Está en la página 1de 17

Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

CAUSAS DE INFECCIONES ESPINALES POST-OPERATORIASPREVENCION DE INFECCION POR Commented [MM1]: Todavía les toca cambiar el titulo
STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS EN LA ETAPA PREVIA A LA INERVENCION QUIRURGICA muy general ahora
Formatted: Centered
Formatted: Number of columns: 1, Force equal colum
1 width
Andres Felipe Sanabria Diaz (andresf.sanabriad@rcci.edu.co) , Carlos Andrés BustosAndrés Bustos
Garay (carlosa.bustosg@ecci.edu.co) 2 Formatted: Font: Bold

1
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

RESUMEN

Presentar un método de prevención de propagación e Infección por staphylococcus epidermis en los Formatted: No underline
pacientes que serán sometidos a una intervención quirúrgica de cualquier tipo.

ABSTRACT Formatted: English (United States)


PREVENTION OF INFECTION BY STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS IN THE STAGE PREVIOUS TO
SURGICAL INERVENTION Formatted: Font: (Default) Arial, Bold, Italic
Formatted: Justified
To present a method of prevention of propagation and infection by epidermis staphylococci in patients
Formatted: Font: Bold, Italic, English (United States)
who will be presented to a surgical intervention of any kind.
Formatted: Font: (Default) Arial, Bold, Italic
Se debe tener el resumen en español e inglés, los cuales incluirán los objetivos principales de la investigación, Formatted: Justified
alcance, metodología empleada, resultados principales y conclusiones. El resumen debe ser claro, coherente
Formatted: No underline
y sucinto, para lo cual se sugiere revisar y verificar datos, sintaxis, ortografía, no caer en erratas y no incluir
ecuaciones, figuras, tablas ni referencias bibliográficas. El resumen es máximo de 150 palabras y debe reflejar Formatted: English (United States)
fielmente el contenido del artículo. Su redacción debe estar en tercera persona.

Palabras clave: Cirugía, Infección, Métodos, Pruebas, PCR, Staphylococcus ps. Vitek, WiderPalabra Formatted: No underline
clave1, palabra clave2, palabra clave3.
Formatted: Font: Bold, Italic
Formatted: Space After: 10 pt, Tab stops: Not at -0.
Keywords Surgery, Infection, Methods, Tests, PCR, Staphylococcus ps. Vitek, Wider
Formatted: Font: Bold, Italic
: Keyword1, keyword2, keyword3.
Keywords, corresponden a la traducción precisa al inglés, de las palabras clave ya presentadas en español, Formatted: Font: Bold, Italic, No underline
deben ir en cursiva. Formatted: Font: Bold, Italic
Formatted: Font: Bold, Italic, No underline
Éstas ayudan a identificar los temas o aspectos principales del artículo y son importantes para su indexación
en bases bibliográficas. Deben ser entre tres y cinco, entre ellas pueden incluirse frases cortas que describan Formatted: Font: (Default) Arial, Bold, Italic
tópicos significativos del artículo. Se recomienda utilizar los términos de los tesauros especializados de las Formatted: English (United States)
disciplinas correspondientes.

Recibido: xx de febrero de 20xx. Aceptado: xx de Junio de 20xx


Received: February xx, 20xx Accepted: June xx, 20xx

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN INGLÉS Formatted: English (United States)

ABSTRACT

Abstract, corresponde a la traducción precisa al inglés, del resumen ya presentado en español, debe ir en
cursiva.

Keywords: Keyword1, keyword2, keyword3.

1
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

Keywords, corresponden a la traducción precisa al inglés, de las palabras clave ya presentadas en español,
deben ir en cursiva.

2
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

3
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

1. INTRODUCCIÓN protésicas e implantes de mama) (GARCIA APAC


Coralith, 2003).
Staphylococcus epidermidis es un coco Gram
positivo, coagulasa negativa de flora normal de
piel, pero se asocia con infecciones crecientes de Estas infecciones generalmente comienzan con la
piel y anexos, esta alta frecuencia de infección introducción de bacterias de la piel del paciente o
probablemente se deba a los mecanismos del personal sanitario durante la inserción del
elaborados para colonizar las superficies del dispositivo y han aumentado en número,
catéter y/o cuerpos extraños, además es causal de probablemente debido al mayor uso de tales
infecciones profundas en huéspedes dispositivos ( National Nosocomial Infections
inmunocompetentes. (universidad de la republica, Surveillance, 2004) (N.P.O'Grady, 2002). Las
2006) Los procedimientos más largos, el uso de infecciones del torrente sanguíneo ocurren en al
instrumentos espinales y el injerto óseo aumentan menos 4 a 5 de cada 1,000 inserciones de CvC
la tasa de infección. Los factores de riesgo realizadas en pacientes en cuidados intensivos en
modificables incluyen malnutrición, los Estados Unidos; al menos el 22% de estas
hospitalizaciones prolongadas, uso prolongado de infecciones son causadas por S. epidermidis (
un catéter permanente, fumar y obesidad. (Juan National Nosocomial Infections Surveillance, 2004)
José Picazo de la Garza, 2017 ) Es esencial (N.P.O'Grady, 2002). En Colombia durante el año
abordar estos factores lo mejor posible para 2013 se presentaron 419 agentes causales de
promover un resultado favorable. Los factores de infección post operatoria en adultos, epidermidis
riesgo no modificables generalmente disminuyen la fue catalogado como el causal en el 36.2% de los
respuesta inmune e incluyen el uso crónico de casos en UCI y 31.9% de los casos en
corticosteroides, síndrome de inmunodeficiencia UCI/Intermedia. (Instituto nacional de salud, 2013). Formatted: Font: (Default) Arial, 10 pt, Spanish
adquirida (SIDA), artritis reumatoide y tumores (Colombia), Do not check spelling or grammar
malignos. (Juan José Picazo de la Garza, 2017 ). Formatted: Keep with next
Si bien se puede hacer poco para mitigar estos
riesgos, es importante informar a los pacientes
sobre su mayor susceptibilidad a las infecciones
durante la toma de decisiones para la cirugía.
(Xinlian Zhang, 2018)

