Está en la página 1de 14

NOMBRE DEL PROYECTO

PROCEDIMIENTO: MONTAJE TRANSFORMADORES

CAPITULO: INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL

TITULO: “MONTAJE TRANSFORMADORES”

APROBACION
REVISADO REVISADO TOMA CONOCIMIENTO APROBADO
FECHA EDICION

NOMBRE
CARGO
FIRMA
FECHA

REVISIÓN FECHA EFECTIVIDAD OBSERVACIONES


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Página 2 de 14
Procedimiento: “MONTAJE TRANSFORMADORES”

INDICE DE CONTENIDOS

1.- OBJETO............................................................................................................................................3
2. ALCANCE...........................................................................................................................................3
2.1.- VIGENCIA..................................................................................................................................3
3.- RESPONSABILIDADES.......................................................................................................................3
4.- GENERALIDADES Y DEFINICIONES...................................................................................................5
4.1.- DEFINICIONES...........................................................................................................................5
4.2.- GENERALIDADES.......................................................................................................................6
5.- PROCEDIMIENTO.............................................................................................................................6
5.1.- EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES..............................................................................7
5.2.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO....................................................................................................7
5.2.1- CONDICIONES PREVIAS AL INICIO DE ACTIVIDADES............................................................7
5.3. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES..........................................................................................8
5.3.1- DESCARGA DE TRANSFORMADOR.......................................................................................8
5.3.2- MONTAJE DE TRANSFORMADOR......................................................................................10
6.- MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD................................................................................................12
6.1- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL....................................................................................12
7.- PRÁCTICAS AMBIENTALES.............................................................................................................12
7.1- MEDIDAS DE CONTROL MEDIOAMBIENTAL...........................................................................12
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Página 3 de 14
Procedimiento: “MONTAJE TRANSFORMADORES”

1.- OBJETO

El objeto de este procedimiento es describir la secuencia de trabajo, fijar las directrices y


condiciones para desarrollar las actividades de MONTAJE TRANSFORMADORES, como parte de la
infraestructura que se requiere para realizar los trabajos correspondientes al contrato.

Esta descripción se realizará teniendo en consideración la prevención, control y eliminación de


actos y condiciones subestándares que puedan provocar daños al personal, equipos,
infraestructura y al medioambiente, junto con mantener instruido al personal sobre la metodología
de trabajo, con el fin de lograr un servicio que cumpla con los requerimientos establecidos con el
cliente de este proyecto.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todos los trabajos de MONTAJE TRANSFORMADORES requeridos


para la ejecución del proyecto.

2.1.- VIGENCIA

Este procedimiento estará vigente mientras dure el trabajo, con revisión y ajuste, hasta cuando las
circunstancias o variaciones superen su actual alcance.

3.- RESPONSABILIDADES

 Administrador de Obra/Jefe de Proyecto.


o Revisa, aprueba y exige el cumplimiento de este procedimiento de trabajo.
o Controlar el cumplimiento de las obras, asignando los recursos necesarios.
o Instruye a los profesionales respecto del trabajo a realizar, asignando prioridades.
o Analiza, instruye y controla los riesgos asociados adoptando medidas de control en
sus áreas de trabajo.
o Coordinar y Asignar recursos para la correcta y continua ejecución de la actividad.
o Debe informar a los trabajadores acerca de los riesgos potenciales de accidentes y
enfermedades y las medidas correctivas que deben aplicarse para garantizar el
normal desarrollo de las actividades.

 Capataz/Supervisor de Terreno.
o Dar a conocer el presente procedimiento de trabajo. Instruir a todos los
trabajadores involucrados sobre la actividad a realizar y la forma de ejecutarla.
o Coordinar en forma lógica, secuencial y ordenada la adecuada ejecución del trabajo.
Procurando asegurar la salud e integridad física de todo su personal a cargo,
evitando en todo momento, exponerlos a riesgos no controlados.
o Dar a conocer el Análisis Seguro de Trabajo al personal involucrado, respecto a los
riesgos asociados al trabajo a ejecutar.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Página 4 de 14
Procedimiento: “MONTAJE TRANSFORMADORES”

o Verificar el cumplimiento de las condiciones de seguridad del área y controlar


cualquier desviación a los estándares.
o Usar y exigir en terreno el uso de todos los elementos de protección personal que
corresponde al trabajo a realizar.
o Registrar todas las actividades demandadas en este procedimiento.
o Verificar la existencia y el buen funcionamiento de las herramientas y equipos
asociados a cada trabajo.
o Reportar los incidentes de forma oportuna e inmediata al Prevencionista y al
Administrador de Contrato.
o Informar de cualquier problemática particular de obra o mejora que suponga
cambios en el procedimiento.

