Está en la página 1de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE TECNOLOGÍA
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ

DOCENTE ELABORADO POR:


Rafael Gómez Carlos Antonio Luis Velásquez V - 19.435.939
Jesús Darío Romero Aguiar V - 27.947.674

Puerto la cruz, 14 de noviembre de 2019


DISPOSITIVOS DE RED.
Es innegable que, en la actualidad, los avances y beneficios de
Internet han traído muchas ventajas, y hacen cada vez más necesario
e importante estar conectados. Para que ello sea posible, se poseen
diversos sistemas y dispositivos de conexión que se han mantenido a
lo largo del tiempo. Uno de ellos son los dispositivos de red; estos
se definen como aquellos elementos físicos requeridos para la
comunicación e interacción entre hardwares en una red de
computadoras. Son conocidos como hardware de redes, equipos de redes
e interconexión de computadoras, entre otros.

Aparte de los otros dispositivos físicos de transmisión de


información, las redes son construidas alrededor de un sistema básico
de “bloques”, tales como los enrutadores, módems, puentes de red y
conmutadores. Según el tipo de red que se desee construir se debe
seleccionar los elementos más adecuados para poder completar el
sistema.
INTERFAZ DE RED
También conocida como tarjeta de red, es una pieza de hardware
que provee a la computadora la capacidad de transmitir información,
y tiene a su vez la habilidad de procesar información de red de bajo
nivel.
Se conecta a la placa madre a vía: Integrada, conector PCI,
ISA, PCI-E, USB… Mientras que a la red se conecta via: Ethernet, wi-
fi, ATM, Token ring. Alcanzando velocidades de hasta 160 Gbit/s.
Las tarjetas modernas se caracterizan por ofrecer
características como señales de interrupción, interfaces MDA
(Memoria de Acceso Directo) a los procesadores Host, soporte para
múltiples colas de recepción y transmisión, partición en múltiples
interfaces lógicas y un controlador de procesamiento para tráfico de
red como el TCP offload engine.
REPETIDOR
Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal
de red, la limpia y regenera de ruido innecesario. La señal es
retransmitida a una potencia mayor al otro lado de una obstrucción,
de tal manera que la señal pueda cubrir distancias más largas sin
degradación.
En la mayoría de configuraciones de par trenzado, los
repetidores son requeridos para cables que corren distancias
superiores a los 100 metros. Con fibra óptica, los repetidores pueden
estar separados por decenas o incluso cientos de kilómetros.
Los repetidores trabajan el capa física del modelo OSI. Los
repetidores requieren un pequeño periodo de tiempo para regenerar la
señal. Esto puede causar retraso de propagación, afectando el
rendimiento de la red. Como consecuencia, muchas arquitecturas de
red limitan el número de repetidores que pueden ser usados en una
fila.
CONCENTRADOR
También conocido como hub, es básicamente un repetidor con
múltiples puertos, que permite conectar múltiples dispositivos
Ethernet juntos y hacerlos actuar como un solo segmento de red. Tiene
múltiples puertos de entrada y salida, en los cuales una señal
introducida en la entrada de cualquiera de los puertos aparece en la
salida de cada puerto exceptuando del que se origina la señal.
Un concentrador participa también en la detección de
colisiones, enviando una señal de atasco o jam a todos los puertos
cuando una colisión se detecta.
Los concentradores son ampliamente obsoletos, habiendo sido
reemplazados por los switches de red.
CONMUTADOR DE RED
También conocido como Switch, es un dispositivo que filtra
datagramas de la segunda capa de OSI entre puertos basado en la
dirección MAC destinataria de cada cuadro. Un switch es distinto de
un hub en el sentido de que solo envía los cuadros a los puertos
físicos involucrados en la comunicación en lugar de a todos los
puertos conectados. Puede ser pensado como un puente mutipuerto. El
conmutador aprende a asociar puertos físicos a direcciones MAC al
examinar la dirección fuente de los cuadros recibidos. Si un destino
desconocido en elegido, el conmutador transmite a todos los puertos
exceptuando la fuente. Se caracterizan por tener numerosos puertos,
facilitando topologías de estrellas y conmutadores adicionales en
cascada.
PUENTES
Un puente de red conecta y filtra tráfico entre dos segmentos
de red en la capa de enlace de datos del modelo OSI para formar una
sola red. Esto rompe el dominio de colisión de la red pero mantiene
