Está en la página 1de 10

EVALUACION DE TECNOLOGICAS MECANICAS PARA UNA PLANTA DE

APROVECHAMIENTO DE PAPEL Y CARTON EN EL VALLE DEL CAUCA.

Sebastian Pazmiño Patiño - 2126185

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE ENERGETICA Y MECANICA
PROGRAMA INGENIERÍA MECÁNICA
SANTIAGO DE CALI
2019
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se hace necesario hacer una revision general de lo que esta pasando en la


generacion de residuos solidos en Colombia para entender el impacto en el medio
ambiente y las oportunidades que existen para un hacer un manejo adecuado que
permita la incorporacion de tecnologias en estos procesos de aprovechamiento
siguiendo los lineamientos de la politica nacional.

En el año 2017 el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo


menciona sobre La crisis de los rellenos sanitarios está llegando a niveles
peligrosos y con los problemas registrados en en algunos rellenos sanitarios del
país, no se tiene un buen manejo de las basuras, y , uno de los temas transversales
es ocasioando el bajo nivel de reciclaje en el país. Menciona el Ministro que de
debe ir hacia lo que se llama economía circular. Que es hacia el aprovechamiento
de los productos que se pueden reutilizar y los que se pueden utilizar para generar
energía.

El País genera unos 12 millones de toneladas al año y solo recicla 17%.

Un estudio del Banco Mundial y de la Universidad Nacional de 2015 menciona que


de continuar con la misma dinámica de generación de residuos, sin adecuadas
medidas para mejorar su aprovechamiento o tratamiento, y con patrones de
producción y consumo insostenibles, en el año 2030 tendriamos emergencias
sanitarias en la mayoría de ciudades del país y una alta generación de emisiones
de gases de efecto invernadero.

En noviembre de 2016 se expidió, a través del documento Conpes 3874, el Plan


Nacional para la gestión integral de los recursos sólidos. Dicha política pública
establece parámetros para incentivar el reciclaje, y no solo desarrollara la industria
del reciclaje, con la consecuente generación de empleo, sino que también
aumentaría la vida útil de los rellenos y protegería el medio ambiente, al recuperarse
más papel, aluminio y otros materiales [1].

En el año 2016 en el país la tasa de reciclaje de residuos como papel, cartón, vidrio,
metales y plásticos era del 17%, a 2018 la meta seria alcanzar una meta de reciclaje
del 20% como resultado de la puesta en marcha de instrumentos normativos en la
reglamentación del servicio público de aseo y los marcos tarifarios, procesos que
adelantaría el Gobierno Nacional.
En esta vía, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible implemento acciones
concretas para desarrollar la gestión integral de residuos en Colombia, a partir de
los lineamientos generales de que ha planteado el Gobierno Nacional y de las
orientaciones brindadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico, OCDE. Estos lineamientos están orientados al reciclaje de papel, a los
residuos de envases y empaques, al transporte transfronterizo de residuos con fines
de reciclaje e implementación efectiva de la Política para la Gestión Integral de
Residuos enfocada en la prevención y la minimización de residuos. . [2].

El Ministerio de vivienda ciudad y territorio, expide los siguientes Decretos que


tienen que ver con el tema de aprovechamiento de los residuos solidos: el Decreto
1077de 2015 [3] el cual define la Recoleccion y transporte de residuos para
aprovechamiento como actividad complementaria al servicio público de aseo y el
Decreto 596 del 2016 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077de 2015 en
lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público
de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio,
y se dictan otras disposiciones, en su Artículo 2.3.2.5.4.2. menciona como Deberes
de los usuarios, presentar los residuos aprovechables separados en la fuente a las
personas prestadoras de la actividad , ademas indica los Deberes de los
prestadores de la activividad de aprovechamiento que entre otras esta la recoleccion
de los residuos solidos presentados por el usuario como aprovechables, realizar
campañas de separacion en la fuente a sus usuarios de la actividad de
aprovechamiento ( Articulo 2.3.2.5.4.3 ) [4].

