plena La enajenación de inmuebles constituye un contrato consensual solemne, sometido a
propiedad bajo la condición de restituir cosas semejantes, si se había fijado el valor al los requisitos legales.
constituir el cuasi-usufructo.
Ej: Botella de vino. § La prescripción ordinaria de muebles es menor que la de los inmuebles.
§ La lesión enorme y la subrogación real solo se da en inmuebles.
1. EXTINCIÓN: § En relación con medida cautelares (embargo y secuestro), su perfección es diferente,
según se trate de bienes muebles o inmuebles.
1. Muerte del usufructuario (ya que es temporal e intransmisible a los
herederos). DERECHOS QUE SE CONSTITUYEN SOBRE UN BIEN:
- Era posible constituirlo por un solo acto, en favor de varias personas, quiénes gozarían
del derecho bajo la condición que estuviesen vivas y fuesen capaces en el momento de la DERECHOS REALES:
creación del derecho.
a. Establece una relación jurídica mediata entre el titular del derecho y todas las demás
- Es un derecho personalísimo.
2. Por expiación del término: Si no se establece un término de tiempo, se personas - Relación jurídica y material con la cosa.
b. Establece una relación directa entre el titular del derecho y la cosa sobre la cual se
entiende que será por la duración de la vida del usufructuario, si es una
ejerce la facultad de disposición.
persona natural.
- La persona puede ejercer facultades sobre la cosa de manera absoluta.
- Para una persona jurídica se extinguía a los 100 años, contado desde la fecha de su
Rem habere – ius habere: Tener la cosa, tener derecho.
constitución.
3. Por capitis deminutio: Cuando el usufructuario sufría una disminución de la
§ El titular puede proclamar la Vindicatio erga omnes: Reivindicación o reclamo de la
personalidad. (Bajar el status) Ej: Pasa de status libertatis a esclavo.
- Máxima: De libre a esclavo. cosa frente a todos – con el fin de recuperar la aprehensión de la cosa de que ha sido
- Media: De ciudadano a no ciudadano. privado.
v Los derechos reales se pueden ejercer sobre una cosa propia ius in re, y sobre una
- Mínimo: De un estado mejor a esclavo.
cosa ajena iura in re aliena, como las servidumbres y los derechos pretorianos.
4. Por pérdida o transformación de la cosa (mutatio rei): El usufructo no
puede subsistir sobre los despojos de una cosa. Atributos fundamentales al titular:
- La destrucción del bien puede ser total o parcial.
5. Por el no uso § Persecución: Puede ejercer su derecho donde quiera que esté el bien, así esté en
manos de otro – puede recuperarlo. Ej: Propiedad de un lugar.
A. Mueble B. Inmueble Estado Período § Preferencia: El D. real prima respecto de otros D. reales o personales que hayan sobre
el objeto.
1 año 2 años Presentes República
3 años 10 años Presentes Justiniano
20 años Ausentes Justiniano DERECHOS PERSONALES: Hace relación al término Obligatus o sujeción individual
directa entre el sujeto activo y el sujeto pasivo de la prestación.
- Cualquier persona en nombre del usufructuario gozando del bien interrumpía el no uso.
- Si el usufructuario había vendido o arrendado su derecho, la inacción del comprador o del - Relación jurídica con las personas (obligaciones).
arrendatario no implicaba la extinción por el no uso, porque el pago daba la existencia del
derecho.
§ El usufructuario podía perder su derecho por usucapión o prescripción adquisitiva de otra TIPOS DE DERECHOS REALES:
persona.
6. Por renuncia del usufructuario: Inicialmente debía hacerse por medio de la in Es un vínculo jurídico que se establece entre una persona o una cosa que tiene todas
iure cessio, en favor del propietario. las facultades sobre el bien.
v Se conocieron como derechos reales civiles la propiedad y las servidumbres.
7. Por la confusión: Hecho que se presenta cuando el usufructuario adquiere la
v Como derechos reales pretorianos la p
propiedad plena del bien.
v ropiedad, el ius in agro vectigali, la enfiteusis, la prenda e hipoteca.
- Al ser dueño y usuario se extingue el D. real de uso. - Consecuentemente en defensa de estos derechos nacen acciones pretoras
in rem o in personam.
2. TIPOS DE USUFRUCTO:
1. Per adiudicationem: En el proceso el juez hacía la repartición de los bienes a 1. Dominio (dominus): D. de propiedad – señorío que se tiene sobre una cosa.
una persona le otorgaba la propiedad y a otro el usufructo. >> Poder o potestad pleno o absoluto sobre algo sin otro límite que el que
Ø El usufructuario debía hacer reparaciones que cumplieran con el buen estado de la cosa establece la ley.
y pagar los impuestos.
- Leve in abstracto: Debía reparar lo que se dañó por culpa suya (o 1.1 FACULTADES DEL TITULAR (dueño):
suyos). 1.1.1 Ius Utendi: Servirse de la cosa – usar.
3. Requisitos: 1.1.2 Ius Fruendi: D. de disfrutar – el dueño tiene a recoger los frutos que
1. Inventario produce.
2. Caución: Garantía real o personal o Fruto natural: huevos de gallina.
o Fruto civil: interés del dinero, arriendo.
- Reales: Garantía con bien - Personal: Fianza – adicionar otro patrimonio
específico que sirve como fiador. 1.1.3 Ius Abutendi: Disponer de la cosa y sus frutos.
1.1.3.1 El dueño puede transferir su titularidad del derecho a otra persona (utendi,
1.3.2.1 Satisdatio: acuerdo entre acreedor y deudor, mediante el cual el deudor garantiza fruendi, abutendi).
al acreedor su cumplimiento mediante una fianza. v Usufructo: Usar y disfrutar la cosa pero no se puede disponer de ella.
1.1.3.2 El dueño puede acabar o destruir la cosa. Ej: matar al caballo o esclavo.
1. Uso: Derecho a usar cosas pertenecientes a otra persona.
- Se establece y se extingue como el usufructo. PROPIEDAD
- Al titular se le permitía tener participación en los frutos, para suplir sus necesidades La propiedad se ha tomado como el señorío absoluto del dueño para servirse de la
primordiales. cosa (Ius utendi, fruendi, abutendi) respetando el derecho ajeno.
1. El usuario no puede ceder bajo ningún título, ni su derecho ni su ejercicio.
2. Debía emplear la cosa con el cuidado en un buen paterfamilia. - El derecho de gozar y de disponer de una cosa, de una manera absoluta, dentro de
3. Tenía la obligación de restituir la cosa, en el vencimiento del término. los límites fijados por las leyes.
§ Se podía crear el derecho a través de testamento, pero no transferirlo. 1.2 Clases de propiedad:
§ Se constituía según la naturaleza del bien. 1. Propiedad Quiritaria – Es la obtenida según el derecho civil.
- Mancipi: Mancipatio o in iure cessio.
§ Las cosas fueran mancipi.
- Nec Mancipi: Traditio. § Que el dueño tuviese ciudadanía romana – Tener Ius comercio.
§ Que el dominio hubiese sido adquirido por mancipatio o in iure cesio.
2. Habitación: Derecho de uso limitado a la habitación de una casa.
- Surge por la clientela. 2. Propiedad Bonitaria: No es derecho es circunstancia de hecho.
- Al principio no se podía arrendar, pero con Justiniano si, para beneficiarse de las rentas.
§ Cuando el adquiriente obtiene una res mancipi por simple entrega o por un medio
- Se rige por las normas de la servidumbre de uso. diferente al derecho civil.
§ Era un derecho vitalicio (hasta la muerte). § El propietario bonitario puede convertirse en quiritario por usucapio.
§ No se extinguía ni por capitis deminutio ni por el no uso. o Usucapión: Dominio sobre una cosa – medio para hacerse dueño de la cosa por el
tiempo que la ley permitiera.
Ingenuo Quien nacía libre y nunca había caído en esclavitud.
§ Goza de la acción publiciana.
Cliente Grupo de personas que se ponían a servicio de los patricios – Eran § Propiedad que se tenía sobre un bien mancipi, pero no se transfería de manera
ciudadanos romanos, prestaban servicios personales. correcta (mancipatio – in iure cesio) – se transfería de manera no romana.
Patricio Rango superior – Dueños de la tierra – Descendientes de quiénes fundaron § Cuando una persona que no es dueña de la propiedad la transfiere a otra.
s Roma v El propietario bonitario puede convertirse en propietario quiritario por medio de
usucapión.
Plebeyo No tenían tierras, solo tenían la fuerza del trabajo.
s La acción publiciana: Acción reivindicatoria para el propietario bonitario.
Liberto Esclavo al que le habían dado la libertad.
- No tenía a donde ir, por tanto se ponía al servicio del antiguo dueño. 3. Propiedad Peregrina: Su origen es fuera de Roma.
- Ej: mercader que traía trigo de Egipto.
§ Es una de las manifestaciones del Ius Commercii; para los peregrinos era muy limitado.
- Los patricios les construían cuartos para que puedan prestar servicios personales. Ej: Por lo tanto, para su protección, los pretores emplearon los mismos procedimientos que
casa del encargado de la finca (la casa es del dueño de la finca). daban para la protección de la propiedad bonitaria.
- Se podía transferir por causa de muerte, si sus descendientes seguían en la clientela. § Derecho que tenían los mercaderes sobre sus bienes.
- Existe en razón de los servicios que prestan a los patricios.
- Se constituía y se extinguía igual que el uso v Por medio de la usucapión la propiedad bonitaria y peregrina se podía volver quiritaria.
- Si se extinguía la clientela, se extinguía el D. de habitación.
Era un derecho personalísimo porque no se podía enajenar. 4. Propiedad plena: Cuando en una misma persona se reúnen los tres elementos del
derecho de dominio: utendi, fruendi, abutendi.
Derecho de uso restringido: Si se le perturbaba el derecho a la habitación, tenía
derecho a reclamar incluso contra el dueño del bien – Reivindicatio útil. 5. Nuda propiedad: Cuando el dueño tiene la simple propiedad o derecho de
4. Trabajo de los esclavos: Consistía en aprovecharse del servicio de los esclavos de disposición (abutendi) pero el usus y el fructus los tiene otro.
otro.
6. Propiedad provincial: Los inmuebles provinciales eran reputados como propiedad
4.1 A diferencia de las servidumbres personales, ésta si se podía transferir a los
herederos. del Estado romano.
§ El particular tenía sobre ellos un derecho de posesión semejante al de la propiedad y un
DERECHO PRETORIANO: SERVIDUMBRE derecho de usufructo.
1. Superficie: Derecho que tenían los arrendatarios sobre la superficie de un terreno § Ambos se protegían a semejanza de cómo se tutelaba el derecho de propiedad, pero con
ocupado con edificaciones levantadas con consentimiento del arrendador. medidas pretorias.
- Se originó en el arrendamiento de tierras de fiscales por parte del estado.
- El arrendatario está obligado a pagar el canon pactado. 7. Copropiedad: Varias personas pueden ser dueñas en común de una misma cosa.
- Tenía la facultad de enajenar o grabar la edificación. § Nace un cuasicontrato de comunidad; esta propiedad en común se denomina copropiedad.
- Se podía transmitir el derecho a sus herederos. v La propiedad se caracteriza por ser un derecho absoluto, perpetuo, exclusivo, inmune y
absorbente.
Arrendador: Da en arriendo (dueño del Arrendatario: El que adquiere el
bien) arriendo (tenedor). LA POSESIÓN
- Conserva propiedad del terreno. Hecho mediante el cual una persona, por sí o por otra, toma una cosa con el propósito
- Puede obtener el dominio del edificio de someterla a su dominio - El poseedor tiene ánimo y corpore.
reconociendo su valor.
v Tenencia de la cosa con ánimo de dueño.
Animus possidendi: Cuando afirma y tiene la creencia de ser dueño.
Propietario: Superficiario: Es quien Arrendador del edificio: Paga el
Dueño del terreno construye el edificio. canon de arrendamiento. o La diferencia entre tener (Detentador) y poseer (Poseedor) es por la intención de
- Puede enajenar o dueño.
arrendar.
- Locatio – conductio: Relación entre el ente público que hace la concesión y el - El corpus lo tiene el poseedor directamente o a través de otro.
concesionario privado. - La donación se entrega a una persona determinada.
- Empti – venditi: El adquiriente se veía obligado en relación al cedente, a respetar la
concesión hecha al superficiario respecto del edificio. o Los romanos entendieron la posesión como un hecho por medio del cual una persona
1. Extinción: detenta una cosa y dispone de ella a su arbitrio, como lo haría un propietario.
1. Destrucción de la edificación: El superficiario podía reconstruir.
2. Confusión de los bienes: Entre el arrendador y el superficiario (se unían en la v El derecho de dominio implica el sentido de posesión de la cosa sobre la cual se ejerce,
misma persona el derecho de propiedad y superficie). la capacidad de acceso a ella, por lo que se ha considerado la posesión como una
3. Prescripción extintiva: Cuando ha transcurrido el tiempo requerido en la ley imagen de la propiedad.
para ejercer ciertas acciones con las cuales se pueden hacer valer el derecho.
Propiedad: Res Iuris
Posesión: Res facti
2. Protección: n Una relación de hecho sobre la cosa.
1. Interdicto de superficie (superficiebus): Contra toda persona incluso contra
el propietario de la tierra cuando tratase de desconocer su derecho.
v Se puede ser dueño por medio de la usucapión
Ø El superficiario también podía oponerse a la acción reivindicatoria del arrendador,
presentando como excepción el pacto celebrado que le confería derecho sobre el bien. Requisitos de la posesión:
2. Actio in rem: Se puede usar contra cualquier incluso contra el propietario del
suelo, en defensa de su disfrute y disponibilidad del edificio. a. Material u objetivo: Corpus – Es la detentación de una cosa por parte del poseedor, o
3. Solarium: Pago que el superficiario hacía periódicamente al propietario (no era en la disposición de este para ejercer sobre dicho objeto, actos de señorío en condición
obligatorio). de dueño y con desconocimiento de cualquier otro propietario o poseedor.
§ El superficiario podía ejercer todas las facultades del propietario, incluso constituir b. Subjetivo o síquico: Animus domini – Es la intención de retener en su nombre y para
servidumbres. sí, una cosa determinada.
§ Para transferir su derecho no tenía que hablar con el propietario.
2. Ius in agro vectigali: Era un arrendamiento a perpetuidad v Desde que estén unidos el animus y el corpus, se posee jurídicamente.
- Nació por necesidad económica del imperio. Ej: El ladrón posee jurídicamente y los interdictos posesorios lo protegen
- Las personas podían seguir viviendo en estas tierras a pesar de ser públicas. contra terceras personas, pero no contra el propietario despojado; con
v Vectigal: Pago de la renta por vivir ahí. – Podía pagar con una parte de los frutos de la respecto a este, el ladrón no posee realmente.
tierra. Clases de posesión:
- Este derecho podía ser transmitido por herencia y subsistían en tanto se pagara el
impuesto al arrendador (municipalidad). a. Natural (possessio naturalis): Mera tenencia del bien, si el tenedor la retenía sin
- El no pago producía la extinción del derecho y la pérdida de la titularidad. pretender considerarse dueño.
- El derecho ius in agro vectigali derivó en la enfiteusis. b. Civil (possessio civilis): Detentación de la cosa con ánimo de señor y dueño.
c. Justa (possessio iusta): Cuando el poseedor la ha adquirido de acuerdo con el
2.1 Protección: derecho; sin violencia, sin clandestinidad o sin precariedad (nec vi, nec clam, nec
2.1.1 Actio in re vectigali: Perseguir la restitución del bien, de manos de quien lo precario).
tuviera. d. Injusta (possessio iniusta): Posee nec vi, nec clam o nec precario.
- Interdictos posesorios: Para recuperar la posesión y evitar la perturbación del - Se protege contra terceros, mas no contra el despojado.
derecho. e. De buena fe (possessio bonae fidei): Es aquella en que el poseedor tiene motivos
§ Se llegó a considerar que se trataba realmente de una venta y no de un arrendamiento suficientes para creer que posee de conformidad con el derecho y bajo la convicción de
porque era por pacto perpetuo. no haber violado el derecho ajeno; en caso contrario se da la posesión de mala fe,
porque falta en el poseedor tal convicción.
3. Enfiteusis: Derecho real que da el pleno goce de un predio, con la obligación de - Es actuar conforme al derecho.
cultivarlo y de cancelar una renta anual, también de no deteriorarlo.
- Se crea con el fin de cultivar terrenos baldíos. Título: Todo acto o hecho del hombre que pone en actividad cualquiera de las fuentes
- Su origen se dio en el ius agro vectigali. de las obligaciones.
Justo título: Cuando se actúa de acuerdo con la ley.
Dominio directo: Corresponde al propietario Dominio útil: Corresponde al enfiteuta
¿Cómo se prueba la posesión?
§ El enfiteuta no adquiere la propiedad del fundo pero puede enajenar su derecho, cederlo,
transmitirlo a sus herederos o gravarlo. 1. Justo título
2. Buna fe
Gravarlo: imponer un impuesto 3. Modo – para el caso de la posesión es usucapión
1. Características:
Transferencia del derecho real de Dominio
Ius colendi: Disfrute agrícola. Ius possidendi: Mejoramiento del terreno.
Modo Título
Por mortis causa o entre vivos Tradición Donación, legado, compraventa
Ocupación Prescripción adquisitiva (Ley)
2. Extinción
1. Destrucción del predio. Usucapión Prescripción adquisitiva (Ley)
2. Confusión entre propietario y enfiteuta.
3. Por incumplimiento del enfiteuta.
- Si no paga el canon por tres años. o Cuando uno se encuentra algo, no hay justo título.
§ Podía recuperarlo si pagaba la suma correspondiente. o Cuando no hay justo título, éste vendría siendo el tiempo que lleva teniéndolo (si
4. Cesionario: Ceder a otros el propio derecho. cumple con el tiempo que la ley dispone)
5. Renuncia del enfiteuta a su derecho. Interdictos posesorios: Se ejercen con el objetivo de defender la posesión.
6. Por usucapión libertatis: Cuando el propietario realiza un acto contrario al
ejercicio de la enfiteusis y dispone plenamente del fundo sin oposición por parte a. Para retener la posesión (retinendae possessionis): Protegen al poseedor de
del enfiteuta durante el tiempo necesario para la usucapión. cualquier perturbación en el goce de su posesión.
v Enfiteuta puede ceder parte de su derecho al cesionario , pero con la condición de
notificar al propietario , si no lo hace así pierde el derecho § Uti possidetis: Bienes inmuebles – El pretor prohibía toda perturbación dirigida
contra la persona que en el momento de incoar el interdicto estuviera en
Derecho de prelación: El derecho de dominio directo o del útil para quedarse con la
posesión del inmueble sin vicio alguno: nec vi, nec clam, nec precario.
finca enfiteuticada en plena propiedad – Es el derecho que tiene el propietario de decidir
- Se hace sobre el poseedor actual.
quien obtiene el derecho de enfiteusis.
Si no se ejerce, debe recibir el laudemium que corresponde al 2% de la renta. § Utribi: Bienes muebles – Normalmente se daba a favor no de quien había
interpuesto el interdicto, sino del sujeto que en el año anterior lo hubiese
“Notificar al dueño su propósito de enajenar su derecho de enfiteusis, a fin de que, si lo poseído por más tiempo respecto del adversario, sin los vicios enunciados.
desea, pueda ejercitar la facultad que le corresponde de adquirirlo (ius protimiseos) - Se hace por el tiempo (el que lleve más tiempo)
dentro de un plazo de dos meses (Derecho de prelación). Si el dueño no ejercita su
derecho, debe abonarle el 2% del precio de venta (laudemium)”
v Prelación: El propietario podía proteger su propiedad. Interdicto:
v Prevalece el derecho del propietario sobre el enfiteuta. b. Para recuperar la posesión (interdicta recuperandae): Tienden a recuperar la
posesión cuando se había sido despojado de ella con violencia, clandestinidad o
3. Facultades del Enfiteuta: precariedad.
1. Puede constituir servidumbres urbanas y rústicas.
2. Puede darlo en usufructo. o De vi: Cuando se posee algo que anteriormente había sido poseído injustamente.
3. Someterlo a hipoteca. o De vi armada (unde): Restituir al demandado que fue expulsado por fuerza armada.
4. Hace suyos los frutos en el momento de la separación.
c. Para adquirir la posesión (adipiscendae): Son medios procesales con los que se
4. Protección: pretende obtener la posesión de bienes que aún no han sido adquiridos.
1. Reivindicatio utilis - El enfiteuta puede ejercer este derecho. o Interdicto en favor del heredero; tendiente a obtener la posesión de las cosas
2. Actio negatoria comprendidas en una sucesión.
3. Actio confesoria utilis
Pérdida de la posesión:
4. Interdictos posesorios
a. Cuando el poseedor se desprende del elemento subjetivo. Ej: Enajena una cosa
3. D. REAL DE HIPOTECA: Derecho real accesorio sobre un bien mueble o inmueble, quedándose con ella a título de arrendamiento o a otro título cualquiera.
sancionado por el pretor y con el objetivo de garantizar el pago de una deuda. Seguridad b. Cuando el poseedor es privado de la disposición material de la cosa y no intenta acción
de que se cumpliese una obligación. alguna para recuperarla, o no ejercita actos de dominio; en este caso se afirma que ha
perdido el corpus.
1. Garantía real: Individualizar los bienes 2. Garantía personal: Cuando un tercero
para cumplir con una obligación. pone su patrimonio para el Modos de adquirir la propiedad: Se denominan modos adquisitivos del dominio, los
1. Entregar un bien para cumplir con una cumplimiento de la obligación que le hechos jurídicos generadores de propiedad.
obligación “dejar algo en prenda” Ej: correspondía a una persona (fianza).
Vender un objeto y con el dinero pagar - Este tercero no estaba dentro del
Originarios: Son creadores de dominio sin Derivativos: La adquisición parte de un
la obligación. contrato y se le llamaba fiador. la mediación de un antecesor de derecho. acto de disposición de un titular
- En el caso de no cumplir con la Ej: Ocupación, accesión y usucapión. precedente.
obligación se vende el bien. 1. A la hipoteca antes se llamaba Ej: Tradición, donación, venta, permuta y
propiedad fiduciaria. adjudicación.
Prenda: El deudor entrega al acreedor la Voluntarios: Tradición No voluntarios: Ley
posesión de una cosa como garantía de una - Tenía un alcance limitado o Son una subdivisión de los derivados.
obligación. Por tanto, el poseedor dispone de porque la persona se podía Título singular: Particular Título universal: universalidad
los interdictos posesorios. quedar sin la propiedad por patrimonial.
- Tiene la obligación de restituirla a su dueño la que se había endeudado.
Ej: modo derivativo de la sucesión por
una vez cancelada la deuda. causa de muerte.
- Para la constitución de la prenda, no era
necesario que el deudor fuera propietario de Derecho civil Derecho natural o de gentes
la cosa pignorada, porque la prenda no
transfería el dominio, era suficiente con ser
poseedor. Título: El origen o fundamento jurídico de un derecho u obligación.
1.3 CÓMO SE EXTINGUE EL D. REAL DE DOMINIO:

