Está en la página 1de 17

1. Yara Argueta.

Es una guatemalteca nacida el 05 de diciembre de 1976. Siempre fue una estudiante destacada, estuvo dentro
de los 30 mejores estudiantes del Colegio Americano para cursar un bachillerato avanzado, mismo del que se
graduó con honores. Ingresó a la universidad Rafel Landívar de Guatemala y se graduó como Ingeniera Industrial
Summa Cum Laude y primer ingeniero. Posteriormente hace una Maestría en Administración de empresas con
énfasis en mercadeo en el INCAE y obtiene el mejor promedio de su promoción, lo que le dio Alta Distinción
Valevictorium.

La oportunidad llegó el 15 de enero de 1999 cuando fue seleccionada como una de las tres asistentes del
entonces presidente y fundador de la compañía, Michael Áscoli. En poco tiempo pasó a ser la asistente principal
y mano derecha de Áscoli. Hoy es CEO de Grupo Solid y ha logrado una red de venta detallista en toda
Centroamérica, más operaciones propias en cada país de la región, más la planta de producción, y liderar a más
de 1200 empleados.

3. Leticia Teleguario. Ministra del Trabajo. Guatemala. Promover y facilitar oportunidades para los Pueblos
Indígenas de Guatemala. Como parte esencial de este objetivo se encuentro directamente involucrada en
programas que promueven la participación efectiva y el desarrollo de los pueblos indígenas de conformidad con
nuestra cultura, estilos de vida y visión del mundo.
Actualmente es la Ministra de Trabajo y Previsión Social, nombrada por Acuerdo Gubernativo Número 09-2016,
firmado por el Presidente Constitucional de Guatemala, Jimmy Morales el 14 de enero de 2016.

Miembro de América Joven Programa Business Trust (YABT), Organización de los Estados Americanos y Vital
Voices Guatemala / Centroamérica. Miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Miembro de la
iniciativa Lead-On Juventud (ProLideres y organizaciones Poderosas). Cofundador de la Comisión Intercultural
de FUNDESA. Miembro de la Comisión Nacional de la Juventud para la Construcción de una Agenda de la
Política Pública para la juventud maya, garífuna y xinca. Punto de contacto para los programas de la juventud en
el Banco Interamericano deDesarrollo (BID) y el Banco Mundial.

4. Mirciny Moliviatis. Chef guatemalteca que ha alcanzado proyección internacional, pero que además ha
emprendido un trabajo de rescate de la cocina tradicional guatemalteca y de sus guardianas, las mujeres de las
distintas comunidades, con "El Sabor de mi tierra" producido por Ana Carlos, además de rescatar recetas e
ingredientes tradicionales me parece que revalora la cultura indígena guatemalteca, descubrió personajes
fascinantes. Está en el programa de TV Puro Chef de Fox Life (antes estuvo en Utilísima). Hablar de como se
formó (hija del fundador de 7 Caldos, fue discipula de Ferra Adriá), y de como se desarrolla como empresaria (la
cadena de restaurantes de su familia ha crecido, se convirtió en cadena, ahora hay restaurantes muy lindos) y
me parece que también atiende eventos.
Publicó un libro, "Viviendo la receta guatemalteca", que además de un recorrido gastronómico es un repaso de
sus recuerdos y de la vida en torno a la cocina, de las tradiciones. Con este libro ganó un premio en China.
Es "Embajadora de la Cultura Gastronomica guatemalteca" y tiene ´cientos de miles de fans en redes sociales.

Emilio Méndez Bonetto


Emilio Méndez es conocido como el director creativo de Saúl, una empresa que reúne moda y gastronomía,
ícono de tendencias e innovación.
El primer paso en su camino hacia el éxito fue salir de su zona de confort. Con 19 años dejó sus estudios
universitarios tradicionales y viajó a Londres para estudiar Sastrería y Diseño de Modas en el reconocido London
College of Fashion.
A nivel empresarial, el éxito de la marca familiar que dirige junto a sus hermanos se debe no sólo a su tenacidad,
creatividad e innovación, sino a la clara visión de que una marca está construida por filosofía y valores, que
modelan la experiencia de sus clientes.
Prueba de ello es la forma en que fue presentada la más reciente colección de ropa masculina, en el
evento “Respira Profundo”, en el que se refleja el respeto por los espacios naturales guatemaltecos, y la intención
de promover el respeto y cuidado del medio ambiente.
Pero Emilio Méndez no ha trascendido sólo desde la exitosa empresa familiar, también ha impulsado numerosas
ideas comerciales y sociales. Tal es el caso de la creación del distrito comercial 4 Grados Norte y Saúl Farmers
Market. De igual manera las iniciativas 2012 Despertemos Guatemala y GuateAmala, así como su participación
en Fundación Crecer y Fundación Proyecto de Vida, de la que fue el primer presidente.
Y las ideas transformadoras de Emilio Méndez provienen de un pozo que no va a secarse, ya que ha dicho
claramente que piensa seguir creando, para alcanzar el sueño que tiene de Guatemala, como un país brillante
con gente que rompe esquemas.