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reglamentó la gestión ambiental


de los residuos de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal, a
través de la Resolución 1407 de 2018, que "fomenta el aprovechamiento, la
innovación y el ecodiseño" de los envases y empaques que se ponen en el
mercado¨, establece dicha resolucion a los productores la obligacion de formular y
mantener actualizado un Plan de Gestion ambiental de residuos de envases y
empaques que fomente el aprovechamiento [5], , en el marco de la responsabilidad
extendida del productor, que debe ser presentado ante la Autoridad Nacional de
Licencias Ambientales.

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible menciona que esto va a generar


que cerca de 800 empresas estén vinculadas a este programa posconsumo y va a
tener un enorme impacto en el aumento de los niveles de reciclaje. Todo esta
orientado a la prevencion y al aprovechamiento, disminuyendo la demanda de
materiales renovables y no renovables requeridos para su fabricacion, aumentando
la vida util de los rellenos sanitarios. Según la norma, se menciona que los
productores de bienes puestos en el mercado tendrán que cumplir con las fechas
definidas en la y deberán presentar a la Autoridad Nacional de Licencias

3
Ambientales el Plan de Gestión Ambiental de residuos de envases y empaques a
más tardar el 31 de diciembre de 2020. Posteriormente, la implementación efectiva
del plan iniciará en el año 2021 y los primeros avances se presentarán a la autoridad
ambiental en el año 2022. Los productores deberán reincorporar en el ciclo
productivo un porcentaje mínimo de 30% de estos residuos con respecto a la
cantidad total en peso de los envases y empaques puestos en el mercado. [6] .

Lo mencionado en los parrafos anteriores abre la puerta para el desarrollo de


nuevas tecnologias que se deben incorporar el tema de aprovechamiento de los
residuos solidos, siendo coherentes con el tema de la economia circular que va
orientada a utilizar la mayor parte de materiales biodegradables posibles en la
fabricación de bienes de consumo –nutrientes biológicos- para que éstos puedan
volver a la naturaleza sin causar daños medioambientales al agotar su vida útil. El
objetivo será facilitar un desacople sencillo para darle una nueva vida
reincorporándolos al ciclo de producción y componer una nueva pieza. Cuando no
sea posible, se reciclará de una manera respetuosa con el medio ambiente. [7] .

La estrategia de la implementacion de la Economia Circular se enfatiza en seis


lineas de accion representada en seis ciclos

La estrategia enfatiza seis líneas de acción representadas en seis ciclos:

● Materiales y productos industriales

● Materiales de envases y empaques

● Optimización y aprovechamiento de biomasa

● Ciclo del agua

● Fuentes y aprovechamiento de energía

● Gestión de materiales en centros urbanos

● Comunicación y cultura ciudadana.

4
Por cada una de estas líneas de acción, la estrategia específica metas de corto y
largo plazo, convoca a actores hacia la innovación de sus modelos tradicionales
para convertirlos en circulares, y propone mecanismos de fomento a desarrollar
como habilitadores de la economía circular por lo que se hace necesario la
evaluacion de nuevas tecnologias mecanicas . [8].

Ya enfocándonos de manera clara en una de las líneas de acción como son los
materiales de envases y empaques, específicamente el papel y carton donde
econtramos la siguiente información que nos permite tener una mayor ilustración
y de esta forma buscar alternativas para mejorar los procesos de aprovechamiento:

1.En Colombia, el papel y el cartón provienen principalmente de tres fuentes


sostenibles: la fibra virgen de madera de plantaciones forestales certificadas en
manejo responsable (26.7%), la fibra virgen de bagazo de caña de azúcar (12,42%)
y la fibra reciclada recolectada de residuos de papel después de su consumo
(60,81%). Los ciclos de producción en el sector se basan en un modelo de economía
circular donde los residuos se convierten luego en materia prima. En 2017, el sector
consumió 1.513.874 toneladas de fibra.

