Está en la página 1de 8

PRESENTACIÓN

A ctualmente nos encontramos en un mundo globalizado; pues existe un proceso


económico, tecnológico, social y cultural a gran escala que, el cual interviene de
cierta forma en las economías de los países.

Dentro del marco de la economía actual, podemos observar cómo se desarrollan dos
fenómenos: Uno llamado CRECIMIENTO ECONÓMICO y otro, DESARROLLO
ECONÓMICO. Estos temas enfocan la realidad de un país, por lo cual son de suma
importancia, puesto que nos ayudará a analizar cómo marcha nuestro país económicamente
hablando.

Es así que mediante el presente trabajo realizo una comparación entre Crecimiento
económico y Desarrollo Económico, llevando éstos a ejemplos aplicables a la realidad.

Es así que primero definiremos detalladamente cada término, analizaremos sus factores,
posteriormente plasmaremos un resumen en un versus establecido en un cuadro comparativo.

Finalmente espero que este trabajo sea de su agrado e interés.

La alumna.

CRECIMIENTO ECONÓMICO VS. DESARROLLO ECONÓMICO


1. ¿QUÉ ES CRECIMIENTO ECONÓMICO?

El crecimiento económico es el aumento de riqueza o valor de bienes y servicios finales


producidos por una economía, generalmente en un país o una región en un determinado
ciclo.
El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad, el cual implica un
incremento notable de ingresos, y de la forma de vida de las personas que conforman
una sociedad.

2. ¿QUÉ FACTORES PERMITEN MEDIR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?

Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de
una sociedad:

 Producción de bienes y servicios.


 Consumo de energía.
 El ahorro.
 La inversión.
 El interés.
 Las políticas gubernamentales.
 Una balanza comercial favorable.
 Consumo de calorías por cápita.

Estos factores son importantes de considerar,


pues al medir el índice de crecimiento económico,
nos ayuda a saber a qué distancia del desarrollo
nos encontramos

3. EJEMPLOS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO


Como vemos en la imagen , los países que se
encuentran en crecimiento económico son:
Estados Unidos, Venezuela, Brasil,
Argentina, China, Japón y parte de la
Eurozona. Es decir, en estos países hay un
aumento de riqueza.

Por otro lado se dice que nuestro país, Perú,


se encuentra en crecimiento económico; lo
cual también es cierto de afirmar, ya que esto
se puede apreciar en la realidad.

En estas noticias lo confirmamos:

Economía peruana creció 6,95% entre enero y noviembre del 2011

Según datos del INEI, el sector Minería experimentó un retroceso de 0,64% debido a una
caída de la minería metálica

Lunes 16 de enero de 2012 - 10:34 am


(Foto: Archivo El Comercio)

La actividad productiva peruana creció 4,95% en el mes de noviembre del 2011, con lo que
el Producto Bruto Interno (PBI) acumula 27 meses de expansión continua, informó hoy el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Sin embargo, según precisó un cable
de la agencia internacional Reuters, el avance de 4,95% es la menor tasa que registra la
economía peruana en casi dos años, desde el repunte del 3,9% anotado en enero del 2010.
El ente estadístico señaló también que en los 11 primeros meses del 2011, la economía
peruana creció 6,95%; mientras que entre diciembre del 2010 y noviembre del 2011 la
expansión fue de 7,13%.

Perú liderará crecimiento económico en Sudamérica en el 2012

Nuestro país tendrá un PBI de 5,2%,


superando a Venezuela (5%) y Colombia
(4.1%), proyectó el Bank of América
(BofA) Merrill Lynch Global Research

Sábado 17 de diciembre de 2011 - 11:41 pm

La minería es la principal actividad


económica del país. (Andina)

(Andina). Perú tendrá el mayor crecimiento de América del Sur en 2012, con un 5,2%
del Producto Bruto Interno (PBI), proyectó el Bank of América (BofA) Merrill Lynch
Global Research. Estas cifras superan las estimaciones para Venezuela (5%) y Colombia
(4,1%).

Nuestro país también estará encima de Uruguay (4,0%), Chile (3,5 %), Brasil (3,4), México
(3) y Argentina (3,3%), señaló en su reporte Perspectivas 2012 para América Latina.

También prevé que la inflación en Sudamérica tendrá una leve reducción el próximo
año, y Perú junto con Chile tendrán la tasa más baja (3%), seguidos de Colombia (3,3%),
México (3,7%), Brasil (5,3%), Uruguay (6,5%), Argentina (25%) y Venezuela (35%).

