Está en la página 1de 78

CAPITULO II

ANÁLISIS DEL FLUJO DE CARGA

2.1.- INTRODUCCION
El funcionamiento de los sistemas eléctricos de potencia, en régimen permanente
trifásico (3  ) balanceado de corriente alterna, es de principal importancia para el diseño y
operación de tales sistemas.
En general, el problema a resolver, consiste en determinar el perfil de tensiones del
sistema de potencia, para calcular la distribución de la potencia activa y reactiva en los diferentes
circuitos de transmisión y distribución del sistema de potencia, evaluar las pérdidas y el nivel de
utilización de dichos circuitos, además proponer y planificar cambios en un sistema existente,
tales como:
- Nuevos sitios de generación.
- Estimación del crecimiento de la carga.
- Nuevas localizaciones de líneas de transmisión.
- Evaluación de contingencias en el sistema.
es decir, la evaluación del sistema para diferentes condiciones de operación.
El problema básico de flujo de carga es formulado considerando la red de
transmisión como lineal, balanceada y representada por parámetros concentrados, donde los
dispositivos de regulación son asumidos fijos. Bajo tales hipótesis pareciera que la utilización
de cualquiera de los métodos de análisis convencionales de nodos y mallas, para calcular
corrientes o voltajes de interés a partir de un sistema lineal de ecuaciones complejas es
suficiente para resolver el problema planteado. Sin embargo, este procedimiento directo no es
factible ya que las cargas son representadas por potencias complejas y no como impedancias;
además, el generador no se puede representar como una fuente de voltaje convencional, sino
que se representa mas bien como una fuente de potencia. En consecuencia el problema
consiste básicamente en resolver 2n ecuaciones algebraicas no-lineales, con 2n incógnitas,
para lo cual se requieren aplicar técnicas no-lineales de análisis numérico para su solución.
Como se trata de un sistema trifásico ( 3  ) balanceado, solamente es necesario
resolver el circuito monofásico referido a la estrella equivalente, el cual generalmente es
conocido como el circuito de secuencia positiva y su solución práctica es particularmente del
dominio exclusivo de los computadores digitales.
Análisis del Flujo de Carga 83
_____________________________________________________________________________

De los diferentes métodos desarrollados para describir en forma analítica una red
eléctrica, el método de análisis de nodos o de la matriz de admitancia, Y, resulta ser el más
apropiado para su implementación en algoritmos para computadores digitales.
En lo que concierne a redes de potencia, las principales ventajas del método nodal
son las siguientes:
a.- La codificación manual de los nodos (numeración de los nodos) es especialmente simple
y puede ser realizada directamente en el diagrama unifilar.
b.- La preparación de los datos es fácil.
c.- El número de variables y ecuaciones es usualmente menos que con los métodos de malla
para redes de potencia.
d.- El cruce de ramas en el sistema no presenta ninguna dificultad.
e.- Las ramas paralelas no incrementan el número de variables o de ecuaciones.
f.- Los voltajes de los nodos o (barras) son obtenidos directamente a partir de la solución, y
las corrientes de ramas son calculados fácilmente.
g.- Los transformadores con cambiadores de toma pueden ser fácilmente representados.

2.2.- FORMULACION BASICA DEL PROBLEMA DEL FLUJO DE CARGA

En la aplicación del método de nodos o de la matriz de admitancia tal como es


aplicado a las redes de potencia, la referencia para las magnitudes y los ángulos de los voltajes
son respectivamente tierra y el ángulo de una de las barras, el cual normalmente se fija en cero.
Una corriente de nodo, representa la corriente neta inyectada a la red en una barra
dada, desde una fuente o carga externa a la red. A partir de esta definición, una corriente
entrando a la red (desde una fuente) es positiva en signo, mientras que una corriente saliendo
de la red (a la carga) es negativa, y en consecuencia la corriente neta inyectada es la suma
algebraica de esas.
De la misma forma se podrá hacer referencia a la potencia neta inyectada en un
nodo o barra. Así, atendiendo a la barra mostrada en la figura No. 2.1, se obtiene el siguiente
balance de potencia:
S i  Pi  jQi  ( PGi  PDi )  j (QGi  QDi )  S Ti  PTi  jQTi (2.1)
Donde:
S i  Po tencia neta inyectada en la barra i  ésima
Pi  Potencia activa neta inyectada
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 84
______________________________________________________________________________

Qi  Potencia reactiva neta inyectada


PGi  Potencia activa generada
QGi  Potencia reactiva generada
PDi  Potencia activa absorvida por la ca rga
QDi  Potencia reactiva absorvida por la ca rga
STi  Potencia compleja transmitida desde la barra i  ésima
En la figura No. 2.1, resulta evidente que la potencia compleja transmitida desde la
barra i  ésima , es determinada por la potencia neta inyectada a dicha barra.