 Prevencionista
o Debe asesorar para confeccionar y dar cumplimiento al presente procedimiento, sus
modificaciones y/o anexos en todas las reglamentaciones vigentes de la empresa
mandante o propias.
o Así mismo, en conjunto con la línea de supervisión debe identificar los riesgos tanto
inherentes como asociados a los cuales pudiesen estar expuestos los trabajadores,
con el objeto de adoptar todas las medidas necesarias para preservar la integridad
física de ellos.
o Deberá velar por el cumplimiento de la normativa legal vigente, aplicada al presente
procedimiento, como también al seguimiento de las actividades contempladas en el
programa de Prevención de Riesgos de la Empresa.
o Informar al Administrador de toda no conformidad del Programa de Seguridad.
o Definir las responsabilidades en materia de investigación de accidentes, en caso de
producirse.

 Topógrafo.
o Realizar Análisis Seguro del Trabajo para realizar las actividades encomendadas.
o Verificar documentación (Certificados de calibración de equipos topográficos),
verificando estado físico y de funcionamiento al igual que de herramientas y otros
equipos de apoyo.
o Solicitar y realizar sus actividades siempre con planos y especificaciones vigentes.
o Informar de inmediato a la Línea de mando, cuando identifiquen o detecten alguna
condición sub-estándar en máquinas, herramientas y equipo de apoyo, que pueda
causar accidente.
o Utilizar correctamente el Equipo de protección Personal.
o No realizar acciones inseguras que puedan ocasionar riesgos a la integridad física
propia del trabajador, como a la de sus compañeros.
o Respetar señalización de seguridad.

 Alarife/ Ayudante de Topografía.


o Participar en análisis Seguro del Trabajo para realizar las actividades encomendadas.
o Tomar conocimiento del presente procedimiento.
o Seguir las instrucciones entregadas por el Topógrafo.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Página 5 de 14
Procedimiento: “MONTAJE TRANSFORMADORES”

o Hacer uso obligado y correcto de los elementos de protección personal


o Notificar al topógrafo del área cualquier trasgresión a la normativa imperante, esto
incluye a contratista y proveedores.
o Conservar en buen estado operativo, los accesorios de los equipos topográficos y
herramientas que se utilizan en el trazado, determinación, materialización de
coordenadas y levantamiento topográfico. manteniendo la codificación
correspondiente según el mes.
o Notificar al topógrafo la deficiencia de los trabajos, tales como: mal afianzamiento
de elementos, irregularidades que puedan modificar la posición y elevación de los
materiales controlados.
o Confeccionar y analizar en conjunto con el topógrafo la hoja control de riesgo y
firmarlo antes de empezar cualquier trabajo.
o Estar acreditado para conducir vehículos livianos dentro del proyecto.

 Trabajadores
o Realizar y contar con toda la documentación necesaria antes de empezar la
actividad.
o Realizar el Análisis Seguro del Trabajo y dar lectura de los procedimientos y dejar
registro de documentación.
o Serán los responsables de desarrollar los trabajos que se enmarcan a esta actividad
de acuerdo a la planificación que realizan con su supervisor directo.
o Dar cumpliendo al 100% en lo que respecta a seguridad y cuidado al Medio
Ambiente.
o Protegerse a sí mismos y a quienes trabajan junto con él.
o Siempre utilizar de manera correcta los equipos de protección de personal.
o Cuidar y utilizar correctamente los Equipos, Herramientas y Materiales, realizando el
check list con su respectiva codificación.
o Verificar el estado físico y de funcionamiento de máquinas, herramientas, así como
también de los equipos de apoyo antes de realizar los trabajos.
o Informar de inmediato a la Línea de mando, cuando identifiquen o detecten alguna
condición insegura en máquinas, herramientas y equipo de apoyo, que pueda
causar accidente.
o No realizar acciones inseguras que puedan ocasionar riesgos a la integridad física
propia del trabajador, como a la de sus compañeros.
o Respetar señalización de seguridad.