Patrimonio: Cúmulo de derechos y obligaciones que están en cabeza de alguien – 1.3.1 Vocación de Perpetuidad: La relación jurídica es perpetua como las cosas
Corresponde al paterfamilias. lo son.
Casos en los que se puede extinguir:
§ Se constituía por el pacto de hipoteca – no tenía formalidad alguna 1.3.1.1 Destrucción material del bien.
2. Protección:
1.3.1.2 Destrucción civil: sucede en el caso en el que el bien patrimonial se
1. Interdicto Salviano: El arrendador en caso de incumplimiento del arrendatario convierte en un bien extra patrimonial.
podía obtener posesión de los objetos, aunque no podía venderlos. 1.3.1.3 Cuando el bien volvía a su estado natural. Ej: Al momento de cazar y el
2. Acción Serviana: El acreedor podía perseguir los bienes afectos al pago en animal se escapa – Si el esclavo se escapa y vuelve a dónde provenía, deja de serlo.
cualquier poder en que se hallaran.
• Justiniano aceptó la venta de la cosa sin estipulación previa. 1. CÓMO SE ADQUIERE EL DOMINIO:
3. Características: 1. Modos del derecho Civil Romano:
1. El acreedor retenía la cosa como prenda hasta que se le cancelara la deuda. 1. Mancipatio: Acción de Compraventa - Ceremonia.
2. Como garantía para el acreedor, el deudor enajenaba una cosa determinada Sólo se podía realizar para ciudadanos romanos, era necesario
por mancipatio o in iure cessio a la par que el acreedor se obligaba con un tener el Ius Comercio.
pacto de fiducia a restituir la propiedad una ve satisfecho el crédito. • Aplica para bienes mancipi.
3. Derecho real de garantía, en virtud del cual, el acreedor hipotecario tenía el v La mancipación concede el dominio y, por tanto, supone la obligación de entregar la
derecho de que en caso de que no le pagaran la obligación, podía vender el cosa vendida.
bien de la hipoteca y con eso pagarse la obligación.
4. Es un derecho real accesorio porque garantizaba una obligación, aplica para § Testigos: Debían ser 5 ciudadanos romanos de buena estima.
bienes muebles e inmuebles. § Librepens: Persona encargada de sostener la balanza durante la ceremonia. Ej:
5. Para que haya hipoteca debe haber una obligación. actualmente hace referencia a un notario.
- Balanza: A un lado monedas de cobre que representan el precio del bien, al otro lado
4. Formas de constituirlo: el bien o una representación del mismo.
1. Se constituye sobre un mueble o inmueble, sin necesidad de entregar el bien. § Adquiriente: Con una vara manifestaba ante los testigos que era el dueño quiritario del
2. Se constituida por pacto de hipoteca sin necesidad de formalidad. bien.
3. Se podía constituir por testamento; el testador podría dejar el derecho de § Enajenante: Se quedaba callado o daba un paso atrás. Tenía el D. quiritario sobre el
hipoteca sobre alguien más si se debía una obligación. bien.
- Probaba que era el dueño por medio del título (compraventa, herencia o donación).
5. Casos Especiales También debía comprobar que quién lo transfirió era el dueño, y así sucesivamente:
1. Hipoteca tácita: Son aquellas que la ley crea directamente por interpretación o Inmueble: Dos años.
de la voluntad de las partes o por favor hacia un acreedor incapaz. o Mueble: Un año.
1. Fisco romano; tenía derecho D. real sobre las personas que debían pagar Ø La mancipación no admite representación alguna, porque es requisito de la esencia del
impuestos y no lo hacían. negocio, la presencia de las partes.
- Prima sobre los demás, aunque no haya sido primero en el tiempo. Ø Podía reservarse el usufructo y la servidumbre.
2. Mujer casada sobre los bienes del marido; para reembolso de la dote en Actio autoritas
caso de divorcio. • Cuando el adquiriente es engañado por el enajenante y le vende un bien ajeno, el
3. Pupilo; El tutor debía transferir todos los bienes que había recibido en el adquiriente puede ejercer la actio autoritas, para obligar al que lo engañó a que le
ejercicio de guarda. devuelva el doble de su dinero.
4. Contratos de arrendamiento; Pacto del precario (si el arrendatario no
cumplía con el canon, el acreedor tenía derecho a vender los bienes del 2. In Iure Cessio: Acción de reivindicación ficticia.
interior y con el producto de la venta pagarse el canon). § Proceso que se realiza ante el magistrado con presencia del enajenante y del
5. Bien que produjera frutos – vender frutos para pagar las mejoras. adquiriente.
El objeto de la hipoteca era sobre cualquier tipo de bien § El adquiriente afirma que la cosa le pertenece en virtud del derecho quiritario y si el
enajenante no se opone, el magistrado le confiere la propiedad.
6. Acreedor de la obligación con la cual se adquirió un bien; Si el banco - El adquiriente y enajenante debían tener el Ius Comercio.
prestaba dinero y con ese dinero se compraba el bien, el banco podía § No se necesitaban testigos, el pretor era suficiente.
acceder a la hipoteca (bien hipotecado). – Prima el D. del banco. § Funcionaba para los bienes mancipi y nec mancipi.
o El constituyente tenía la obligación de informarle al acreedor si el bien tenía hipoteca
3. Ajudicatio (Adjudicación): Es para dirimir conflictos.
(cuántas tenía).
- Entrega de la propiedad que hace el juez en las acciones de partición y de linderos.
- Cuando moría el titular de la hipoteca, la obligación pasaba a los herederos.
§ El juez determinaba quien era el dueño de un bien a través de una sentencia judicial en
un proceso divisorio.
o Delito Estelionato (estafa): Crimen en Roma para la persona que mentía sobre la
§ El juez atribuye el dominio – crea el derecho.
cantidad de hipotecas – se podía castigar hasta con pena de muerte.
§ Aplica para las cosas mancipi y nec – mancipi.
- La hipoteca debía hacerse en documento público (Constitución imperial de León).
1. Proceso de división material: Varias personas son al mismo
- La hipoteca pública primaba sobre las hipotecas privadas (que no se habían
tiempo dueñas de un bien.
publicado.
- Su división no existe sino hasta el momento en el que el juez lo hace. Hace que nazcan
nuevos bienes.
Atributos de persecución y preferencia sobre el bien:
Actio familiae erciscundae: La acción de división tiene por objeto terminar con la comunidad
v Persecución: Para hacer ejercicio del derecho podía hacerlo en manos de quien entre los coherederos
estuviera el bien así éste no haya constituido la hipoteca sino otra persona (se afecta el
tercero) Actio communi dividundo: Entre personas que tienen un derecho de copropiedad no
- Se ejercía en manos de quien estuviese. proveniente de una sucesión.
v Preferencia: Ejercer los derechos propios sobre la hipoteca en preferencia de los otros
v En el caso de que un bien no se pueda dividir materialmente, se divide intelectualmente
derechos que estuviesen sobre el bien.
Ej: Derecho real de prenda prima sobre el D. del arrendatario. (vender el bien y dividirlo equitativamente).

6. ¿Qué sucede cuando existen varias hipotecas sobre un bien? 2. Proceso de Deslinde: La sentencia crea la situación jurídica que
• Principio: El que es primero en el tiempo, es primero en el derecho (quien constituyó antes era indeterminada.
primero la hipoteca) - Determina la propiedad. Hasta donde llegan los predios.
- De lo que sobre se va pagando sucesivamente. - El juez tiene por misión reconocer la línea divisoria entre los fundos vecinos.
- El primero en el tiempo es el que tiene mejor derecho. - El juez tiene la facultad de variar los límites del fundo, si lo estima necesario; además,
puede, su alguna parte resultare lesionada, adjudicarle una fracción del precio, a título
7. Extinción de la hipoteca: de indemnización.
v La adjudicación confiere la propiedad quiritaria y se aplica a las cosas mancipi y a las
1. Por medio de un acuerdo de extinción, se podría extinguir el derecho. nec mancipi.
- En derecho las cosas se deshacen como se hacen – Acuerdo de voluntades.
4. Lex (modo de la ley): Aplicación directa de la ley para la atribución del
2. Cancelación total de la obligación - Por la extinción de la obligación que
garantizaba. dominio.
- No hay mediadores ni procesos judiciales.
- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal. 1. Legado: Son formas de adquirir la propiedad mediante la ley. - El
Bien de cuerpo cierto: Determinado en su individualidad. testador daba parte de su patrimonio a alguien.
o Legatum clásico: Donatio por mortis – causa.
Interés en el bien por sus características individuales.
o Fideicommisum: Donatio por mortis causa que se hacía en forma de ruego y la
Se podía extinguir por la pérdida de la cosa. persona se disponía a cumplirlo por un tema de honor.
1. Legado Per Vendicationem (transferencia Ipso Iure): Se
o Si se extinguía el bien accesorio de cuerpo cierto, se extinguía también la hipoteca, transmite cuando muere el testador.
a menos que se haya actuado de manera culposa. - De manera inmediata.
Ej: El caballo moría en la guerra (caso fortuito) se extinguía la obligación principal de 2. Legado Per Damnationem: Orden del testador para transferir
la garantía de restituir el caballo. el bien a un tercero.
- Si se pacta se puede asumir el caso fortuito. - La persona tiene que hacerlo, ya que, al aceptar el bien, acepta las condiciones que
v Si se destruye el bien que sirve de garantía, se extingue la garantía, solo en casos éste conlleva.
fortuitos, pero no se destruye la obligación sino la hipoteca. 3. Ius caduca vindicandi: Cuando uno de los herederos desiste
de la herencia, la parte a la que renuncia, hace que se
3. Por pérdida absoluta o parcial de la cosa hipotecada. incremente la de los demás.
4. Por la confusión – El D. de hipoteca es sobre un bien ajeno. - En el caso de que alguno de los herederos no pudiera aceptar la herencia (no es
- Cuando coinciden en la misma persona la calidad de dueño y de acreedor ciudadano romano o muere).
hipotecario. § Se acrecienta el dominio de los que pueden recibir.
- No puede ser acreedor y deudor de un mismo bien. § Si tiene hijos, ellos lo reciben en partes iguales.
- No necesariamente por venta, cuando se ejerce el título traslaticio de dominio. § En el caso de que nadie más lo pudiera recibir iba al Tesoro Romano.
4. Tesoro: Bines muebles ocultos por un largo período de
5. A través de la renuncia expresa o tácita del acreedor hipotecario.
tiempo, no se sabía quién era el dueño del bien.
- Se puede renuncia al derecho porque este es considerado como un bien inmaterial. - “el tesoro era del que se lo encontraba” el modo para adquirir el tesoro era por medio
de la ocupación.
6. Por prescripción de 40 años (prescripción más larga) – Garantía hipotecaria. si el que encontraba el tesoro en el fundo de otro, el que lo encontraba se volvía dueño
-
- Se extingue si en 40 años no se ejercería el D. de hipoteca. en el 50% y el dueño del fundo se vuelve dueño del 50% por medio de la ley, y el que
- Por prescripción del ejercicio del derecho – Si no se había hecho en el tiempo que encuentra el tesoro se vuelve dueño por medio de la ocupación.
se había predispuesto.
- Se extingue la posibilidad de cobrarlo judicialmente. 5. Ereptorium: Adquisición en favor del fisco o tesoro público en
virtud de la ley papia poppea. No se distinguía entre las cosas
Acción Obligación mancipi y un nec mancipi.
Posibilidad de ir ante el juez a pedir Obligación natural: No se puede cobrar 5. Usucapión (usucapio – ‘tomar por el uso’): Modo de adquirir la
algo. judicialmente. propiedad por el transcurso del tiempo.
• Se lleva a cabo en virtud de la posesión regular e ininterrumpida de un bien por el
- La obligación no se puede cobrar judicialmente, la hipoteca sí. tiempo dispuesto por la ley.