Entre el 2010 y el 2017 más de 7 millones de toneladas de papel y cartón


posconsumo dejaron de ir a los rellenos sanitarios gracias a la labor de recolección
que realiza y promueve el sector con la cadena de reciclaje. [9]

2.El componente para la fabricación de papel y cartón es la celulosa, compuesto


orgánico que se extrae de diferentes vegetales: algodón el 90% o más de celulosa,
madera alrededor del 60% según especie, esparto y paja de cereales el 50%. La
industria de papel es la primera consumidora de madera en el mundo. La selección
del material de partida, sea madera (de las diferentes especies) u otro vegetal o bien
papel y cartón recuperado, se efectúa en función del tipo de producto final que se
desea obtener.

3.Cada persona consume aproximadamente 183 kilos de papel por año.

4.Una de las fases que trae consigo mayor contaminación es transformación de la


materia prima en producto terminado, debido a que:

Se consumen grandes cantidades de agua, hasta 60 litros por kg de papel y de


energía.

5
Se emiten varios tipos de contaminantes, gases de efecto invernadero, compuestos
de azufre entre otros.

Casi tres toneladas de madera por cada tonelada de papel.

La producción de papel reciclado es entonces en comparación menos dañina para


el medio ambiente.Es más eficiente ya que con una tonelada de papel o cartón
recuperados se fabrican hasta 900 kilos de papel reciclado. Y se consume
aproximadamente el 90% menos de agua y 50% menos electricidad.Además de ser
un uso más razonable de los recursos naturales del planeta, para hacerlos recursos
reutilizable. [10].

5.Por cada tonelada de cartón que se recicla se ahorran 140 litros de petróleo,
cincuenta mil litros de agua y 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), el principal
causante del cambio climático, frente a lo que requiere fabricar una tonelada de
cartón nuevo. El reciclaje de cartón y el papel aporta grandes beneficios para el
medio ambiente y ocupan un papel importante en el embalaje de envíos, por encima
de los plásticos, la madera y el metal.

A continuación se presenta el proceso manual de reciclaje de carton donde se


destaca:

- Recogida selectiva

- Centros de clasificación

- Produccion de papel

- Fabricacion de nuevos envases [11].

6
6.Teniendo en cuenta que El papel reciclado tiene tanta demanda en todo el mundo
que existen estimaciones de que la demanda puede superar la oferta en 1,5 millones
de toneladas por año para 2018 (Mohan, 2014). Si revisamos las siguientes cifras
sobre La tasa general de reciclaje de papel en los EE. UU. En 2012 fue del 64,7%
(EE. UU. EPA, 2014). En europa fue de 71.7% (CEPI, 2013). Las tasas de reciclaje
han aumentado constantemente en muchos países del mundo.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos menciona las tasas de


reciclaje de papel en cuatro categorías: periódicos / papeles mecánicos, papel y
cartón en productos no duraderos (excepto periódicos y papeles mecánicos), cajas
de cartón corrugado y otros contenedores yembalaje (EE. UU. EPA, 2014). AF&PA
reportó una tasa general de reciclaje de 63.5% en 2013, en comparación con 65.1%
en 2012 y 66.4% en2011, mientras que la EPA reportó una tasa de 64.7% en 2012,
todo esto se logro a través de programas de recolección de reciclaje en la acera o
de entrega.

La tasa de reciclaje para los cartones plegables en los EE.UU. fueron solo del 7%
en 2000, pero alcanzaron el 35,2% en 2008 (EPA de EE. UU., 2014).En la Figura 5
se muestran las tasas de reciclaje para esta" otra "categoría, así como la tasa
general de reciclaje para papel y Embalajes de cartón y para papel y cartón más en
general.

7
El reciclaje de papel ha crecido constantemente durante las últimas décadas. Las
cajas corrugadas, en particular, se reciclan a una tasa muy alta.

Gran parte del procesamiento requerido para reciclar productos de papel implica
volver a suspender las fibras en una suspensión de agua diluida y eliminar los
contaminantes de la mezcla. Existe una amplia gama de usos para el papel
reciclado, muchos de ellos para varios tipos de paquetes. Las propiedades del papel
se ven afectadas por el proceso de reciclaje, por lo que existen límites sobre la
cantidad de veces que se puede reciclar una fibra de papel antes.

