Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA“CÉSAR ARROYO” 1ro

Fundado el 9 de Enero de 1938, calle Bolívar y Sucre


CURSO
Bachillerato
email.escuelacesararroyo@yahoo.es
CAYAMBE – OTÓN Telef.023612-044
PÁGINA: 1 de 3
Informe General

DATOS GENERALES

No. De
Fecha de Informe 17/05/2019 01
Informe
Contacto: 0969010316
Lic: Bolívar Tutor: 1ro B.
Funcionario Responsable Extensión Correo Electrónico:
López Cevallos Bachillerato
de Informe Telefónica henbel_16@yahoo.es

Contacto: 0998342286
Psi. Ed:
Correo Electrónico: Cargo:
Gissela Extensión
Informe dirigido a: Sánchez. gisse_sm74@yahoo.e Psicóloga. DECE
Telefónica
s

1.-ANTECEDENTES

Las relaciones débiles, fracturadas o inexistentes entre madres, padres, cuidadores, hijos e hijas
generan frustracioó n, soledad e insatisfaccioó n; sentimientos que llevan a ninñ os, ninñ as y adolescentes
a la buó squeda y exploracioó n al margen de líómites o costumbres. A esto se suma el contacto con
drogas en ambientes de amigos, familiares y escolares (desde formas comunicacionales simboó licas
o reales) que naturalizan el uso y el consumo (mercado, uso funcional y social).

La familia es el ambiente donde se aprende a resolver conflictos, abordar dificultades, y expresar


emociones; esto implica que seamos madres y padres que apoyan y guíóan, no autoritarios ni
permisivos, posibilitando que hijos e hijas desarrollen habilidades para enfrentar la vida.

2.- ALCANCE

 Fomentar lazos afectivos de una sana convivencia en las familias que son parte de nuestra “Unidad educativa
César arroyo”.

 Olvidar por varias fracciones de tiempo, problemas familiares, laborales y personales, solo nos dedicaremos
a convivir con nuestros hijos.

 Familias más unidas, ricas en virtudes y arbitrios.

 Disminuir el alto índice de familias disfuncionales en la parroquia.


UNIDAD EDUCATIVA“CÉSAR ARROYO” 1ro
Fundado el 9 de Enero de 1938, calle Bolívar y Sucre
CURSO
Bachillerato
email.escuelacesararroyo@yahoo.es
CAYAMBE – OTÓN Telef.023612-044
PÁGINA: 2 de 3
Informe General

3.- OBJETIVOS

 Fortalecer lazos afectivos entre padres, madres e hijos, enfatizando el principio de los valores
 Profundizar temas de interés relacionados a la convivencia armoniosa entre miembros de la familia
 Realizar actividades lúdicas recreativas, con la finalidad de rescatar juegos tradicionales cooperativos y
colaborativos
 Recordar anécdotas, travesuras e historias de nuestros padres con el fin de volver a vivir los bellos momentos
de la vida y aprender de ellos.
 Concientizar a los estudiantes sobre la ardua labor que cumplen los padres, madres durante su jornada
laboral.
 Motivar a la familia, a una sana convivencia en el diario vivir, con el fin de que los valores aprendidos vayan
siendo trasmitidos de generación en generación.