Dionisio Gutierrez Mayorga


Empresario, académico, comunicador, pero sobre todo, visionario y trabajador.
Como empresario es conocido por haber estado al frente de Corporación Multi-Inversiones -CMI- por más de 30
años. CMI es una de las corporaciones más reconocidas y exitosas de origen guatemalteco, con más de 90 años
de historia y que bajo la dirección de Dionisio Gutiérrez creció y se proyectó, hasta contar con presencia en 14
países y tres continentes.
Su formación académica es una de las fortalezas que le ha ayudado a afinar su liderazgo y excelente olfato para
los negocios. A sus estudios de licenciatura y maestría en Administración de Empresas, Gerencia Internacional y
Finanzas, se suma un doctorado en Sociología y Ciencias Políticas.
Y el camino en esta línea continúa, puesto que sigue como miembro de distintos consejos latinoamericanos de
reconocidas universidades, como Georgetown y Harvard.
Pero uno de sus rasgos más característicos es el compromiso civil con la democracia, la libertad y el desarrollo.
Prueba de ellos son los más de 20 años en los que lideró “Libre Encuentro”, un programa televisivo de análisis,
propuesta y debate. De igual manera, su participación en tanques de pensamiento, columnas de opinión,
conferencias, foros y el ser parte activa del Frente Ciudadano contra la Corrupción.
Actualmente es Director General del programa Razón de Estado, que busca ser una plataforma de debate
político. De igual forma, se encuentra al frente de la Fundación Libertad y Desarrollo, desde donde se generan
ideas, se promueve el diálogo y soluciones que se traduzcan en el crecimiento y desarrollo para Guatemala.

Luis Von Ahn


Se trata de uno de los empresarios y emprendedores guatemaltecos más reconocidos a nivel internacional. Su
viaje empezó en el Colegio Americano, en donde se enamoró de las computadoras.
Así fue como decidió estudiar matemática pura y escogió la prestigiosa Universidad de Duke para lograrlo.
Actualmente cuenta con un doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Carnegie Mellon.
Su interés por resolver uno de los problemas informáticos más comunes en su momento, que las computadoras
pudieran identificar con certeza a un ser humano y diferenciarlo de un bot, terminó en la creación de Captcha y
Recaptcha. Se trata de programas informáticos que utilizan letras distorsionadas que únicamente un ser humano
puede descifrar.
Se trató de una solución tan ingeniosa que Google no tardó en comprar Recaptcha por una cifra millonaria.
No conforme con este tremendo aporte, creó Duolingo, una plataforma gratuita para el aprendizaje de idiomas, la
más popular en el mundo. La razón, según explica en una entrevista, fue precisamente su búsqueda de aportar a
Guatemala. La idea es utilizar la tecnología para revolucionar el acceso a la educación en el país, ya que está
convencido que ésta es la mejor vía para el desarrollo.
Luis Von Ahn ha demostrado que con mucho ingenio se puede tener éxito en los negocios, sin dejar de lado el
aporte a la educación y el desarrollo social.

10 emprendedores mas exitosos del mundo


1. Bill Gates, de Microsoft

Primero ayudó a marcar el comienzo de la revolución del ordenador personal. Ahora está abordando los retos
difíciles de la salud mundial y la educación pública como el filántropo más generoso del mundo.

Es el copresidente de la Fundación Bill & Melinda Gates, que se enfoca en la contratación de personas muy
inteligentes que resuelven grandes problemas.
2. Fred Smith, de FedEx

Desde 1967 hasta 1969 se desempeñó durante dos períodos de servicio, primero como líder del pelotón de
fusileros de la infantería de marina de Estados Unidos, y más tarde como un controlador de aire.

Por un lado, conoció los esfuerzos logísticos de los militares para movilizar eficazmente más de un millón de
soldados y millones de toneladas de suministros y eso le dio la idea para crear si negocio.

3. Jeff Bezos, de Amazon

Después de ignorar el consejo de su jefe y dejar su trabajo en Nueva York, Bezos terminó en Seattle poniendo en
marcha la compañía de comercio electrónico más grande, que emplea a 56.200 personas.

4. Larry Page, de Google


Al igual que Paul McCartney, que dice que, literalmente, soñaba con la melodía de "Yesterday", Larry Page,
recuerda la noche en 1996, cuando tenía 23 años y había soñado Google. "Cogí un bolígrafo y empecé a
escribir", dice el cofundador Larry Page.

Cada día la gente de todo el mundo utiliza Google para la asombrosa cantidad de 2.500 millones de búsquedas.

5. Howard Schultz, de Starbucks

Recuperó su puesto como consejero delegado a principios de 2008 después de una ausencia de ocho años.
Cuando regresó, las ganancias de Starbucks y los ingresos iban en picada, así como el precio de las acciones.

Sin embargo, Schultz trajo consigo disciplina financiera, eficiencia, y un enfoque más empresarial, que terminó
salvando a la compañía.
6. Mark Zuckerberg, de Facebook
Con apenas 28 años, el fundador de la red social más grande del mundo logró sacar al mercado a su empresa en
una oferta pública inicial que tuvo tropiezos, pero fue relativamente exitosa.

Solo han pasado ocho años desde que el sitio de redes sociales se puso en marcha desde la habitación de
Zuckerberg en Harvard. Lo que ha ayudado a hacer de Facebook la red social más dominante del mundo es un
genio obsesivo empresarial, que lo llevó a un flujo constante de cambios innovadores a la plataforma.

