Está en la página 1de 3

Frank Owen Gehry

28 de febrero de 1929 (edad 90 años)

Frank Gehry (28 de febrero de 1929) es un arquitecto norteamericano de origen canadiense.


Nació con el nombre completo de Frank Owen Gehry en Toronto, Canadá, pero adoptó más
tarde la nacionalidad norteamericana. Se graduó en 1954 de sus estudios de arquitectura y
comenzó a trabajar en el estudio de Víctor Gruen y asociados en Los Ángeles. Tuvo que
ausentarse durante un año para absolver el servicio militar, y a su regreso fue admitido a la
Escuela de Diseño en la Universidad de Harvard para estudiar urbanismo. A su regreso a Los
Ángeles se incorporó nuevamente al despacho de Gruen. En 1961, ya casado y con dos hijas,
Gehry se trasladó con su familia a París, donde trabajó en el estudio de André Rémonder. La
educación francófona que había recibido en Canadá le fue de gran ayuda para desenvolverse
en París. Permaneció un año, durante el cual estudió las obras de Le Corbusier y otros
arquitectos franceses y europeos, así como las iglesias romanas existentes en Francia. Cuando
regresó a Los Ángeles, Gehry abrió su propio despacho de arquitectura. En los años siguientes
fue desarrollando su estilo arquitectónico personal y ganando reconocimiento nacional e
internacional. Su arquitectura es impactante, realizada frecuentemente con materiales
inacabados. En un mismo edificio incorpora varias formas geométricas simples, que crean una
corriente visual entre ellas. Sus diseños no son fáciles de valorar para el observador inexperto,
ya que una buena parte de la calidad de diseño se encuentra en el juego de volúmenes y en
los materiales empleados en las fachadas, preferentemente el metal, en todo lo cual sólo el
entendido reconoce enteramente la armonía y el diseño estructural. Gehry es uno de los
arquitectos contemporáneos que considera que la arquitectura es un arte, en el sentido de
que, una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una
escultura. Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en sus sucesivos
proyectos en esta dirección, sin abandonar otros aspectos primordiales de la arquitectura,
como la funcionalidad del edifico o la integración de éste en el entorno. En reconocimiento por
su labor, Gehry recibió en 1989 el prestigioso premio de arquitectura Pritzker, comparable al
premio Nobel.

Los 13 principales edificios publicados y clasificados por business insider son:

1. Museo Guggenheim de Bilbao


2. Beekman Tower de Nueva York
3. Bodega Hotel Mariscal en Rioja Alavesa
4. Clínica Cleveland en Las Vegas en EE.UU.
5. Experience Music Project en Seattle, EE.UU.
6. The Dancing House en Praga, República Checa
7. Instituto Tecnológico de MassachUSETTS, EN EE.UU
8. Museo del diseño del Rhein, Alemania
9. Weisman Art Museum de Minneapolis en EE.UU.
10. Banco DZ de Berlín en Alemania
11. Sala de conciertos de Walt Disney de Los Angeles en EE.UU.
12. Escuela de negocios en Ohio, EE.UU.
13. Neuer Zollhof, Düsseldorf, Alemania
About Richard Meier

Richard Meier es un arquitecto estadounidense nacido en Newark, estado de Nueva Jersey en el


año 1934. Estudió arquitectura en la Universidad Cornell y a continuación trabajó en varios
despachos de arquitectos, entre ellos los de Skidmore, Owings and Merrill y Marcel Bre, También
ha desarrollado las facetas de diseñador y escultor. Heredero del racionalismo y, más
concretamente, del propio Le Corbusier. Integrante del grupo The New York Five (Eisenman,
Graves, Gwathmey, Hejduk y Meier, grupo también conocido como «Five Arquitects») que retomó
la tradición del International Style cuando esa corriente sufría duras críticas, Meier era el más
tradicional de los cinco, de esa época son la Casa Smith y la Casa Douglas, que se insertan en el
paisaje natural como objetos manifiestamente artificiales con un fuerte contraste visual. Una
arquitectura protagonizada por la pureza cromática, una geometría compleja y fuertes contrastes
de luces y sombras. En 1975 es profesor invitado de Arquitectura en la Universidad de Yale, uno
de sus numerosos encargos docentes. El Museo de Artes Decorativas en Alemania supuso una
nueva etapa para Meier, por ser su primer encargo de envergadura en Europa y porque se vio
confrontado a compaginar un nuevo modo con el problema de un entorno edificado: así integra en
el Museo la Villa Metzler, del siglo XIX.

Obras representativas: Museo de Arte High (Atlanta) Centro Getty (Los Ángeles) Museo de Arte
Contemporáneo (Barcelona) Casa Douglas (Harbor Springs, Michigan) Museo de las Artes
Decorativas (Frankfurt, Alemania) Edificio Atheneum, Centro de Información Turístico (New
Harmony, Indiana) Centro del Bronx para los Disminuídos Mentales (Nueva York) Escuela de
Enseñanza Básica (Clifty Creek, Indiana) Casa Shamberg (Chappaqua, Nueva York) Centro de
Arte, segunda ampliación (Des Moines, Iowa) World Trade Center (Nueva York) Museo de Beverly
Hills (Los Ángeles) Edificio Hypobank International (Luxemburgo) Centro de Investigación de
Daimler-Benz (Ulm, Alemania) Iglesia del Jubileo (Roma) Seminario, Edificio de Enseñanza
(Hartford, Connecticut)

Ganador del premio Pritzker en 1984 (entre otros) su obra se caracteriza por un uso racional de la
geometría, la claridad de sus espacios, el soberbio manejo de la luz y el uso del color blanco

También podría gustarte