Está en la página 1de 3

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE TUPAC AMARU INCA

RESOLUCIÓN DE ALCALDIA N° - 2015/XXX

VISTO: El Informe Nº 05-2015-JUDC, sobre la conformación de la Plataforma de Defensa Civil


del Distrito de Túpac Amaru Inca y;

CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 194° de la Constitución


Política del Perú, modifica la Ley N° 27680, establece que las Municipalidades son órganos de
Gobierno Local con autonomía política, Económica y Administrativa en asuntos de su
competencia, concordante con el Articulo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 – Ley
Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales son personas jurídicas de derecho público y
gozan de autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia,
consiguientemente están facultados a ejercer actos de gobierno y actos administrativos con
sujeción al ordenamiento jurídico vigente;

Que, mediante la Ley N° 29664, se crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres-
SINAGERD- como sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y
participativo con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar
sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos y preparación y atención ante
situaciones de desastres mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política,
componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres;

Que, el Artículo 9° de la Ley enunciada en el acápite anterior, señala que el Sistema Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres-SINAGERD- está compuesto por la Presidencia del Consejo
de Ministro, el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CONAGERD), el Centro
Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, el Instituto Nacional
de Defensa Civil, los Gobiernos Regionales y Locales, el Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico, las Entidades Públicas, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, las
Entidades Privadas y sociedad Civil;

Que, el Artículo 13° de la Ley 29664 define al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), como
organismo público ejecutor que entre otras funciones se encarga de promover que las
instituciones públicas desarrollen e implementen políticas, instrumentos, normativas
relacionadas con los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación;

Que, el numeral 14.1 de Artículo 14° de la Ley 29664 encarga a los Gobiernos Locales como
integrantes del SINAGERD desarrollar entre otras funciones la formulación, aprobación de
normas y planes, así mismo evalúan, dirigen, organizan, supervisan, fiscalizan y ejecutan los
procesos de Gestión del riesgo de Desastres, en el ámbito de su competencia, en el marco de la
Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los lineamientos que emita el ente rector.

Que, el numeral 14.2 del Artículo 14° de la Ley 29664 indica que los Alcaldes son la máxima
autoridad, responsables de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres dentro de sus
respectivos ámbitos de su competencia, siendo los principales ejecutores de las acciones de
Gestión del riesgo de Desastres por el Principio de Subsidiaridad indicado en la Ley del
SINAGERD;

Que, el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29664,


señala en su artículo 19, numeral 19.1 que; “Las Plataformas de Defensa Civil son espacios
permanentes de participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e integración de
propuestas, que se constituyen en elementos de apoyo para la preparación, respuesta y
rehabilitación”, y en el numeral 19.3 de la norma citada, menciona que; el Presidente Regional
y el Alcalde, constituyen, presiden y convocan las Plataformas de Defensa Civil; conformada por
entidades públicas, privadas, organizaciones sociales y humanitarias, entre otras vinculadas a la
Gestión Reactiva, promoviendo su participación en estricta observancia a los derechos y
obligaciones que la Ley reconoce.

Que, Las Plataformas de Defensa Civil son espacios permanentes de participación, coordinación,
convergencia de esfuerzos e integración de propuestas, que se constituyen en elementos de
apoyo para los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación; y funcionan en los ámbitos
jurisdiccionales regionales y locales y forman parte de la estructura de los Sistemas Regionales
de Defensa Civil.

Que, La convergencia de esfuerzos e integración de propuestas involucra a las capacidades y


acciones de todos los actores de la sociedad en su ámbito de competencia.

Que, en el informe de Vistos, se indica que, la Municipalidad Provincial/Distrital de ………, es


altamente vulnerable al impacto adverso de fenómenos naturales como: (colocar los principales
fenómenos existentes según informe que sustenta la resolución); razón por la cual, resulta
primordial realizar acciones que permitan evitar riesgos futuros, así como corregir los actuales
y preparar a la comunidad para enfrentar sus efectos, identificando cuáles son las zonas de
riesgo y vulnerabilidades existentes de la circunscripción territorial del Distrito de Tupac Amaru
Inca;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 29664, el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, y en


uso de sus facultades conferidas por el inciso 6) del artículo 20º de la Ley Nº 27972 – Ley
Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias;

SE RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO.- Constituir la PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL DISTRITAL


DE TUPAC AMARU INCA como espacio permanente de participación, coordinación,
convergencia de esfuerzos e integración de propuestas, que se constituyen en elementos de
apoyo para la preparación, respuesta y rehabilitación; la misma que estará integrada por:

• El Alcalde Distrital, quien lo preside

 El Jefe de la Oficina de Defensa Civil


 El Teniente Alcalde de la Municipalidad Distrital de TAI
 El Gobernador del Distrito de TAI
 El Gerente de Infraestructura y Gestión Urbana de la MDTAI
 Jefe de Imagen Institucional de la MDTAI
 Representante del Vaso de Leche
 El Comisario del Distrito de TAI - PNP
 Regidores de la MDTAI
 Compañía de Bomberos voluntarios de TAI
 Gerente del Centro de Salud TAI
 Gerente del Centro de Salud de Casalla
 Representante de ESSALUD TAI
 Unidad de Seguridad Ciudadana
 Representante de MINDES
 Representante del Comité de Regantes de Casalla
 Presidente de la Comisión de Regantes de Chongo
 Representante del Sector Educación – UGEL
 Representante de OMAPED
 Párroco Distrital de TAI
 Representante de las Juntas Vecinales
 Representante de Electro Dunas
 Representante de EMAPISCO
 Representante de la Corte Superior de Ica
 Representante de la Fiscalía
 Representante de los Vehículos Menores
 Representante de la Empresa Privada

ARTICULO SEGUNDO.- La Plataforma de Defensa Civil constituida en el artículo 1° de la presente


resolución, asumirá las funciones establecidas en los “Lineamientos para la Constitución y
Funcionamiento de la Plataforma de Defensa Civil”;

ARTICULO TERCERO.- Para el apoyo técnico contará con una “Secretaría de Técnica” que será
desempeñada por el Jefe de la Oficina de Defensa Civil (o quien haga sus veces) quien será el
encargado de programar, desarrollar, gestionar y atender las agendas sobre temas relacionados
a los procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la Gestión Reactiva. ARTÍCULO
CUARTO.- Encargar el cumplimiento de la presente Resolución a los integrantes de la Plataforma
de Defensa Civil, designado en el Artículo Primero, conforme a Ley.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

También podría gustarte