7. John Mackey de Whole Foods


En 1978, John Mackey y su entonces novia Renee Lawson abrieron su primera tienda de comida vegetariana en
una antigua casa victoriana en Austin. Tenían modestas ambiciones: ganarse la vida divirtiendo y ayudando a
algunas personas a tener una vida más sana.

Whole Foods Market tiene ahora más de 300 supermercados y más de 56.000 empleados. Uno de sus secretos
es la venta de los productos de la más alta calidad.

8. Herb Kelleher de Southwest Airlines

Cuando presentó una prueba en la Universidad Wesleyan, donde se especializó en inglés, le dijeron que tenía
aptitudes para trabajar como periodista, editor, o abogado. Kelleher eligió la ley.

Hoy tiene la aerolínea más grande de Estados Unidos. Se necesitarían cinco largos años de litigio tortuoso con
sus competidores para que Southwest Airlines empezara a volar en junio de 1971. Aún puede cobrar tarifas bajas
con buena rentabilidad.

9. Narayana Murthy de Infosys


Construyó una de las mayores empresas de la India. Como uno de los seis co-fundadores de Infosys y director
general durante 21 años, Murthy ayudó a desencadenar la revolución de la externalización que involucró miles de
millones de dólares en riqueza para la economía india y transformó su país en la trastienda del mundo.

10. Sam Walton de Wal-Mart Stores

En 1984, Sam Walton, se puso una falda e hizo el baile del hula – hula en Wall Street. Su loca fue inicialmente
catalogada como un truco publicitario muy primitivo. Después, escribiría en su biografía: “Lo que no saben es que
este tipo de cosas sucede todo el tiempo en las tiendas Wal-Mart”.

Walton murió a los 74 años en 1992, 30 años después de abrir su primera tienda Wal-Mart, y luego de convertir
su empresa en la tienda minorista más exitosa en la historia de Estados Unidos.

1. ¿Qué es el Método Científico?


El método científico es un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de relaciones entre hechos,
para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del mundo.
Desde que el ser humano está en el planeta y utiliza la razón para desarrollarse, ha necesitado la explicación de
ciertos fenómenos que rigen al mundo. En Discurso del método, René Descartes comenzó a disponer ciertas
reglas para orientar la razón hasta ser iluminado con la verdad en las ciencias. Llegó un momento de la
historia en el que se necesitaba afirmar una idea: el conocimiento y el descubrimiento científico deben ser
autónomos, no deben estar sometidos ni condicionados por autoridades políticas ni religiosas.
El “cómo debe descubrirse” ha tenido múltiples interpretaciones de muchísimos pensadores, entre los que se
encuentran John Locke, Isaac Newton, David Hume, Immanuel Kant y Karl Hegel.

2. ¿Por qué el método científico?


Según el campo de acción y las implicancias del estudio, existe una serie de métodos que ayudan al
descubrimiento. No será igual el método histórico al método lógico, así como no será igual el inductivo o el
deductivo.
Sin embargo, existe un método científico que predomina, y que se puede extrapolar a casi todas las ciencias. Tal
vez, la primera característica que pueda decirse de este método es que se sustenta en leyes que dedujo el
hombre, por lo que la efectividad del método es contrastable en el propio uso.
Es un método racional, produce ideas que se combinan y pueden generar nuevas ideas y conceptos, hasta
incluso un propio cambio en el método. Por estas características se puede decir que el método científico es
verificable y explicativo.
De estas últimas dos características surgen los dos preceptos que fundan al
método, falsabilidad y reproducibilidad:
 Falsabilidad. Apunta a que las proposiciones que este método considere como verdaderas no pueden
dejar de estar sometidas a ser reevaluadas como falsas.
 Reproducibilidad. Quiere decir que la veracidad de una proposición puede ser replicada en otras
condiciones, a menos que hubiera sido aclarado en la propia afirmación.

Los 4 Tipos de Ciencia Más Importantes


Los tipos de ciencia que se distinguen en la actualidad son cuatro: ciencias fácticas, ciencias sociales, ciencias
naturales y ciencias formales. La palabra ciencia (del latín «scientia», que significa conocimiento) se refiere al
sistema de conocimientos racionales que el hombre ha obtenido través de la razón y la experiencia de forma
sistematizada, metódica y verificable.
La ciencia ha sustituido al mito como forma de buscar la explicación de los fenómenos de la naturaleza y
fenómenos sociales. Gracias a ella, se conocen las leyes y principios deductivos que derivan del razonamiento y
la observación como actividades humanas que siempre estuvieron presentes, pero sin una forma sistemática y
comprobable.
Es el resultado de una actividad basada en la aplicación del método científico a un objeto o situación. Para ello,
sigue los pasos de formulación, hipótesis, contrastación y regreso a la teoría.
De esta manera, se entiende la ciencia como el conocimiento racional, sistemático, contrastable y fiable que le ha
dado un giro a la historia y al pensamiento humano.
La aplicación del conocimiento razonado y el método científico conllevaron a la adquisición de nuevos
paradigmas que predecían de forma concreta y cuantitativa las acciones presentes y futuras.
Estos pueden ser formulados mediante razonamientos y estructurados a través de reglas o leyes generales que
dan cuenta de la conducta de los fenómenos.
A lo largo de la historia se han propuesto distintas maneras de tipificar y clasificar las ciencias. Uno de los
primeros intentos fue realizado por Auguste Comte. No obstante, hoy se clasifican en una escala más amplia y
general.
Tipos de ciencia
– Ciencias fácticas