S. epidermidis representa el agente causal más


frecuente de infecciones de dispositivos médicos
permanentes, como los catéteres intravenosos
centrales o periféricos (CvC) (Rogers, 2009).

considerado el agente causal de diferentes Ilustración 1 :Agentes Causales de infecciones post Formatted: Caption
operatorias. Instituto Nacional de Salud. Aplicativo Web IAAS-
entidades clínicas, tales como: Infecciones
Sivigila. 2013.
urinarias intrahospitalarias, osteomielitis,
endocarditis de válvula nativa, bacteriemia en
pacientes inmunosuprimidos, endoftalmitis Además, S. epidermidis puede estar alojado en
después de cirugía ocular, infecciones de prótesis articulares, injertos vasculares, salas de
dispositivos médicos o cuerpos extraños (catéteres cirugía, existen pocos tratamientos no invasivos
endovenosos, fístulas para hemodiálisis, catéteres cuando se presenta una infección por invasión de
de diálisis peritoneal, marcapasos, articulaciones este microorganismo, y dichas infecciones
Commented [MM2]: Hace más sentido colocar este
protésicas, injertos vasculares, válvulas cardiacas requieren cirugías de reemplazo. En el Reino unido párrafo más arriba en el texto (por ejemplo continuando e
S. epidermidis se ha aislado en 36%de cirugías de párrafo 2 donde citan Rogers 2009)

4
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

cadera y 49% de infecciones de artroplastia de Con los avances del siglo XIX en cuanto asepsia y
rodilla. ( National Nosocomial Infections antisepsia las complicaciones infecciosas
Surveillance, 2004). posquirúrgicas siguen siendo un tema de interés
clínico, presentándose en un 5-12% de los
Cabe destacar el hecho de que S. epidermidis no procedimientos (Calvet, 2016).
suele causar infecciones graves lo que genera un
interrogante de por qué es ventajoso para esta Las infecciones posquirúrgicas se pueden
especie mantener un bajo nivel de virulencia. presentar por la incisión quirúrgica y dependen del
Massey et al. han desarrollado un modelo lugar intervenido, del tipo de cirugía, de la técnica
matemático que describe cómo para una especie quirúrgica, del estado inmune y nutricional del
con un alto nivel de transmisión asintomática, como paciente, además la presencia de cuerpos
S. epidermidis, las cepas avirulentas superan a las extraños como prótesis, catéteres, etc., favorecen
cepas virulentas, mientras que para las especies la infección por microorganismos. Otro método de
en las que la transmisión asintomática es baja, infección se debe a las técnicas de desinfección del
como la S. aureus, las cepas virulentas compiten material quirúrgico y en muchos casos a la
con las cepas avirulentas. presencia de infecciones intrahospitalarias. Commented [MM3]: No entiendo porque creen que es
S. epidermidis era considerado un microorganismo (N.P.O'Grady, 2002) info es necesaria?
sin mayor interés clínico, pero con el pasar de los
años y sus niveles de sensibilidad antimicrobiana Estas infecciones intrahospitalarias constituyen un
ha convertido en un patógeno importante (von Eiff, importante problema de salud pública a nivel
2001) mundial. Las infecciones de las heridas quirúrgicas
representan el 24% de las infecciones
Además, S. epidermidis puede estar alojado en intrahospitalarias. (Salvatore L. Augello Díaz . Katia
prótesis articulares, injertos vasculares, salas de Hernández González ., 2017)
cirugía, derivaciones del sistema nervioso central e
infecciones cardíacas (Rogers, 2009) (M, 2009) . La mayoría de infecciones en cirugía son por Commented [MM4]: Se están repitiendo
considerado el agente causal de diferentes microorganismos de la flora cutánea, del lugar de
Commented [MM5]: M es el nombre del primer autor?
entidades clínicas, tales como: Infecciones intervención o por bacterias exógenas procedentes
urinarias intrahospitalarias, osteomielitis, del personal sanitario o del medio ambiente.
endocarditis de válvula nativa, bacteriemia en (N.P.O'Grady, 2002).
pacientes inmunosuprimidos, endoftalmitis
después de cirugía ocular, infecciones de Diaz S. en el 2015 reporta en un estudio sobre
dispositivos médicos o cuerpos extraños (catéteres enfermedades intrahospitalarias en los sitios de
endovenosos, fístulas para hemodiálisis, catéteres infección, predomino la infección de la herida
de diálisis peritoneal, marcapasos, articulaciones quirúrgica en un 48.43% seguido de las infecciones
protésicas, injertos vasculares, válvulas cardiacas del sistema nervioso central 31.25%. (Salvatore L. Commented [MM6]: Hace más sentido colocar este
protésicas e implantes de mama) (GARCIA APAC Augello Díaz . Katia Hernández González ., 2017) párrafo más arriba en el texto (por ejemplo continuando e
Coralith, 2003). párrafo 2 donde citan Rogers 2009)
Este modelo se basa en el supuesto de que S.
epidermidis es más fácilmente transmisible que S.
aureus. Los autores explican que esta suposición
es válida debido a la colonización generalizada de
S. epidermidis en el epitelio humano mientras que
S. aureus es flora normal de nasofaringe y de
zonas húmedas como pliegues inguinales y axilas,
Commented [MM7]: Ya hablaron de completamente o
(universidad de la republica, 2006). cosa y vuelven y hablan del modelo matemático, presten
atención a coherencia de su texto

