Está en la página 1de 4

DOTACIONES ACERO 120

Población (HAB) CLIMA CLIMA TEMPLADO A-C Y PVC 140


FRIO CALIDO * En el caso que sea de impulsión
2 000 – 10 000 120 150 𝑄𝑚𝑑 24
10 000 – 50 0000 150 200 𝑄𝑖𝑚𝑝 =
𝐻𝐵
> 50 0000 200 250
b) Tuberías o canal a gravedad
La velocidad mínima no debe producir depósitos
PARAMETROS BASICOS DE DISEÑO
𝑉𝑚𝑖𝑛 = 0.60 𝑚/𝑠
a) Caudal promedio
La velocidad máxima admisible será para no producir erosiones
𝐿𝑡𝑠 𝐿𝑡𝑠 1 𝐷𝐼𝐴
𝑄𝑃 ( ) = 𝑃𝑜𝑏(𝐻𝐴𝐵)𝐷𝑜𝑡 ( ) En los tubos de concreto 3 m/s
𝑠𝑒𝑔 𝐻𝐴𝐵 𝐷𝐼𝐴 86400 𝑠𝑒𝑔 En los tubos de asbesto-cemento, acero y PVC 5 m/s
b) Caudal máximo diario
𝑄𝑚𝑑 = 𝐾1 𝑄𝑃
ACCESORIOS
𝐾1  Coeficiente de variación diaria
a) Válvulas de aire.- Se colocan en el punto alto de la línea de conducción. Si no es
𝐾1 = 1.3
accidentado @ 2.5 Km
c) Caudal máximo horario
Ø TUB 2” 3”-10” 12”-16” 18”-22”
𝑄𝑚ℎ = 𝐾2 𝑄𝑃 Ø VAL AIRE 1” 2” 3” 4”
𝐾2  Coeficiente de variación horaria b) Válvulas de purga.- Se colocan en el puntos bajos
𝐾2 = 1.8 − 2.5 Ø TUB Ø VAL PURGA
Ø < 4” Mismo Ø que la tubería
d) Caudal de contribución al desagüe 4”< Ø <16” Ø4”
𝑄𝑐𝑑 = 0.8 𝑄𝑚ℎ 16”< Ø ØTUB/4

PERIODOS DE DISEÑO RECOMENDABLES CONDICIONES TECNICAS EN REDES PRINCIPALES DE AGUA POTABLE


- Fuentes superficiales 20-30 años 1. Caudal de diseño
- Fuentes subterráneas 20-30 años En líneas de conducción 𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 = 𝑄𝑚𝑑 + %𝑝𝑒𝑟𝑑 = 1.10 𝑄𝑚𝑑
Equipamiento 10 años
- Obras de captación 20-40 años En líneas de impulsión 𝑄𝑖𝑚𝑝 = 𝑄𝑚𝑑 si el bombeo es continuo
𝑄𝑚𝑑 24
- Estación de bombeo 𝑄𝑖𝑚𝑝 = si el bombeo es discontinuo
𝐻𝐵
Estructuras 20-25 años 2. Velocidad y diámetro económico
Equipamiento 10-15 años
𝑄 𝑄 4𝑄 4 𝑄(𝑚3 ⁄𝑠)
Cisterna 20-25 años 𝑣𝑒𝑐 = = = 𝐷(𝑚) = √
𝐴 𝜋𝐷 2
𝜋𝐷 2 𝜋 𝑣 (𝑚⁄𝑠)
Caseta de bombeo 20-25 años 4
- Líneas de aducción 20-40 años 𝐷𝑒𝑐 = 1.3 𝑥 1/4 𝑄1/2 (𝑚3 ⁄𝑠)  Bresse
- PTAP 20-25 años 𝐻𝐵
𝑥= en caso de discontinuidad
- Reservorios 20-40 años 24