1. SUCESIÓN TESTAMENTARIA: Es un modo para adquirir el dominio. 1. Requisitos:

El testamento era un acto unilateral más o menos formal de una persona llamada testador 1. Posesión regular de un bien – tenencia material del bien
en el cual instituía su heredero o herederos y declaraba su voluntad para que tuviera (aprehensión) de manera directa o a través de otro –
efectos después de su muerte. Elemento Objetivo.

1. Concepciones de sucesión: 2. Tener un ánimo, idea o creencia de que se es dueño del bien,
1. Objetivo: masa de bienes susceptibles de transmisión de un patrimonio. siéndolo o sin serlo – Elemento Subjetivo.
2. Judicial: proceso que tiene por fin liquidar el patrimonio herencial de una Ø Solo puede ser poseedor el que cumple con los dos requisitos sea dueño o no.
persona que falleció, este patrimonio está formado por todos los bienes
susceptibles a valor económico, pero no comprende los derechos de la o Poseedor: Tiene el Derecho real de dominio (físicamente y ánimo).
personalidad, excepto el de honor. o Tenedor: Quien aprehende físicamente el bien.
3. Subjetivo: se trata de una subrogación personal.
3. Poseedor regular:
2. Características: 1. Justo título: Título traslaticio del dominio – Acto en
1. Derivativo: Porque emana de una voluntad transmisora. virtud del cual una persona hace dueño a otro
2. Requiere un hecho jurídico como la muerte. (transferencia de dominio).
3. Típicamente gratuito. Ej: Compraventa, donación, herencia, legado, aporte a la sociedad.
4. Sucede a título universal o título singular.
1.4.1.5.1.3.1.1Tiene justo título:
• Para que tuviese efectos debía ser un ciudadano romano.
§ Adquiere sin violencia (nec vi) – física o moral.
Testamento: Siempre se pone una formalidad – ir a los comicios por curias para la
manifestación de su voluntad. § Adquiere sin clandestinidad (nec clan) – A los ojos de la sociedad adquiere.
3. Clases de Sucesión: § Adquiere sin precariedad (nec precario) – Préstamo.
1. Testamentaria
El Testamento es una justa manifestación de la voluntad en relación con lo que 2. Buena fe: Creencia de que está adquiriendo el bien de
cada uno quiere que se haga después de su muerte (modestino). uno que era dueño.
1. Actos del testamento: o Aun cuando se sabe que el bien es de otro, sigue siendo buena fe ya que lo adquirió
1. Debe instituir quién o quiénes son sus herederos – si no lo dice de sin saberlo.
manera expresa el testamento es nulo.
2. Expresa su voluntad – Para que tenga efectos después de la muerte 3. Tiempo que la ley dispone:
del testador. § Bien mueble: De 1 a 3 años.
- No tenía solo efectos patrimoniales.
- El acto tiene que ser personalísimo. § Bien inmueble: De 2 a 10 años.
-Puede ser revocable en vida del testador.
4. Posesión Ininterrumpida:
1. Ab Intestato: 1. Interrupción natural: fenómenos naturales que
1. Condiciones: impiden la señoría. Ej: Inundación.
1. Se hacía cuando no existía con certeza sucesión testamentaria o
cuando el testamento había sido declarado nulo. 2. Interrupción civil: Cuando se presenta una demanda
2. Que el cuius (testador) pudiera dejar una sucesión legítima, es decir, sobre el bien, busca ejercer la reivindicación.
que fuera ciudadano romano sui iuris. v No se pueden poseer terrenos baldíos ya que corresponde a res pública, lo cual es res
2. Consecuencia: extra patrimonial.
1. Doce tablas:
1. Pasaba a sus herederos, los cuales eran descendientes que 5. Suma de términos:
estaban bajo su potestad – legítimos.
1. Adición de términos: Acto entre vivos – Se vende
2. Dentro de ellos se incluía: mujer in manu, hijos adoptivos, hijo
entre varias personas.
póstumo.
o Se puede tomar el término de los demás, pero se asume su condición – Si la persona
AQUÍ QUEDAMOS -----------------------------------------------------------------------
lo hizo de mala fe, debe asumirlo, pero perdería la posesión y por lo tanto no podría
v Se establecía conforme a lo establecido por la ley romana de acuerdo acceder a la posesión por usucapión.
o Quien posee es el poseedor actual.
3. Formas jurídicas:
2. Herencia: Transferencia por causa de muerte.
TIPOS DE TESTAMENTO DEL DERECHO CIVIL ROMANO: o El defecto que tenga el bien, me afecta a mí.
1. Calatis Comiris – El que se hacía en las curias (muy formal) o La cualidad del bien, no mejor la mía.
- Las curias eran familias de Patricios, cuando crecieron mucho se llamaron
centurias. 6. Susceptible de ser adquirido: Pueden entrar en el
- En el comicio por curias se representaba a la ciudad (se tomaban decisiones) – El patrimonio de las personas.
pontífice máximo estaba al frente de la reunión.
o No se puede con bienes extra patrimoniales (humani iuris – divini iuris).
- Las curias oían el testamento.
- Podía haber gente que diera fe de lo que el testador quería. 2. Efecto de Usucapión: Se adquiere la propiedad quiritaria del bien.
- Sólo se podía hacer dos veces al año.
2. Inprocintu – Se hacía el testamento en el ejército (legión – batallón) (más o menos § Se adquiere como si hubiese sido el primer propietario – Queda como primer
formal) adquiriente.
- Manifestaba su voluntad antes de salir a una campaña militar. § La condición anterior del bien se pierde, sin vicio de ninguna naturaleza.
- Manifestación de manera verbal.
- La formalidad es importante, todos debían estar reunidos. Ø En el caso de que no se cumplan los requisitos de usucapión, NO se puede ser dueño
por medio de este. – NO aplica para el préstamo.
3. Peraes et libram (muy formal) – Aun cuando no era un bien mancipi pero suponía
- Un año para muebles
la transferencia de los bienes de la herencia por medio de la mancipatio.
- Dos años para inmuebles
Mancipatio: Debían estar presentes cinco testigos y el librepenz.
Efectos:
o Adquiriente – Emptor Familiae (funciones): § Completa la propiedad bonitaria, transformándola en propiedad quiritaria y otorga el
- Con el compromiso de que lo transfiriera al heredero. dominio de una cosa a quien la ha adquirido con justo título y buena fe.
- Si moría se hacía la transferencia de sus obligaciones a los herederos.
MODOS DEL DERECHO DE GENTES:
- Debía hacer un acto extra con el encargo de dar a sus herederos.
“Afirmo que esto es mío por medio del quiritas en virtud del cobre y la balanza” 1. Ocupación: Consistía en la aprehensión de una cosa que no pertenece a nadie (res
nullius) o que ha sido abandonada (res derelictae), pero susceptible de propiedad
o Enajenante – Testador.
privada.
o Tomar el bien físicamente.
4. Nuncupativo (más o menos formal): Manifestación oral del testador en frente de 7
v Podían ocupar quiénes tuvieran el Ius Comercio, y también a través de otro.
testigos, en representación de los 5 testigos de la mancipatio, el librepenz y el
Los casos más comunes de ocupación son:
emptor familiae.
a. Los animales salvajes: Animales capturados en su medio, que mientras estén en
TIPOS DE TESTAMENTO: DERECHO HONORARIO
poder y a disposición del ocupante, no hayan recuperado su libertad natural.
1. Tipertum (testamento): Principal testamento de origen pretoriano. b. El botín de guerra: Por este medio de ocupación, el pueblo romano adquiría no
- En la tabula (como un cuaderno) – Elemento que tenía dos marcos de madera, con solamente los inmuebles sino también los muebles tomados por una fuerza regular.
un punzón se hacían las anotaciones, en la parte interna tenía cera – Se hacía de c. Las islas surgidas del mar, las perlas, las conchas: Y otras cosas que se hallen en
manera escrita. forma natural en las playas.
- En ella se consignaba la voluntad del testador – Los testigos debían firmar para d. Las cosas abandonadas por sus dueños: Es necesario que se den signos exteriores
garantizar que el documento coincidía con la voluntad del testador. de que ha habido el “animus” de desprenderse del dominio porque ya no interesa a su
- Firmando y poniendo su sello. titular.
- El testigo debía tener la misma calidad del testador. e. Tesoro: Se entendió por tesoro una cosa mueble enterrada y escondida durante largo
tiempo, de dueño desconocido.
2. Testamento Militar: Origen pretoriano.
- En el caso de que encuentre el tesoro en el fundo de alguien más; el que lo encontró
Posibilidad para que el militar hiciera un testamento mucho menos formal; manifestar recibe 50% y el dueño del fundo 50%.
voluntad al compañero de armas o hacer una escritura de cualquier tipo. Ej: Escribir
§ El que lo encuentra: modo de ocupación.
en la tierra – Escribir con sangra en el escudo.
§ Dueño del fundo: Modo de la lex – Ipso Iure (sin mediaciones).
- Solo se necesitaba que su voluntad se manifestara de manera inequívoca.
QUIÉNES PODÍAN HACER TESTAMENTOS: Casos en que se aprehendía el bien:
1. Personas libres – Status libertatis. a. Si quien lo hallaba era dueño del terreno, lo hacía suyo en su totalidad.
2. Ciudadanos romanos – Status Civitatis. b. Si se encontraba en fundo ajeno, al descubridor le pertenecía la mitad por ocupación y
3. Jefe de familia (Suri Iuris) – Status Familiae. al propietario la otra mitad, por ministerio de la ley.
c. Si se hallaba en fundo sagrado o religioso, el descubridor tenía derecho a la totalidad
§ Principal objetivo del testamento; disponer sobre sus bienes (patrimonio) del tesoro.
§ El Ius Honorario solo lo podían ejercer los ciudadanos. § El hallazgo tiene que ser casual y no buscado.
Alieni Iuris (Hijos de la familia)
1. Quiénes pueden hacerlo:
Excepciones Alieni Iuris:
1. Tener el Ius Comercio – Tener patrimonio.
a. Peculio castrense: Bienes que tenía el alieni iuris, sobre ellos actuaba como suri
iuris. - Se puede ocupar a través de otro.
b. Peculio Adventicio: Alieni Iuris recibía por parte de su madre. 1. Qué se necesita:
EXCEPCIONES PARA TESTAR: 1. Aprehensión material – tomarlo con las manos (corpore – objetivo).
2. Intención de quererse hacer dueño (ánimo – subjetivo).
1. Los esclavos
2. Los peregrinos: Debían testar conforme a las reglas de su pueblo. 2. Requisitos: La cosa no debe tener dueño.
- El latino juniano: Los manumitidos que no se hacían de la manera romana correcta - Res Nullius: No tiene y nunca tuvo dueño. Ej: Animales salvajes.
(el latino juniano). Manumitido; que no había sido liberado correctamente. - Res Derelictae: Tenía dueño, pero esta renuncia al dominio, por lo tanto, se queda sin
- Los Edicticios: Cayó en esclavitud de manera vergonzosa. dueño.
- Los que debido a un crimen no obtenían la ciudadanía romana. - Dueño abandona el dominio.
- Bárbaros: Peregrinos enemigos de Roma. - Acto consciente donde admite que ya no quiere ser dueño de algo.