También conocidas como ciencias empíricas, son las que tienen como fin entender un hecho o fenómeno. Estas
ciencias crean representaciones mentales o artificiales de los hechos de la realidad. De esta manera hace
utilización de la lógica.
Los estudiosos de la ciencia y el método científico se basan en hechos naturales de carácter observable y a partir
de allí, elaboran conocimientos.
Algunos autores sugieren que las ciencias fácticas se dividen en dos grupos. El primero son ciencias sociales;
sociología, economía y politología. El segundo son las ciencias naturales: biología, física, química…
No obstante, estos campos suelen ser separados de las ciencias fácticas al ser consideradas como tipos
autónomos.
– Ciencias sociales

Las ciencias sociales afirman que el comportamiento humano no está ajustado a leyes científicas, como si ocurre
con fenómenos naturales.
Las ciencias sociales suelen limitarse a deducir probabilidades derivadas de la investigación y el análisis
cuantitativo de la frecuencia con que suceden los hechos sociales.
Los científicos sociales plantean que los fenómenos naturales poco intervienen en el comportamiento humano.
Por excelencia los campos de estudio de las ciencias sociales suelen ser: la sociología, la psicología, la
politología y la historia, entre otras.
Las ciencias sociales profundizan en las variables societarias como la libertad, opresión, reglas, sistema político y
creencias. De esta forma, analizan los tipos de organización y probabilidades de los acontecimientos futuros.
Una de las tareas más significativas de las ciencias sociales consiste en la auto-reflexión y crítica de la actividad
científica. La cual coadyuva al desarrollo de la misma, pues la cuestiona y le impone límites éticos que podrían
socavar la integridad humana.
– Ciencias naturales

Estas utilizan el método hipotético deductivo. Las ciencias naturales se nutren de la reflexión racional y la
observación de la realidad. A diferencia de las ciencias sociales, en estas ciencias los acontecimientos sí están
determinados por leyes.
Las reglas o leyes aplicables de las ciencias naturales obedecen al principio de causa y efecto. Lo que permiten
que sean totalmente predecibles.
La aplicación del método hipotético-deductivo es elemental, ya que parte de la observación para formular una
hipótesis, luego deduce sus consecuencias y, por último, comprueba con la experiencia.
Dentro de las ciencias naturales se enmarcan la química, la veterinaria y la física, entre otras. Las ciencias
naturales tienen validez universal, por ello son usadas a menudo para predecir y anticiparse a los fenómenos que
se presentan en la naturaleza.
– Ciencias formales
Son las ciencias que parten de las ideas que formula la mente de los humanos. Emplean por excelencia en
método axiomático-inductivo, que alude a que sus axiomas o enunciados no demuestran ni pueden contrastar la
realidad.
Su validez se sitúa en el campo de lo abstracto, a diferencia de las ciencias naturales que se sitúan en el campo
de lo concreto. Estas ciencias apelan para su convalidación al análisis racional del conocimiento.
Son también llamadas ciencias auto-suficientes, en virtud de que pueden alcanzar la verdad a partir de sus
propios contenidos y métodos de pruebas. Dentro de las ciencias formales, se encuentran la matemática y la
lógica.
Las ciencias formales se basan en el estudio de las ideas y formulas analíticas que son validadas por el análisis
racional.
La clasificación de Comte
Auguste Comte es considerado uno de los padres del positivismo y la sociología, a la cual de hecho llamó “física
social”. Comte realizó una clasificación que luego fue mejorada por Antoine Augustin en 1852 y por Pierre Naville
en 1920.
Para Comte, las ciencias habían entrado en un estado “positivo” y ello requería de una clasificación jerárquica y
generalizada. De esta manera ordenó las ciencias en:
 Matemáticas
 Astronomía
 Física
 Química
 Biología
 Sociología
Para el momento de la clasificación, la sociología no era vista como una disciplina científica, sin embargo, Comte
la justifica afirmando lo siguiente:
“Poseemos ahora una física celeste, una física terrestre ya mecánica o química, una física vegetal y una física
animal; todavía necesitamos una más y la última, la física social, para completar el sistema de nuestro
conocimiento de la naturaleza”
Aunque el modelo de clasificación de Comte resultó válido por mucho tiempo, hoy en día el modelo utilizado es el
expuesto anteriormente.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La ciencia y la tecnología son actividades humanas muy estrechamente ligadas al desarrollo de las civilizaciones.
La búsqueda incansable del hombre por conocer racionalmente los fenómenos naturales que lo rodean, lo lleva a
la investigación científica cuyo resultante es la ciencia. La motivación del hombre por conocer lo conduce a
querer transformar el mundo en el que vive, buscando nuevas maneras de satisfacer sus necesidades. La
voluntad del ser humano para hacer y construir es lo que lo dirige hacia la tecnología, cuyo resultado son los
bienes y servicios, los métodos y los procesos.
La ciencia es una actividad social de carácter complejo y multidimensional, a través de la que se adquieren
conocimientos que adoptan formas particulares vinculados al desarrollo de la tecnología.