- Redes de distribución 25-30 años 𝑥 = 1 en caso de continuidad


- PTAR 20-30 años 3. Diámetro equivalente
CALCULO POBLACIONAL 𝐷𝑒𝑞 2.63 = 𝐷2.63 + 𝑑 2.63
1. Método comparativo.- Es un procedimiento gráfico con respectos a otras Diámetros en pulgadas
poblaciones con características similares y crecimientos superiores 4. Perdida de carga por accesorios
2. Método Racional.- se toma en cuenta los nacimientos, las inmigraciones, las En reservorios 𝐻𝑓 𝐴𝐶𝐶 = 5 𝑣 2 ⁄2𝑔
defunciones, los emigraciones y población flotante. En líneas de impulsión 𝐻𝑓 𝐴𝐶𝐶 = 20 𝑣 2 ⁄2𝑔
𝑃 = (𝑁 + 𝐼) − (𝐷 + 𝐸) + 𝑃𝐹
3. Extrapolación gráfica.- se proyecta la curva 𝐻𝑓 𝐴𝐶𝐶 = 25 𝑣 2 ⁄2𝑔
4. Método Analítico.-fase de inicio, fase de franco crecimiento y fase de saturación
5. Método Aritmético.- poblaciones en franco crecimiento 5. Perdida de carga por tubería
a) Pob Intercensal 𝐿 𝑄 1.85
𝑃𝑖+1 − 𝑃𝑖 𝐻𝑓 = 1741 ( 4.87 ) ( )
𝑃 = 𝑃0 + 𝑟(𝑡 − 𝑡0 ) 𝑟= 𝐷 𝐶
𝑡𝑖+1 − 𝑡𝑖
𝑄 Caudal (𝐿𝑡𝑠⁄𝑠𝑒𝑔)
b) Pob Postcensal
𝐷 Diámetro (𝑝𝑢𝑙𝑔)
𝑃𝑖+1 − 𝑃𝑖
𝑃 = 𝑃𝑓 + 𝑟(𝑡 − 𝑡𝑓 ) 𝑟= 𝐿 Longitud (𝑚)
𝑡𝑖+1 − 𝑡𝑖
𝐻𝑓  Longitud (𝑚)
6. Método de interés simple
𝑃𝑖+1 − 𝑃𝑖 C  Coeficiente de Hazem Williams (𝑝𝑖𝑒 0.5 ⁄𝑠𝑒𝑔)
𝑃 = 𝑃0 [1 + 𝑟(𝑡 − 𝑡0 )] 𝑟= 𝑄 𝑄
𝑃𝑖 (𝑡𝑖+1 − 𝑡𝑖 ) 𝑣= 𝑣 = 1.974 2
7. Método geométrico.- poblaciones en fase de inicio o periodo de saturación 𝐴 𝐷
𝑄 Caudal (𝐿𝑡𝑠⁄𝑠𝑒𝑔)
𝑡𝑖+1 −𝑡𝑖 𝑃𝑖+1
𝑃 = 𝑃0 𝑟 (𝑡−𝑡0 ) 𝑟= √ 𝐷 Diámetro (𝑝𝑢𝑙𝑔)
𝑃𝑖
𝑣 Velocidad (𝑚/𝑠)
8. Método de la parábola.- población en el periodo de inicio o asentamiento, se 6. Potencia instalada
toma en cuenta los 3 últimos datos censales 𝐻𝐷 = 𝐻𝑓𝑇𝑈𝐵 + 𝐻𝑓 𝐴𝐶𝐶 + 𝐻𝐸𝑆𝑇𝐴𝑇
𝑃 = 𝐴∆𝑡 2 + 𝐵∆𝑡 + 𝐶
𝐻𝐸𝑆𝑇𝐴𝑇 = 𝑁𝐼𝑉𝐼𝑀𝑃 − 𝑁𝐼𝑉𝐷𝐼𝑁 (*)
(*)Nivel de parada en el pozo
LINEAS DE CONDUCCION
𝐻𝐷 𝑄𝑖𝑚𝑝 𝐻𝐷 𝑄𝑖𝑚𝑝
a) Tuberías a presión (puede ser conducción o impulsión) 𝑃𝑜𝑡𝐵 = 𝑃𝑜𝑡𝐵 =
75 𝑒 50
𝑄(𝐿𝑡𝑠⁄𝑠) = 0.004264 𝐶 𝐷2.6 𝑆 0.54
𝑃𝑜𝑡𝐼𝑁𝑆𝑇 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑃𝑜𝑡𝐵
D  Diámetro (𝑝𝑢𝑙𝑔)
𝑃𝑜𝑡𝐵 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
S  Pendiente en (𝑚/𝐾𝑚) <10HP 1.25
C  Coeficiente de Hazem Williams (𝑝𝑖𝑒 0.5 ⁄𝑠𝑒𝑔) 10-20HP 1.15
FF 100 >20HP 1.20
C 110
CALCULO DE LA LINEA DE IMPULSIÓN
a) Costo de inversión inicial ℂ𝑰
ℂ𝐼 = ℂ𝑇𝑈𝐵 + ℂ𝐸𝑄
b) Costo de energía ℂ𝑬𝑵
ℂ𝐸𝑁 = 𝑃𝑜𝑡𝐼𝑁𝑆𝑇 𝑥 0.746𝑡 𝑥 365 𝑥 ℂ𝑢
𝑡  Horas de bombeo
ℂ𝑢  Costo unitario
c) Valor presente o Valor actual 𝑽𝑨𝑪
ℂ𝐸𝑁 ℂ𝐸𝑁 ℂ𝐸𝑁 ℂ𝐸𝑁
𝑉𝐴𝐶 = + + + ⋯+
(1 + 𝒾)0 (1 + 𝒾)1 (1 + 𝒾)2 (1 + 𝒾)𝑛−1
𝒾  Interés
𝑛  Periodo en años
𝑉𝐴𝐶 = ℂ𝐸𝑁 𝑥 𝑓
(1 + 𝒾)𝑛 − 1
𝑓=
𝒾 (1 + 𝒾)𝑛−1
d) Costo Total ℂ𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳
ℂ𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = ℂ𝑇𝑈𝐵 + ℂ𝐸𝑄 + ℂ𝐸𝑁 𝑥 𝑓
ℂ𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = ℂ𝐼 + 𝑉𝐴𝐶