3. Quiénes fueran alieni iuris o fili familias: no tenían patrimonio propio.


- Hijos de familia 2. Modo de tradición (traditio): Consiste en la entrega material de una cosa con la
- Mujeres: Podía ser suri iuris o a través de su tutor permanente. intención de transferir el dominio a otra persona que tiene el ánimo de adquirirlo.
o Las mujeres vestales eran ofrecidas para participar en las ceremonias religiosas – v Para transferir el dominio, el tradens debe ser dueño de la cosa. Por lo tanto, solo se da
Pertenecían a las familias aristócratas de Roma. cuando existe un título traslaticio de dominio. Ej: venta, permuta, donación.
Quiénes tenían las 3 cualidades, pero por una incapacidad particular no podían § Tradens: Tiene la intención de transferir el bien, con el objetivo de ceder el derecho
testar: real de dominio.
- Debía ser dueño de la cosa.
4. Quien era suri iuris pero su capacidad mental no lo dejaba actuar de manera
- Infante (menor de 7 años) necesitaba de un tutor (locos y mujeres también).
independiente – Varón impúber suri iuris. Debía tener capacidad de ejercicio para llevar a cabo la enajenación.
-
- Solo podía testar bajo la supervisión de su tutor. o Se lleva a cabo mediante la entrega y la intención.
5. Loco – Patología mental que le impedía actuar adecuadamente.
- Mientras se encontraba en estado de locura.
§ Accipiens: Tiene la intención de adquirir el derecho real del bien (ser titular del
6. Pródigo – Gastaba de manera desordenada su patrimonio y ponía en peligro su
derecho real de dominio).
subsistencia. - Debía tener capacidad de recibir y hacerse dueño del bien.
- Requiere la declaración judicial de interdicción. - Poderlo incorporar a su patrimonio.
- El juez lo declaraba interdicto y le asigna un curador con el fin de protegerlo de su - En este caso, la mujer no necesitaba de un tutor.
propia conducta.
7. El sordo o el mudo: requerían de un curador.
1. Requisitos:
8. El que estaba cautivo en manos del enemigo – se concebía como si estuviera
1. Entrega del bien (material) con la intención de hacer dueño a otra persona –
muerto.
Bienes muebles.
- Su testamento dado en cautiverio no tenía validez.
o En el caso de los bienes inmuebles la entrega se hace mediante la demostración o la
- Si la persona era libre, su testamento adquiría plenos efectos jurídicos.
simbología del mismo.
LABORES DEL TESTADOR:
o Lo que prima es la voluntad expresada.
1. Designar o instituir quién era su heredero – La formalidad dependía del tipo de 2. Intención: Razón por la cual se lleva a cabo el acto.
testamento. o Tradens intención de hacer dueño al accipiens.
- Si instituía heredero a quien no tenía capacidad para serlo, el testamento era nulo. o Se necesita la voluntad de quien entrega y quien recibe.
2. El testador debía mencionar quiénes iban a ser desheredados conforme al modelo Ø El animus es lo que lo diferencia del préstamo
establecido para cada testamento.
- No había requisitos para desheredar, era una decisión libre del testador. 2. Bienes con los que se podía hacer la tradición:
- Si no lo hacía de manera específica, eso causaba la nulidad del testamento. 1. Nec Mancipi: Bienes ajenos a la actividad agrícola y ganadera.
3. Los deberes del heredero – cumplir con la obligación del bien. Ej: Gladiador, Dinero.
- Para ser heredero necesitaba tener el Ius Comercium. o En la compraventa hay dos ejemplos de tradición: Cuando se recibe el bien y cuando
Quiénes tenían Ius Comercium, pero no podían ser herederos: se paga.
1. La mujer – Ley Voconia (después es derogada por Justiniano) Comodato: Uso temporal de la cosa (préstamo)
- Se podía hacer de manera indirecta.
3. Tipos de tradición: Respecto a los bienes inmuebles.
2. Esclavo – Al no ser persona, no tenía Ius Comercium. 1. Longa manu: Si en lugar de entregar la cosa, materialmente al accipiens el
- Si el testador quería hacerlo debía ejercer la manumisión (liberar al esclavo). tradens la pone a su vista o la señala.
- Si se instituía al esclavo sin mencionar la manumisión, el testamento era nulo. 2. Brevi manu: Cuando el adquiriente tiene el corpus de una cosa y desea
tenerla en propiedad, es suficiente que se agregue el animus al corpus
3. Persona incierta: Cuando no se sabe con precisión quién es el heredero. preexistente. Ej: arrendatario, comodatario.
- Podría ser cualquier persona – Se declaraba nulo el testamento. 3. Simbólica: Consiste en la entrega de un símbolo o en la realización de un acto
- Pero cuando no se sabía con precisión, pero había una instrucción precisa para simbólico.
determinarlo, si era válido. Ej: La primera persona que llegue al funeral. Ejemplos:
Prohibición - La entrega de las llaves de un local en lugar de entregar los bienes que se
encuentran en él.
4. Al célibe – no casado.
5. Los que no tenían hijos
- La entrega de un instrumento o escrito justificativo de la propiedad del enajenante.
- Cuando no se cumplía la condición, el testamento era nulo. - Señalamiento de la cosa con signos convencionales.
6. Persona moral – sujeto de derechos y obligaciones, pero no era ser humano - Encargo de la custodia de la cosa a un guarda.
(persona jurídica). 4. Constitutum possessorium: Ocurre cuando el que posee la cosa a nombre propio la
- Por la influencia de la Iglesia Cristiana se permitió instituir a la persona moral como enajena a otro, pero conservándola como usufructuario, arrendatario o
heredero. comodatario.
7. Hijo póstumo: Aquel que nacía con posterioridad de la muerte del testador.
- Si no lo mencionaba provocaba la nulidad del testamento. 3. Accesión (accesio): Se da cuando dos cosas, de las cuales una es principal y la otra
- Si nacía vivo y moría se distribuían los bienes. es accesoria, pertenecer a propietarios diferentes, se juntan formando un todo
- Si moría, el testamento era nulo. homogéneo e inseparable.
Acnao: Pariente hombre más cercano § En este caso la cosa accesoria pasa a ser de la propiedad del dueño de la cosa
principal.
§ Si el muerto dona sus bienes para no responder a la obligación, los acreedores 1. Requisitos: Existencia de dos bienes
pueden exigirlo. a. Principal: El bien al cual otro accede para formar un bien distinto.
b. Accesorio: El bien que se une al otro.
Mayo 06
Herencia del testamento cuando es por causa de muerte, el propósito es que los 2. Tipos de Accesión:
herederos sean continuadores de la personalidad jurídica del testador. 1. Accesión Natural: Se da por situaciones fortuitas (derivado de la naturaleza)
- La idea es que los que lo suceden continúen en representación de los bienes. 1. Aluvión: Franja de terreno que quedaba por el lento e imperceptible
retiro definitivo de las aguas.
- El patrimonio está constituido por los pasivos y por los activos - La franja que se incorpora al río cuando éste se seca, es el bien accesorio del bien
- Adquirían un porcentaje proporcional sobre los bienes, de las obligaciones que el principal.
testador había concretado en vida. o El aluvión no puede ser reivindicado.
2. Avulsión: Debido al curso violento del río, se desprende un fragmento
Cada uno de los herederos debía cumplir la obligación del testador. de tierra del fundo, disminuyendo su tamaño mientras acrecienta el
- Adquiría los bienes y la obligación por mitad. fundo del vecino.
- El testamento por la herencia se entendía como el haz (que estaba dividido en 12 - Es de manera rápida y violenta.
partes) si la suma total daba 11, se entendía que faltaba una parte por distribuir. - El vecino se hace dueño de la adhesión cuando se incorpora de manera definitiva y no
se puede retornar.
La parte que quedaba se repartía de manera proporcional entre los herederos que habían 3. Cauce Abandonado (alveus derelictus): En el caso de que el río
recibido. – El testador podía escoger como dividir las partes, si daban más de las 12, se cambie su cauce; el terreno del río que se secó se divide en la mitad y
reducía proporcionalmente de acuerdo a lo que se había asignado. se les entrega su parte a los fundos correspondientes.
4. Nacimiento de una Isla (insula in flumine nata): Los dueños de los
- Si a uno se le daban las 12 partes, y al otro no se le dejaba nada, pero no decía fundos riberanos se vuelven dueños de la Isla que nació en la mitad del
explícitamente que lo desheredaba, ni tampoco había dicho que parte le correspondía, se río.
entendía entonces que el testamento había sido dividido en 24 partes y por lo tanto a - El río se divide en la mitad y se le da cada parte al fundo que esté más cercano.
cada uno se le daban 12 partes. En el caso de que la isla nazca en el mar es res común y no es de nadie. Por lo tanto,
o
- La herencia se transfería a título universal (cada uno recibía lo que estaba en el es res nullius y el dueño se hace por ocupación.
testamento en proporción de lo que le correspondía).
2. Accesión Accidental: Se produce por mano del hombre.
- En el caso de desheredar se debía decir tácitamente. § Se debe pagar una indemnización al dueño del bien accesorio.
- Si no se hacía, significaba que el testador había dividido su testamento en 24 partes, 1. Aduunción: Se unen dos bienes muebles para crear uno distinto.
conforme a esto se dividían las partes correspondientes. - El dueño del bien principal se vuelve dueño del bien creado.
2. Edificatio: Se construye un edificio sobre el terreno de otra persona.
- No tenía sentido que instituyera a alguien como heredero, pero en el momento de la - El dueño del terreno se vuelve dueño de la construcción que se hizo sobre su terreno
repartición no le diera una parte. (se adhiere de manera permanente).
o Lo que accede a la superficie del terreno, el dueño de éste, se vuelve dueño de lo
De la totalidad del testamento se dividen las 12 partes
construido.
§ La herencia se distribuía a título universal, cada uno de los propietarios tenía su - El dueño de los materiales puede acceder a ellos, si la casa se destruye. De lo
parte, y debía responder con las obligaciones (pasivos y activos) contrario, el dueño del fundo sigue siendo dueño de la casa.
ü También se hacía sobre cosa cierta o a titulo singular – Se presenta el fenómeno del - Pero si este construyó de mala fe (sabiendo que el terreno no era suyo) pierde el
legado. – El legado se podía instituir a personas que no fueran herederas, con tal de que dominio sobre los materiales.
cumplieran con los requisitos. 3. Plantatio: Se siembran semillas en el terreno de otra persona (no hay
- El que recibía el legado, recibía la totalidad del dominio del bien. – Dominio absoluto. adhesión permanente).
- El que recibía el legado, no recibía la universalidad (las obligaciones) – Solo recibía - Cuando la planta está en un estado débil, ésta se puede trasladar sin que se destruya.
activos. - Si la planta ya tiene raíces, el dueño del fundo adquiere su dominio y el de sus frutos. –
El testador debía establecer sus herederos, porque si no lo hacía, la consecuencia era la Adhesión fuerte.
nulidad del testamento. – La ley de manera subsidiaria entraba a repartir los bienes. 4. Escritura, Pintura: Se escribe sobre un pergamino.
- El dueño del papel se vuelve dueño de lo que se escribe en él.
- Instituía personas que en caso de que el heredero no pudiese aceptar la herencia, la - Con el tiempo los romanos entendieron que la pintura era más valiosa que el lienzo.
aceptaran en lugar del heredero, para que el testamento no fuera nulo. Ej: Si el que iba a 5. Especificación: Sobre el material ajeno se llevaba un acto que lo
ser heredero, caía en esclavitud o moría, otra persona podía aceptar la herencia. – Se transformaba. – Es de materiales.
daba la sustitución (nombrar sustitutos para sus herederos) Ej: Vino
Tipos de sustituciones: - Si después de la transformación del bien, se podría volver a su estado natural, el dueño
del bien nuevo, era el dueño del material.
1. Sustitución vulgar: Perteneciente al vulgo, al pueblo – Se podían hacer tantas - En el caso de que el bien no pueda volver al estado natural, el artífice era dueño del
sustituciones como el testador quisiera, todo con el objetivo de que alguien aceptara bien nuevo.
la herencia. 6. Mezcla o confusión: La mezcla se producía cuando se incorporaban
- Para recibir la herencia, la persona debe tener el Ius Comercio. dos materiales de dueños distintos. – Confusión es de líquidos.
- Cuando el sustituto no podía aceptar la herencia, se entendía que el testamento Ej: Harina
era nulo. - En el caso de que se pudiera hacer la separación cada uno volvía a su dueño.
- Ya no se aplica la voluntad del testador, sino que se hace por medio de las leyes o Consiste en la unión de líquidos que forman una copropiedad forzosa que termina con
generales de distribución entre las personas de la familia. la acción communi divinundo, o por una reivindicatio pro parte.
- Si en la familia no hay nadie que pueda recibir, lo heredaba el pueblo romano. - Pero si no se podía separar, ambos dueños se convertían en dueños en comunidad del
Actualmente cuando alguien no tiene herederos, esos bienes pasan al ICBF. bien nuevo – dueños comunes.
o En este caso no se presenta accesión, ya que no hay bien principal ni accesorio.
o Si cuando ya se reparte el testamento, aparece alguien, se aplica la impugnación a la
distribución y se vuelven a distribuir los bienes.
2. Sustitución pupilar: En el caso en el que el testador instituyera a alguien como 7. Ferruminatio: Combinación de dos metales (aleación).
heredero que fuera im púber y no pudiera aceptar herencia. - El bien principal era el que tenía mayor valor económico en la combinación.
- El testador nombraba a alguien, para que recibiera los bienes mientras que la - El dueño del bien con mayor valor económico era el dueño del bien nuevo.
persona dejaba de ser im púber – La persona debía transferir cuando el niño 8. Soldadura: Se unían de manera definitiva.
cumpliera la edad propicia. - El bien principal es el que se parece más en el resultado final. Por lo tanto, el dueño del
bien principal es dueño del bien final.
3. Sustitución cuasi pupilar: Se instituía a un heredero que tuviera una patología
mental (loco) – Si al momento de aceptar la herencia tenía esa patología, no podía SEGUNDO CORTE
recibirla porque se consideraba incapaz. Entonces se nombraba a otro, para que
cuando el loco estuviera bien, pudiera transferir los bienes. ACCIÓN REIVINDICATORIA: Propietario Quiritario.
- Si se quedaba loco, el que recibía la herencia, la aceptaba bajo el compromiso de
Acción de recuperar el bien – se ejerce contra el poseedor. Acción que tiene el dueño
nombrar a la descendencia del loco como herederos.
de la cosa para reclamar la posesión.
Maneras de instituir la herencia:
- Posesión: Corpus y Animus
A. Bajo condición o plazo: Las personas se pueden obligar de distintas maneras
- Tenedor: Solo tiene corpus
A.1 Puras y simples: Las personas deben cumplir la obligación a la cual se le obligó.
• Se debe probar si era el dueño de la cosa derivativo u originario.
A.2 A condición: Cuando se instituía a alguien bajo obligación. Ej: Instituyo heredero a
Para tener éxito el titular tenía que probar que era dueño
Ticio bajo la condición de que se case con tal persona.
a. Justo título – Título traslaticio de dominio Ej: Compraventa, legado, donación
- En el momento de morir el testador, el hijo no podía aceptar la herencia hasta que
b. Quién transfirió el bien era dueño
cumpliera con la condición – Pero si no cumplía con la condición del padre, se distribuían
c. Modo Ej: usucapión, tradición, ocupación
los bienes a bienestar (como si no hubiera heredero)
La condición es un hecho futuro e incierto del cual pende el nacimiento o extinción de una • Ocupación: El título es la ley – probar que no tenía dueño y la aprehensión
obligación o derecho. • Usucapión: Probar el tiempo (que es poseedor regular)
A.3 A plazo: hecho futuro cierto, del cual pende la exigibilidad o extinción del derecho u El demandado debe restituir el bien y los frutos pero se le deben reconocer las mejoras
obligación. – Las cosas no ocurren porque seamos conscientes de ellas, en efecto
v Podía ser favorable o desfavorable. Si el dueño no probaba que era el dueño era
existen.
desfavorable.
- Una fecha, la muerte de una persona. (Cosas ciertas)
El dominio se prueba con el justo título. (modo y ley)
- Para los romanos se podía hacer bajo plazo o condición, éste podía ser suspensivo pero
acción publiciana in rem: es una reivindicación ficticia en favor del poseedor
NO resolutorio.
despojado, se extiende al propietario bonitario y a aquel que había adquirido una cosa
El que se volvía heredero, era para siempre – Si alguien lo impugnaba, podía dejar de ser de parte de quien no era realmente el dueño, para ejercer esta acción se establecen las
heredero para siempre, se entendía como si jurídicamente nunca hubiera recibido los siguientes condiciones: - solo funciona para los poseedores regulares.
bienes (incluso si produjo frutos, debía restituirlo todo)
1. haber permanecido en posesión si quiera un instante
- Se podía instituir heredero a quien se deseara.
Características de plazo y condición: 2. haber poseído con justo título y buena fe

ü Suspensivo; antes del cumplimiento del plazo, el derecho o la obligación aún no ha


3. que la cosa poseída sea susceptible a la usucapión.
nacido, o no es exigible. Podía ejercerla el propietario bonitario, el adquiriente con justo título y buena fe, el
§ Resolutorio; supone que existiendo el derecho se extinga por el cumplimiento del adquiriente de un fundo provincial o un derecho de enfiteusis o de superficie. El que
derecho o la obligación. – Ej: una vez cumplido el plazo del contrato de tenía el goce de una servidumbre y el propietario quiritario despojado.
arrendamiento.

TIPOS DE MEJORAS:
a. Necesaria: Debía hacerse para que el bien subsistiera en el tiempo
Ej: Veterinario del caballo
b. Útil: Inversión de dinero en el bien que hacía que este aumentara de valor
Ej: Clases de adiestramiento para el caballo
c. Suntuaria: Se hacía para efectos de pompa o demostración sobre un bien
Ej: Caballo con dientes de oro, herradura
- Mejoras extravagantes, son innecesarias para el bien.