5
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

Los Staphylococcus sp (ODD G. BRAKSTAD,l 2* y neonatos. (Gladys Pinilla. Angela Bautista., 2017) Field Code Changed
KJETILL AASBAKK,2 AND JOHAN A. (Gladys Pinilla. Angela Bautista.).
Formatted: Font: (Default) Arial, 10 pt, Spanish
(Colombia), Do not check spelling or grammar
Commented [MM9]: Año de esta ´publicacoón?,

Figura 1 desarrollo del biofilm en Staphylococcus epidermidis. La unión al material no revestido depende
principalmente de la hidrofobicidad de la superficie celular, mientras que las proteínas de superficie dedicadas
median la adhesión a los dispositivos cubiertos por la matriz del huésped. Después de la adhesión a la superficie,
el exopolisacárido (por ejemplo, poli-N-acetilglucosamina (PNAG), también conocido como PIA), proteínas
específicas (Bap (también conocidas como Bhp) y Aap) y macromoléculas accesorias (como los ácidos teicoicos)
ayudan a las células agregación. Los mecanismos de maduración, estructuración y desprendimiento de biopelículas
son poco conocidos, pero posiblemente implican la expresión controlada por detección de quórum de péptidos
similares al detergente y la actividad proteolítica en las capas expuestas de la biopelícula. El perfil de expresión
génica es notablemente diferente en el biofilm comparado con el modo de crecimiento planctónico e incluye la
regulación a la baja de los procesos celulares básicos. PSM, modulina soluble en fenol.

MAELAND2, 1992)., están altamente relacionados


con infecciones intrahospitalarios y han La biopelícula o biofilm se describe como la
desarrollado mecanismos de resistencia comunidad de microorganismos que crecen
antimicrobiana, S. aureus y S. epidermidis se embebidos en una matriz de exopolisacárido y se Commented [MM8]: Mejor solo hablar de S. epidermid
comportan como oportunistas y al ser capaz de adhieren a una superficie inerte o a un tejido vivo,
formar biopelícula por estar en piel (S. epidermidis) (J.Leiva, 2005)
pueden ingresar fácilmente a tejidos durante la
implantación de dispositivos médicos. estudios han
mostrado que la infección sobre material protesico Staphylococcus epidermidis es un microorganismo
se desarrolla en dos fases: inicialmente desarrolla comensal prominente que coloniza de manera
factores de adhesión que facilitan su adherencia a ubicua en la piel humana y en las superficies de la
superficies de polímero de la prótesis por mucosa. Esta bacteria ha sido considerada como Commented [MM10]: Ya lo dijeron varias veces en la
interacciones hidrofonicas, proteínas (SSP-1, SSP- relativamente inocua porque desempeña un papel pagina anterior
2 Bhp) y polisacáridos (PS/A) de la pared celular importante en el mantenimiento de una flora
bacteriana, seguido prolifera y sus factores de cutánea saludable; además se caracteriza por su Commented [MM11]: También lo han dicho
virulencia interactuar con proteínas para unirse a multirresistencia a los antibióticos como, penicilina,
la matriz extracelular del huésped como a meticilina, macrólidos, fluoroquinolonas. (José Commented [MM12]: Cita bibliográfica a esta
fibrinógeno, fibronectina, colágeno, vitrionectina y David Tafur, 2008) sin embargo, también es una información?
laminina y así generar la biopelícula sobre las de las causas más frecuentes de infecciones Formatted: Font: (Default) Arial, 10 pt, Spanish
superficies plásticas, actual como una barrera de relacionadas con la cirugía y, por lo tanto, es (Colombia), Do not check spelling or grammar
protección, lo que es un factor de importancia reconocido como un importante patógeno
bacteriana en infecciones en inmunocompetentes oportunista. S. epidermidis tiene la capacidad de

6
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

Figura 2 desarrollo del biofilm en Staphylococcus epidermidis. La unión al material no revestido depende
principalmente de la hidrofobicidad de la superficie celular, mientras que las proteínas de superficie dedicadas
median la adhesión a los dispositivos cubiertos por la matriz del huésped. Después de la adhesión a la superficie,
el exopolisacárido (por ejemplo, poli-N-acetilglucosamina (PNAG), también conocido como PIA), proteínas
específicas (Bap (también conocidas como Bhp) y Aap) y macromoléculas accesorias (como los ácidos teicoicos)
ayudan a las células agregación. Los mecanismos de maduración, estructuración y desprendimiento de biopelículas
son poco conocidos, pero posiblemente implican la expresión controlada por detección de quórum de péptidos
similares al detergente y la actividad proteolítica en las capas expuestas de la biopelícula. El perfil de expresión
génica es notablemente diferente en el biofilm comparado con el modo de crecimiento planctónico e incluye la
regulación a la baja de los procesos celulares básicos. PSM, modulina soluble en fenol.