4.- DESARROLLO O ANÁLISIS

Según lo acordado en el distrito 17D10 Cayambe Pedro Moncayo, se llevó acabo la fiesta familiar “día de la
familia”, donde se establece una sana convivencia entre los padres/madres de familia con sus hijos,
realizando actividades lúdicas recreativas, fomentando el rescate de los valores, y dando una importancia al
desarrollo del núcleo familiar. Esto evento se llevó a cabo el día JUEVES 16 DE MAYO, en nuestra
institución.
El primero de bachillerato B de la Unidad Educativa “César Arroyo”, empezó la actividad estipulada en
acuerdos ministeriales aproximadamente a las 10:50, con la presencia de padres de familia, estudiantes y
tutor, donde se llevaron a cabo las siguientes actividades.
1.- Saludo de bienvenida por parte del tutor, donde se manifestó el agradecimiento y compromiso del
representante con su hijo y la institución.
2.- La actividad se realiza luego de la participación de estudiantes el 24 de abril en la semana de prevención y
padres el 06 de mayo en la que se contó con la presencia de padres de familia del Primero B en un trabajo de
2 horas de duración de forma individual, para culminar el 16 de mayo a las 10:50 se realizó la convivencia
(Padres e Hijos) Educando en familia “Prevención de uso de drogas alcohol y tabaco”.
Presentación de un grafiti referente a las drogas y el trabajo colaborativo en grupo de los padres de familia y
estudiantes (Padres e Hijos) para reforzar los compromisos elaborados por estudiantes el 24 de abril y
reunión celebrada el 06 de mayo del 2019.
3.- Se realizó actividades recreativas contando con la dinámica que consistía en cuidado y protección de un
objeto (huevo) para lo cual se contó con los materiales (huevo, algodón, paletas, globos), los padres e hijos
realizaron la actividad que consistía en buscar la manera de proteger de la caída libre de este elemento y
tratar de que resulte intacto.
4.- Pamba-Mesa los estudiantes y padres de familia compartieron de una actividad de compartir sus
alimentos y compartir un rato ameno en familia.
Estas actividades se establecieron con normalidad, se recordó muchas anécdotas, nos proporcionó grandes
lecciones de vida, trabajamos en equipo, y dimos un gran realce a núcleo familiar. Hoy valoramos a nuestras
familias, a pesar que no todas cuentan con un padre, una madre, un hermano/a o más, pero lo más importante
de todo se vivieron grandes momentos junto a los hijos y los compañeros de mismo. El tiempo será testigo de
estos bellos recuerdos.

6.- CONCLUSIONES
 Se cumplió con lo estipulado por el distrito “Educando en Familia – Prevención de uso de droga
alcohol y tabaco” en la institución, junto a los estudiantes y representantes de Primero de
Bachillerato.
UNIDAD EDUCATIVA“CÉSAR ARROYO” 1ro
Fundado el 9 de Enero de 1938, calle Bolívar y Sucre
CURSO
Bachillerato
email.escuelacesararroyo@yahoo.es
CAYAMBE – OTÓN Telef.023612-044
PÁGINA: 3 de 3
Informe General

 Se fomentó la convivencia democrática junto a nuestras familias.


 Se aplicó valores dentro de actividades grupales y personales.
 Se valorizo las experiencias y anécdotas que compartieron nuestros padres, para la prevención de
uso de droga alcohol y tabaco
7.- RECOMENDACIONES
 Se sugiere a los padres de familia que no asistieron a las actividades acordadas, enfatizar más la
convivencia familiar en cada espacio de tiempo y lugar que disponga.
 Las familias deber realizar más actividades juntas, dejar de lado la monotonía de las cosas.
 Se sugiere que las autoridades pertinentes, brinden charlas motivacionales y reflexivas acorde a
problemas revisadas poder resolverlos.
 Difundir por distintos medios de comunicación, varias actividades lúdicas, recreativas, y colectivas
para que las personas puedan ejercerlas en familia.

DESARROLLO DEL DOCUMENTO


Nombre: Firma Fecha

Lic: Bolívar López C 2019-05-17


REVISIÓN DEL DOCUMENTO
Nombre: Firma Fecha
Psi. Ed: Gissela Sánchez 2019-05-1
APROBACIÓN DEL DOCUMENTO
Nombre: Firma Fecha
Lic: Javier Tituaña Suarez 2019-05-17
UNIDAD EDUCATIVA“CÉSAR ARROYO” 1ro
Fundado el 9 de Enero de 1938, calle Bolívar y Sucre
CURSO
Bachillerato
email.escuelacesararroyo@yahoo.es
CAYAMBE – OTÓN Telef.023612-044
PÁGINA: 4 de 3
Informe General

ANEXOS

Estudiantes y padres de familia en grupos participando en el patio de la institución de las actividades


recreativas-

Estudiantes y padres de familia compartiendo de alimentos.


UNIDAD EDUCATIVA“CÉSAR ARROYO” 1ro
Fundado el 9 de Enero de 1938, calle Bolívar y Sucre
CURSO
Bachillerato
email.escuelacesararroyo@yahoo.es
CAYAMBE – OTÓN Telef.023612-044
PÁGINA: 5 de 3
Informe General

También podría gustarte