* Diámetro económico (1991) UNI


𝐷𝑒𝑐 = 0.96 𝑥 1/4 𝑄0.45
𝑄 Caudal (𝑚3 ⁄𝑠)
𝐷 Diámetro (𝑚)
𝐷𝑒𝑐 = 1.6833 𝑥 1/4 𝑄0.45
𝑄 Caudal (𝐿𝑡𝑠⁄𝑠𝑒𝑔)
𝐷 Diámetro (𝑝𝑢𝑙𝑔)
𝐻𝐵
𝑥=
24

RESERVORIOS
a) Volumen de regulación
Vreg = 25%Vdiario = 25%Pob × Dot = 25%Q P (𝐿⁄𝑠)
𝐿 1𝑚3 86400
Vreg = 25%QP ( )
𝑠 1000 𝐿 1 𝐷𝐼𝐴
Vreg (𝑚3 ⁄𝐷𝐼𝐴) = 25%Q P (𝐿⁄𝑠)86.4

b) Volumen contra incendio


a. < 10 000 HAB no se considera
b. 10 000 a 100 000 HAB
1 siniestro 2GCI 16𝐿/𝑠 por 2 horas = 230 𝑚3
c. > 100 000 HAB
2 siniestro 5GCI 15𝐿/𝑠 por 2 horas = 540 𝑚3