producir biopelículas mediada por el operón icaA- En intervenciones quirúrgicas puede generar
DBC, que podrían contaminación de los implantes si no cuenta con
unas condiciones de asepsia adecuadas, esta se
puede evitar mediante quimioprofilaxis quirúrgica y
la utilización de quirófanos con flujo laminar. El
tratamiento antimicrobiano en general no consigue
la erradicación de la biopelícula, pero se utiliza
como medida preventiva mitigar las bacterias que
ayudar a que se adhieran a dispositivos médicos, puedan atravesar al torrente sanguíneo. este
incluidos catéteres intravasculares, válvulas tratamiento inicialmente es de amplio espectro y
protésicas y lentes artificiales. Después de que la seguido debe ser sustituido por antibiótico
bacteria ingresa genera la biopelícula la cual especifico. pero se ha identificado que son pocas
genera un sistema de protección de los las infecciones que logran resolverse
antimicrobianos y del sistema inmune. para poder
erradicar dicho patógeno es indispensable el retiro Figura 1 desarrollo del biofilm en Staphylococcus
del material extraño. (rafael franco, 2014). Figura epidermidis. La unión al material no revestido depende
principalmente de la hidrofobicidad de la superficie
(12). celular, mientras que las proteínas de superficie
no existe ningún método por el cual se pueda dedicadas median la adhesión a los dispositivos
detectar rápidamente la existencia de la bacteria en cubiertos por la matriz del huésped. Después de la
epidermis de la zona donde se realizará la adhesión a la superficie, el exopolisacárido (por
intervención, instrumental o area para evitar la ejemplo, poli-N-acetilglucosamina (PNAG), también
propagación durante la etapa operatoria; por lo conocido como PIA), proteínas específicas (Bap
tanto, es necesario desarrollar un método de (también conocidas como Bhp) y Aap) y
macromoléculas accesorias (como los ácidos teicoicos)
detección rápida.
ayudan a las células agregación. Los mecanismos de

7
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

maduración, estructuración y desprendimiento de ADN)para la detección de esta bacteria pero estos


biopelículas son poco conocidos, pero posiblemente se aplican cuando el paciente presenta síntomas
implican la expresión controlada por detección de de infección por Staphylococcus.y RFLP Commented [MM14]: que es?
quórum de péptidos similares al detergente y la
(Maritza Angarita MerchánI, 2017). Estos son los
actividad proteolítica en las capas expuestas de la
biopelícula. El perfil de expresión génica es métodos utilizados actualmente:
notablemente diferente en el biofilm comparado con el
modo de crecimiento planctónico e incluye la regulación
a la baja de los procesos celulares básicos. PSM,
modulina soluble en fenol. Commented [MM13]: resumir este texto más corto

satisfactoriamente, y de igual manera pueden ser


recurrentes. (J.Leiva, 2005)

Los métodos de identificación microbiano son de Figura 2 3 STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS en


bastante duración, el estándar de oro para tinción de Gram
diagnóstico es la siembra en cultivos
1. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN WIDER
microbiológicos y pueden ser detectados
fácilmente por el metodométodo de tinción de gran
La identificación de organismos mediante ésta
(Figura 3)
técnica se realiza por medio de paneles
comerciales de pruebas bioquímicas, en el caso de
duran de 24 a 48 horas, con sensibilidad limitada
Staphylococcus sp. Se utilizan los paneles ‘MIC/ID’
de igual manera el antibiograma y por ser muestras
Gram Positivos C094-31 /W/Rev.1. Para ello se
de difícil obtención pueden contaminarse
inocula se una suspensión de cada
fácilmente dando falsos positivos, por lo que no son
microorganismo equivalente a 0.5 Macfarlán en
suficientes para su identificación, además se
cada uno de los pocillos del papel. Posteriormente
utilizan pruebas bioquímicas y enzimáticas que
se inocula a 37°C durante 16 horas. En ese
alargan el proceso de reconocimiento. Como tal, no
tiempo, diferentes reacciones químicas tienen
existe ningún método por el cual se pueda detectar
lugar en cada ensayo lo que produce alteraciones
rápidamente la existencia de esta bacteria en el
en el pH. Esto genera un perfil específico para cada
tejido para evitar la propagación durante la etapa
microorganismo. (Figura 3.) (Xinlian Zhang, 2018)
operatoria; por lo tanto, es necesario desarrollar un
método de detección rápida para evitar
procedimientos e invasiones por cirugía.

Existen métodos moleculares que ayudan a


detectar con mayor eficacia y seguridad la
presencia de microrganismos y de igual manera su
nivel de resistencia, para así tomar un
medicamento eficaz que mitigue los efectos de
dichos microrganismos. Como lo son PRC,
secuenciación, hibridación de sondas de DNA,
RAPD (Polimorfismo amplificado aleatorio

8
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

Figura 34. Panel de identificación y sensibilidad secuencia de ADN entre individuos de la misma
WIDER especie da como resultado variaciones en los sitios
de reconocimiento de enzimas de restricción de
2. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN VITEK 2 manera que mientras en unos individuos existe un
determinado sitio de reconocimiento, en otros está
La identificación de microorganismos por el ausente. La combinación de digestión con enzimas
sistema Vitek 2, se basa en la realización de de restricción y PFGE permite diferenciar unos
diferentes pruebas bioquímicas. El procedimiento individuos de otros ya que su perfil electroforético
se lleva a cabo a partir de una suspensión es distinto y se observa directamente. Para la
bacteriana equivalente a 0,5 Macfarlán en solución realización de esta técnica se siguieron los pasos
salina, para identificación del género que se muestran a continuación. (Muñoz, 2017)
Staphylococcus ps. se emplearon las tarjetas de (Muñoz, 2017).
identificación Gram positivos (GP).(Figura 3.)

