Está en la página 1de 3

DEL NIVEL NACIONAL DE GESTiÓN AMBIENTAL

Artículo 36°,- Del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.- El SNGA constituye el mecanismo para
la desarrollar, implementar, revisar y corregir la Política Nacional Ambiental y las normas que
regula su organización y funciones, de acuerdo con lo establecido por la Ley y el presente
reglamento.

En el marco del articulo 36 El sistema Nacional de Gestion Ambiental, es la encargada de


salvaguardar los mecanismos que rigen, implementación, la organización a nivel nacional las
cuales cumple estas funciones según lo establece la ley, es decir es el ente responsable en todo el
ámbito del territorio Peruano ser la encargada de monitorear y dar soluciones a los problemas que
aqueja y presenta una región dentro de su jurisdicción.

SECCIÓN II

DEL NIVEL REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

Artículo 37°.- Del Sistema Regional de Gestión Ambiental.-

El Sistema Regional de Gestión Ambiental tiene como finalidad desarrollar, implementar, revisar y
corregir la política ambiental regional y las normas que regulan su organización y funciones en el
marco político e institucional nacional; para guiar la gestión de la calidad ambiental, el
aprovechamiento sostenible y conservación de los recursos naturales, y el bienestar de su
población.

Está integrado por un conjunto organizado de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil
que asumen diversas responsabilidades y niveles de participación, entre otros, en los siguientes
aspectos:

a. La conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales;


b, La reducción, mitigación y prevención de los impactos ambientales negativos generados
por las múltiples actividades humanas;
c. La obtención de niveles ambientalmente apropiados de gestión productiva y ocupación
del territorio;
d. El logro de una calidad de vida adecuada para el pleno desarrollo humano.

El articulo 37° establece que el Sistema Regional de Gestión Ambiental tiene como finalidad
desarrollar, implementar, revisar y corregir la política ambiental regional y las normas que regulan
su organización y funciones en el marco político e institucional nacional, es decir según el
departamento donde se realiza cualquier actividades humanas en el margen de que puedan
ocasionar algún daño o perjuicio al medio ambiente o ya sea un conflicto social asociado al tema
del medio ambiente en algún lugar determinado dentro de una región, tiene la protestad de tomar
medidas que fueran necesarias dentro del marco de la ley las cuales establecen dar solución de
manera determinada prevaleciendo la conservación de los recursos naturales y el bienestar de su
población y el cuidado del medio ambiente.
Artículo 38°.- Del Gobierno Regional.- El Gobierno Regional es responsable de aprobar y ejecutar la
Política Ambiental Regional, en el marco de lo establecido por el artículo 53° de la Ley N° 27867,
debiendo implementar el Sistema Regional de Gestión Ambiental en coordinación con la Comisión
Ambiental Regional respectiva. Los Gobiernos Regionales ejercen sus funciones ambientales sobre
la base de sus leyes correspondientes, en concordancia con las políticas, normas y planes
nacionales, sectoriales y regionales, en el marco de los principios de la gestión ambiental
contenidos en el presente reglamento; debiendo asegurar el cumplimiento de la Política Nacional
Ambiental. Los Consejos Regionales cuentan con instancias de coordinación sobre recursos
naturales y gestión del ambiente. La política ambiental regional debe estar articulada con la
política y planes de desarrollo regional.

En el presente artículo 38° especifica claramente que el Gobierno Regional es el ente responsable
de aprobar y ejecutar la Política Ambiental Regional, en coordinación con la comisión Ambiental
Regional las cuales son las autoridades que tienen la responsabilidad de hacer respetar y hacer
cumplir estrictamente las normas y leyes que establecen en el marco de los principios de la
gestión ambiental en coordinación sobre los recursos naturales y gestión del ambiente.

Artículo 39°.- De la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente,- La Gerencia de
Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente es el órgano del Gobierno Regional
responsable, sin perjuicio de sus demás funciones y atribuciones, de brindar apoyo técnico al
proceso de implementación del Sistema Regional de Gestión Ambiental, en coordinación con la
Comisión Ambiental Regional y el CONAM. Tiene a su cargo el ejercicio de las funciones de
carácter ambiental establecidas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Según el presente artículo, La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente está
dentro de sus responsabilidades estrictamente brindar apoyo técnico y el proceso de
implementación del Sistema Regional de Gestión Ambiental, sin perjuicio alguno dentro de sus
demás responsabilidades, es decir el Gobierno Regional debe cumplir con esta función de brindar
apoyo necesario en los aspectos donde realmente lo necesita como apoyo técnico para que
CONAM pueda desempeñarse adecuadamente en el marco de sus obligaciones y de esta manera
realizar un trabajo eficaz con el compromiso de su población.
Artículo 40°.- De la Comisión Ambiental Regional.-

La Comisión Ambiental Regional es la instancia de gestión ambiental de carácter multisectorial,


encargada de la coordinación y concertación de la política ambiental regional, promoviendo el
diálogo y el acuerdo entre los sectores público y privado. Brinda apoyo al Gobierno Regional
respectivo, de conformidad con lo señalado en el inciso b) del artículo 53° de la Ley N° 27867.

Las Comisiones Ambientales Regionales están conformadas por las instituciones y actores
regionales con responsabilidad e interés en la gestión ambiental de la región y tienen las
siguientes funciones generales:

a) Ser la instancia de concertación de la Política ambiental regional y actuar en coordinación con el


Gobierno Regional para la implementación del sistema regional de gestión ambiental.

b) Elaborar participativamente el Plan y la Agenda Ambiental Regional que serán aprobados por
los Gobiernos Regionales.

c) Lograr compromisos concretos de las instituciones integrantes sobre la base de una visión
compartida.

d) Elaborar propuestas para el funcionamiento, aplicación y evaluación de los instrumentos de


gestión ambiental y la ejecución de Políticas ambientales.

e) Facilitar el tratamiento apropiado para la resolución de conflictos ambientales.

f) Contribuir al desarrollo de los sistemas locales de gestión ambiental.

La comisión ambiental regional es la instancia de gestión ambiental multisectorial la cual


comprende la política regional ambiental y manteniendo el dialogo entre los sectores publico y
privado, las cuales tambien están conformadas por instituciones que pueden cumplir varias
funciones generales. Tienen la responsabilidad y función de realizar una adecuada coordinación
con el gobierno regional las cuales realizar las implementaciones que necesariamente requieren el
sistema regional de gestión ambiental.

También podría gustarte