un dominio de transmisión unificado. La segmentación de red desglosa
una larga y congestionada red en un agregado de más pequeñas, pero
eficientes redes.
Los puentes vienen en tres tipos básicos:
 Locales: Conecta redes LAN directamente.
 Remotos: Pueden ser usados para crear un enlace WAN entre LANs.
Puentes remotos, donde la conexión de enlace es más lenta que
las redes finales, han sido reemplazados por routers.
 Inalámbricos: Pueden ser usados para conectar dispositivos a
redes LAN.
ENRUTADOR
O router, es un dispositivo que envía paquetes entre redes al
procesar la información de ruta incluida en el paquete o datagrama.
La información de ruta es frecuentemente procesada en conjunto con
la tabla de ruta. Un enrutador usa la tabla de ruta para determinar
a donde enviar los paquetes. Un destino en la tabla de ruta puede
incluir una interfaz “null”, también conocido como una interfaz de
agujero negro ya que la data puede entrar, pero no es procesada, es
decir, los paquetes se pierden.
Un enrutador es conectado a dos o más líneas de datos desde
diferentes redes IP. Cuando un paquete de datos pasa por una de las
líneas, el enrutador lee la dirección de red contenida en la cabecera
del paquete para determinar el destino. Entonces, usando información
de su tabla de ruta, direcciona el paquete a la siguiente red en su
viaje.
El tipo más común son los enrutadores caseros y de oficina que
simplemente envían paquetes IP entre las computadoras caseras y el
internet.
MÓDEM (MODULATOR-DEMODULATOR)
Es usado para conectar nodos de red a través de cable, el cual
no estaba originalmente diseñado para tráfico digital o de forma
inalámbrica. Para hacer esto dos o más señales portadoras son
moduladas por la señal digital para producir una señal analógica que
puede ser hecha a medida para asignarle las propiedades requeridas
para la transmisión.
Su principal objetivo es la producción de una señal que pueda
ser transmitida fácilmente y decodificada de forma confiable para
reproducir la data digital original.
Un tipo común de módem es uno que convierte la señal digital
de una computadora a una señal eléctrica modulada para transmisión
a través de líneas telefónicas y desmoduladas por otro módem en el
lado receptor para recuperar la señal digital. Los módems se
clasifican generalmente por la cantidad máxima de data que pueden
enviar en una unidad de tiempo, usualmente expresada en bits por
segundo o raramente en bytes por segundo.
FIREWALL
O cortafuegos, es un dispositivo o sistema de seguridad de red
que monitorea y controla el tráfico saliente y entrante basado en
unas reglas de seguridad predeterminadas. Un firewall típicamente
establece una barrera entre una red interna confiada y una red
desconfiada externa, como el internet.
Los cortafuegos son con frecuencia categorizados como Firewalls
de red o firewalls de host. Los firewalls de red fintral el tráfico
entre dos o más redes y corren en el hardware de la red. Mientras,
los firewall de host corren en computadoras anfitrionas y controlan
tanto la entrada como la salida de tráfico de las mismas.
Los firewalls son típicamente configurados para rechazar
solicitudes de acceso provenientes de fuentes desconocidas, mientras
permiten el accionar de conocidas.
PUNTO DE ACCESO INALÁMBRICO (WAP)
Es un dispositivo de red que interconecta equipos de
comunicación inalámbricos, para formar una red que conecta
dispositivos móviles o tarjetas de red. Normalmente, un WAP también
puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre
los dispositivos conectados a la red cableada y los dispositivos
inalámbricos. Algunos equipos incluyen tareas como la configuración
de la función de enrutamiento, de direccionamiento de puertos,
seguridad y administración de usuarios. Estas funciones responden
ante una configuración establecida previamente.
Los WAP tienen asignadas direcciones IP, para poder ser
configurados. Muchos WAP pueden conectarse entre sí para formar una
red aún mayor, permitiendo realizar roaming.
La mayoría de los AP soportan la conexión de múltiples
dispositivos inalámbricos a una conexión por cable.
Los AP modernos se construyen para soportar un estándar para
enviar y recibir datos utilizando estos las frecuencias de radio.
Esos estándares y las frecuencias que utilizan, están definidos por
el IEEE. La mayoría de los AP usan los estándares IEEE 802.11.
ANEXOS
INTERFAZ DE RED

CONCENTRADOR
CONMUTADOR DE RED

ENRUTADOR

MÓDEM (MODULATOR-DEMODULATOR)
FIREWALL

PUNTO DE ACCESO INALÁMBRICO (WAP)

También podría gustarte