Fig. No. 2.1


Balance de Potencia en la Barra i  ésima

Para la red dada en la figura No.2.2, en donde la generación y las cargas están
localizadas en el exterior de la red, utilizando el análisis nodal, un conjunto de ecuaciones
simultáneas lineales pueden ser escritas en la forma matricial siguiente:

I YV (2.2)
Dónde:
I  Vector de corriente neta inyectada en las barras del sistema
Y  Matriz de admi tan cia
V  Vector de tensiones medidas en las barras
Debido a que las cargas, generalmente, son representadas por una potencia activa
y reactiva constante, las corrientes inyectadas son determinadas en términos de la potencia
neta inyectada en las barras del sistema, resultando un conjunto de ecuaciones no-lineales, el
cual se puede formular en la forma siguiente:

S i n
Ii    Y ik  V k (2.3)
V  k 1
i
Análisis del Flujo de Carga 85
_____________________________________________________________________________

Donde :
S i  Potencia neta inyectada en la barra i  ésima
V i  Voltaje de la barra i  ésima
V k  Voltaje de la barra k  ésima
I i  Corriente neta inyectada en la barra i  ésima
Y ik  Elemento de la matriz de admit ancia

donde S i representa la potencia neta inyectada en la barra i  ésima . Así, a partir de la


ecuación (2.3) se puede escribir, para la red, el conjunto de ecuaciones siguientes:

n
 Y ik  V k
* *
Si V i  (2.4)
k 1

Donde :
P i  Potencia neta inyectada en la barra i  ésima
V i  Voltaje de la barra i  ésima
V k  Voltaje de la barra k  ésima
Y ik  Elemento de la matriz de admi tan cia

Fig. No. 2.2


Sistema de Potencia de N Barras

*
Si en la ecuación (2.4), V i , V k y Y ik son representados por las expresiones
siguientes:
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 86
______________________________________________________________________________

V i  Vi    i
*

V k  Vk  k (2.5)
Y ik  Gik  jBik
 ik   i   k
cos ik  cos  k i
 sen ik  sen k i

El conjunto de ecuaciones obtenido anteriormente, se puede presentar en forma


polar, por:
 n
S i Vi    i  (Gik  jBik ) Vk  k (2.6)
k 1
 n n
S i  Vi  (Gik  jBik ) Vk ( k   i )  Vi  (Gik  jBik ) Vk  k i 
k 1 k 1
(2.7)
n n
 Vi  (Gik  jBik ) Vk    ik  Vi  (Gik  jBik ) Vk  (Cos ik  Sen ik )
k 1 k 1

Igualando la parte real y la parte imaginaria en la ecuación (2.7), las potencias


activas y reactivas se pueden desacoplar en la forma presentada a continuación:

n
P sp  Vi  (Gik Cos ik  Bik Sen ik )Vk
k 1
n (2.8)
 Vi  Gik  Vi  (Gik Cos ik  Bik Sen ik )Vk
2

k 1
k i
n
Qisp  Vi  (Gik Sen ik  Bik Cos ik )Vk
k 1
n (2.9)
 Vi  Bii  Vi  (Gik Sen ik  Bik Cos ik )Vk
2

k 1
k i

Las ecuaciones (2.4), (2.7) y (2.8), representan un conjunto de ecuaciones


simultáneas algebraicas no-lineales, las cuales, solo pueden ser resueltas por medio de
métodos iterativos. Entre los métodos utilizados con mayor éxito, en la solución de las
ecuaciones obtenidas en términos de la matriz de admitancia, se tienen:
- Método de Gauss Seidel.
- Método de Newton Raphson.
Análisis del Flujo de Carga 87
_____________________________________________________________________________