Ciencia y tecnología
La ciencia está ligada al contexto cultural socio histórico, ya que forma parte del patrimonio cultural de
una sociedad.
Galileo Galilei estableció los principios de objetividad del conocimiento científico, basado en
el método experimental, planteando la observación empírica como método fundamental de
la investigación científica, y las fórmulas matemáticas para expresar las leyes de la física.
El método científico se basa en la observación de los hechos para determinar las leyes que los rigen, la
formulación de hipótesis (respuestas tentativas) para explicar lo observado y la comprobación de las hipótesis a
través de la experimentación y análisis.
La tecnología nace cuando la ciencia y las técnicas empíricas se vinculan dando comienzo a
la sistematización de los métodos de producción, en un marco socio cultural y económico.
La tecnología deviene de la observación de los problemas de la sociedad y la búsqueda de soluciones en
relación con la estructura social, económica y cultural del medio. Es decir que su interés son las necesidades
sociales en todos los campos, en complementariedad con el saber científico.
La ciencia y la tecnología son diferentes, puesto que la primera avanza en la explicación de los por qué de los
fenómenos; y la otra lo hace en torno a la innovación o invención de objetos, procesos, productos y métodos.
Investigación tecnológica
La investigación científica se ubica casi por excelencia en extremo correspondiente a la acción de indagar, dado
que se determina como el proceso que se propone conocer y explicar de forma objetiva y suficiente el objeto en
estudio, aún cuando es creciente el numero de investigaciones científicas que cierran el ciclo en un continuo que
desemboca en el desarrollo tecnológico. La investigación tecnológica, no se ubica en el extremo opuesto, es un
proceso que comprende ambas acciones, aunque con énfasis en la transformación o intervención, llegando
incluso al desarrollo.
El proceso de investigación tecnológica implica un sistema complejo en el que se involucran al menos tres
componentes: el teórico, el experimental y el práctico. Así un investigador apoyado en lo teórico, experimenta con
la realidad para determinar los métodos adecuados para modificar la realidad.
La investigación tecnológica integra igualmente en su quehacer la lógica de la invención, el diseño y la
innovación. Su carácter es más creativo que cognoscitivo, más ingenieril y menos descriptivo, explicativo y
cientificista. Eso sí, sin implicar soluciones empíricas o improvisadas, o peor aún sin pretender dejar todo al
ingenio. Necesariamente la investigación tecnológica debe incorporar y considerar el conocimiento científico y
tecnológico pre existente en un trabajo investigativo y de documentación exhaustivo y conectarlos con cualquier
otro tipo de información técnica disponible.
La interpretación de la realidad que se estudia y sus circunstancias se efectúan a partir de la información teórica
disponible de ahí se deduce lo que debe hacerse y se prueba experimentalmente. Si lo probado resulta efectivo,
se determina el procedimiento práctico a implementar. Posteriormente se optimiza o normaliza y se documenta
para replica y masificación del conocimiento, aplicación o solución. De no ocurrir lo deseado se regresa al estudio
de la situación y se continúa con la secuencia que no es necesariamente lineal.
Las etapas de una investigación tecnológica –bajo un enfoque didáctico- son en esencia: la observación, la
determinación del problema, la documentación, la reflexión y el análisis permanente, la elaboración e
implementación de un plan de acción- intervención- la valoración del proyecto y su ejecución, la comunicación de
avances, la implementación, el seguimiento de acciones versus tiempo y planificación y la evaluación, bajo una
sola noción: la búsqueda de un saber útil y aplicable, no un conocimiento universal y cierto.
Si bien la academia es por excelencia el ámbito en el cual se ha desarrollado la investigación científica, también
aunque en menor cuantía es el espacio donde la investigación tecnológica ha proliferado de forma significativa en
el país, a pesar del cuestionamiento de algunas voces tanto internas a ella como externas que desconocen su
rigurosidad, junto a las actividades de centros de I+D fuertemente orientados a la investigación tecnológica, y en
estos últimos años de aplicación de la LOCTI 2005, las propias empresas, han buscado formas de dar
respuestas a problemas tecnológicos asociados a la optimización de sus procesos de producción, gerenciales y
tecnológicos.
La investigación tecnológica requiere de un productor, un creador, un innovador, un emprendedor, un inventor, un
hacedor, un hombre que más que explicar la realidad anhele contribuir a la construcción de un nuevo y mejor
entorno y que cuente con las herramientas y la preparación para hacerlo. Por ello la actitud de un líder en una
investigación tecnológica es proactiva en busca de la transformación del objeto de estudio y parte de la no
aceptación del estado en que se encuentra el problema de estudio. Es un estudioso que descubre, innova, aplica
y desarrolla.