4.- GENERALIDADES Y DEFINICIONES

4.1.- DEFINICIONES

RELLENO: es el trabajo que se realiza en la construcción, con el fin de alcanzar la cota de terreno
definida en proyecto.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Página 6 de 14
Procedimiento: “MONTAJE TRANSFORMADORES”

EXCAVACIÓN: Actividad de extracción de material de forma manual o con equipos, con o sin uso
de explosivos.

CIERRE BULLDOG: Cierre de hormigón vibrado comprimido (panderetas y Pilares).

TCN: Terreno común natural.

TOPOGRAFIA: Técnica que consiste en describir y presentar en un plano la superficie o el relieve de


un terreno.

CAPACITACIÓN: Se entenderá por capacitación a toda actividad de tipo formativo teórico, práctico
o tutorial, destinada a proporcionar o reforzar conocimientos, destrezas, aptitudes, actitudes o
valores, que dice relación con el cargo que ocupa.

PERSONAL CALIFICADO: es todo aquel individuo capacitado y entrenado en la actividad a


desarrollar que lo transforma en una persona idónea para el trabajo específico.

OPERADOR: Persona que posee las competencias requeridas para operar un tipo de grúa o
maquinaria de levante para realizar la carga y descarga de materiales.

ACCIDENTE: Evento no deseado que resulta en muerte, enfermedad, lesión, daño físico u otras
pérdidas.

INCIDENTE: Evento no deseado que resulta en pérdidas (accidente) o que, bajo circunstancias
ligeramente diferentes, pudo haberlas producido (cuasi-accidente).

PELIGRO: Es toda acción de una persona, o toda condición física de trabajo, con el potencial de
causar directamente un accidente, o de ser un factor causal de enfermedad profesional.

RIESGO: Combinación entre la probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso específico y la


probabilidad de su(s) consecuencia(s).

CONDICIÓN SUBESTÁNDAR: Condición o situación que está bajo el estándar esperado para una
operación normal.

DENSIMETRO NUCLEAR: Un Densímetro Nuclear es un equipo que emite radiaciones Ionizantes.


Se utiliza para medir la humedad y densidad de suelos bases, hormigón y asfalto.

4.2.- GENERALIDADES

Previo al inicio de las actividades, se deberá verificar las condiciones de seguridad para desarrollar
correctamente la actividad, mediante la difusión del presente procedimiento a todo el personal
involucrado, así como el cumplimiento del código de colores del mes de la lista de herramientas y
accesorios, conforme a lo establecido en el proyecto.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Página 7 de 14
Procedimiento: “MONTAJE TRANSFORMADORES”

5.- PROCEDIMIENTO

5.1.- EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Equipos:

 Camioneta
 Generador
 Tablero Eléctrico (si es aplicable)
 Camión Pluma
 Tracto – camión de dos ejes
 Equipo múltiple (cama baja) de tres ejes
 Maderas de 1.80 x 0.25 x 0.15
 Maderas de 0.90 x 0.15 x 0.25
 2 Rieles de 10 mts de largo con un peso de 100 kl cada uno

Herramientas

 Gatas hidráulicas de 50 TON.