2.3.- MÉTODO DE GAUSS SEIDEL

El método es de naturaleza iterativa, donde en cada iteración se utilizan


aproximaciones de las variables, de manera de obtener en cada una de ellas mejores
aproximaciones de las raíces de las ecuaciones.
En el algoritmo iterativo, en cada iteración se utiliza el valor mas reciente de cada
variable. Así, para el sistema de ecuaciones dado a continuación:

a11 x1  a12 x 2  a13 x3  b1


a 21 x1  a 22 x 2  a 23 x 3  b2 (2.10)
a 31 x1  a 32 x 2  a 33 x3  b3

Se puede escribir el siguiente algoritmo iterativo:

r 1 1 r
x1  a11 (b1  a12 x2r  a13 x3 )
r 1 1
 a22 (b2  a21 x1r 1  a23 x3 )
r
x2 (2.11)
r 1 1
x3  a33 (b3  a31 x1r 1  a32 x2r 1 )

Este método requiere fundamentalmente que cada coeficiente a ii sea diferente de


cero. Afortunadamente, en cualquier problema práctico de sistemas de potencia, los términos
a ii , pertenecientes a la diagonal principal, nunca serán cero.

El método es comparativamente fácil de programar, y no requiere ningún trabajo


especial de almacenamiento, pero presenta una rata de convergencia baja, la cual es
considerablemente influenciada por la secuencia en que las ecuaciones son escritas.

2.3.1.- CRITERIO DE CONVERGENCIA

El proceso puede ser terminado, cuando el valor absoluto de la diferencia entre los
valores obtenidos para las variables en dos iteraciones sucesivas, es menor que una tolerancia
especificada. Así, se puede establecer como criterio de convergencia:

xir 1  xir   (10 3 ) (2.12)

Donde  la tolerancia, para la cual se utiliza un valor de 10 3 .


Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 88
______________________________________________________________________________

2.3.2.- FACTOR DE ACELERACIÓN

El método de Gauss–Seidel, casi nunca es usado sin factores de aceleración, los


cuales permiten mejorar substancialmente la velocidad de la convergencia. No obstante, el
calculo del factor óptimo de aceleración es un problema matemático difícil de determinar. Sin
embargo, utilizando un método de aceleración lineal, un valor acelerado para cada variable,
puede ser obtenido a partir de la expresión siguiente:
r 1 r 1
 x i   ( xi
r r
xi ac  xi ) (2.13)

El factor de aceleración , es constante para todos los valores de xi y

generalmente se selecciona un valor dentro del siguiente rango:


1 <  < 2 (2.14)
Ejemplo 2.1.
Resolver el siguiente conjunto de ecuaciones por medio del método de Gauss-
Seidel:
2 x1  x1 x 2  1  0
2 x 2  x1 x 2  1  0

- Solución exacta:
x1  1 y x 2  1
-Solución aproximada:
x1 x 2
x1  0.5 
2
x1 x 2
x 2  0.5 
2
-Valores iniciales:

x10  0 y x 2 0  0

a.- Primera Iteración:

x11  0.5
0.5  0
x 21  0.5   0.5
2
b.- Segunda Iteración:
Análisis del Flujo de Carga 89
_____________________________________________________________________________

0.5  (0.5)
x12  0.5   0.625
2
0.625  (0.5)
x2 2  0.5   0.656
2
c.- Tercera Iteración:
0.625  (0.656 )
x13  0.5   0.705
2
.705  (0.656 )
x 23  0.5   0731
2

- Aplicación del Factor de Aceleración:

x1r 1  x1r    ( x1r 1  x1r )


AC

x2r 1  x2r    ( x2r 1  x2r )


AC

a.- Primera Iteración:

x11  0.5
x12  0.5
x11AC  0  1.5  (0.5  0)  0.75

x12AC  0  1.5  (0.5  0)  0.75

b.- Segunda Iteración:

0.75  (0.75)
x12  0.5   0.781
2
0.781  (0.75)
x 22  0.5   0.793
2
x12AC  0.75  1.5  (0.781  0.75)  0.797
x 22AC  0.75  1.5  (0.793  (0.75))  0.815

c.- Tercera Iteración:

0.797  ( 0.815 )
x13  0.5   0.825
2
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 90
______________________________________________________________________________

0.825  ( 0.815)
x22  0.5   0.836
2

x13  0.797  1.5  (0.825  0.797 )  0.839


AC

x 22AC  0.815  1.5  (0.836  (0.815))  0.834

Ejemplo 2.2
Dado el siguiente sistema:

Datos de Barras:

I1  1000 (A) (Barra de generación)


I 2  1500 (A) (Barra de Carga)
V3  100 Kv

Determinar las tensiones y corrientes desconocidas, a partir:

a.-Método Directo.
b.-Método de Gauss - Seidel.