Investigación interdisciplinaria
La investigación interdisciplinaria surge en el mundo globalizado como respuesta al avance del conocimiento que
demanda una mayor comprensión de la diversidad antropológica, étnica, lingüística y sociocultural, entre otras.
En una palabra, la complejidad de la realidad humana, plantea problemas y busca respuestas con nuevas
estrategias que superen la investigación disciplinar. Por ende, la interdisciplinariedad significa una reorientación
porque integra varias disciplinas que en una relación simétrica, dinámica e interactiva conjugan perspectivas de
análisis propias de cada una para enriquecer la mirada del objeto de estudio.
A diferencia de la investigación interdisciplinaria, un proyecto de investigación multidisciplinario divide los
objetivos entre las disciplinas de cada uno de los investigadores y el producto final es una recopilación disciplinar
de cada visión. En cambio, la interdisciplinariedad avanza a la noción de funcionamiento sistémico que articula
las perspectivas. Por ende, requiere de una construcción conceptual común del problema con objetivos comunes
y para su operatividad la formación de un equipo con tiempos de trabajo conjunto
Desde la perspectiva del grupo de investigadores: la investigación interdisciplinaria consiste en asociar
especialistas de diferentes disciplinas, cada uno de los cuales aporta los métodos y técnicas propios de su
especialidad.
Desde la perspectiva del problema u objeto de estudio: la investigación interdisciplinaria investiga un problema
conjugando los métodos de varias disciplinas para el logro de objetivos comunes.

Informe científico
El Informe Científico es un documento que tiene el propósito de dar a conocer los resultados de una
investigación. Es decir, que una vez que se haya comprobado y aceptado la validez de una hipótesis, a través del
trabajo experimental, el nuevo conocimiento debe ser mostrado a la sociedad. La confección de un informe
experimental resulta muchas veces tan importante y necesaria como la experiencia misma. En la labor científica,
la recopilación de informes de otros experimentadores forma parte de la búsqueda bibliográfica y que facilita
muchas veces el camino.

Como característica de un Informe Científico; éste debe ser claro; es decir entendible para las personas que
puedan estar en este tipo de trabajos. Las ideas deben ser expresadas de manera coherente.

Un buen informe puede concluir además, con algo que también es fundamental al hacer ciencia; esto es, puede
plantear nuevos problemas, lo que supondrá la apertura de nuevas vías de investigación.

Para una mejor organización de la información que se debe incluir en un informe, conviene tener en
cuenta las siguientes partes:

- Índice.

-Título: Este intentará dejar bien establecido el problema a investigar en el informe.

-Resumen: Aquí se debe realizar una breve descripción del contenido del informe y, a través del mismo, el lector
puede juzgar si el tema es realmente de su interés.

-Introducción: Aquí debe aparecer el objetivo de la experiencia; es decir para qué fue realizada. También es
común indicar el problema ; donde se incluyen las preguntas que motivaron la investigación.

-Contenido: Es la parte central, en él se deben incluir:

-Materiales: Se debe confeccionar un listado de los distintos materiales a utilizar y la cantidad de cada una.

-Procedimientos: Se deben enumerar todos los pasos necesarios para efectuar la experiencia.

-Registro de resultados: A través de tablas, gráficos etc.

-Conclusiones: Se refiere a un conjunto de preguntas y respuestas que surgen luego del análisis de los datos, y
que permitirán confirmar o no la hipótesis planteada.

-Bibliografía: Al final del informe, se agrega la lista de textos y revistas científicas usadas para elaborar la
introducción y la interpretación de resultados.

Generalmente se ordenan alfabéticamente, con los siguientes datos: autor, título, páginas consultadas, editorial,
año y lugar de edición.

VERIFICACIÓN Y PREDICCIÓN DE LA INVESTIGACION


LA VERIFICACIÓN
Es el proceso de comprobar o examinar la verdad de algo, es decir que, al ser parte fundamental de un método
científico, y comprobar un experimento, toda una comunidad debe tener los mismos resultados para así verificar
que se da los resultados que buscan.
Este método se usa especialmente en áreas como ciencias, ingeniería, economía computación entre otros.
El objetivo de la verificación es descartar todas aquellas suposiciones de los verdaderos fundamentos y bases
sólidas.
Se debe tener en cuenta que un proceso de verificación no siempre indica que algo es verdadero Puede decirse
que la verificación es un paso imprescindible para comprobar o refutar una teoría o una hipótesis.
La evaluación de la teoría se da de manera individual
LA PREDICCIÓN
Una predicción es el anticipo de lo que ocurrirá, de acuerdo con lo experimentos o investigaciones que permiten
conocer las condiciones y estimar que, si se repiten, el resultado será el mismo.
Es de tener en cuenta que las predicciones científicas no siempre se cumplen ya que suelen existir variables
desconocidas u otras cuya dinámica no se puede anticipar por precisión. Como por ejemplo las
predicciones climatologícas.
El método científico concluye con la prueba de afirmaciones que son consecuencias logicas del corpus de las
teorías científicas. Generalmente esto se hace a través de experimentos que deben poder repetirse o mediante
estudios observacionales rigurosos.

