Está en la página 1de 4

Unidad 1

¿Cree usted que son suficientes los mecanismos legales y de salud, para
atender de manera integral a las víctimas de la violencia sexual?

No son suficientes los mecanismos legales y de salud , si empezamos con la


primera resolución que fue en el año 2000 donde se desarrolló la Guía del Menor
maltratado y la Guía de la Mujer Maltratada (Resolución 412 de 2000) junto con
otras leyes y se realizaron guías de manejo que se encuentran vigentes e indican
las acciones que el sector salud debe realizar frente a la atención de
problemáticas de violencia intrafamiliar, sexual y de pareja, llamados protocolos
que cada institución de salud debe adoptarlas y no se han adaptado ni aplicado,
Por ejemplo en el año 2011, el gobierno emitió una serie de reglamentaciones
para implementar las leyes y los pronunciamientos judiciales, y desarrolló una ruta
para la atención de víctimas, a fin de asegurar que las instituciones estén
preparadas para orientar a las víctimas de violencia y ofrecer como parte de la
respuesta integral y multisectorial que da el gobierno a este problema, incluidos
servicios de salud, justicia, protección y apoyo psicosocial, Pero las rutas de
atención no se aplican adecuadamente y las víctimas no reciben la atención
médica que por derecho les corresponde y los responsables no son llevados ante
la justicia, y existen muchos obstáculos para el acceso a servicios médicos por
establecimientos de salud que no implementan debidamente las leyes y políticas,
y no hacen un examen adecuado para la identificación de signos de violencia de
género, maltrato de víctimas y les niegan o les demoran arbitrariamente a las
víctimas los servicios esenciales, les dan cita mucho tiempo después del plazo
efectivo para iniciar los tratamientos para evitar el embarazo o la infección por VIH,
como las pruebas forenses son recogidas demasiado tarde, cuando ya no quedan
evidencias físicas del delito. En este orden de ideas NO SON SUFICIENTES los
mecanismos legales y de salud, tal vez se necesite crear una resolución en la exija
implementar esta atención ya que las instituciones no las han adaptado y el
personal no está capacitado para atender esta necesidad por desconocimiento de
los protocolos y guías de atención impuestos por la ley, por ejemplo el Ministerio
de Educación no ha hecho una reforma estructural que permita prevenir estas
violencias desde la edad temprana y generar responsabilidad disciplinaria frente a
las violencias que sufren las mujeres en las instituciones
También falta diligencia por parte del estado ya que ha sido uno de los principales
obstáculos para su implementación para que los diferentes ministerios pongan en
marcha sus obligaciones tanto el ministerio de Salud como el de Comunicación y
Educación.
¿Qué elementos halla a favor y cuál cree que se podría mejorar?
El hecho que ya exista legalmente las leyes son un elemento a favor, y que a
diferencia de hace 10 años ya tenemos consciencia de la tragedia y sus
consecuencias de la violencia sexual en Colombia, la falta de interés del Estado
ha sido el principal problema y generar voluntad política sería parte importante de
la solución. Asi como dijo Olga Amparo Sanchez, directora de la Casa de la Mujer:
la falta de recursos económicos, la voluntad política, que los funcionarios cumplan
con su responsabilidad y que las mujeres conozcan las leyes que las protegen, Sin
embargo se debe mejorar en varios aspectos como:
1. El acceso de las víctimas a servicios médicos, establecimientos de salud que
no las implementan debidamente las leyes y políticas, no se logra la
identificación de signos de violencia de género, maltrato de víctimas y la
negación o demora arbitraria en la prestación de servicios esenciales, las
víctimas de violación sexual logran cita médica mucho tiempo después del
plazo dentro del cual resultarían efectivos los tratamientos para evitar el
embarazo o la infección por VIH, también las pruebas forenses son recogidas
demasiado tarde, cuando ya no quedan evidencias físicas del delito.
2. Se debe mejorar en la implementación de las guías porque es lo que obliga la
ley para que los centros de educación las incluyan en sus programas, La
mayoría de los colegios del país no tienen un protocolo para atender estas
agresiones.
3. Las medidas de atención, que son el sistema de alojamiento, alimentación y
transporte, sin las cuales es más difícil que una víctima salga del círculo de
violencia, no ha sido adoptado por parte de los entes de salud.
4. Estas responsabilidades fueron adjudicadas al Sistema de Seguridad Social en
Salud, donde la Corte Constitucional ratificó que las medidas de atención son
una tarea de las EPS pero la reglamentación no se ha hecho efectiva y las
casas refugio que existen son esfuerzos particulares de administraciones
municipales y no de la EPS.

