Está en la página 1de 5

PRACTICA GRUPAL 01 DE SISTEMAS LOGÍSTICOS

Grupo N° ___6_________

1-Describa la logística de los negocios, tal y como esperaría que se practicara en los
siguientes países o regiones:

A) Estados unidos: Pensamos que en este país utilizan más la logística en cuestiones de
transporte ya que al ser un país grande toma tiempo y dinero poder mover un producto de
un determinado lugar hacia otro, por lo que incurre en factores monetarios dependiendo
de la distancia y el medio por el que se transportara.

B) Japón: Debido al tamaño del país consideramos que se basan más en introducción de
materia prima para poder transformarla; con lo que ahorran en la etapa de producción, ya
que no se preocupan por producir si no solamente por adquirir.

2-¿Cuáles son las actividades clave de la función de la logística de los negocios?


Comente su existencia e importancia para la administración de:

Varían de una empresa a otra dependiendo de la estructura organizacional de cada una de


ellas, estas actividades claves son:

 Los estándares de servicio al cliente que cooperan con marketing


 Transporte
 Manejo de inventarios
 Flujos de información y procesamiento de pedidos.

Comente su existencia e importancia para la administración de:

a. Un fabricante de televisor (Phillips)

1. Los estándares de servicio al cliente que cooperan con marketing: una cuestión
importante de marketing seria por medio de la televisión, ya que se pueden presentar
dentro de ese spot, las características que la hacen ser un televisor ideal para cualquier
persona.
2. Transporte: El transporte de este si requiere algo de cuidado, ya que por ser piezas
frágiles tienden a quebrarse con gran facilidad, por lo que debe de llevar cierto embalaje
al momento de ser embarcado.

3. Manejo de inventarios: Debido a que actualmente no ocupan tanto espacio el inventario


es un poco más sencillo ya que ocupa poco espacio

4. Flujos de información y procesamiento de pedidos: El flujo de pedido es por medio de


la tienda de electrónicos ya que es la que está encargada de la distribución y
comercialización de pedidos y es ella misma quien hace el orden de pedidos para que todo
sea realizado en un solo pedido para ahorrar tiempo y costos elevados

b. Un hospital (Hospital Regional de Lambayeque)

1. Los estándares de servicio al cliente que cooperan con marketing: Los estándares deben
de ser muy altos ya que al ser un hospital el paciente no espera obtener ningún error si no
al contrario sentir mejorías lo más pronto posible

2. Transporte: El trasporte es primordial por ejemplo si es transporte para transportar


medicamentos o personas enfermas estos autos deben de estar equipado con lo necesario
para que el medicamento se conserve y este protegido y si es para personas con los
accesorios primordiales, en ambos casos la transportación es económica por lo que las
distancias son cortas, pero existen casos en que tienen que ser transportados por otro
medio por la gravedad de la situación, o por así requerirse

3. Manejo de inventarios: El manejo de inventarios consiste en este caso en la cantidad


de personas que ingresan o la cantidad de medicamento requerido arqueándolo contra el
recibido
4. Flujos de información y procesamiento de pedidos: El flujo de información es en base
a la recomendación de alguna persona atendida o por spot televisivos o radio, el
procesamiento de pedidos se basa en la cantidad de inventarios existentes en cuestión de
medicamento y en la cuestión de personas enfermas se basara en la capacidad del mismo
hospital .

c. Una cadena de comida rápida (Bembos)

1. Los estándares de servicio al cliente que cooperan con marketing: Principalmente la


estandarización de la hamburguesa, así como de todos los ingredientes que la componen.
2. Transporte: No tiene mucho manejo de transporte ya que por lo regular están
establecidos en un lugar y no se pueden mover, ahora si se trata del auto con el que
transportarán la materia prima hacia la tienda este lo más conveniente sería uno de poca
cilindrada y amplia capacidad de volumen ya que por lo regular será eso lo que cargara
“volumen”.
3. Manejo de inventarios: Llevan un control muy estricto sobre los productos producidos
por lo que cualquier falta de los materiales se hace notar ocasionando con ello problemas
en la elaboración del producto.

4. Flujos de información y procesamiento de pedidos: Actualmente la marca vende por si


misma pero los canales más comunes son medios impresos, televisivos y espectaculares
colocados en diferentes lugares de la ciudad.

3. Describa porque piensa que las ventas de los siguientes productos son predecibles
o no predecibles.

a. Coca Cola

Las ventas de Coca Cola son predecibles porque es una marca reconocida
internacionalmente, con una demanda que se mantiene constante a lo largo de los años

b. Un estreno de disco compacto de un artista nuevo

Las ventas de un disco compacto de un artista nuevo no son predecible porque dependen
de muchos factores tales como: marketing,

d. Bicicletas a la medida.

Las ventas de bicicletas a la medida se podrían predecir de acuerdo al estudio de mercado


que se haya hecho previamente por lo tanto consideramos que son predecibles ya que la
atención seria personalizada y hechas al gusto del cliente.
4. En una empresa textil se desea analizar el número de defectos en los tejidos que
fabrica. En la tabla siguiente se muestran los factores que se han identificado como
causantes de los mismos, así como el número de defectos asociado a ellos

Realiza el análisis de la Curva 80-20, grafícala e interprétala.


%N° DE
%
N° DEFECTOS %ACUMULA
FACTOR rang ACUMULA
DEFECT CON DO N°
ES o DO DEL
OS RESPECTO DEFECTOS
RANGO
AL TOTAL
algodón 171 1 50% 50% 10%
A
tul 105 2 31% 80% 20%
seda 13 3 4% 84% 30%
saten 11 4 3% 87% 40% B
lino 9 5 3% 90% 50%
viscosa 9 6 3% 92% 60%
encaje 8 7 2% 95% 70%
razo 7 8 2% 97% 80% C
tatefan 7 9 2% 99% 90%
lana 4 10 1% 100% 100%
Chart Title
180 120%

160
100%
140

120 80%

100
60%
80

60 40%

40
20%
20

0 0%
algodón tul seda saten lino viscosa encaje razo tatefan lana

Series1 Series2

CONCLUSION :

"EL ALGODÓN" Y "EL TULL" REPRESENTAN EL 20 % DE LOS FACTORES ,


PRODUCEN EL 80 % DEL NUMERO DE DEFECTOS TOTALES QUE SON 276

También podría gustarte