4. AMPLIFICACIÓN POR PCR

Se realiza la amplificación por PCR, en un


termociclador utilizando un ADN polimerasa Taq
recombinante (AmpliTaq, Perkin-Elmer Cetus
Corp., Norwalk, Connecticut).
La mezcla de reacción consistieconsiste en 50 pl.
de lisado, 10 p.1 de lOx tampón de amplificación
de PCR (Tris-HCl 200 mM [pH 8.3], KCl 500 mM,
MgCl2 15 mM, gelatina [0.1 p / vol] al 0.1%, 0.5%
Figura 5. Tarjetas de identificación y sensibilidad de Tween 20), 2.0 p.1 de cada cebador (20 p.M de
Staphylococcus sp. VITEK solución madre), 10
p.l de los trifosfatos de desoxinucleósidos (1 mM
teniendo en cuenta el periodo de incubación del cada uno en stock) solución, 0.4 pl de AmpliTaq (5
Staphylococcus sp. de aproximadamente de 1 a U / p.l de solución madre), y 25.6 pl de agua doble
6 horas, con éste proceso permite que minimizar destilada. El aceite mineral (50 p.l) era añadido a
los tiempos de identificación, los cuales se debe las mezclas para inhibir la evaporación. Un total de
realizar cada 15 minutos, para luego ser llevados 37 los ciclos de PCR se realizaron en las siguientes
al espectrofotómetro y realizar su análisis hasta condiciones: ADN desnaturalización a 94 ° C
completar el estado de incubación de la muestra. durante 1 min, recocido de cebado a 55 ° C para
(Duarte C. Oliveira and Hermínia de Lencastre, 0,5 min, y la extensión del ADN a 72 ° C durante
2002) 1,5 min. después del ciclo final, la reacción se
terminó manteniéndola a 72 ° C durante 3,5 min.
3. ELECTROFORESIS EN CAMPO Los productos de la PCR se almacenaron en el
Formatted: Numbered + Level: 1 + Numbering Style
ciclador en 4 ° C hasta su recogida. Electroforesis
PULSADO 1, 2, 3, … + Start at: 1 + Alignment: Left + Aligned at:
en gel de agarosa. T (ODD G. BRAKSTAD,l 2* 0.25" + Indent at: 0.5"
KJETILL AASBAKK,2 AND JOHAN A.
Determinación del patrón electroforético por
MAELAND2, 1992)
electroforesis en gel en campo pulsado (PFGE). La
técnica de PFGE permite resolver fragmentos de
ADN de gran tamaño, incluso cromosomas. Las Todos los métodos anteriores tienen una duración
variaciones que ocurren naturalmente en la superior a 6 horas y están enfocados en realizar un

9
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

diagnóstico al paciente, La prevención de la


infección es de suma importancia. Existe poca
evidencia de buena calidad para guiar lo anterior.
Esta es la importancia de hacer un estudionuestra
propuesta, es para la prevención de la propagación
de Staphylococcus epidermidis en la etapa
temprana, esto se puede lograr realizando
controles en: la zona epidérmica del paciente
donde se realizará la intervención, el área donde
se realizará (mesa de cirugía) y en el instrumental
a utilizar..
proporcionar información adecuada sobre las
concentraciones de bacterias.

10
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

importancia de hacer un estudio para la prevención


de la propagación de Staphylococcus epidermidis
La prevención de la infección es de suma bacteria [1] [as2] y su tratamiento en la etapa
importancia. Existe poca evidencia de buena temprana.
calidad para guiar lo anterior. Esta es la

2. MATERIALES Y MÉTODO Commented [MM15]: Tienen que mencionar que


muestra van a recolectar, si va a ser de la piel, si va a ser d
Para optimizar y garantizar los resultados en menos superficie de instrumentos, si van a tener diferentes grup
tiempo, hacer que la ventana de diagnóstico de la si van a comparar resultados de diferentes pruebas.
bacteria de manera eficiente se propone realizar
pruebas cruzadas con distintos métodos de
identificación, de los cuales se destaca.

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN WIDER


Figura 3. Panel de identificación y sensibilidad
La identificación de organismos mediante ésta WIDER
técnica se realiza por medio de paneles comerciales
de pruebas bioquímicas, en el caso de
Staphylococcus sp. Se utilizan los paneles ‘MIC/ID’
Gram Positivos C094-31 /W/Rev.1. Para ello se
inocula se una suspensión de cada microorganismo
equivalente a 0.5 Macfarlán en cada uno de los
pocillos del papel. Posteriormente se inocula a 37°C
durante 16 horas. En ese tiempo, diferentes
reacciones químicas tienen lugar en cada ensayo lo
que produce alteraciones en el pH. Esto genera un
perfil específico para cada microorganismo. (Figura
3.) (Xinlian Zhang, 2018)