5. Este incumplimiento parte de la creencia de que las violencias contra las


mujeres son una práctica natural, según la directora de la casa de la mujer,
teniendo en cuenta la justificación que dan sus victimarios, que entre lo más
común argumentan que “ella lo provocó”.
6. Falta Ampliar, fortalecer y asegurar la continuidad de los programas de
capacitación a empleados de los sistemas de salud y efectuar campañas
públicas de concienciación que informen a mujeres y niñas cuáles son sus
derechos y los servicios a los que pueden acudir, para disminuir el
desconocimiento que existe actualmente respecto de los derechos de las
víctimas.
7. Apoyar el proyecto de ley encaminado a contribuir que se juzgue a los
responsables de delitos de violencia de género.

8. Crear un plan entre los ministerios de Colombia que sea claros para
implementar las medidas a prevenir y sancionar la violencia contra la mujer y
brindar protección y atención a víctimas.
9. Dotar de suficientes recursos a la Defensoría del Pueblo, encargada de cuidar,
acompañar y brindar representación legal a las víctimas de violencia sexual,
que cuente con personal dedicado para llevar a cabo esta función en todo el
país.
10. Adecuar las campañas educativas previstas en el Plan Integral para Garantizar
a las Mujeres una Vida Libre de Violencia a las poblaciones marginadas, como
las mujeres y niñas.

11. Actualizar el Código Penal para que la definición de acceso carnal violento
incluya la penetración parcial con otros objetos o partes del cuerpo, además de
la penetración peniana.
12. Asegurar que todos los profesionales médicos que mantengan contacto clínico
con víctimas de violencia sexual reciban capacitación sobre los protocolos que
se aplican a los exámenes forenses.
13. Fomentar que se incorporen en los programas académicos de las carreras de
medicina los exámenes forenses y el tratamiento médico de víctimas de
violencia sexual, asi como Brindar apoyo inmediato a médicos que deban
practicar exámenes forenses sobre todo los que estén cumpliendo su servicio
social obligatorio.
14. Explicar a los proveedores médicos cuáles son los procedimientos correctos
para invocar la objeción de conciencia, y aplicar sanciones disciplinarias
cuando esta objeción se use en forma indebida.
15. Asegurar que todos los establecimientos de salud cumplan los nuevos
requisitos sobre la violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar y violencia
sexual del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) del
Instituto Nacional de Salud.
16. Implementar programas de protección, asi lo dice en la Ley N.1257 de 2008,
para que las víctimas de violencia sexual reciban protección adecuada y
duradera.

¿Cuáles han sido los avances en materia jurídica para la atención y


protección de la mujer víctimas de la violencia sexual? Mencionar leyes.
La primera resolución que saco el gobierno fue la Resolución 412 del año 2000
esta resolución creo la Guía del Menor maltratado y la Guía de la Mujer
Maltratada.
Aunque esta reconoce cinco tipos de violencia (física, sexual, sicológica,
económica y patrimonial), las entidades de salud, justicia y hasta de seguridad,
como la Policía, desconocen la aplicación de las normas, lo que conlleva una
constante revictimización. En una encuesta que realizó la Consejería Presidencial
para la Equidad de la Mujer, con funcionarios públicos, el 54 % de ellos todavía
piensan que en los casos de violencias contra las mujeres: “la ropa sucia se lava
en casa”.

Luego apareció la Ley 1257 de 2008 por la cual se dictaron normas de


sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación
contra las mujeres. En febrero de 2008, más de 12 organizaciones de mujeres
alentaron a la bancada femenina del Congreso para que promoviera, por primera
vez en Colombia, una ley que combatiera de frente todos los tipos de violencia que
han tenido que enfrentar las mujeres. Este trabajo, casi imposible logró que el
proyecto fuera aprobado el 4 de diciembre, así nació la Ley 1257, Sin embargo,
diez años después, la situación no ha mejorado para ellas ni se ha aplicado a
cabalidad cada una de las normas, ésta la ley ha tenido tan poca respuesta de las
entidades del estado que su reglamentación solo se dio a finales del 2010, dos
años después de creada.
Posteriormente apareció la Ley N.º 1448 de 2011, Por la cual se dictan medidas
de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado
interno y se dictan otras disposiciones, en esta ley también entrar las víctimas de
violencia sexual. Y después de mucho tiempo en el año 2016, por fin se pudo
destrabar el artículo que obliga a darle recursos a los entes territoriales para crear
mecanismos de ayuda y apoyo a las víctimas, como las casas de acogida o casas
refugio y según el periódico el tiempo de las más de 70 que obliga la ley, solo
funcionan cuatro en todo el país.
Sin embargo el 2 de diciembre de 2018 el periódico el tiempo reporto que
Aumentaron los casos de feminicidio, la violencia de pareja contra la mujer y la
violencia sexual, Carlos Valdez director de medicina legal, quien ya falleció, dijo
que Las cifras son claras, al igual que el análisis: “No es que ahora las mujeres
denuncien más, es que los casos aumentaron”, coinciden todas las organizaciones
que manejan estadísticas.

También podría gustarte