 Grupo generador hidráulico
 Cadenas de trincas
 Trinquetes
 2 Úes de desplazamiento, canales UPS 240

Materiales

 Señaléticas
 Conos y Cadenas
 Maderas de 1.80 x 0.25 x 0.15
 Maderas de 0.90 x 0.15 x 0.25
 2 Rieles de 10 mts de largo con un peso de 100 kl cada uno

5.2.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

5.2.1- CONDICIONES PREVIAS AL INICIO DE ACTIVIDADES

 Preparar el Análisis Seguro de Trabajo de las actividades a desarrollar en la jornada, analizando


todos los riesgos y tomando todas las medidas de seguridad respectivas.
 Identificar las listas de comprobación y/o protocolos que serán de aplicación.
 Difundir el Procedimiento de Trabajo al personal involucrado en la actividad.
 Contar con fichas técnicas y certificaciones correspondientes para asegurar el cumplimiento
efectivo del dosier de calidad.
 Si procede, contar con la Autorización de Trabajo firmada.
 Identificar el área de trabajo o instalación en la que se realizará el trabajo. El personal se
debe incluir en la toma de conocimiento del presente documento.
 Difundir el Procedimiento de Trabajo al personal involucrado en la actividad.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Página 8 de 14
Procedimiento: “MONTAJE TRANSFORMADORES”

 Preparar el Análisis Seguro de Trabajo de las actividades a desarrollar en la jornada,


analizando todos los riesgos y tomando todas las medidas de seguridad respectivas.
Identificar los check list y/o protocolos que serán de aplicación.
 Revisar los Equipos de Protección Personal.
 Revisar el buen estado y disponibilidad de todos los materiales y herramientas.
 Señalizar la zona de trabajo y delimitar áreas según corresponda.
 En caso de presencia de líneas eléctricas se debe solicitar el aislamiento del circuito y tener
en cuenta las distancias mínimas de seguridad.

5.3. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

5.3.1- DESCARGA DE TRANSFORMADOR

La cama baja, en el cuales es transportado el transformador deber ser ubicado en el costado


ESTE de la fundación.

Se procede a levantar el Transformador que se encuentra sobre el equipo de transportes con


las gatas hidráulicas, cada una con una capacidad de 50 TON, desde los puntos de apoyo de
gatas suministrados en el manto del transformador a una altura de unos 20 cm de las base
del equipo de transporte para colocar manualmente por los ayudantes (3 AYUDANTES POR
RIEL) de montaje por la parte inferior dos rieles (DE 100 KG., CADA UNO) con las U engrasadas
para iniciar el desplazamiento hacia el costado.

Se colocaran manualmente cuatro castillos de durmientes de madera a un costado del


equipo de transportes en donde se apoyaran los rieles, los cuales son introducidos bajo la
CUBA del transformador.

Cuando se inicia el desplazamiento hacia el costado del transformador se empuja con Porta
power, tomados desde un anclaje o de la punta del riel, para ayudar al desplazamiento se
pueden ocupar dos gatas por la parte posterior accionadas manualmente mediante la palanca
por los ayudantes de montaje, mientras se realice esta maniobra la distancia mínima que debe
respetarse es de 5 mt. Previniendo algún riesgo de aplastamiento.

Cuando se ha terminado el desplazamiento del transformador y se encuentra sobre los


castillos de durmientes de madera, se procede a levantar el transformador mediante las
gatas hidráulicas de 50 TON de un costado y retirar un durmiente y posicionar sobre el
durmiente que se encuentra a bajo y se procede de la misma manera en el otro lado, esta
maniobra se repetirá hasta llegar a la altura de la fundación.

Cuando se encuentra a esta altura se procede a desplazar sobre los rieles hasta la fundación
siendo empujado con Porta power, tomados desde un anclaje o de la punta del riel, para
ayudar al desplazamiento se pueden ocupar dos gatas por la parte posterior (Imagen 2).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Página 9 de 14
Procedimiento: “MONTAJE TRANSFORMADORES”

Sobre la parte superior del riel se pone una U engrasada para permitir su fácil desplazamiento

Cuando se desplaza la distancia de los rieles estos se cambiarán hacia adelante hasta llegar a la
fundación en sí. El transformador se girara dependiendo de la posición que lo requiera el cliente.
Una vez realizada las maniobras y posicionado el transformador en su posición final, se hará retiro
de los materiales utilizados en la maniobra.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Página 10 de 14
Procedimiento: “MONTAJE TRANSFORMADORES”

CARACTERÍSTICAS Y MEDIDAS DEL EQUIPO A UTILIZAR.

