Está en la página 1de 3

Clase 2

Evaluación:

- En psicología: proceso de toma de decisiones ya que el propósito es responder a una


pregunta para sugerir, recomendar acciones a seguir de acuerdo al objetivo de dicha
evaluación.
- Instancia CONSULTIVA, NO decisiva.
- Versión ampliada
- Estudio, análisis y valoración de las características de un sujeto, de sus formas de acción,
reacción e interacción con los demás y con la realidad, y sus procesos de cambio.

Proceso Psicodiagnóstico:

- Forma de evaluación
- Dependiente del marco teórico
- No se administra indiscriminadamente
o A veces pertinente
o A veces contraindicado
o A veces innecesario

Definición de psicodiagnóstico

- Situación bipersonal
- Roles bien definidos
- Duración limitada
o El tiempo es limitado. Se considera que entre 3 y 6 encuentros es lo habitual.
- Comporta un objetivo
o Conocer de la manera más profunda y posible al individuo.
- Conocimiento de la personalidad
- Indaga aspectos temporales de áreas
o Indagar el pasado y presente del sujeto con un fin psicodiagnóstico, e indagar
sobre aspectos futuros porque por lo general una quiere hacer un pronóstico a
priori.
- Utiliza herramientas
o Se vale de la entrevista,
o de las técnicas proyectivas,
o de las técnicas psicométricas,
o y la entrevista de devolución.
- Entrevista - Tests
o Espectro amplio NO o Espectro estrecho
sistematizado sistematizado
o Selección por parte del o Menos posibilidad de control
entrevistado consciente
o Selección por parte del o Menor posibilidad de recorte
entrevistador arbitrario

- Utilidad:
o Dudas diagnósticas
o Dudas pronósticas
o Discriminar origen de bajo rendimiento
o Calidad y nivel de estructuración psíquica
o Recursos para abordaje terapéutico
o Ayuda en la elaboración de la estrategia
o Focalizar problemática actual
o Evaluar avances y retrocesos en tratamiento. (Retest)

Técnicas proyectivas y técnicas proyectivas

Tecnicas objetivas Tecnicas Proyectivas

Marco teórico Positivista Idealista

Técnicas Objetivas (psicom.) Técnicas Proyectivas


Marco teórico Positivista Idealista
Objeto modelo Caja negra Caja transparente
Grado de estructuración del Estructurado Ambiguo
estímulo
Método Objetivo-empírico No empírico
Medibles, cuantificables Cualificables
Resultado Hipotético deductivo Especulativo
Entrevistado Conoce objetivo Postura ingenua
Tests De inteligencia, habilidades, De personalidad
capacidades
Material estructurado Material ambiguo
Entrevistador Entrevistador considerado Entrevistador considerado
variable de error variable interviniente
Importancia de la Importancia de lo cualitativo,
cuantificación, del resultado interés no solo en el resultado
sino en el proceso
Corriente Conductismo Psicoanálisis

Psicoanálisis y métodos proyectivos

- Comparten el objeto modelo


- Difieren en el método
- Difieren en el objetivo o finalidad

Hipótesis subyacentes a las Técnicas proyectivas.

- Causalidad o determinismo psíquico: no hay nada azaroso, todo tiene una causa psíquica.
- Proyección: como mecanismo de defensa.
- Apercepción: No hay percepción pura, la percepción siempre está significada.

Método especulativo (supone generar hipótesis sobre la realidad.

- PRIMER NIVEL: de observación y recorte de indicadores.


- SEGUNDO NIVEL = Interpretación de la empiria
- TERCER NIVEL = Esencialmente especulativo

Momentos o pasos

- Pre – entrevista
- Entrevista
- Administración de técnicas
- Entrevista de devolución

Aspectos esenciales (para parcial o final)

- Definir correctamente el proceso


- Tener claro para que es útil
- Deferenciar TO y TP
- Teorías e hipótesis subyacentes
- Pasos del proceso

También podría gustarte