Está en la página 1de 2

ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….. 1
CAPÍTULO l: DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN………………………………………………………………………3
CAPÍTULO ll: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………4
2.1 Objetivo general ……………………………………………………………...4
2.2 Objetivos específicos……………………………………………………………4
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO…………………………………………………... 5
3.1 Definiciones……………………………………………………………….……..5
3.1.1 Dow Jones Sustainability Index Chile (DJSI Chile)…………….……..5
3.1.2 Índice de Precio Selectivo de Acciones (S&P/CLX IPSA)……………6
3.1.3 Volatilidad………………………………………………………….……….7
3.1.4 Rentabilidad Ajustada al Riesgo…………………………….…………..7
3.2 Discusión Bibliográfica…………………………………………………………7
3.3 Discusión de la Hipótesis: ……………………………………………………..10
3.3.1 Volatilidad en inversiones con criterios ASG………………………….10
3.3.2 Rentabilidad en inversiones con criterios ASG ………………………11
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN………………………13
4.1 Método de investigación: …………………………………………………….13
4.2 Selección de la muestra………………………………………………………13
4.3 Recolección de datos…………………………………………………………16
4.4 Indicadores de variables………………………………………………………16
4.4.1 Rentabilidad mensual de la cartera……………………………………16
4.4.2 Coeficiente alfa…………………………………………………………..17
4.4.3 Volatilidad…………………………………………………………………18
4.4.4 Coeficiente beta …………………………………………………..…19
4.4.5 Value at Risk………………………………………………………………19
4.4.6 Ratio de Sharpe: …………………………………………….…….…20
4.4.7 Ratio de Treynor ……………………………………………….….…21
4.5 Método estadístico ……………………………………………………….…….21
Capítulo V: Resultados ………………………………………………………….…23
5.1 Estadística Descriptiva ……………………………………………………23
5.2 Análisis de datos ……………………………………………………………23
5.2.1 Normalidad ……………………………………………………………23

iii
5.2.2 Prueba de Levene de igualdad de varianzas……………………….…24
5.2.3 Prueba t para comparar medias………………………………………....25
5.2.4 Prueba F para comparar desviaciones estándar………………………26
5.2.5 Indicadores de desempeño de carteras ………………………………26
CAPÍTULO VI: ANÁLISIS DE RESULTADOS ……………………………………...28
CONCLUSIONES …………………………………………………………………….30
REFERENCIAS ……………………………………………………………………..31

ANEXOS …………………………………………………………………………….34

ÍNDICE DE TABLAS E ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Representación gráfica del Value at Risk……………………………....20

Tabla 1. Empresas pertenecientes al S&P/CLX IPSA y


no al DJSI Chile, seleccionadas para componer el portafolio A………….……… ...14

Tabla 2. Empresas pertenecientes al S&P/CLX IPSA que están


en el DJSI…………………………………………………………….…………………….14

Tabla 3. Muestra total seleccionada de empresas, su patrimonio


neto y ponderación dentro de la cartera correspondiente…………………………...15

Tabla 3.1. Cartera A …………………………………………….……………….15

Tabla 3.2. Cartera B …………………………………………….……………….15

Tabla 4. Estadística Descriptiva de las muestras…………………………………….. 23

Tabla 5. Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra………………………...24

Tabla 6. Prueba de Levene de igualdad de varianzas………………………………..24

Tabla 7. Prueba t para igualdad de medias, rentabilidad mensual…..……………...25

Tabla 8. Prueba t para igualdad de medias, alfa……………………………….……...25

Tabla 9. Comparación de desviaciones estándar……………………………….…….26

Tabla 10. Indicadores de rendimiento……………………………………………..…....27

iv

También podría gustarte