5.3.2- MONTAJE DE TRANSFORMADOR

TRABAJOS PREVIOS

Previo a cualquier trabajo de montaje en el transformador de debe contar con el protocolo de


nivelación de la fundación en que se encuentra montado el transformador.
Antes de utilizar cualquier tipo de equipo requerido por este procedimiento, el trabajador deberá
recibir capacitación por parte del supervisor, jefe de terreno o asesor técnico a cargo, en conjunto
con el Prevencionista de riesgos. Dicha capacitación debe considerar: limitaciones de uso del
equipo, instalaciones requeridas, anclaje correcto y técnicas de conexión; debiendo incluir además
los métodos de uso, inspección y almacenamiento del equipo. El reentrenamiento se debe repetir
a intervalos regulares.
Los trabajos en las instalaciones se realizaran en su totalidad conforme a las instrucciones del
fabricante o al supervisor de fábrica en terreno.
Antes de iniciar los trabajos de tendrá que realizar la documentación requerida en el proyecto
(AST, Charla 5 mins etc.)
Se realizara una inspección del área en compañía del operador del camión pluma y del
rigger para ver los espacios disponibles para el montaje.

REVISIÓN DE PACKING LIST Y TRASLADO DE ACCESORIOS AL LUGAR DE TRABAJO


La revisión de los embalajes se realizara en el sector de instalación de faenas, abriendo los cajones
con ayuda de diablos, martillos, chuzos y otras herramientas necesarias para dicha labor. En dicho
chequeo se tendrá especial cuidado en que lo que esta detallado en el packing list sea lo que viene
en los cajones, además del estado de estas piezas. Posterior a la revisión de los bultos, estos serán
trasladados a un lugar designado en el área del montaje, la carga y traslado de los accesorios se
realizara con ayuda de un camión pluma o grúa según sea necesario.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Página 11 de 14
Procedimiento: “MONTAJE TRANSFORMADORES”

En la realización de los trabajos de izaje, traslado de accesorios y montaje en general se utilizaran


solo herramientas y equipos que cuenten con su certificación, la cual debe cumplir con la
normativa nacional vigente. Se aplicara en todo momento lo establecido en el procedimiento de
carga y descarga de equipos del Proyecto. El traslado será en la plataforma del camión por uno de
los 3 puntos de acceso al patio habilitados, respetando la normativa vigente al interior de la faena.

DESCRIPCIÓN EN DETALLE DE LA MANIOBRA


El montaje del transformador se debe desarrollar de acuerdo al manual de montaje del fabricante
o de las indicaciones del representante de la fábrica en terreno (se adjunta manual del fabricante).

Inspección inicial
Lo primero será realizar una inspección inicial de la cuba del transformador, incluyendo presión de
transporte, aterramiento, golpes, etc. Junto con esta inspección se realizara la revisión del packing
list considerando que se encuentren todas las partes y piezas además que estas estén en buenas
condiciones, esta revisión será registrada en el documento de recepción del transformador. De
encontrar alguna anomalía se emitirá un informe indicando la anomalía.

Revisión y pruebas a la cuba


Se medirá el contenido de humedad en los aislantes sólidos. Se verificara y retirara las
inscripciones del registrador de impacto (esta labor debe ser realizada por el representante de la
fábrica en terreno) y se medirá la aislación del núcleo, con esta medida nos aseguraremos que la
parte activa del transformador se encuentre aislada de tierra. Todos los ensayos y pruebas al
transformador se realizaran bajo el procedimiento de pruebas y ensayos de equipos primarios.
En caso de encontrar alguna no conformidad tanto en la inspección visual como en las pruebas y
ensayos, se informara al cliente, esperando indicaciones de los pasos a seguir.