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN VITEK 2


Figura 4. Tarjetas de identificación y sensibilidad de
Staphylococcus sp. VITEK
La identificación de microorganismos por el sistema
Vitek 2, se basa en la realización de diferentes
teniendo en cuenta el periodo de incubación del
pruebas bioquímicas. El procedimiento se lleva a
Staphylococcus sp. de aproximadamente de 1 a 6
cabo a partir de una suspensión bacteriana
horas, con éste proceso permite que minimizar los
equivalente a 0,5 Macfarlán en solución salina, para
tiempos de identificación, los cuales se debe realizar
identificación del género Staphylococcus ps. se
cada 15 minutos, para luego ser llevados al
emplearon las tarjetas de identificación Gram
espectrofotómetro y realizar su análisis hasta
positivos (GP).(Figura 3.)
completar el estado de incubación de la muestra.
(Duarte C. Oliveira and Hermínia de Lencastre,
2002)

ELECTROFORESIS EN CAMPO PULSADO

11
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

Determinación del patrón electroforético por AMPLIFICACIÓN POR PCR


electroforesis en gel en campo pulsado (PFGE). La
técnica de PFGE permite resolver fragmentos de
ADN de gran tamaño, incluso cromosomas. Las Se realizó la amplificación por PCR, en un
variaciones que ocurren naturalmente en la termociclador (Coy Laboratory Products Inc., Ann
secuencia de ADN entre individuos de la misma Arbor, Michigan) utilizando un ADN polimerasa Taq
especie da como resultado variaciones en los sitios recombinante (AmpliTaq, Perkin-Elmer Cetus Corp.,
de reconocimiento de enzimas de restricción de Norwalk, Connecticut).
manera que mientras en unos individuos existe un La mezcla de reacción consistió en 50 pl. de lisado,
determinado sitio de reconocimiento, en otros está 10 p.1 de lOx tampón de amplificación de PCR (Tris-
ausente. La combinación de digestión con enzimas HCl 200 mM [pH 8.3], KCl 500 mM, MgCl2 15 mM,
de restricción y PFGE permite diferenciar unos gelatina [0.1 p / vol] al 0.1%, 0.5% Tween 20), 2.0
individuos de otros ya que su perfil electroforético es p.1 de cada cebador (20 p.M de solución madre), 10
distinto y se observa directamente. Para la p.l de los trifosfatos de desoxinucleósidos (1 mM
realización de esta técnica se siguieron los pasos cada uno en stock) solución, 0.4 pl de AmpliTaq (5 U
que se muestran a continuación. (Muñoz, 2017) / p.l de solución madre), y 25.6 pl de agua doble
(Muñoz, 2017). destilada. El aceite mineral (50 p.l) era añadido a las
mezclas para inhibir la evaporación. Un total de 37
ESTUDIO GENOTÍPICO OBTENCIÓN DE los ciclos de PCR se realizaron en las siguientes
PERFILES ELECTROFORÉTICOS condiciones: ADN desnaturalización a 94 ° C durante
1 min, recocido de cebado a 55 ° C para 0,5 min, y
la extensión del ADN a 72 ° C durante 1,5 min.
después del ciclo final, la reacción se terminó
Se realizó un estudio de clonalidad de todas las manteniéndola a 72 ° C durante 3,5 min. Los Commented [MM16]: En futuro porque lo están
cepas de SALR aisladas, mediante PFGE. Se productos de la PCR se almacenaron en el ciclador proponiendo apenas
muestran los perfiles obtenidos para las cepas en en 4 ° C hasta su recogida. Electroforesis en gel de
estudio tras realizar la electroforesis de campo agarosa. T (ODD G. BRAKSTAD,l 2* KJETILL
pulsado AASBAKK,2 AND JOHAN A. MAELAND2, 1992)

3. ARESULTADOSPLICACIÓN DE
PROTOCOLO

El conjunto de cebadores sintetizado para este


estudio permitió la PCR. Amplificación de un
fragmento de gen cuando las cepas de S. aureus
fueron Se lisan y amplifican por 35, 37 o 40 ciclos.
encontramos que 37 Los ciclos fueron óptimos.
Incrementos en el tiempo de recocido desde 0.5. a 2
min y el tiempo de extensión del cebador de 1,5 a 2
min lo hizo no aumenta la sensibilidad del método.
La figura 1 muestra los resultados obtenidos cuando
algunas cepas de referencia de S. aureus y no s.
estafilococos aureus fueron probados en el PCR Las
Figura 5. Gel de campo pulsado, se muestran los perfiles cepas de S. aureus fueron amplificadas, mientras
electroforéticos obtenidos correspondientes a la cepa de que las no S. Las cepas de aureus no lo fueron. El
interferencia NTC 8325 producto de la PCR apareció como una sola banda
de ADN con un tamaño cercano al de la banda de
267 pb. del pBR322 HaeIII DNA digest (Fig. 7A).
Este tamaño es cerca del tamaño esperado de 279