Sus propiedades disminuyen hasta el punto de que ya no se pueden utilizar como


papel, pero aún pueden ser aplicadas a aplicaciones de baja demanda, después de
lo cual pueden biodegradarse. [12].

8
BIBLIOGRAFÍA

[1]. Revista DINERO. Colombia genera 12 millones de toneladas de basura y solo


recicla el 17%. [en línea]. En: Dinero, 31 de agosto de 2017. P.3. [consultado: 4 de
marzo de 2019]. Disponible en internet: https://www.dinero.com/edicion-
impresa/pais/articulo/cuanta-basura-genera-colombia-y-cuanta-recicla/249270

[2]. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. A


2018 Colombia tendrá una tasa de reciclaje del 20%. [En línea]. Bogotá, D. C. 17
de mayo de 2016 (MADS). P. 1-5.

[3]. MINISTERIO DE VIVIENDA CIUDAD Y TERRITORIO. Decreto 1077 del 2015


Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda,
Ciudad y Territorio” Subseccion 8 . Articulo 2.3.2.2.28.7.8. Recolección y transporte
de Residuos de aprovechamiento como actividad complementaria del servicio
publico de aseo. [en línea]. 26 de mayo de 2015. P. 5.

[4] MINISTERIO DE VIVIENDA CIUDAD Y TERRITORIO .Decreto 596 del 2016 Por
el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077de 2015 en lo relativo con el esquema
de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen
transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras
disposiciones. [En linea]. 11 de abril del 2016.

[5]. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Reglamentó la


gestión ambiental de los residuos de envases y empaques de papel, cartón, plástico,
vidrio y metal, a través de la Resolución 1407 de 2018, que "fomenta el
aprovechamiento, la innovación y el ecodiseño" de los envases y empaques que se
ponen en el mercado

[6]. EL ESPECTADOR . Las empresas deberán reciclar el 30% de los empaques


que usan: Minambiente. [En linea], 5 de Agosto del 2018, P [1;10] ,[Consultado: 4
de marzo de 2019], Disponible en internet:
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/las-empresas-deberan-
reciclar-el-30-de-los-empaques-que-usan-minambiente-articulo-804471

9
[7].¿En que consiste la economía circular?[En línea], P[1;7] Consultado el 5 de
marzo del 2019, Disponible en línea: https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-
sostenible/en-que-consiste-la-economia-circular/

[8] MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Colombia le apuesta a las 9R en


economía circular. Consultado el 3 de marzo de 2019 Disponible en línea:
http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4225-colombia-le-apuesta-a-
las-9r-en-economia-circular. Bogotá, D.C. Noviembre 14 de 2018 (MADS)

[9]. CÁMARA DE LA INDUSTRIA DE PULPA, PAPEL Y CARTÓN DE LA ANDI .


Informe de Sostenibilidad del Sector, Diciembre 6 de 2018 Sector papelero en
Colombia crece y se destaca por su compromiso con el desarrollo sostenible,
Consultado el 3 de marzo de 2019 , Disponible en línea:
http://www.andi.com.co/Home/Noticia/3294-sector-papelero-en-colombia-crece

[10].La importancia de reciclar papel y cartón . Fecha de publicación 29/09/2015.


[En línea ] ; P[1;2]; Disponible en linea:
http://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/111209/la_importancia_de_reciclar_p
apel_y_carton/

[11].. RAJAPACK S.A. C/La Granja 2-10. Polígono Industrial el Martinet. 08291
Ripollet Barcelona, Fecha de publicación: junio 25 del 2015, Consultado el 3 de
marzo del 2019, P[1;3] Disponible en línea: https://www.rajapack.es/blog-
es/curiosidades/como-funciona-reciclaje-carton/

[12] Refers toS.E. Selke Recycling of Paper Products Encyclopedia of Materials:


Science and Technology, 2001, consultado el 2 de marzo del 2019, Paginas 8069-
8074, Disponible en línea: https://doi.org/10.1016/B978-0-12-803581-8.03651-1

10

También podría gustarte