Poseedor de Buena Fe Poseedor de Mala Fe Tenedor


- El que es derrotado en la - Solo tiene derecho a - Se maneja de manera
acción reivindicatoria tiene que le restituyan las contractual (lo que ambas
derecho a que le devuelvan las mejoras necesarias. partes pactan)
mejoras necesarias y útiles. - Puede exigir las mejoras
- Puede recuperar la mejora - El ladrón y Fur no necesarias al propietario
suntuario siempre y cuando tienen derecho a nada
pueda removerla sin afectar el (tienen un régimen - Tiene derecho a que le
bien (el valor del bien) especial) restituyan las mejoras si las
De lo contrario deben quedarse hizo con el conocimiento
de manera permanente en el del propietario
bien. -

Casos:
- Fortuito no debe responder.
- Si el bien ya no existe, ambos deben pagar la debida indemnización.
- Si el bien tiene un accidente deben pagar los daños.
Indemnización de perjuicios: Cuando no se puede cumplir con la obligación
debidamente, éste debe dar algo que pueda suplir el valor (la equivalencia siempre se
da por dinero)
Ley Aquiria: Reparar el daño que causó
Responsabilidad Civil: Dejar a la persona cómo estaba antes del daño causado.
• El daño indemnizable es el daño cierto, no es imaginario – Si no tiene manera de
comprobar el daño, no se puede indemnizar.
• Si la persona no tiene como indemnizar, ésta tendría que responder con su cuerpo (se
vendía como esclavo).
• Ejecución forzosa: Cuando el demandado no puede responder, se acude a la fuerza
del Estado.
o Cada uno de los contratantes debe comportarse como el buen paterfamilias (hombre
perfecto)
EFECTOS DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA:
1. Restitución del bien
2. Indemnización de las mejoras

ACCIÓN PUBLICIANA: Propiedad bonitaria (Tiene bien mancipi que no se le transfiere


en los modos del D. civil romano)
- Esa persona no puede hacer uso de la acción reivindicatoria.
- El correspondiente a la propiedad bonitaria era solo un poseedor – No puede transferir
el dominio quien no lo tiene.
Titulares: Poseedor de buena fe que obtuvo el bien de alguien que no era el dueño.
Para ejercer las acciones: La persona había sido despojada del bien y quería
recuperar la tenencia material.
Requisitos:
1. Poseedor regular del bien (tiene justo título y buena fe)
1. Justo título: Título traslaticio en virtud del cual se transfiere el D. real de dominio.
2. Buena fe: Creencia legítima de ser el dueño.
3. Instante: Tiempo más corto posible (el propietario que había sido despojado)
ü Los bienes susceptibles de usucapión son los patrimoniales
Ley Scribona: Adquirir corpóreamente
El derecho real de Dominio del propietario quiritario prima sobre todos los derechos
- Prima el D. del propietario bonitario que del poseedor de buena fe que había recibido
el bien – Esto ocurre porque al propietario bonitario el verdadero dueño le transfirió el
bien, mientras que al poseedor de buena fe se lo transfirió alguien que no es dueño.
- Si alguien de buena fe demanda a otro de buena fe (ambos recibieron el bien de
alguien que no era dueño) gana la demanda quien adquirió primero el bien – Cuando
se está en igualdad de condiciones, prima el D. de quien lo recibió primero cuando lo
reciben de la misma persona.
Cuando es de diferente persona prima el que lo recibió de últimas.
EFECTOS DE LA ACCIÓN PUBLICIANA:
1. Restitución del bien
2. Indemnización de las mejoras

Formas de suceder:
Título universal y a titulo singular: La herencia se transfería a título universal (cada
uno recibía lo que estaba en el testamento en proporción de lo que le correspondía).
- En el caso de desheredar se debía decir tácitamente.
- Si no se hacía, significaba que el testador había dividido su testamento en 24 partes,
conforme a esto se dividían las partes correspondientes.
- No tenía sentido que instituyera a alguien como heredero, pero en el momento de la
repartición no le diera una parte.
De la totalidad del testamento se dividen las 12 partes
§ La herencia se distribuía a título universal, cada uno de los propietarios tenía su
parte, y debía responder con las obligaciones (pasivos y activos)
ü También se hacía sobre cosa cierta o a titulo singular – Se presenta el fenómeno del
legado. – El legado se podía instituir a personas que no fueran herederas, con tal de
que cumplieran con los requisitos.
- El que recibía el legado, recibía la totalidad del dominio del bien. – Dominio absoluto.
- El que recibía el legado, no recibía la universalidad (las obligaciones) – Solo recibía
activos.
El testador debía establecer sus herederos, porque si no lo hacía, la consecuencia era
la nulidad del testamento. – La ley de manera subsidiaria entraba a repartir los bienes.

Herencia: se reciben activos y Legado: solo se recibe el Fideicommissum:


pasivos activo Favor

Servidumbre real: Es un derecho establecido sobre un fundo para el uso y utilidad de


otro fundo.
v La servidumbre es una desmembración de la propiedad, separada ya del uso o utilidad
de un fundo, para ventaja de una persona o de un predio.
o Las servidumbres pueden ser personales o prediales.
DERECHO REAL DE SERVIDUMBRE:
4. Reales (predial): Quien recibía el beneficio era el bien (fundo, inmueble) de una
persona distinta al dueño.
Características:
1. Institución del D. civil romano.
2. Existía en razón del bien, pero no podía transferirse a un bien distinto.
3. Tiene vocación de perpetuidad: Significa que se puede extinguir porque la
necesidad pasa.
1. Tipos de fundo en la servidumbre predial:
1. Fundo Dominante: Recibe un beneficio de otro fundo distinto.
2. Fundo Sirviente: Debe permitir o soportar una carga en beneficio de
otro fundo.
§ Servidumbre perpetua: Pago de dinero al dueño del fundo para poder cruzar por
ese fundo o que sus animales puedan acceder a él.

v Acto de Adjudicatio: Para permitir la servidumbre (proceso judicial)

2. División de las servidumbres prediales:


1. SERVIDUMBRE PREDIAL RURAL: Son las construcciones
constituidas sobre predios rurales.
1. De tránsito: Cuando un fundo no tiene acceso a la carretera (vía
pública) y se ve en la necesidad de cruzar el bien de alguien más
para poder ejercer su derecho de acceder a la vía pública.

De Iter: Atravesar un De Actus: Derecho De vía: Comprende


predio a pie o a de pasar por el Iter y Actus,
caballo, pero sin fundo ajeno y además el derecho
conducir ganados o conducir ganados o de transportar
vehículos. vehículos. materiales.
- Se emplea una
franja de terreno
para hacer una
carretera (franja
determinada)

1. Abrevadero o pastaje: Llevar el ganado al fundo vecino para


pastar y tomar agua.
2. De piedras o de cartera: Entrar a un fundo para adquirir los
materiales necesarios para construir.
3. Acueducto: Derecho de conducir agua a través del predio vecino.

- Aguae haustum: Derecho de recoger agua de los pozos o estanques del predio
sirviente.
4. Estanque: La persona dueña del predio que no tenía agua podía
entrar al predio de otra persona y tomar agua por medio de jarras
del estanque.
Puede tener un precio pactado siempre tratando de no afectar el bien importante.
1. Formas para constituir la servidumbre rural: Bien
mancipi – se constituye a través de Mancipatio o In Iure
Cessio.
1. Modo de adjudicatio: Se constituía un D. real por medio
de la sentencia judicial.
2. Acto del testamento: El testador transfiere un inmueble a
otra persona.
3. Reserva: Una persona al llevar a cabo un acto de
enajenación se reserva el derecho de servidumbre. – Al
momento de vender el fundo, se reserva el D. de
servidumbre.

§ La servidumbre existe en beneficio del fundo


1. SERVIDUMBRES PREDIALES URBANAS: Construcciones dentro de
la ciudad o a 100 yardas desde este.
1. Tigni Inmitendi: Derecho a introducir las vigas de una
construcción en el muro o pared de una edificación vecina.
2. Oneris Ferendi: Derecho de apoyar una construcción sobre el
edificio o muro del vecino.
3. Stillicidi Vel Fluminis Recipendi: Derecho de hacer caer sobre
fundo vecino las aguas lluvias de un techo, que corren por un
canal.
- Fundo vecino debe soportar que llegue el agua del fundo dominante.
• Stillicidi: El agua no es conducida, sino que llega naturalmente.
• Fluminis: El agua es conducida.
o Su contraria es la de no recibir goteras (Ius stillicidii non recipendi)
4. Altius non tollendi: Derecho de impedir que el vecino edifique o
levante construcciones que coarten la vista o priven de la luz a los
moradores del predio dominante.
o Su contraria es la que autoriza a elevar un edificio a mayor altura de la que tiene (ius
altius tollendi).
- Limita la posibilidad de que se hagan construcciones que eviten la llegada de la llegada
de la luz del sol al fundo vecino.

5. Luminuous Officiatue: Construcción de ventanas que den dentro


del fundo vecino y permiten la entrada de luz.
1. Formas para constituir la servidumbre urbana: Bienes
nec – mancipi
1. A través de la tradición

- Modos: reserva – testamento.


- En el caso de que hubiese controversia (circunstancias de necesidad) a través del
modo de la adjudicatio.

1. Servidumbres positivas o negativas:

2.2.3.1 Positivas: Imponen al dueño del predio sirviente la obligación de permitir el uso
y goce del gravamen impuesto.
2.2.3.2 Negativas: Prohíben al propietario del predio sirviente hacer algo, como, por
ejemplo, no edificar sino hasta cierta altura.

ADQUISICIÓN DE LAS SERVIDUMBRES PREDIALES:


1. Por mancipatio: Cuando las servidumbres rústicas recaen sobre res mancipi, se
exige esta solemnidad.
2. Por In iure cessio: Forma común para toda clase de servidumbres.
3. Por deductio servitutis: Cuando el enajenante de un predio se reserva una
servidumbre sobre el predio vendido.
4. Por translatio servitutis: Convenio de las partes para establecer la servidumbre
en forma directa.
5. Por adjudicatio: Cuando en una situación contenciosa, la otorga el magistrado.
6. Por usucapio: Por el uso continuado de la servidumbre, sin oposición del dueño
del previo sirviente, durante 10 años entre presentes, y 20 entre ausentes.
§ El testador puede constituir una servidumbre predial en forma de legado.

Extinción de las servidumbres prediales:


1. Por el no uso: Durante el tiempo de la prescripción por usucapión.

Estado Tiempo Período


Presentes 2 años República
Presentes 10 años Justiniano
Ausentes 20 años Justiniano

2. Extinción de necesidad: Ej: Ampliación de la vía pública, el dueño del fundo


dominante ya no se ve en la obligación de cruzar por el fundo vecino.
3. Por confusio: Cuando la persona compra el fundo vecino, por ende, no ejerce la
servidumbre.
- Concurre en la misma persona ser dueño del fundo dominante y sirviente.

4. Renuncia del derecho real: Decir expresamente que ya no quiere la


servidumbre.
SERVIDUMBRE PERSONAL:
Personales: Eran derechos reales constituidos sobre bienes y cuya característica era
la temporalidad ya que se extinguían con la muerte.
1. Usufructo: Usar y disfrutar el bien ajeno.

El usufructo consistía en gozar y disfrutar, pero sin disponer de ella, pues el Ius
abutendi estaba reservado al propietario.
1. Disfrutar (Ius Fruendi): Adquirir los bienes que la cosa producía (frutos).

- Fruto natural
- Fruto civil

2. Uso (Ius utendi)

o Se constituía por los modos correspondientes a mancipatio o nec mancipi –


testamento.
o Es un derecho real personalísimo

Cuasi- usufructo: Es usufructo sobre cosas consumibles, confería un derecho de


plena propiedad bajo la condición de restituir cosas semejantes, si se había fijado el
valor al constituir el cuasi-usufructo.
Ej: Botella de vino.
a. EXTINCIÓN:
i. Muerte del usufructuario (ya que es temporal e intransmisible a los
herederos).
- Era posible constituirlo por un solo acto, en favor de varias personas, quiénes gozarían
del derecho bajo la condición que estuviesen vivas y fuesen capaces en el momento de
la creación del derecho.
- Es un derecho personalísimo.
ii. Por expiación del término: Si no se establece un término de tiempo, se
entiende que será por la duración de la vida del usufructuario, si es una
persona natural.
- Para una persona jurídica se extinguía a los 100 años, contado desde la fecha de su
constitución.
iii. Por capitis deminutio: Cuando el usufructuario sufría una disminución de la
personalidad. (Bajar el status) Ej: Pasa de status libertatis a esclavo.
- Máxima: De libre a esclavo.
- Media: De ciudadano a no ciudadano.
- Mínimo: De un estado mejor a esclavo.
iv. Por pérdida o transformación de la cosa (mutatio rei): El usufructo no
puede subsistir sobre los despojos de una cosa.
- La destrucción del bien puede ser total o parcial.
v. Por el no uso

B. Mueble B. Inmueble Estado Período


1 año 2 años Presentes República
3 años 10 años Presentes Justiniano
20 años Ausentes Justiniano
- Cualquier persona en nombre del usufructuario gozando del bien interrumpía el no uso.
- Si el usufructuario había arrendado su derecho, la inacción del comprador o del
arrendatario no implicaba la extinción por el no uso, porque el pago daba la existencia
del derecho.
§ El usufructuario podía perder su derecho por usucapión o prescripción adquisitiva de
otra persona.
vi. Por renuncia del usufructuario: Inicialmente debía hacerse por medio de la in
iure cessio, en favor del propietario.

vii. Por la confusión: Hecho que se presenta cuando el usufructuario adquiere la


propiedad plena del bien.
- Al ser dueño y usuario se extingue el D. real de uso.

b. TIPOS DE USUFRUCTO:
i. Per adiudicationem: En el proceso el juez hacía la repartición de los bienes
a una persona le otorgaba la propiedad y a otro el usufructo.
Ø El usufructuario debía hacer reparaciones que cumplieran con el buen estado de la
cosa y pagar los impuestos.
- Leve in abstracto: Debía reparar lo que se dañó por culpa suya (o suyos).
c. Requisitos para constituir el usufructo:
i. Inventario
ii. Caución: Garantía real o personal

- Reales: Garantía con bien - Personal: Fianza – adicionar otro patrimonio que
específico sirve como fiador.

1.3.2.1 Satisdatio: acuerdo entre acreedor y deudor, mediante el cual el deudor


garantiza al acreedor su cumplimiento mediante una fianza.
1. Uso: Derecho a usar cosas pertenecientes a otra persona.
- Se establece y se extingue como el usufructo.
- Al titular se le permitía tener participación en los frutos, para suplir sus necesidades
primordiales.
a. El usuario no puede ceder bajo ningún título, ni su derecho ni su
ejercicio.
b. Debía emplear la cosa con el cuidado en un buen paterfamilia.
c. Tenía la obligación de restituir la cosa, en el vencimiento del término.

§ Se podía crear el derecho a través de testamento, pero no transferirlo.


§ Se constituía según la naturaleza del bien.
- Mancipi: Mancipatio o in iure cessio.
- Nec Mancipi: Traditio.
Se puede vender el derecho, informándole al propietario.
2. Habitación: Derecho de uso limitado a la habitación de una casa.

- Surge por la clientela.


- Al principio no se podía arrendar, pero con Justiniano si, para beneficiarse de las
rentas.
- Se rige por las normas de la servidumbre de uso.
§ Era un derecho vitalicio (hasta la muerte).
§ No se extinguía ni por capitis deminutio ni por el no uso.

Ingenuo Quien nacía libre y nunca había caído en esclavitud.


Cliente Grupo de personas que se ponían a servicio de los patricios – Eran
ciudadanos romanos, prestaban servicios personales.
Patricio Rango superior – Dueños de la tierra – Descendientes de quiénes fundaron
s Roma
Plebeyo No tenían tierras, solo tenían la fuerza del trabajo.
s
Liberto Esclavo al que le habían dado la libertad.
- No tenía a donde ir, por tanto se ponía al servicio del antiguo dueño.

- Los patricios les construían cuartos para que puedan prestar servicios personales. Ej:
casa del encargado de la finca (la casa es del dueño de la finca).
- Se podía transferir por causa de muerte, si sus descendientes seguían en la clientela.
- Existe en razón de los servicios que prestan a los patricios.
- Se constituía y se extinguía igual que el uso
- Si se extinguía la clientela, se extinguía el D. de habitación.
Era un derecho personalísimo porque no se podía enajenar.
Derecho de uso restringido: Si se le perturbaba el derecho a la habitación, tenía
derecho a reclamar incluso contra el dueño del bien – Reivindicatio útil.
4. Trabajo de los esclavos: Consistía en aprovecharse del servicio de los esclavos de otro.
4.1 A diferencia de las servidumbres personales, ésta si se podía transferir a los herederos.
DERECHO PRETORIANO: SERVIDUMBRE
1. Superficie: Derecho que tenían los arrendatarios sobre la superficie de un terreno
ocupado con edificaciones levantadas con consentimiento del arrendador.
- Se originó en el arrendamiento de tierras de fiscales por parte del estado.
- El arrendatario está obligado a pagar el canon pactado.
- Tenía la facultad de enajenar o gravar la edificación.
- Se podía transmitir el derecho a sus herederos.

Arrendador: Da en arriendo (dueño del Arrendatario: El que adquiere el


bien) arriendo (tenedor).
- Conserva propiedad del terreno.

- Puede obtener el dominio del edificio


reconociendo su valor.

Propietario: Dueño Superficiario: Es quien Arrendador del edificio: Paga el


del terreno construye el edificio. canon de arrendamiento.
- Puede enajenar o arrendar.
- Locatio – conductio: Relación entre el ente público que hace la concesión y el
concesionario privado.
- Empti – venditi: El adquiriente se veía obligado en relación al cedente, a respetar la
concesión hecha al superficiario respecto del edificio.
1. Extinción:
1. Destrucción de la edificación: El superficiario podía reconstruir.
2. Confusión de los bienes: Entre el arrendador y el superficiario (se unían en
la misma persona el derecho de propiedad y superficie).
3. Prescripción extintiva: Cuando ha transcurrido el tiempo requerido en la ley
para ejercer ciertas acciones con las cuales se pueden hacer valer el
derecho.

2. Protección:
1. Interdicto de superficie (superficiebus): Contra toda persona incluso
contra el propietario de la tierra cuando tratase de desconocer su derecho.
Ø El superficiario también podía oponerse a la acción reivindicatoria del arrendador,
presentando como excepción el pacto celebrado que le confería derecho sobre el bien.
2. Actio in rem: Se puede usar contra cualquier incluso contra el propietario del
suelo, en defensa de su disfrute y disponibilidad del edificio.
3. Solarium: Pago que el superficiario hacía periódicamente al propietario (no
era obligatorio).
§ El superficiario podía ejercer todas las facultades del propietario, incluso constituir
servidumbres.
§ Para transferir su derecho no tenía que hablar con el propietario.
2. Ius in agro vectigali: Era un arrendamiento a perpetuidad

- Nació por necesidad económica del imperio.