c) Volumen de reserva
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑í𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 = ½ Vreg
d) Volumen para el funcionamiento del sistema
Volumen de transito  rebombeo
DISEÑAR LINEA DE CONDUCCIÓN CON TUBERIA EXISTENTE DISEÑAR LINEA DE IMPULSION CON TUBERIA EXISTENTE
1. Calculo de los parámetros básicos de diseño 𝑄𝑚𝑑 24
𝑄𝑖𝑚𝑝 =
𝐿𝑡𝑠 𝐿𝑡𝑠 1 𝐷𝐼𝐴 𝐻𝐵
𝑄𝑃 ( ) = 𝑃𝑜𝑏(𝐻𝐴𝐵)𝐷𝑜𝑡 ( ) 𝐷𝑒𝑐 = 1.3 𝑥 1/4 𝑄1/2 (𝑚3 ⁄𝑠)
𝑠𝑒𝑔 𝐻𝐴𝐵 𝐷𝐼𝐴 86400 𝑠𝑒𝑔
𝑄𝑚𝑑 = 𝐾1 𝑄𝑃 Luego determinamos el Ø aproximado (redondeado)
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 = 𝑄𝑚𝑑 + %𝑝𝑒𝑟𝑑 = 1.10 𝑄𝑚𝑑 Hallo 𝐷 y sus posibles 2 soluciones
𝐷𝑒𝑞 2.63 = 𝐷2.63 + 𝑑 2.63
2. Calculo del diámetro de la tubería paralela 𝐷𝑒𝑞 = 𝐷𝑒𝑐
𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑠 (𝑚) 𝑑 = 𝐷𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑆=
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 (𝐾𝑚)
𝑄𝐸 = 0.004264 𝐶 𝐷𝐸2.6 𝑆 0.54 (1) DATO 𝐷 o sus dos posibles soluciones

ℂ𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳
𝐷𝐸 Diámetro de la tubería existente DATO 𝑑 = 𝐷𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒

(17)
(2)

$
𝑄𝐸 Caudal Existente (3) 𝐷𝑒𝑞 2.63 = 𝐷2.63 + 𝑑 2.63
𝑄𝑁 = 𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 − 𝑄𝐸 (4) Redondeo
𝑄𝑁 Caudal neto

(16)
𝑽𝑨𝑪
𝑄
(5) 𝑣 = 1.974

$
𝐷2
2.6 𝑄𝑁 (6) 𝐻𝑓 𝐴𝐶𝐶 = 25 𝑣 2 ⁄2𝑔
𝐷𝑅𝐸𝑄 = √

(15)
0.004264 𝐶 𝑆 0.54

ℂ𝑬𝑵
𝑄 1.85

$
𝐿
2.6
(7) 𝐻𝑓 = 1741 ( )( )
𝑄 = 0.004264 𝐶 𝐷𝑅𝐸𝑄 𝑆 0.54 𝐷4.87 𝐶
(8) 𝐻𝐸𝑆𝑇𝐴𝑇 = 𝑁𝐼𝑉𝐼𝑀𝑃 − 𝑁𝐼𝑉𝐷𝐼𝑁

(14)
DISEÑAR LINEA DE LIMPULSION (REEMPLAZO)

ℂ𝑰

$
(9) 𝐻𝐷 = 𝐻𝑓𝑇𝑈𝐵 + 𝐻𝑓 𝐴𝐶𝐶 + 𝐻𝐸𝑆𝑇𝐴𝑇
1. Calculo del diámetro de la tubería de impulsión (reemplazo)
𝐻𝐷 𝑄𝑖𝑚𝑝
Hallando diámetro económico (10) 𝑃𝑜𝑡𝐵 =

ℂ𝑻𝑼𝑩

(13)
50

$
𝑄𝑚𝑑 24 (11) 𝑃𝑜𝑡𝐼𝑁𝑆𝑇 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑃𝑜𝑡𝐵
𝑄𝑖𝑚𝑝 =
𝐻𝐵 (12) ℂ𝐸𝑄 = 2481 𝑃𝑜𝑡𝐼𝑁𝑆𝑇 0.8
𝑚

(12)
ℂ𝑬𝑸
La velocidad 𝑣 ( ) se asume o es dato del problema (13) ℂ𝑇𝑈𝐵 = 0.77 𝐷1.76

$
𝑠
- Ecuación de continuidad (14) ℂ𝐼 = ℂ𝑇𝑈𝐵 + ℂ𝐸𝑄
𝑷𝒐𝒕𝑰𝑵𝑺𝑻 (15) ℂ𝐸𝑁 = 𝑃𝑜𝑡𝐼𝑁𝑆𝑇 𝑥 0.746𝑡 𝑥 365 𝑥 ℂ𝑢
𝜋𝐷2 4 𝑄(𝑚3 ⁄𝑠)