Error experimental
Las mediciones que se realizan en la ciencia y la ingeniería tienen por objetivo establecer el valor numérico de
determinada magnitud.
Este valor numérico no corresponde al valor real de la magnitud que se mide por que los resultados que se
obtienen en el proceso de medición son aproximados
debido a que se obtienen en presencia del error experimental.
Cuando un físico mide algo debe tener gran cuidado para no producir una perturbación en el sistema que está
bajo observación. Por ejemplo, cuando medimos la temperatura de un cuerpo, lo ponemos en contacto con un
termómetro. Pero cuando los ponemos juntos, algo de energía o "calor" se intercambia entre el cuerpo y el
termómetro, dando como resultado un pequeño cambio en la temperatura del cuerpo que deseamos medir. Así,
el instrumento de medida afecta de algún modo a la cantidad que deseábamos medir.
Además, todas las medidas está afectadas en algún grado por un error experimental debido a las imperfecciones
inevitables del instrumento de medida, o las limitaciones impuestas por nuestros sentidos que deben de registrar
la información.
Todo resultado experimental o medida hecha en el laboratorio debe de ir acompañada del valor estimado del
error de la medida y a continuación, las unidades empleadas.
La tarea básica del experimentador consiste en la medida de magnitudes con objeto, tanto de establecer nuevas
leyes como de comprobar la validez de otras previamente establecidas. El proceso de medición introduce
inevitablemente errores o imprevisiones en los resultados, debido fundamentalmente a dos factores:
Imperfecciones por el equipo de medición.
Limitaciones que se atribuyen al experimentador.
Los errores del primer tipo son inevitables, dado que no existe ningún aparato de medición perfecto.
Y los errores humanos deben ser, si no eliminados, reducidos a lo mínimo posible.
Del nivel de imprecisión en un experimento pueden deducirse diferentes resultados en un experimento. Por eso,
es muy importante proporcionar el valor medido como el error estimado por su obtención.
Principalmente el análisis de errores persigue dos objetivos:
Estimar los errores que no se pueden evitar.
Reducir lo más posible los errores accidentales
Errores al Azar
Si su método de medida no es la causa, intente determinar si el error es sistemático o al azar. Los errores al azar
son más obvios. Dan lugar a datos no reproducibles y que no tienen sentido. En este caso, las corridas con la
misma combinación de variables, e incluso el control en sí mismo, no pueden ser duplicados. Una cierta
aleatoriedad está siempre presente en la naturaleza. No hay dos medidas exactamente iguales. Debe juzgar si
las diferencias en sus datos se pueden explicar por algo natural.
Un error al azar puede ocurrir porque está haciendo algo diferente en cada corrida. Por ejemplo, descuide la
limpieza de sus recipientes de reacción y algunos de los productos químicos quedan sobrantes del experimento
anterior y pasan al siguiente. Los científicos utilizan varias pruebas estadísticas para determinar si la diferencia
entre las corridas se deben a la aleatoriedad natural, o tienen algo que ver con la forma en que se están haciendo
los experimentos.
Errores Sistemáticos
Los errores sistemáticos son más difíciles de encontrar. Sus datos y resultados pueden parecer constantes y
reproducibles. Aquí usted puede estar haciendo algo −− de lo que no está enterado −− que hace que todas sus
medidas estén mal y que se desvíen por la misma magnitud. Por ejemplo, si no está enterado de que su regla se
ha astillado y le faltan 2 mm, todas las medidas hechas con la regla van a errar en esa magnitud, dando un error
de 2 mm de exceso. Esto es un error sistemático porque todos sus datos se afectan en la misma cantidad, y en la
misma dirección. Una forma de comprobar si hay errores sistemáticos es hacer Experimentos de diseño diverso
que deban dar las mismas respuestas. Los científicos hacen a menudo diversas clases de experimentos
cruzando sus resultados. Otra manera de localizar errores es hacer que un investigador independiente repita sus
experimentos. Los demás deben obtener los mismos resultados que usted obtuvo.

Cuerpo humano
El cuerpo humano es la estructura física de un ser humano. El cuerpo humano es un organismo pluricelular, es
decir, está formado por varias células organizadas. La mayoría de esas células están especializadas, formando
diferentes tejidos. Los tejidos (óseo, muscular, nervioso) forman los órganos y, éstos a su vez sistemas de
órganos. A diferencia de otros mamíferos, el cuerpo humano está adaptado para la locomoción bípeda.
Los estudios sobre el cuerpo humano tienen como base dos ramas fundamentales de la biología: la anatomía y
la fisiología, cada una con un enfoque distinto. La anatomía estudia la estructura y morfología del organismo y de
sus órganos. La fisiología analiza las funciones del organismo y de sus órganos para explicar los
factores físicos y químicos responsables de la vida del organismo, su origen, desarrollo y mantenimiento.
Organización estructural
El cuerpo humano se compone de cabeza, tronco y extremidades; los brazos son las extremidades superiores y
las piernas las inferiores.
Una de las formas de clasificar los componentes del cuerpo humano distingue entre distintos niveles de
organización, de manera que varios componentes de un nivel forman componentes de un nivel superior
Sistemas y aparatos
Los órganos del cuerpo humano se estructuran en varios sistemas o aparatos para desempeñar tareas
determinadas. Un ser humano tiene varios sistemas debido a la complejidad del organismo de la especie.
Muchos de estos sistemas también están presentes en otros animales.
 Sistema integumentario: el más extenso del cuerpo humano. Está formado por la piel y las faneras.
 Aparato locomotor: formado a su vez por el sistema esquelético y el sistema muscular.
 Aparato digestivo.
 Aparato respiratorio.
 Sistema circulatorio: conduce la sangre.
 Sistema linfático: conduce la linfa.
 Aparato excretor o urinario.
 Aparato reproductor.
 Sistema nervioso.
 Sistema endocrino u hormonal.
 Sistema inmunitario

- Los órganos de los sentidos


Nuestro cuerpo está preparado para percibir lo que ocurre en el ambiente que nos rodea, a través de los
sentidos.
Los utilizamos para percibir, conocer y relacionarnos con nuestro entorno. También utilizamos los sentidos para
protegernos.
Los órganos de los sentidos captan estímulos que son convertidos en señales que se envían al sistema
nervioso. El sistema nervioso procesa las señales de los receptores y elabora órdenes a los efectores. Estos
reciben las órdenes del sistema nervioso y ejecutan las respuestas que corresponde.
Los sentidos son cinco:
1.1- La Vista
Es el sentido que nos permite ver todo lo que nos rodea. El órgano del sentido de la vista es el ojo. A través
de los ojos podemos percibir el color, el tamaño y la forma de todo lo que está a nuestro alrededor.
En el cerebro se interpretan las imágenes que captamos con el ojo, y se les da un significado.