12
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

pb para el producto de PCR. Repita la prueba de


algunas de las cepas que examinamos. Mostró los
mismos resultados. Una sonda de ADN de 33 meros
correspondiente a una secuencia del gen nuc
ubicada entre los sitios de los dos cebadores
hibridados a los productos de PCR por Southern
Análisis de transferencia (Fig. 7B). Este hallazgo
confirmó el gen nuc origen de los productos
amplificados.
Sensibilidad. El límite inferior para la detección de S.
aureus se examinaron células bacterianas o ADN
aislado por PCR. UNA suspensión de S. aureus
Foggi se diluyó en solución salina, y las bacterias
fueron contadas por microscopía de
epifluorescencia y determinación de la Unidad
Formada por Colonias UFC. La amplificación que
resultó en niveles detectables de producto de PCR
se logró cuando un mínimo de se lisaron 6 UFC de
células de S. aureus; esto correspondió a 14 células
determinadas por microscopía de epifluorescencia
(Fig. 6A). Al repetir la prueba de células viables de
S. aureus, el límite de detección osciló entre 5 y 20
UFC. Límites de detección similares fueron
observado cuando otras cepas de S. aureus (Wood Figura 7. Electroforesis en gel (A) y análisis de
46 y V8) fueron examinados. Se aisló ADN de S. transferencia Southern (B) de Productos de PCR
aureus Foggi, Serialmente diluido en solución salina, amplificados a partir de aproximadamente 100 células de
y utilizado como plantilla. Los resultados mostrados S. aureus. Foggi (carril 1).
(Fig. 6B) que 0,69 pg. de ADN purificado en la
reacción la mezcla fue el mínimo necesario para
obtener una PCR detectable producto. (O G Dentro de las metodologías propuestas
Brakstad, 2002) encontramos las pruebas de PCR, como el test más
apropiado para el seguimiento e identificación del
staphylococcus sp. por el tiempo mínimo de
adquisición de datos del orden de minutos, los
cuales superan en calidad de optimización de
resultados.
En el análisis de resultados obtenidos con cada una
de las técnicas, desde todos los puntos de vista
económicos, de practicidad, velocidad y
confiabilidad de las muestras, se puede concluir que
el método de amplificación por PCR, es el más
adecuado para el proyecto. Del cual podemos
Figura 6. Electroforesis en gel de productos de PCR proponer un protocolo de verificación antes de cada
amplificados a partir de diluciones en serie de células de cirugía tanto en pacientes como la verificación del
S. aureus Foggi (A) y ADN de S. aureus purificado (B) material quirúrgico. Commented [MM17]: o se necesita ustedes están
proponiendo los métodos, de donde entonces salen estos
resultados?
Antes de ingresar al paciente a la sala de cirugía se
le puede tomar una pequeña muestra del área donde
se le practicará la intervención. Con el método de
PCR, en cuestión de minutos se obtiene resultados

13
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

positivos o negativos de la presencia del rige por normativas de control de epidemias las
Staphylococcus. cuales se manejan bajo los programas de
En cuanto al instrumental quirúrgico, éste previo a su tecnovigilancia y farmacovigilancia por parte del
uso se le aplican diferentes técnicas de Invima y las secretarias de salud locales, con el fin
esterilización, del cual se debe rotular con de reducir al máximo los casos de eventos adversos.
respectivos datos, tales como fechas, lote, personal
a cargo, método de esterilización entre otros. Nuestro proyecto está enfocado en ser herramienta
La propuesta ya teniendo identificada la metodología importante dentro de los protocolos de control en las
más adecuada, lograr introducir como requisito de salas de cirugía para el Staphylococcus sp.
protocolo para la identificación temprana del
patógeno en salas de cirugía sería poder tener un
lugar adecuado para realizar in situ estas pruebas, 6. AGRADECIMIENTOS
aleatoriamente del instrumental utilizado, con el fin
de minimizar al máximo el riesgo de contagio con Los reconocimientos de personas, subvenciones,
Staphylococcus sp. De hecho, sería una propuesta fondos, etc., deben ser breves. Esta sección es
pionera en nuestro país la cual contaría con el obligatoria para artículos de investigación, en esta
personal e instalaciones apropiadas e idóneas para parte del artículo el autor hace un reconocimiento a
la toma de muestras. las personas o instituciones que le ayudaron en sus
investigaciones. Se citan becas e instituciones que
4. DISCUSIÓN (O ANÁLISIS DE RESULTADOS) financian la investigación: firmas comerciales,
entidades oficiales o privadas, asociaciones de
La discusión debe considerar los resultados en profesionales y operarios. Esta sección es opcional
relación con las hipótesis formuladas en la para artículos de reflexión.
introducción y el lugar del estudio en el contexto de
otros trabajos. Las secciones de Resultados y
Discusión (o análisis de resultados) pueden ser
combinadas. Bibliografía

[1] G. A. I.Tsirikos, «Spinal infections: diagnosis, Formatted: Spanish (Colombia)


clinical assessment and treatment,»
5.4. CONCLUSION
sciencedirect, vol. 31, nº 6, pp. 402-410, 2017.
Finalmente, se propone que al azar de tome un [2] f. j. c. g. i. r. Juan José Picazo de la Garza,
instrumental de determinado lote, aplicarle el «Caracterización y seguimiento de la
amplificador de PCR, realizar el respectivo cultivo. Y resistencia a linezolid en staphylococcus
esperar a resultados. epidermidis en la unidad de cuidados
Las conclusiones son obligatorias y deben ser intensivos del Hospital Clínico San Carlos tras
claras. Su contenido no debería duplicar la descripción del primer brote de
substancialmente el resumen. Deben expresar el staphylococcus aureus linezolid resistente,»
balance final de la investigación o la aplicación del pubmed, 2017 .
conocimiento o temática tratada. Se discute sobre [3] X. L. Q. L. S. K. Y. J. S. L. G. S. Xinlian Zhang, Formatted: Spanish (Colombia)
las implicaciones del estudio y la relevancia que "Rapid and semiquantitative detection of
tiene para el área del conocimiento. Se sugiere no Staphylococcus epidermidis in humor
concluir más cosas de las que los resultados samples by microfluidic platform,"
permitan. En esta sección se suelen mencionar sciencedirect, vol. 278, pp. 8-14, 2018.
también los trabajos futuros que se pueden realizar [4] O. M, «Staphylococcus epidermidis— Formatted: Spanish (Colombia)
en el tema.Como es bien sabido en toda institución the'accidental'pathogen,» Nature reviews
prestadora de los servicios de salud en Colombia, se microbiology, vol. 7, nº (8), p. 555, 2009.