- Las personas podían seguir viviendo en estas tierras a pesar de ser públicas.
v Vectigal: Pago de la renta por vivir ahí. – Podía pagar con una parte de los frutos de la
tierra.
- Este derecho podía ser transmitido por herencia y subsistían en tanto se pagara el
impuesto al arrendador (municipalidad).
- El no pago producía la extinción del derecho y la pérdida de la titularidad.
- El derecho ius in agro vectigali derivó en la enfiteusis.

2.1 Protección:
2.1.1 Actio in re vectigali: Perseguir la restitución del bien, de manos de quien lo
tuviera.
- Interdictos posesorios: Para recuperar la posesión y evitar la perturbación del
derecho.
§ Se llegó a considerar que se trataba realmente de una venta y no de un arrendamiento
porque era por pacto perpetuo.

3. Enfiteusis: Derecho real que da el pleno goce de un predio, con la obligación de


cultivarlo y de cancelar una renta anual, también de no deteriorarlo.
- Se crea con el fin de cultivar terrenos baldíos.
- Su origen se dio en el ius agro vectigali.

Dominio directo: Corresponde al propietario Dominio útil: Corresponde al enfiteuta

§ El enfiteuta no adquiere la propiedad del fundo pero puede enajenar su derecho,


cederlo, transmitirlo a sus herederos o gravarlo.
Gravarlo: imponer un impuesto
a. Características:

Ius colendi: Disfrute Ius possidendi: Mejoramiento del


agrícola. terreno.

Por mortis causa o entre vivos


b. Extinción
i. Destrucción del predio.
ii. Confusión entre propietario y enfiteuta.
iii. Por incumplimiento del enfiteuta.

- Si no paga el canon por tres años.


§ Podía recuperarlo si pagaba la suma correspondiente.
iv. Cesionario: Ceder a otros el propio derecho.
v. Renuncia del enfiteuta a su derecho.
vi. Por usucapión libertatis: Cuando el enfiteuta realiza un acto contrario al
ejercicio de la enfiteusis y dispone plenamente del fundo sin oposición por
parte del enfiteuta durante el tiempo necesario para la usucapión.
v Enfiteuta puede ceder parte de su derecho al cesionario, pero con la condición de
notificar al propietario, si no lo hace así pierde el derecho
Derecho de prelación: El derecho de dominio directo o del útil para quedarse con la
finca enfiteuticada en plena propiedad – Es el derecho que tiene el propietario de
decidir quien obtiene el derecho de enfiteusis.
Si no se ejerce, debe recibir el laudemium que corresponde al 2% de la renta.
Laudemium: 2% que se le da al propietario de la venta.
Derecho de prelación: Responsabilidad del enfiteuta para notificar al dueño, el dueño
decide si permite la enfiteusis o no.
“Notificar al dueño su propósito de enajenar su derecho de enfiteusis, a fin de que, si lo
desea, pueda ejercitar la facultad que le corresponde de adquirirlo (ius protimiseos)
dentro de un plazo de dos meses (Derecho de prelación). Si el dueño no ejercita su
derecho, debe abonarle el 2% del precio de venta (laudemium)”
v Prelación: El propietario podía proteger su propiedad.
v Prevalece el derecho del propietario sobre el enfiteuta.

c. Facultades del Enfiteuta:


i. Puede constituir servidumbres urbanas y rústicas.
ii. Puede darlo en usufructo.
iii. Someterlo a hipoteca.
iv. Hace suyos los frutos en el momento de la separación.

d. Protección:
i. Reivindicatio utilis - El enfiteuta puede ejercer este derecho.
ii. Actio negatoria
iii. Actio confesoria utilis
iv. Interdictos posesorios

3. D. REAL DE HIPOTECA: Derecho real accesorio sobre un bien mueble o


inmueble, sancionado por el pretor y con el objetivo de garantizar el pago de una
deuda. Seguridad de que se cumpliese una obligación.

1. Garantía real: Individualizar los bienes 2. Garantía personal: Cuando un


para cumplir con una obligación. tercero pone su patrimonio
para el cumplimiento de la
1. Entregar un bien para cumplir con obligación que le
una obligación “dejar algo en correspondía a una persona
prenda” Ej: Vender un objeto y con (fianza).
el dinero pagar la obligación.
- Este tercero no estaba dentro del
- En el caso de no cumplir con la contrato y se le llamaba fiador.
obligación se vende el bien.

1. A la hipoteca antes se llamaba


Prenda: El deudor entrega al acreedor la propiedad fiduciaria.
posesión de una cosa como garantía de
una obligación. Por tanto, el poseedor
dispone de los interdictos posesorios.
- Tenía un alcance limitado porque
- Tiene la obligación de restituirla a su la persona se podía quedar sin la
dueño una vez cancelada la deuda. propiedad por la que se había
endeudado.
- Para la constitución de la prenda, no era
necesario que el deudor fuera propietario
de la cosa pignorada, porque la prenda
no transfería el dominio, era suficiente
con ser poseedor.

Patrimonio: Cúmulo de derechos y obligaciones que están en cabeza de alguien –


Corresponde al paterfamilias.
§ Se constituía por el pacto de hipoteca – no tenía formalidad alguna
2. Protección:
1. Interdicto Salviano: El arrendador en caso de incumplimiento del
arrendatario podía obtener posesión de los objetos, aunque no podía
venderlos.
2. Acción Serviana: El acreedor podía perseguir los bienes afectos al pago en
cualquier poder en que se hallaran.
• Justiniano aceptó la venta de la cosa sin estipulación previa.
3. Características:
1. El acreedor retenía la cosa como prenda hasta que se le cancelara la deuda.
2. Como garantía para el acreedor, el deudor enajenaba una cosa determinada
por mancipatio o in iure cessio a la par que el acreedor se obligaba con un
pacto de fiducia a restituir la propiedad una ve satisfecho el crédito.
3. Derecho real de garantía, en virtud del cual, el acreedor hipotecario tenía el
derecho de que en caso de que no le pagaran la obligación, podía vender el
bien de la hipoteca y con eso pagarse la obligación.
4. Es un derecho real accesorio porque garantizaba una obligación, aplica para
bienes muebles e inmuebles.
5. Para que haya hipoteca debe haber una obligación.

4. Formas de constituirlo:
1. Se constituye sobre un mueble o inmueble, sin necesidad de entregar el bien.
2. Se constituida por pacto de hipoteca sin necesidad de formalidad.
3. Se podía constituir por testamento; el testador podría dejar el derecho de
hipoteca sobre alguien más si se debía una obligación.

5. Casos Especiales
1. Hipoteca tácita: Son aquellas que la ley crea directamente por interpretación
de la voluntad de las partes o por favor hacia un acreedor incapaz.
1. Fisco romano; tenía derecho D. real sobre las personas que debían
pagar impuestos y no lo hacían.
- Prima sobre los demás, aunque no haya sido primero en el tiempo.
2. Mujer casada sobre los bienes del marido; para reembolso de la dote en
caso de divorcio.
3. Pupilo; El tutor debía transferir todos los bienes que había recibido en el
ejercicio de guarda.
4. Contratos de arrendamiento; Pacto del precario (si el arrendatario no
cumplía con el canon, el acreedor tenía derecho a vender los bienes del
interior y con el producto de la venta pagarse el canon).
5. Bien que produjera frutos – vender frutos para pagar las mejoras.

El objeto de la hipoteca era sobre cualquier tipo de bien


6. Acreedor de la obligación con la cual se adquirió un bien; Si el banco
prestaba dinero y con ese dinero se compraba el bien, el banco podía
acceder a la hipoteca (bien hipotecado). – Prima el D. del banco.
o El constituyente tenía la obligación de informarle al acreedor si el bien tenía
hipoteca (cuántas tenía).
- Cuando moría el titular de la hipoteca, la obligación pasaba a los herederos.

o Delito Estelionato (estafa): Crimen en Roma para la persona que mentía sobre la
cantidad de hipotecas – se podía castigar hasta con pena de muerte.
- La hipoteca debía hacerse en documento público (Constitución imperial de León).
- La hipoteca pública primaba sobre las hipotecas privadas (que no se habían
publicado.

Atributos de persecución y preferencia sobre el bien:


v Persecución: Para hacer ejercicio del derecho podía hacerlo en manos de quien
estuviera el bien así éste no haya constituido la hipoteca sino otra persona (se afecta el
tercero)
- Se ejercía en manos de quien estuviese.
v Preferencia: Ejercer los derechos propios sobre la hipoteca en preferencia de los otros
derechos que estuviesen sobre el bien.
Ej: Derecho real de prenda prima sobre el D. del arrendatario.

6. ¿Qué sucede cuando existen varias hipotecas sobre un bien?

• Principio: El que es primero en el tiempo, es primero en el derecho (quien constituyó


primero la hipoteca)
- De lo que sobre se va pagando sucesivamente.
- El primero en el tiempo es el que tiene mejor derecho.

7. Extinción de la hipoteca:

1. Por medio de un acuerdo de extinción, se podría extinguir el derecho.

- En derecho las cosas se deshacen como se hacen – Acuerdo de voluntades.


2. Cancelación total de la obligación - Por la extinción de la obligación que
garantizaba.
- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
Bien de cuerpo cierto: Determinado en su individualidad.
Interés en el bien por sus características individuales.
Se podía extinguir por la pérdida de la cosa.
o Si se extinguía el bien accesorio de cuerpo cierto, se extinguía también la
hipoteca, a menos que se haya actuado de manera culposa.
Ej: El caballo moría en la guerra (caso fortuito) se extinguía la obligación principal de la
garantía de restituir el caballo.
- Si se pacta se puede asumir el caso fortuito.
v Si se destruye el bien que sirve de garantía, se extingue la garantía, solo en casos
fortuitos, pero no se destruye la obligación sino la hipoteca.
3. Por la confusión – El D. de hipoteca es sobre un bien ajeno.

- Cuando coinciden en la misma persona la calidad de dueño y de acreedor hipotecario.


- No puede ser acreedor y deudor de un mismo bien.
- No necesariamente por venta, cuando se ejerce el título traslaticio de dominio.
4. A través de la renuncia expresa o tácita del acreedor hipotecario.

- Se puede renunciar al derecho porque este es considerado como un bien inmaterial.


5. Por prescripción de 40 años (prescripción más larga) – Garantía hipotecaria.

- Se extingue si en 40 años no se ejercería el D. de hipoteca.


2.7.6 Por prescripción del ejercicio del derecho – Si no se había hecho en el tiempo que
se había predispuesto.
- Se extingue la posibilidad de cobrarlo judicialmente.

Acción Obligación
Posibilidad de ir ante el juez a pedir Obligación natural: No se puede cobrar
algo. judicialmente.

- La obligación no se puede cobrar judicialmente, la hipoteca sí.

1. SUCESIÓN TESTAMENTARIA: Es un modo para adquirir el dominio.

El testamento era un acto unilateral más o menos formal de una persona llamada
testador en el cual instituía su heredero o herederos y declaraba su voluntad para que
tuviera efectos después de su muerte.
1. Concepciones de sucesión:
1. Objetivo: masa de bienes susceptibles de transmisión de un patrimonio.
2. Judicial: proceso que tiene por fin liquidar el patrimonio herencial de una
persona que falleció, este patrimonio está formado por todos los bienes
susceptibles a valor económico, pero no comprende los derechos de la
personalidad, excepto el de honor.
3. Subjetivo: se trata de una subrogación personal.

2. Características:
1. Derivativo: Porque emana de una voluntad transmisora.
2. Requiere un hecho jurídico como la muerte.
3. Típicamente gratuito.
4. Sucede a título universal o título singular.
§ Título universal: dejar los bienes y repartir en bienes iguales.
§ Título singular: Determinar qué se le deja a cada persona – condiciones.
• Para que tuviese efectos debía ser un ciudadano romano.
Testamento: Siempre se pone una formalidad – ir a los comicios por curias para la
manifestación de su voluntad.
3. Clases de Sucesión:
1. Testamentaria

El Testamento es una justa manifestación de la voluntad en relación con lo que cada


uno quiere que se haga después de su muerte (modestino).
1. Actos del testamento:
a. Debe instituir quién o quiénes son sus herederos – si no lo dice de
manera expresa el testamento es nulo.
b. Expresa su voluntad – Para que tenga efectos después de la
muerte del testador.
- No tenía solo efectos patrimoniales.
- El acto tiene que ser personalísimo.
-Puede ser revocable en vida del testador.
Derecho personalísimo: Recae sólo en la persona, y sólo esa persona lo puede
ejercer.

i. Ab Intestato: Ocurre cuando el testamento es nulo o la persona no deja


testamento.
v Ab Intestato es un testamento que se da de acuerdo con la ley.
v Se da el orden sucesorial: descendente, ascendente.
v Primero se da a los hijos, si no tiene, se da al papá, si tampoco tiene se da a los
hermanos, y si murieron se da a los sobrinos o al tío.
v Si no hay nadie, se va al tesoro romano.
1. Condiciones:
a. Se hacía cuando no existía con certeza sucesión testamentaria o
cuando el testamento había sido declarado nulo.
b. Que el cuius (testador) pudiera dejar una sucesión legítima, es
decir, que fuera ciudadano romano sui iuris.
• Sui iuris: Ya no está bajo la potestad del paterfamilias – El paterfamilias es sui iuris,
nadie está por encima de él.
• Alieni iuris: Está bajo la potestad del paterfamilias.
2. Consecuencia:
a. Doce tablas:
i. Pasaba a sus herederos, los cuales eran descendientes que
estaban bajo su potestad – legítimos.
ii. Dentro de ellos se incluía: mujer in manu, hijos adoptivos, hijo
póstumo.
Hijo póstumo: Nace después de la muerte del padre.
Mujer in manu: esposa.
TIPOS DE TESTAMENTO DEL DERECHO CIVIL ROMANO:
1. Calatis Comiris – El que se hacía en las curias (muy formal)

- Las curias eran familias de Patricios, cuando crecieron mucho se llamaron centurias.
- En el comicio por curias se representaba a la ciudad (se tomaban decisiones) – El
pontífice máximo estaba al frente de la reunión.
- Las curias oían el testamento.
- Podía haber gente que diera fe de lo que el testador quería.
- Sólo se podía hacer dos veces al año.
2. Inprocintu – Se hacía el testamento en el ejército (legión – batallón) (más o
menos formal)
- Manifestaba su voluntad antes de salir a una campaña militar.
- Manifestación de manera verbal.
- La formalidad es importante, todos debían estar reunidos.
3. Peraes et libram (muy formal) – Aun cuando no era un bien mancipi pero suponía
la transferencia de los bienes de la herencia por medio de la mancipatio.

Mancipatio: Debían estar presentes cinco testigos y el librepenz.


o Adquiriente – Emptor Familiae (funciones):

- Con el compromiso de que lo transfiriera al heredero.


- Si moría se hacía la transferencia de sus obligaciones a los herederos.
- Debía hacer un acto extra con el encargo de dar a sus herederos.
“Afirmo que esto es mío por medio del quiritas en virtud del cobre y la balanza”
o Enajenante – Testador.

4. Nuncupativo (más o menos formal): Manifestación oral del testador en frente de 7


testigos, en representación de los 5 testigos de la mancipatio, el librepenz y el emptor
familiae.

TIPOS DE TESTAMENTO: DERECHO HONORARIO


1. Tipertum (testamento): Principal testamento de origen pretoriano.

- En la tabula (como un cuaderno) – Elemento que tenía dos marcos de madera, con un
punzón se hacían las anotaciones, en la parte interna tenía cera – Se hacía de manera
escrita.
- En ella se consignaba la voluntad del testador – Los testigos debían firmar para
garantizar que el documento coincidía con la voluntad del testador.
- Firmando y poniendo su sello.
- El testigo debía tener la misma calidad del testador.

2. Testamento Militar: Origen pretoriano.

Posibilidad para que el militar hiciera un testamento mucho menos formal; manifestar
voluntad al compañero de armas o hacer una escritura de cualquier tipo. Ej: Escribir en
la tierra – Escribir con sangra en el escudo.
- Solo se necesitaba que su voluntad se manifestara de manera inequívoca.
QUIÉNES PODÍAN HACER TESTAMENTOS:
1. Personas libres – Status libertatis.
2. Ciudadanos romanos – Status Civitatis.
3. Jefe de familia (Suri Iuris) – Status Familiae.