Las cejas son un conjunto de pelos que están encima de los ojos. Su función es impedir que las gotas de sudor
y agua caigan dentro del ojo.
Los párpados son parte de la piel de la cara, que mediante unos músculos se abren o cierran y así protegen al
ojo del polvo o de la luz. También mantienen el ojo húmedo al repartir las lágrimas por todo el ojo cuando lo
cerramos y lo abrimos.

Las pestañas son una fila de pelos que están en los extremos de los párpados y evitan que entre polvo o
cualquier otro elemento extraño en el ojo.
Las glándulas lacrimales están constantemente produciendo lágrimas, para mantener al ojo húmedo y que no
se seque.
1.2- El gusto
El sentido del gusto nos permite percibir los sabores de nuestros alimentos favoritos. Los órganos del gusto
son la lengua y el paladar. En la lengua y el paladar se encuentran las papilas gustativas, que son los órganos
sensoriales encargados de percibir los sabores.
Podemos percibir 4 tipos de sabores

- Dulce, se capta en la punta de la lengua. Por ejemplo el sabor de los caramelos.


- Salado, se capta a los dos lados de la parte delantera de la lengua. Por ejemplo el sabor del jamón
- Ácido, se percibe a los dos lados de la lengua pero un poco más atrás que el anterior. Por ejemplo el sabor del
jugo de limón.
- Amargo, se capta en la parte de atrás de la lengua. Por ejemplo el sabor del café sin azúcar o el pomelo.
En el centro de la lengua casi no se localizan receptores del sabor (papilas gustativas). Decimos que es
una zona insensible al sabor.
1.3- El sentido del oído o audición
El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la cual
provienen. Los órganos de la audición son los oídos. Los oídos están situados a ambos lados de la cabeza
para percibir todos los sonidos que nos rodean.

Los oídos además de la audición son los órganos responsables del equilibrio. Los sonidos se transmiten por el
aire o por otros medios y llegan hasta nuestra oreja la que los capta y los envía al oído interno, donde se
transforman y transmiten señales nerviosas al cerebro para su interpretación.

1.4- El olfato
El sentido del olfato es el sentido encargado de captar los olores que nos rodean. Su órgano es la nariz.
En el interior de las fosas nasales se encuentra la pituitaria amarilla. En la pituitaria amarilla se encuentran los
receptores del olfato, que envían la información al cerebro a través del nervio olfativo.
Características:
- La nariz humana es capaz de distinguir entre más de cien mil aromas diferentes.
- Además el sentido del olfato está relacionado con el sentido del gusto, pues la boca y la nariz están
conectadas entre sí, y gran parte del sabor de los alimentos está complementado con su aroma.
- Este sentido es muy importante ya que puede ayudarnos a protegernos de peligros.
Por ejemplo, con el olfato podemos detectar si en nuestra cocina hay un escape de gas o si algo se está
quemando. También se puede detectar los alimentos que se encuentran en mal estado.

1.5- El tacto
El sentido del tacto nos permite percibir cualidades de los objetos como la forma, la textura y la temperatura. El
órgano del tacto es la piel, por lo tanto se extiende por todo nuestro cuerpo, pero son las manos los miembros
usados comúnmente para tocar.
¡Si lo piensas la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo!

Características:
- A través de la piel nos relacionamos con el mundo exterior ya que posee millones de receptores sensoriales de
distinto tipo. Algunos responden al dolor, la presión y la temperatura. Hay zonas de nuestro cuerpo que tienen
mayor sensibilidad que otras como por ejemplo la punta de los dedos.
- La piel actúa como una barrera de defensa del cuerpo.
- Te permite percibir sensaciones como por ejemplo si algo esta frio o caliente, si es liso o áspero y sentir dolor si
te golpeas
Cuidados de la piel
Siempre que estés expuesto al sol, debes utilizar protección solar. Si no la utilizas, la piel se reseca, pierde la
humedad natural y con ella la capacidad de proteger a los tejidos internos frente a los rayos del sol.
- No pases demasiado tiempo expuesto al sol.
- Mantén una dieta saludable, así las células de la piel tendrán los nutrientes necesarios para mantener sus
propiedades.
- Nunca utilices sobre la piel productos de los que no conozcas la procedencia o que no estés seguro que se
puedan utilizar sobre la piel.
- Debes mantener la piel hidratada. Los médicos recomiendan beber agua fresca constantemente, incluso antes
de tener sed.
- Limpiar la piel todos los días, asegúrate de hacerlo con el jabón adecuado para tu piel.
- Si notas alguna alteración en la piel, como manchas, decoloraciones, o lunares que cambian de color o crecen,
no dudes en avisarle a tus padres.

También podría gustarte