14
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

[5] K. L. F. P. D. &. R. M. E. Rogers, « Coagulase GARCIA APAC Coralith, P. V. (2003). Bacteremia por Formatted: Spanish (Colombia)
negative staphylococcal infections, » Infect. Staphylococcus epidermidis y abceso de partes
Dis. Clin., vol. 23, pp. 73-98, 2009. blandas en un paciente postoperado: Reporte
[6] National Nosocomial Infections Surveillance, de un caso. scielo. Formatted: Spanish (Colombia)
« system report, data summary from
January,» NNIS, nº 32, pp. 470-485, 2004. Gladys Pinilla. Angela Bautista., C. C. (s.f.). Determinación
[7] O. N. P, « Guidelines for the prevention of de factores de adhesión asociados a la
Formatted: Spanish (Colombia)
intravascular catheter-related infections.,» formación de biopelícula en aislamientos
MMWR Recomm, nº 56, pp. 1-26, 2002. clínicos de Staphylococcus aureus y
[8] R. C. H. M. J. L. G. H. M. &. R. M. Massey, Staphylococcus epidermidis. scielo, 2017.
Formatted: Spanish (Colombia)
«The evolution and maintenance of virulence
J.Leiva, I. L. (2005). Biofilms bacterianos e infección.
in Staphylococcus aureus: a role for host-to-
scielo.
host,» Nature Rev. Microbiol, vol. 4, pp. 953-
958, 2006.
Juan José Picazo de la Garza, f. j. (2017 ). Caracterización
[9] M. S. R. V. C. J. G. &. G. F. Otto, «Inhibition of y seguimiento de la resistencia a linezolid en Formatted: Spanish (Colombia)
virulence factor expression in Staphylococcus
staphylococcus epidermidis en la unidad de
aureus by the Staphylococcus epidermidis agr
cuidados intensivos del Hospital Clínico San
pheromone and derivatives.,» FEBS Lett., nº
Carlos tras la descripción del primer brote de
450, pp. 257-262, 1999.
staphylococcus aureus linezolid resistente.
[10] A. B. &. O. M. Carmody, «Specificity grouping Formatted: Spanish (Colombia)
pubmed.
of the accessory gene regulator quorum-
sensing system of Staphylococcus M, O. (2009). Staphylococcus epidermidis—
epidermidis is linked to infection.,» Arch. the'accidental'pathogen. Nature reviews
Microbiol., nº 18, pp. 250-253, 2004.
microbiology, 7((8)), 555.
[11] G. e. a. Lina, « Bacterial competition for Formatted: Spanish (Colombia)
human nasal cavity colonization: role of Maritza Angarita MerchánI, M. I. (2017). Técnicas de
staphylococcal agr alleles.,» Appl. Environ. Biología Molecular en el desarrollo de la
Microbiol., nº 69, pp. 18-23, 2003. investigación. Revisión de la literatura. scielo.
[12] P. A, «Infecciones producidas por
Staphylococcus aureus.,» nº primera edicion, Muñoz, E. B. (2017). Caracterización y seguimiento de la
2009. resistencia a linezolid en staphylococcus.
Madrid.

Bibliografía N.P.O'Grady. (2002). Guidelines for the prevention of


Formatted: Normal
National Nosocomial Infections Surveillance. (2004). intravascular catheter-related infections.
Formatted: Font: 10 pt
system report, data summary from January . MMWR Recomm(56), 1-26.
Formatted: Font: 10 pt
NNIS(32), 470-485.
O G Brakstad, K. A. (2002). Detection of Staphylococcus
Calvet, C. C. (2016). INFECCIONES GRAVES EN EL aureus by polymerase chain reaction
PACIENTE QUIRÚRGICO. academia. amplification of the nuc gene. American society
for microbiology.
Duarte C. Oliveira and Hermínia de Lencastre. (2002).
Multiplex PCR Strategy for Rapid Identification ODD G. BRAKSTAD,l 2* KJETILL AASBAKK,2 AND JOHAN A.
of Structural Types. American Society for MAELAND2. (1992). Detection of Staphylococcus
Microbiology. aureus by Polymerase Chain. Norway.

15
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

rafael franco, s. o. (2014). Importancia médica del biofilm


de Staphylococcus epidermidis en las
infecciones de prótesis articular. Medigraphic.

Rogers, K. L. ( 2009). Coagulase negative staphylococcal


infections. Infect. Dis. Clin., 23, 73-98.

Salvatore L. Augello Díaz . Katia Hernández González ., A.


S. (2017). Infecciones nosocomiales en el
postoperatorio neuroquirúrgico. scielo.

universidad de la republica. (2006). Temas de


bacteriologia y virologia medica. uruguay:
oficina del libro fefmur.

von Eiff, P. R. (2001). Coagulase-negative staphylococci.


Pathogens have major role in nosocomial
infections.

Xinlian Zhang, X. L. (2018). Rapid and semiquantitative


detection of Staphylococcus epidermidis in
humor samples by microfluidic platform.
sciencedirect, 278, 8-14.

Formatted: Font: 10 pt

16

También podría gustarte