§ Principal objetivo del testamento; disponer sobre sus bienes (patrimonio)


§ El Ius Honorario solo lo podían ejercer los ciudadanos. Alieni Iuris (Hijos de la
familia)
Excepciones Alieni Iuris:
a. Peculio castrense: Bienes que tenía el alieni iuris, sobre ellos actuaba como suri
iuris.
b. Peculio Adventicio: Alieni Iuris recibía por parte de su madre.

EXCEPCIONES PARA TESTAR:


1. Los esclavos
2. Los peregrinos: Debían testar conforme a las reglas de su pueblo.

- El latino juniano: Los manumitidos que no se hacían de la manera romana correcta (el
latino juniano). Manumitido; que no había sido liberado correctamente.
- Los Edicticios: Cayó en esclavitud de manera vergonzosa.
- Los que debido a un crimen no obtenían la ciudadanía romana.
- Bárbaros: Peregrinos enemigos de Roma.

3. Quiénes fueran alieni iuris o fili familias: no tenían patrimonio propio.

- Hijos de familia
- Mujeres: Podía ser suri iuris o a través de su tutor permanente.
o Las mujeres vestales eran ofrecidas para participar en las ceremonias religiosas –
Pertenecían a las familias aristócratas de Roma. – eran sui iuris.
Quiénes tenían las 3 cualidades, pero por una incapacidad particular no podían
testar:
4. Quien era suri iuris pero su capacidad mental no lo dejaba actuar de manera
independiente – Varón impúber suri iuris.
- Solo podía testar bajo la supervisión de su tutor.
5. Loco – Patología mental que le impedía actuar adecuadamente.

- Mientras se encontraba en estado de locura.


6. Pródigo – Gastaba de manera desordenada su patrimonio y ponía en peligro su
subsistencia.
- Requiere la declaración judicial de interdicción.
- El juez lo declaraba interdicto y le asigna un curador con el fin de protegerlo de su
propia conducta.
7. El sordo o el mudo: requerían de un curador.
8. El que estaba cautivo en manos del enemigo – se concebía como si estuviera
muerto.
- Su testamento dado en cautiverio no tenía validez.
- Si la persona era libre, su testamento adquiría plenos efectos jurídicos.
LABORES DEL TESTADOR:
1. Designar o instituir quién era su heredero – La formalidad dependía del tipo de
testamento.
- Si instituía heredero a quien no tenía capacidad para serlo, el testamento era nulo.
2. El testador debía mencionar quiénes iban a ser desheredados conforme al modelo
establecido para cada testamento.
- No había requisitos para desheredar, era una decisión libre del testador.
- Si no lo hacía de manera específica, eso causaba la nulidad del testamento.
3. Los deberes del heredero – cumplir con la obligación del bien.

- Para ser heredero necesitaba tener el Ius Comercium.


Quiénes tenían Ius Comercium, pero no podían ser herederos:
1. La mujer – Ley Voconia (después es derogada por Justiniano)

- Se podía hacer de manera indirecta.

2. Esclavo – Al no ser persona, no tenía Ius Comercium.

- Si el testador quería hacerlo debía ejercer la manumisión (liberar al esclavo).


- Si se instituía al esclavo sin mencionar la manumisión, el testamento era nulo.

3. Persona incierta: Cuando no se sabe con precisión quién es el heredero.

- Podría ser cualquier persona – Se declaraba nulo el testamento.


- Pero cuando no se sabía con precisión, pero había una instrucción precisa para
determinarlo, si era válido. Ej: La primera persona que llegue al funeral.
Prohibición: - Cuando no se cumplía la condición, el testamento era nulo.
4. Al célibe – no casado.
5. Los que no tenían hijos
6. Persona moral – sujeto de derechos y obligaciones, pero no era ser humano
(persona jurídica).
- Por la influencia de la Iglesia Cristiana se permitió instituir a la persona moral como
heredero.
7. Hijo póstumo: Aquel que nacía con posterioridad de la muerte del testador.

- Si no lo mencionaba provocaba la nulidad del testamento. – En ese caso se


hacía por ab intestato.
- Si nacía vivo y moría se distribuían los bienes.
- Si nace muerto, todo el testamento era nulo.
Acnao: Pariente hombre más cercano
§ Si el muerto dona sus bienes para no responder a la obligación, los acreedores
pueden exigirlo.

Mayo 06
Herencia del testamento cuando es por causa de muerte, el propósito es que los
herederos sean continuadores de la personalidad jurídica del testador.
- La idea es que los que lo suceden continúen en representación de los bienes.
- El patrimonio está constituido por los pasivos y por los activos
- Adquirían un porcentaje proporcional sobre los bienes, de las obligaciones que el
testador había concretado en vida.
Cada uno de los herederos debía cumplir la obligación del testador.
- Adquiría los bienes y la obligación por mitad.
- El testamento por la herencia se entendía como el haz (que estaba dividido en 12
partes) si la suma total daba 11, se entendía que faltaba una parte por distribuir.
La parte que quedaba se repartía de manera proporcional entre los herederos que
habían recibido. – El testador podía escoger como dividir las partes, si daban más de
las 12, se reducía proporcionalmente de acuerdo a lo que se había asignado.
- Si a uno se le daban las 12 partes, y al otro no se le dejaba nada, pero no decía
explícitamente que lo desheredaba, ni tampoco había dicho que parte le correspondía,
se entendía entonces que el testamento había sido dividido en 24 partes y por lo tanto
a cada uno se le daban 12 partes.
- La herencia se transfería a título universal (cada uno recibía lo que estaba en el
testamento en proporción de lo que le correspondía).
- En el caso de desheredar se debía decir tácitamente.
- Si no se hacía, significaba que el testador había dividido su testamento en 24 partes,
conforme a esto se dividían las partes correspondientes.
- No tenía sentido que instituyera a alguien como heredero, pero en el momento de la
repartición no le diera una parte.
De la totalidad del testamento se dividen las 12 partes
§ La herencia se distribuía a título universal, cada uno de los propietarios tenía su
parte, y debía responder con las obligaciones (pasivos y activos)
ü También se hacía sobre cosa cierta o a titulo singular – Se presenta el fenómeno del
legado. – El legado se podía instituir a personas que no fueran herederas, con tal de
que cumplieran con los requisitos.
- El que recibía el legado, recibía la totalidad del dominio del bien. – Dominio absoluto.
- El que recibía el legado, no recibía la universalidad (las obligaciones) – Solo recibía
activos.
El testador debía establecer sus herederos, porque si no lo hacía, la consecuencia era
la nulidad del testamento. – La ley de manera subsidiaria entraba a repartir los bienes.
- Instituía personas que en caso de que el heredero no pudiese aceptar la herencia, la
aceptaran en lugar del heredero, para que el testamento no fuera nulo. Ej: Si el que iba
a ser heredero, caía en esclavitud o moría, otra persona podía aceptar la herencia. –
Se daba la sustitución (nombrar sustitutos para sus herederos)
Tipos de sustituciones:
1. Sustitución vulgar: Perteneciente al vulgo, al pueblo – Se podían hacer tantas
sustituciones como el testador quisiera, todo con el objetivo de que alguien
aceptara la herencia.
- Para recibir la herencia, la persona debe tener el Ius Comercio.
- Cuando el sustituto no podía aceptar la herencia, se entendía que el testamento era
nulo.
- Ya no se aplica la voluntad del testador, sino que se hace por medio de las leyes
generales de distribución entre las personas de la familia.
- Si en la familia no hay nadie que pueda recibir, lo heredaba el pueblo romano.
Actualmente cuando alguien no tiene herederos, esos bienes pasan al ICBF.
o Si cuando ya se reparte el testamento, aparece alguien, se aplica la impugnación a la
distribución y se vuelven a distribuir los bienes.
2. Sustitución pupilar: En el caso en el que el testador instituyera a alguien como
heredero que fuera im púber y no pudiera aceptar herencia.
- El testador nombraba a alguien, para que recibiera los bienes mientras que la persona
dejaba de ser im púber – La persona debía transferir cuando el niño cumpliera la edad
propicia.

3. Sustitución cuasi pupilar: Se instituía a un heredero que tuviera una patología


mental (loco) – Si al momento de aceptar la herencia tenía esa patología, no podía
recibirla porque se consideraba incapaz. Entonces se nombraba a otro, para que
cuando el loco estuviera bien, pudiera transferir los bienes.
- Si se quedaba loco, el que recibía la herencia, la aceptaba bajo el compromiso de
nombrar a la descendencia del loco como herederos.
Maneras de instituir la herencia:
A. Bajo condición o plazo: Las personas se pueden obligar de distintas maneras

A.1 Puras y simples: Las personas deben cumplir la obligación a la cual se le obligó.
A.2 A condición: Cuando se instituía a alguien bajo obligación. Ej: Instituyo heredero a
Ticio bajo la condición de que se case con tal persona.
- En el momento de morir el testador, el hijo no podía aceptar la herencia hasta que
cumpliera con la condición – Pero si no cumplía con la condición del padre, se
distribuían los bienes a bienestar (como si no hubiera heredero)
La condición es un hecho futuro e incierto del cual pende el nacimiento o extinción de
una obligación o derecho.
A.3 A plazo: hecho futuro cierto, del cual pende la exigibilidad o extinción del derecho u
obligación. – Las cosas no ocurren porque seamos conscientes de ellas, en efecto
existen.
- Una fecha, la muerte de una persona. (Cosas ciertas)
- Para los romanos se podía hacer bajo plazo o condición, éste podía ser suspensivo
pero NO resolutorio.
El que se volvía heredero, era para siempre – Si alguien lo impugnaba, podía dejar de
ser heredero para siempre, se entendía como si jurídicamente nunca hubiera recibido
los bienes (incluso si produjo frutos, debía restituirlo todo)
- Se podía instituir heredero a quien se deseara.
Características de plazo y condición:
ü Suspensivo; antes del cumplimiento del plazo, el derecho o la obligación aún no ha
nacido, o no es exigible.
§ Resolutorio; supone que existiendo el derecho se extinga por el cumplimiento del
derecho o la obligación. – Ej: una vez cumplido el plazo del contrato de
arrendamiento.

Ab intestato: ante la ausencia de esa disposición en vida, la ley tenía la obligación de


indicar quienes eran sus herederos.
Características:
1. No se abría sino cuando se tenía certeza de que no existía sucesión
testamentaria, o cuando el testamento había sido declarado nulo, invalido, roto o
inoficioso.
2. Que el de cuius fuera ciudadano romano sui iuris

La sucesión intestada se gobernó por diferentes estatutos jurídicos:


Se fundamentó únicamente en el parentesco de agnación o parentesco civil,
prescindiendo del parentesco de cognación o de sangre. Se tienen en cuenta 3
órdenes
Primer orden: integrado por los sui heredes, es decir, por quienes se encontraban bajo
la patria potestad dell difunto, tanto descendientes legitimos como adoptivos, las
mujeres in manu y los hijos póstumos. Sucenden sin distinción de grado (los de grado
mas próximo no incluyen a los demás).
Entre los coherederos de un mismo grado la herencia se repartía por cabezas. Entre
coherederos de distinto grado de parentesco la herencia se dividía por estirpes.
Segundo orden: a falta de sui heredes (agnados privilegiados) venían en segundo lugar
los agnados colaterales. Los agnados más próximos excluían a los remotos. Por
ejemplo: un hermano del causante excluye a los sobrinos. Si existen varios agnados de
un mismo grado la partición se hace por cabezas.
Tercer orden: en ausencia de sui heredes y de agnados colaterales, eran llamados a
suceder los gentiles, quienes concurrían en igualdad de derechos.
Los gentiles eran individuos que pertenecían a una misma gens y que tenían en
común, en razón de su idéntica ascendencia, el nombre y el culto.
Se da la sucesión por cabezas cuando los herederos suceden “directamente” al
causante, ejemplo: de padres a hijos.

Se da la sucesión por estirpes cuando uno de los herederos ha premuerto o muerto


posteriormente sin haber aceptado la herencia y, en consecuencia, heredan los
sucesores de aquel, ejemplo: de abuelos a nietos, habiendo premuerto el padre de
éstos.
Sucesión mixta: Cuando el fenómeno hereditario se regula por voluntad del difunto y
por la ley.
Aquí quedamos…!
ACCIONES

Concepto:
Celso
La acción no es otra cosa que el derecho de perseguir en juicio lo que a uno se le
debe.

La acción personal: Cuando va dirigida contra alguien que se ha obligado en virtud de


un acto o hecho jurídicos.
● Acción personal civil: Se conocen bajo la denominación de condictio y se originan en
una obligación unilateral de dare o facere. – De dar o hacer.
● Acción personal pretoriana

La acción real: Cuando afirmamos que un acosa corporal es nuestra, o un derecho


nos pertenece.
● Acción real civil
1. Acción reivindicatoria
2. Acción negatoria y confesoria
3. Acción de petición de herencia
● Acción real pretoriano
1. Acción publiciana
2. Acción cuasiserviana o hipotecaria

Acción Pauliana: Es entendida como aquella acción que revoca los actos realizados
por el deudor en fraude o perjuicio de los acreedores, sobre su patrimonio –entendido
éste último como prenda común de todos los acreedores- reconoce sus antecedentes
en el Derecho Romano.
- Cuando el deudor decide donar los bienes a otra persona para que no le cobren la
obligación, se puede ejercer esta acción para el cumplimiento de la obligación.
Maneras para solicitar la acción:
1. Procedimiento de las acciones de la ley o legis actiones
● Magistrado: Atendía las controversias de las personas romanas.
● Prefecto de la ciudad
● Juez: En un comienzo era una persona que estaba encargada de detallar para decir
quién tenía la razón o quién no.
● Árbitro: Para que dijera cómo se dividían un bien o un conjunto de bienes entre las
personas. También en caso de un problema de linderos. Tenía funciones de
adjudicación no de condena.

LEGIS ACTIO: su origen se encuentra en los mores maiorum


Concepto:
Actio- Es un derecho perseguible en juicio frente a otro.
Es el primer sistema de enjuiciamiento civil aplicado en Roma, se basa en fórmulas con
las que el agere asesoraba a los ciudadanos y los litigantes debían aprender de
memoria.
Aquellos actos con los que se constituye y se introduce un juicio ante el magistrado que
después deberá, según los casos decidir o remitir al juez. (Si la causa es válida)
Es parte del procedimiento que se desarrollaba ante el magistrado antes de acudir a
presencia del juez.
• Para ejercerla debe llevarse primero frente al pretor para que el decida si se lleva al
magistrado.
Proceso:
El proceso civil se desarrollaba, en esa época, como también en la del procedimiento
formulario que le sucedió en el tiempo, a través de dos etapas o estadíos; primero, la
llamada in jure, que se cumplía ante el magistrado, y luego la in judicio, o mejor aún,
Apud iudicem, que se llevaba a cabo ante un particular que actuaba como judex o
arbiter, o aun ante los recuperatores o los miembros de alguno de los colegios
judiciales permanentes a que anteriormente se hizo referencia.
Ejecución:
Según las xii tablas es el demandante quien dondequiera que encuentre a su
adversario, incluso en la vía pública, se dirige a él en términos consagrados -certa
verba- invitando a concurrir ante el magistrado. Si se rehúsa, toma testigos y se
apodera de él; y si trata de huir, tiene el derecho de emplear la fuerza-vis- arrastrándolo
obtorto collo, es decir, rodeando el cuello.
Características:
Todas las legis actiones poseen ciertos caracteres en común:
● Su práctica es un privilegio de los ciudadanos romanos
● Pueden utilizarse solamente en la ciudad de Roma y dentro de una milla de su
perímetro
● Su aplicación es exclusivamente para impetrar la protección de situaciones que estén
reconocidas por el derecho quiritario.
v A partir de esta acción solo se analiza si se puede ir a juicio.

Legis actio per sacramentum.


Concepto: Es la legis actio de más amplio alcance.
Procedimiento
Servía lo mismo para las controversias relativas a los derechos del paterfamilias sobre
las cosas y personas que le estaban sometidas que para las que recaen sobre
derechos de crédito. Para el primer caso había una legis actio per sacramentum in rem
y para el segundo, una legis actio per sacramentum in personam. En la legis actio per
sacramentum in rem, una vez que ambas partes se hallan ante el magistrado procede a
la afirmación de su derecho y colocan sobre el objeto en litigio una pequeña vara
llamada festuca o vindicta. Si la cosa en litigio era un inmueble, se lleva a presencia del
magistrado una parte de él para realizar la ceremonia.
v Es sobre problemas a nivel de la familia.
v Per sacramentum in rem: propiedad del patrimonio familiar, cuando un tercero lo estaba
tomando.
v Per sacramentum in personam: cuando el padre tenía problemas con el hijo.

