Está en la página 1de 3

ACTUADORES HIDRAULICOS ROTATIVOS

Motores hidráulicos
El nombre que se les da a los actuadores hidráulicos rotativos es el de motores
hidráulicos. La construcción de los motores hidráulicos es muy parecida al de las
bombas.
En un sistema hidráulico, la bomba aporta presión necesaria sobre el fluido
hidráulico para que el circuito pueda proporcionar la potencia requerida por los
equipos que alimenta, mientras que el cilindro o el motor realizan el trabajo externo
requerido por una carga.
Varios tipos de motores hidráulicos se usan en la industria. Proporcionan una
velocidad predeterminada relativamente constante a través de su variada gama
presiones. Cuando alcanzan su máximo par, su velocidad cae rápidamente debido
a que el fluido hidráulico se escapa a través de una válvula de alivio dejando el
motor sin alimentar.
Entre los tipos de motores hidráulicos se encuentran:
1. Motores de paletas. Son los mas populares si bien tienen algunas
limitaciones en el par de arranque y a bajas velocidades debido al alto
porcentaje de deslizamiento o a las fugas internas de fluido. Asimismo, no
pueden emplearse en sistemas de muy alta presión.
2. Motor de pistón axial o radial. El axial tiene los pistones dispuestos a lo largo
de un eje, mientras que en el radial estan posicionados radialmente a la
generación de energía. Son más caros, pero pueden adaptarse mejor a alto
par, bajas velocidades de operación y en aplicaciones de alta presión.
3. Motor de engranajes. Son los mas baratos pero los mas ruidosos. Pueden
trabajar a altas velocidades, pero de forma análoga a los motores de paletas,
su rendimiento cae a bajas velocidades.
4. Motor de gerotor. Son motores de engranajes con engranajes internos de
diferentes numero de dientes. Son excelentes motores de baja velocidad, alto
par gracias a su inherente operación reducida de los engranajes.
Las variables que permiten calcular cuales han de ser las características del motor
son:
Par: Par de rotación generado por el motor hidráulico para convertir la potencia del
motor
Desplazamiento: Caudal del fluido necesario para alcanzar una determinada
velocidad de rotación.
Presión de operación: presión a la que trabaja el motor hidráulico.
Velocidad de operación: velocidad a la que giran los componentes del motor
hidráulico.
Tiempo de operación: temperatura a la cual el motor hidráulico trabaja de forma
segura y eficiente.
Viscosidad del fluido: viscosidad del fluido de trabajo utilizado en el motor
hidráulico.

Motor de paletas. Funcionamiento


A medida que las paletas impulsoras giran, el fluido entra en la bomba en las
cámaras de bombeo formadas por las paletas que presionadas por un muelle y
accionadas por la fuerza centrífuga y la presión hidráulica se ajustan a las paredes
interiores de la caja. La forma excéntrica (leva) de las cámaras y las paletas
impulsan el fluido dentro de las bolsas creadas por las paletas, el rotor y las placas
laterales.
Las paletas empujan el fluido al lado opuesto de la leva donde pasa a través de los
orificios de descarga. El fluido sale por el orificio de descarga.
Existen distintos tipos de diseños del motor de paletas:
 Diseño balanceado: la presión que se crea en el orificio de entrada o en el
de salida del aceite, se dirige a dos cámaras interconectadas dentro del
motor, que se encuentran separadas 180°. Las cargas laterales se generan
una opuesta a la otra por lo que se anulan entre si.
 Diseño cuadrado: el rotor gira dentro de la leva y entre el cuerpo y la placa
de presión. Los balancines pivotados que van fijados al rotor, obligan a que
las paletas se desplacen hacia afuera, en contra del anillo elíptico. Durante
la operación, la presión que existe debajo de las paletas, hace que estas se
mantengan en contacto con el anillo.

Motores de pistón radial o axial.

También podría gustarte