Está en la página 1de 2

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“LUIS NAPOLEÓN DILLON”


TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD
CONTABILIDAD DE COSTOS

Integrantes: Paralelo: Tercero “A” Fecha: 9/12/2019

 Chiles Adriana
 Morales Edith
 Muñoz Darwin
 Tenorio Sara

CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

1) Complete los espacios en blanco con las palabras del recuadro según corresponda sobre
la materia prima directa.
Es extraído de la naturaleza que se transforma para elaborar materiales
que más tarde se convertirán en bienes de consumo.

2) Escriba verdadero o falso sobre las siguientes afirmaciones sobre la clasificación de la


materia prima directa.

ENUNCIADO
Origen orgánico: procedentes de las actividades del sector Verdadero
secundario. Son la base de las industrias textiles, calzado,
alimentación y otras.
Origen Inorgánico o mineral: proceden de la explotación de los Falso
recursos mineros, siendo la base de las industrias pesadas y de
base (metalurgia, siderurgia, químicas, construcción). Su
distribución es irregular sobre la corteza terrestre, existiendo
minerales muy abundantes y otros que son más escasos.
Origen químico: grupo de materiales que no proceden Falso
directamente de la naturaleza sino que se obtienen artificialmente
por procedimientos químicos, pero que sirven de base para otras
muchas industrias, tales como los plásticos, o las fibras
sintéticas.

3) ¿Enumere la clasificación de la materia prima directa?

 Origen orgánico
 Origen inorgánico
 Origen químico
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS NAPOLEÓN DILLON”
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD
CONTABILIDAD DE COSTOS

4) La madera, tela, harina son:

a) Materia prima indirecta


b) Mano de obra directa
c) Materia prima directa
d) Costos indirectos de fabricación

5) ¿La Materia Prima Directa es?

a) Son todos los materiales sujetos a modificación, que se pueden contrastar o medir
plenamente con los productos terminados
b) Son todos los materiales sujetos a transformación, que se pueden identificar o
calcular plenamente con los productos terminados
c) Son todos los materiales sujetos al cambio, que se pueden disentir o cuantificar
plenamente con los productos terminados

También podría gustarte