LEGIS ACTIO PER IUDICIS ARBITRIVE POSTULATIONEM.


Concepto: Acción de la ley en solicitud de un juez o árbitro.
Especial para casos de división de comunidades y de fijación de deslindes en donde no
existe controversia, propiamente tal, entre las partes. Además, la Ley de las XII Tablas
la hace aplicable para los créditos procedentes de una stipulatio.
v Stipulatio: Se decía que había una obligación y el demandante la negaba.
Proceso:
Su tramitación evita el sacramentum y consiste, por ejemplo, en el caso de un crédito,
en la afirmación, en la veracidad de su existencia por parte del demandante y la
negación del demandado, respectivamente.

La legis actio per condictionem:


Como la anterior, corresponde a un procedimiento especial que evita el sacramentum.
Fue creada por la ley Silia para obtener el cumplimiento de obligaciones en cuanto a
sumas de dinero y extendida por la ley Calpurnia.
- Hace que se evite el sacramento.

PROCESOS EJECUTIVOS:

Legis actio per manus iniectionem.


v Cuando se tomaba a otro como esclavo para que se pagara la obligación.
El pretor autorizaba al acreedor para que lo llevará prisionero por 60 días hasta que
pagara.
Durante 60 días tenía que anunciar en el mercado tres veces para ver quien quiere
pagar la deuda de otro
• Viudez: Era una persona que aparecía y respondía por el prisionero y pagaba el precio
de él.
Cuando se pagaba la deuda de uno, uno se vuelve acreedor de ese otro, eso se llama
subrogación legal.
Si pasados los 60 días no aparecía el vindex podía tomar al prisionero y venderlo como
esclavo y con el producto de la venda se pagaba la deuda. Tenía derecho de matarlo si
no lo compraban como esclavo.
Patrimonio de las personas: Si la persona no tenía bienes para pagar pagaban con su
cuerpo.
Otra clase de legis actio:
• Pignoris capio: Una persona entrega en garantía un bien suyo para el pago de una
obligación, parecido a la prenda en la actualidad.
- Para ejercerla se debían decir unas palabras, si se hacía mal, ya no podía
ejercerlo de manera judicial.
El pretor autorizaba a la persona a tomar un bien del deudor y si este no aceptaba lo
hacía de manera forzosa, vendía ese bien y con el producto pagaba la obligación y el
dinero que le sobraba se le tenía que devolver al deudor.
Habían palabras especiales para ejercer la acción pignoris capio pues si se decía mal
fracasa (Si se ejerce la acción y se hacía mal perdía el derecho y no lo podía volver a
ejercer judicialmente)

PROCESO FORMULARIO

· El pretor escribía en el documento de la fórmula y se la dirigía al juez, quien


condenaba o adjudicaba según fuera el caso.
Parte de la fórmula: Judis Postulationem
A. Donde se le pedía al juez si alguien debía hacer algo en favor de otro.
1. Presentación: se le dirigía al juez.
2. Intentio; se resumía la intención del demandante.
3. Condemnatio (respuesta): Determinación del juez.
B. En el caso de la división de un bien, la tercera parte no se llama condemnatio sino
adjudication
3. Adjudicatio: No es una pretensión de condena, sino de división. – Acto de
adjudicación de derecho real por parte de un juez y no de condenación.
Acciones personales: Vínculo contractual (jurídico) – Derecho que otra persona cumple
algo en favor mío.
- Nacía por el contrato.
o Se complementa la parte de la intentio con la demonstratio
2.1 Demonstratio: El pretor hacía una explicación adicional de qué era lo que estaba
sucediendo.
- Se basa en casos particulares (más complejos) porque necesita una explicación
adicional que especificará los detalles del caso. Ej: compraventa (dinero que se había
pactado)

o Una vez el demandado es llevado al pretorio, se agrega la cláusula de la exceptio.


2.2 Exceptio (demandado contra la intentio): Se incluye la defensa del demandado
frente al caso.
Ej: En usucapión se llamaba la exceptio domini
2.3 Replicatio (demandante contra la exceptio) y Duplicatio (demandado contra la
replicatio): Argumentos de cada una de las partes.
- Todo se decía de manera informal frente al pretor y él lo adjuntaba en la fórmula.
AQUÍ QUEDAMOS
TIPOS DE ACCIONES a través del proceso formulario:
1. La acción real: No había en estricto sentido un demandado determinado, porque la
acción real se basaba en la relación de una persona con una cosa.
- Reconocimiento del dominio sobre una cosa. Ej: Acción Reivindicatoria
o Acción: Titular busca ejercer su derecho.
o Excepción: Defensa de la acción ejercida.

- En tiempo romano, el término máximo era de 40 años.

2. La acción personal: Vínculos jurídicos que surgían de las relaciones entre


personas (Contrato, cuasi contrato, maleficio y cuasi maleficio) Ej: Contrato de
arrendamiento
- Cuando hay vínculos de obligación.
- Una acción podía ser de derecho estricto o de buena fe, según cual fuera la fuente de
la obligación que se estaba planteando.
o Derecho estricto: Contrato de estipulación – Por cuanto las personas para la
ejecución de las obligaciones que hacían del contrato, las partes debía atenerse a lo
que se había manifestado al momento de la celebración del contrato.
La fórmula debía ser estricta porque el pretor no tenía margen de acción.
o Derecho de buena fe: Contrato de compraventa o arrendamiento. En el contrato se
entendían obligaciones sin necesidad de estar explícitas en el contrato.
- Las obligaciones se entendían aun cuando no se hubiesen escrito explícitamente en
el contrato.

SUI HEREDES.
Concepto:
Sus herederos de derecho propio. Se refiere principalmente a los hijos del causante y
sucesores de éstos.
Ellos deben en principio ser instituidos herederos o desheredados.
Son los hijos que estaban en potestad del difunto o todos aquellos que están en lugar
de hijos.
Los nietos y bisnietos se consideran herederos de derecho propio sólo en caso de que
su antecesor haya dejado de estar en la potestad del ascendiente, bien por haber
fallecido o bien por haber sido emancipado.

Efectos
Todos suceden al difunto aunque estén en desigual grado de parentela; los herederos
de derecho propio suceden inmediatamente sin necesidad de aceptar y no pueden
repudiar la herencia porque ellos eran ya en vida del padre «en cierto modo dueños»;
sin embargo, pueden beneficiarse del beneficium abstinendi que les concede el pretor.

Derecho hereditario: Derecho hereditario como un derecho que corresponde al


heredero, y que consiste en la transmisión patrimonial de los bienes del difunto en
concepto de herencia.
Herencia: Herencia, equivalente a la masa hereditaria, esto es, a la totalidad de los
bienes del difunto, a su entero patrimonio.
Sucesión: Sucesión, entendida como reemplazo en la misma situación jurídica que
tenía el causante antes de morir.

Testamento
Noción de testamento: Es una justa manifestación de la voluntad en relación con lo
que cada uno quiere que se haga después de su muerte.

Características:
1. Es un acto civil: Por tanto reservado a las personas que tengan la condición de
ciudadanos.
2. Es un acto unilateral: Por corresponder exclusivamente a la voluntad del testador.
3. Es un acto personalísimo: Vale decir es un acto unipersonal que impide pueda ser
mancomunado. Además no permite la delegación ni el mandato.
4. Es un acto solemne: Pues exige formalidades legales, so pena de nulidad,
5. es un acto revocable, pues el testador lo puede modificar en cualquier momento y
cuantas veces lo desee.
6. Es un acto de institución de herederos, cuya inobservancia conlleva a la invalidez.

Clases:
Testamento calatis comitiis (ante comicios curiados)
Consiste la declaración de voluntad del testador ante los comicios curiados, reunidos
para el efecto dos veces al año. Se discute si el pueblo era mero testigo espectador o si
daba su aprobación cual si se tratara como una ley.
– El que se hacía en las curias (muy formal)
- Las curias eran familias de Patricios, cuando crecieron mucho se llamaron centurias.
- En el comicio por curias se representaba a la ciudad (se tomaban decisiones) – El
pontífice máximo estaba al frente de la reunión.
- Las curias oían el testamento.
- Podía haber gente que diera fe de lo que el testador quería.
- Sólo se podía hacer dos veces al año.

Testamentum in procinctu (especie de testamento militar)


Fue una forma particular, propia de los ciudadanos romanos en tiempo de guerra, que
les permite testar frente al ejército formado en el orden de batalla el cual venía a
reemplazar a los comicios. La declaración de voluntad se hacía en altavoz siendo el
ejército testigo colectivo del testador.
Se hacía el testamento en el ejército (legión – batallón) (más o menos formal)
- Manifestaba su voluntad antes de salir a una campaña militar.
- Manifestación de manera verbal.
- La formalidad es importante, todos debían estar reunidos.

Testamento per aes et libram o por emancipación


El testador emancipa á su patrimonio a un amigo que sería el heredero y tomaba el
nombre de familiae emptor en presencia de cinco testigos ciudadanos romanos
púberes y del libripens. Era pues, una venta ficticia, en la cual, por un contrato de
fiducia, el comprador ficticio se comprometía a restituir la herencia a quienes el testador
designa en un escrito a manera de testamento, se daban dos formalidades: La
mancipatio y la nuncupatio.
Testamento militar: Este es un forma privilegiada para quienes se encuentran en
campaña, el soldado que desea testar en esta forma, debía manifestar su voluntad de
manera clara y cierta, verbalmente o escribiendo en la arena con la punta de la espada
o con su sangre sobre el escudo. Este derecho no cobijaba al militar una vez
licenciado, pero éste gozaba de una prórroga de 60 días para revalidar su testamento.
Per Aes et libram (muy formal) – Aun cuando no era un bien mancipi pero suponía la
transferencia de los bienes de la herencia por medio de la mancipatio.

Mancipatio: Debían estar presentes cinco testigos y el librepenz.


o Adquirente – Emptor Familiae (funciones):
- Con el compromiso de que lo transforme al heredero.
- Si moría se hacía la transferencia de sus obligaciones a los herederos.
- Debía hacer un acto extra con el encargo de dar a sus herederos.
“Afirmó que esto es mío por medio del quiritas en virtud del cobre y la balanza”
o Enajenante – Testador.

Nuncupativo (más o menos formal): Manifestación oral del testador en frente de 7


testigos, en representación de los 5 testigos de la mancipatio, el libripens y el emptor
familiae.
QUIÉNES PODÍAN HACER TESTAMENTOS:
1. Personas libres – Status libertatis.
2. Ciudadanos romanos – Status Civitatis.
3. Jefe de familia (Sui Iuris) – Status Familiae.

Principal objetivo del testamento; disponer sobre sus bienes (patrimonio)


El Ius Honorarium solo lo podían ejercer los ciudadanos.
Alieni Iuris (Hijos de la familia)
Excepciones Alieni Iuris:
a. Peculio castrense: Bienes que tenía el alieni iuris, sobre ellos actuaba como sui
iuris.
b. Peculio Adventicio: Alieni Iuris recibía por parte de su madre.
EXCEPCIONES PARA TESTAR:
1. Los esclavos
2. Los peregrinos: Debían testar conforme a las reglas de su pueblo.
- El latino juniano: Los manumitidos que no se hacían de la manera romana correcta (el
latino juniano). Manumitido; que no había sido liberado correctamente.
- Los Edificios: Cayó en esclavitud de manera vergonzosa.
- Los que debido a un crimen no obtenían la ciudadanía romana.
- Bárbaros: Peregrinos enemigos de Roma.

3. Quiénes fueran alieni iuris o filii familias: no tenían patrimonio propio.


- Hijos de familia
- Mujeres: Podía ser sui iuris o a través de su tutor permanente.
o Las mujeres vestales eran ofrecidas para participar en las ceremonias religiosas –
Pertenecían a las familias aristócratas de Roma.
Quiénes tenían las 3 cualidades, pero por una incapacidad particular no podían testar:
4. Quien era sui iuris pero su capacidad mental no lo dejaba actuar de manera
independiente – Varón impúber sui iuris.
- Solo podía testar bajo la supervisión de su tutor.
5. Loco – Patología mental que le impedía actuar adecuadamente.
- Mientras se encontraba en estado de locura.
6. Pródigo – Gastaba de manera desordenada su patrimonio y ponía en peligro su
subsistencia.
- Requiere la declaración judicial de interdicción.
- El juez lo declara interdicto y le asigna un curador con el fin de protegerlo de su propia
conducta.
7. El sordo o el mudo: requerían de un curador.
8. El que estaba cautivo en manos del enemigo – se concebía como si estuviera
muerto.
- Su testamento dado en cautiverio no tenía validez.
- Si la persona era libre, su testamento adquiere plenos efectos jurídicos.
LABORES DEL TESTADOR:
1. Designar o instituir quién era su heredero – La formalidad dependía del tipo de
testamento.
- Si instituía heredero a quien no tenía capacidad para serlo, el testamento era nulo.
2. El testador debía mencionar quiénes iban a ser desheredados conforme al modelo
establecido para cada testamento.
- No había requisitos para desheredar, era una decisión libre del testador.
- Si no lo hacía de manera específica, eso causaba la nulidad del testamento.
3. Los deberes del heredero – cumplir con la obligación del bien.
- Para ser heredero necesitaba tener el Ius Commercium.
Quiénes tenían Ius Commercium, pero no podían ser herederos:
1. La mujer – Ley Voconia (después es derogada por Justiniano)
- Se podía hacer de manera indirecta.

2. Esclavo – Al no ser persona, no tenía Ius Commercium.


- Si el testador quería hacerlo debía ejercer la manumisión (liberar al esclavo).
- Si se instituía al esclavo sin mencionar la manumisión, el testamento era nulo.

3. Persona incierta: Cuando no se sabe con precisión quién es el heredero.


- Podría ser cualquier persona – Se declaraba nulo el testamento.
- Pero cuando no se sabía con precisión, pero había una instrucción precisa para
determinarlo, si era válido. Ej: La primera persona que llegue al funeral.
Prohibición
4. Al célibe – no casado.
5. Los que no tenían hijos
- Cuando no se cumplía la condición, el testamento era nulo.
6. Persona moral – sujeto de derechos y obligaciones, pero no era ser humano
(persona jurídica).
- Por la influencia de la Iglesia Cristiana se permitió instituir a la persona moral como
heredero.
7. Hijo póstumo: Aquel que nacía con posterioridad de la muerte del testador.
- Si no lo mencionaba provocaba la nulidad del testamento.
- Si nacía vivía y moría se distribuían los bienes.
- Si moría, el testamento era nulo.
Acaso: Pariente hombre más cercano
Si el muerto dona sus bienes para no responder a la obligación, los acreedores
pueden exigir.

Diferencias entre testamento nulo o inválido y testamento ineficaz.

Era nulo cuando el testador no establece específicamente la repartición de sus bienes


o los herederos.
Era ineficaz cuando el testador no exponía claramente su voluntad.

Sucesión intestada:
Concepto:
Ante la ausencia de esa disposición en vida la ley tenía la obligación de indicar quiénes
eran los herederos.

Revocación del testamento:


El negocio jurídico testamentario, como acto de última voluntad del causante era
susceptible de modificación hasta el momento mismo de la muerte del testador. De
acuerdo con el derecho civil romano, el testamento era revocado por el otorgamiento
de uno nuevo, no solamente en las disposiciones incompatibles sino, en todos.
Cuando se revoca el testamento, se destruía el documento, se rompen los sellos o de
cualquier manera se utilizaba el testamento.

Incompatibilidades:
a) Que el heredero no sea libre.
b) Que el heredero nos ea ciudadano.
c) Que el heredero no sea hijo sui iuris o era hijo de familia.
d) Excepción respecto a los peculios (incapaces de testar por limitación):
● El sordomudo: En este documento se exige la manifestación de voluntad, escrita de
puño y letra del testador. Si el testador era analfabeto, se requería la presencia de ocho
testigos.
● El ciego: Debía ser dictado por el testador, leído en su presencia y ante siete testigos
por el tabularius de la ciudad en donde se otorgaba. Este documento llevará la firma de
todas las personas que hubieran intervenido en el acto.
● El que estaba cautivo: El cautivo es un esclavo que está en una situación especial,
puesto que disfruta del ius postliminii, hay que diferenciar si testo cautivo o antes de su
cautividad:
El testamento que haya hecho durante su cautividad es nulo, el hecho de la cautividad
es indeleble.
Si es testamento se hizo anterior a la cautividad es válido en todos los casos
● el impúber

También podría gustarte