(11)
HP
𝑄=𝑣𝐴= 𝑣 𝐷(𝑚) = √ (1+ 𝒾)𝑛 −1
4 𝜋 𝑣 (𝑚⁄𝑠) (16) 𝑓 = 𝑉𝐴𝐶 = ℂ𝐸𝑁 𝑥 𝑓
𝒾 (1+ 𝒾)𝑛−1

- Por formula de bresse (17) ℂ𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = ℂ𝐼 + 𝑉𝐴𝐶


𝑷𝒐𝒕𝑩

1/2 (10)
HP

𝐷(𝑚) = 𝐾 (𝑄𝑖𝑚𝑝 (𝑚3 ⁄𝑠))


Luego comparar los valores de las columnas (13) y (16)
1.1 < 𝐾 < 1.3 𝑘 = 1.2 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 >
%=( − 1) 𝑥 100 → 5%
𝑯𝑫

(9)
m

(*) Se escoge el valor intermedio comercial 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 <


2. Pérdida de carga en la tubería de impulsión
𝐻𝑓
𝑯𝑬𝑺𝑻𝑨𝑻

𝑄𝑖𝑚𝑝 = 0.004264 𝐶 𝐷2.6 𝑆 0.54 𝑆= FORMA PARA COMPROBAR


(8)
m

𝐿
0.54 𝐷𝑒𝑐 = 0.96 𝑥 1/4 𝑄0.45
𝐻𝑓
𝑄𝑖𝑚𝑝 = 0.004264 𝐶 𝐷2.6 ( ) 𝐷𝑒𝑞 2.63 = 𝐷2.63 + 𝑑 2.63
𝐿
𝐷𝑒𝑞 = 𝐷𝑒𝑐
𝑯𝒇𝑻𝑼𝑩

𝑄𝑖𝑚𝑝 Caudal (𝐿𝑡𝑠⁄𝑠𝑒𝑔)


(7)
m

𝐷 Diámetro (𝑝𝑢𝑙𝑔) 𝑑 = 𝐷𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒


𝐿 Longitud (𝐾𝑚) Luego hallo 𝐷
𝑨𝑪𝑪

(6)

𝐻𝑓 Longitud (𝑚)
m
𝑯𝒇

3. Altura dinámica total


𝐻𝐷 = 𝐻𝑉 + 𝐻𝑓 + 𝑃𝑚𝑖𝑛
m/s

(5)
V

4. Potencia de bomba
𝐴𝐷𝑇 𝑄𝑖𝑚𝑝
𝑃𝑜𝑡𝐵 =
75 𝑒
(4)


pulg
𝑫𝒆𝒒

(3)
pulg

(2)
𝒅

pulg

(1)
𝑫´
VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO EN RESERVORIOS

HORA DEMANDA CAUDAL DE VOLUMEN


𝑚3 BOMBEO DE
𝑚3 ⁄ℎ RESERVA

La capacidad de descarga será


Σ𝐷𝐸𝑀𝐴𝑁𝐷𝐴
𝑄= 𝐻𝐵 = 24 (𝑠𝑖 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑜)
𝐻𝐵

𝑉𝐶𝑂𝑁𝑆 = 𝑀𝐴𝑌𝑂𝑅 − 𝑀𝐸𝑁𝑂𝑅


𝑉𝐴𝐶𝐼 Ver tabla anterior
𝑉𝑅𝐸𝑆 = 0.25 𝑉𝐴𝐿𝑀
𝑉𝐴𝐿𝑀 = 𝑉𝐶𝑂𝑁𝑆 + 𝑉𝐴𝐶𝐼 + 𝑉𝑅𝐸𝑆
𝑉𝐴𝐿𝑀 = 𝑉𝐶𝑂𝑁𝑆 + 𝑉𝐴𝐶𝐼 + 0.25 𝑉𝐴𝐿𝑀
𝑉𝐶𝑂𝑁𝑆 + 𝑉𝐴𝐶𝐼
𝑉𝐴𝐿𝑀 =
0.75

También podría gustarte