Revisión y pruebas de partes y piezas


Antes de dar inicio al montaje se realizará un chequeo de partes y piezas, chequeo del
packing list.
Medidas de los bushings y transformadores de corriente tipo bushings
Verificación del relé bushholz
Chequeo válvula de seguridad
Revisión de indicadores de nivel de aceite
Pruebas a ventiladores
Verificación de cambiador de tomas
Verificación de termómetros
Otros según corresponda

El montaje del transformador se realizara según la siguiente secuencia


Primera parte
Montaje del sistema de enfriamiento
Montaje del conservador
Montaje estructura Pararrayos
Segunda parte
Montaje de torretas
Montaje de bushings AT y BT
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Página 12 de 14
Procedimiento: “MONTAJE TRANSFORMADORES”

Montaje de relé buchholz, válvulas, disecador de silica gel


Montaje de termómetros
Conexiones eléctricas
Vacío por 24 hrs con valor igual o menor a 1 torr
Llenado del transformador con aceite bajo vacío
Recirculación del aceite (3 veces el volumen total)
Ensayos finales

Entrega del transformador


Una vez finalizado el armado se deberá realizar el apriete de los pernos según las indicaciones del
vendor o manual del fabricante (tabla de torques), por lo que se elaborará el protocolo de torque
de pernos

6.- MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD

6.1- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Casco de seguridad.
 Lentes de seguridad.
 Zapatos de seguridad dieléctrico
 Guantes de seguridad adecuados a la ejecución de los trabajos.
 Bloqueador solar Factor +50
 Legionario (cubrenuca, epp contra radiación uv ley 20096)
 Respirador doble con filtros para polvo P100
 Protectores Auditivos.

7.- PRÁCTICAS AMBIENTALES

7.1- MEDIDAS DE CONTROL MEDIOAMBIENTAL

Está prohibido:
 Ingresar sin autorización a las zonas de protección de biodiversidad.
 Cortar, quemar o arrancar de raíz especies vegetales protegidas del lugar.
 En los casos de derrame de combustible o aceites, el material contaminado debe ser
retirado del lugar siguiendo las instrucciones impartidas directamente por el supervisor.
 Realizar fogatas o cualquier otra acción que contemple el uso del fuego.
 Arrojar basura doméstica o desperdicios propios de la construcción de la obra fuera de los
recipientes o áreas habilitados para dicho fin.
 Circular a pie en vehículos o maquinarias, fuera de los caminos habilitados.
 Cazar o retener aves, animales o cualquiera de sus crías de los alrededores.
 Recolectar huevos de aves y otros animales de los alrededores.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Página 13 de 14
Procedimiento: “MONTAJE TRANSFORMADORES”

 Introducir a faenas animales domésticos.

Antes de comenzar las labores, se deben generar las condiciones básicas exigidas en el lugar de
trabajo según DS. 594 siendo estas:
 Presencia de baño cercano al área y de acuerdo al número de trabajadores.
 El recipiente de agua potable debe estar protegido de la contaminación Ambiental.
 Todo trabajador debe tener las charlas medio ambientales con el fin de tener una conducta
ambiental responsable.

En caso de hallazgo arqueológico:


 No intervenir e informar al supervisor y línea de mando correspondiente al proyecto.
 Detener las actividades si el sitio arqueológico se encuentra en forma directa de
intervención.
 Delimitar el sitio sin intervenirlo, para evitar su alteración e impedir el acceso del personal a
este.

En las obras deberán estar implementadas la estación de emergencia medio ambiental este debe
contener lo siguiente:

 2 Baldés con arena


 1 Pala para contener derrame
 2 Buzo papel
 1 Guantes de nitrilo
 4 Bolsas Basura

Transporte:
 Listado de conductores Autorizados
 Documentación de vehículo y maquinarias
 Lista de chequeo de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas (color del mes)

Áridos y empréstitos

 Resolución, certificación, Autorización de empresa de Abastecimiento de Áridos.


 Mantener registros de control de el o los puntos de abastecimiento de áridos utilizados en
el proyecto.
 Informar de los puntos de extracción antes de dar inicio al proyecto (planificación).

Emisiones Atmosféricas

 Autorización de aprovechamiento de aguas para riego industrial MA


 Registro de humectación

Residuos industriales

 Resolución sanitaria para disposición final de residuos industriales NO peligrosos MA


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Página 14 de 14
Procedimiento: “MONTAJE TRANSFORMADORES”

 Deberá ser retirado 1 vez al mes.


 Check-list de Equipos y Maquinarias.

También podría gustarte