Sin embargo, en un escenario de crisis fuerte, BofA Merril Lynch prevé que el PBI de Perú
crecerá solo 1,5% el próximo año, Venezuela (3,3 ), Brasil (1) y Colombia (0,5 ); mientras
que Chile y México tendrían caídas de 1 y Argentina retrocedería 4%. Por su parte, en este
escenario la inflación en Perú sería de 3%, Chile (1,5%), México (2%), Colombia (2,5%),
Brasil (4%), Argentina (40%) y Venezuela (45,7 %).

A continuación presentaremos un cuadro como breve resumen del crecimiento económico:


Concepto: Aumento de la capacidad
de producción de un país

*Incremento del PBI Tasa salarial real


*Incremento del PBI per-capitá
Medición
*Diferencia entre los conceptos de la
sociedad y creciemiento

Incremento el papel de los


Factores recursos naturrales
Productivos Incremento del factor trabajo
Creciemiento Factores Incremento del factor capital
Económico *Inversion : Mejor maquinaria
capital humano
Productividad
*Inovación tecnologica
*Armonia de los recursos

Mejor nivel de vida de la sociedad


Mejores bienes y servicios
Beneficio
Mas puestos de trabajo
Mejor distribucion de la renta

Desigualdad territorial (empobrecimeinto de


zonas)
Desigualdad en la distribución
Costo
Problemas en los recursos
naturales(agotamiento)

4. ¿QUÉ ES DESARROLLO ECONÓMICO?

Desarrollo económico es un proceso por el cual una sociedad cambia su organización


económica pasando de un sistema tradicional y estacionario a otro moderno que permite
el crecimiento económico continuado. Este proceso hace referencia a diversos ámbitos
sociales.

5. ¿QUÉ FACTORES INDICAN EL NIVEL DE DESARROLLO ECONÓMICO?


 La educación
 La alimentación
 La salud
 La tecnología
 Empleo
 Alfabetismo
 Esperanza de vida

6. EJEMPLOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Desempleo en Lima se elevó a 7,8% entre noviembre y enero

Durante este periodo la desocupación afectó a 373.500 personas, detalló el INEI

Jueves 16 de febrero de 2012 - 01:14 pm4 comentarios

El desempleo en Lima aumentó 0,1 punto porcentual, a un 7,8 por ciento, en el trimestre
móvil noviembre-enero a tasa anual, informó hoy el INEI.

Mediante un comunicado, el ente estadístico señaló también que la tasa de desocupación


entre noviembre del 2011 y enero del 2012 subió 0,8% en comparación con el trimestre
inmediatamente anterior (octubre-diciembre 2011), en el que la Población
Económicamente Activa (PEA) desempleada abarcó al 7% en Lima.

Así, entre los meses de noviembre y enero se registraron en la capital 373.500 personas
desempleadas, unas 12.900 más que en el mismo trimestre del 2011/12. El INEI indicó
además que el aumento de la tasa de desempleo
en Lima se produjo pese al dinamismo de la
actividad económica peruana, que en diciembre
creció un 5,96%, por encima de lo previsto.
Por otro lado podemos apreciar mediante el presente cuadro índices de Desarrollo
Económico:

PAÍSES CON DESARROLLO PAÍSES CON DESARROLLO


HUMANO ALTO HUMANO BAJO
Esperanza de
77,4 años 52,9 años
vida
Alfabetismo
99% 49,7%
adulto
Mortalidad
6 de cada mil 161 de cada mil
infantil
Índice de
96% 46%
escolaridad
PIB por
24 973 dólares / año 1 251 dólares / año
habitante
NOTA: El dato de la mortalidad infantil (menores de 5 años) es del informe

Estado mundial de la infancia 2002 elaborado por UNICEF; el resto son del Informe
sobre desarrollo humano 2002 del PNUD.

7. CUADRO COMPARATIVO ENTRE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y


DESARROLLO ECONÓMICO

CRECIMIENTO ECONÓMICO DESARROLLO ECONÓMICO


Es cuando ocurre un aumento progresivo Es cuando aumenta la producción pero
de la cantidad de bienes y servicios también la calidad de vida de la población
producidos en la economía, en un período en general; lo cual implica mejoras en
de tiempo determinado. educación, salud, nutrición, etc.
Es importante que se lleve a cabo; sin También es importante, pero en mayor
embargo, éste no es un índice total de parte, pues hace referencia a una vida en
mejora de vida. calidad óptima hacia los individuos de las
sociedades.
Crecimiento económico solo se da a notar Se da en forma cualitativa y cuantitativa.
en cantidades cuantitativas Además el concepto de desarrollo
económico forma parte del desarrollo
sostenible

También podría gustarte