Solución:
Utilizando el método de la matriz de admitancia de barras, la red es descrita por el
conjunto de ecuaciones siguientes:

2  V1  0.5  V2  1.5  V3  I1
 0.5  V1  1.25  V2  0.75  V3  I 2
 1.5  V1  0.75  V2  2.25  V3  I 3

En forma matricial se obtiene:

 2  0.5  1.5  V1   I 1 


 0.5 1.25  0.75  V    I 
   2  2
  1.5  0.75 2.25  V3   I 3 
Análisis del Flujo de Carga 91
_____________________________________________________________________________

Donde los voltajes son dados en Kv y la corriente KA .


La barra (3) corresponde a la barra de referencia donde se ha especificado el voltaje
V3  100 Kv . Por lo tanto, solo es necesario resolver las ecuaciones (1) y (2).
Solución del Sistema de Ecuaciones:
a.- Método Directo:
De las ecuaciones (1) y (2) se obtiene:
V1  0.5  I1  0.25  V2  0.75  V3  75.5  0.25  V2 (3)
V2  0.8  I 2  0.40  V1  0.60  V3  58.8  0.40  V1 (4)

Sustituyendo la ecuación (4) en la ecuación (3), se obtiene para V1 :

V1  75.5  0.25  (58.8  0.4  V1 )  V1  100 .22 Kv

Sustituyendo el resultado anterior en la ecuación (4), V 2 es determinado por:

V2  58.8  0.4  100 .22  98.89 Kv

y de la ecuación (3), la corriente I 3 puede ser obtenida por medio de:

I 3  1.5  100 .22  0.75  98.89  225  502 .5 ( A)


b.- Método de Gauss - Seidel:
De (1), se obtiene:
V1  0.5  (1.0  0.5  V2  150 )
De (2), se obtiene:
1
V2   (1.5  0.5  V1  75)
1.25
-. Valores iniciales :
V2  100 .00 (Kv)
-. Iteración 1:

V11  0.5  (1.0  0.5  100  150 )  100 .5 (Kv)

1
V21   (1.5  0.5  100.5  75)  99.0 (Kv)
1.25
-. Iteración 2:

V12  0.5  (1.0  0.5  99.0  150 )  100 .25 (Kv)

1
V22   (1.5  0.5  100.25  75)  98.9 (Kv)
1.25
-. Iteración 3:
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 92
______________________________________________________________________________

V13  0.5  (1.0  0.5  99.0  150 )  100 .25 (Kv)


1
V23   (1.5  0.5  100 .25  75)  98.9 (Kv)
1.25

- Criterio de Convergencia:

V13  V12  100 .25  100 .25  0  10 3

V23  V22  98.9  98.9  0  10 3

2.4.- EL MÉTODO DE NEWTON RAPHSON

2.4.1.- El METODO DE NEWTON RAPHSON APLICADO A UNA FUNCION DE


UNA VARIABLE

Representa una técnica que permite determinar las raíces reales de una función no
- lineal (funciones polinómicas, trigonométricas, exponenciales, logarítmicas, etc. ). Así, si x 0 ,

representa una aproximación de la raíz, x * , de una función algebraica no – lineal de la forma


dada a continuación:
y  f (x) (2.15)

Entonces una mejor aproximación podría ser obtenida a partir de:

x1  x 0  x (2.16)

Expandiendo la función f (x ) en serie de Taylor, en un entorno muy pequeño

alrededor de x 0 , es decir, en x1  x 0  x , se obtiene:

x 2 ´´
f ( x*)  f ( x1 )  f ( x0  x)  0  f ( x0 )  x f ´ ( x0 )  f ( x0 )  ...........  (2.17)
2!

Si, se considera x lo suficientemente pequeña, es decir, si la aproximación


conocida es razonablemente buena, entonces los términos de las derivadas de orden mayor a
uno pueden ser despreciados y la serie de Taylor puede ser truncada como se indica a
continuación:

f ( x * )  f ( x0  x)  0  f ( x0 )  x f ´ ( x0 ) (2.18)
Análisis del Flujo de Carga 93
_____________________________________________________________________________

La solución de la ecuación anterior para x es dada aproximadamente por:

f ( x0 )
x   (2.19)
f ´ ( x0 )

Si este proceso es repetido, remplazando x o por x1 , calculando un nuevo x1 y así


sucesivamente, el siguiente esquema iterativo puede ser formulado.
Así, para la iteración (r+1)-ésima, se obtiene la siguiente ecuación recursiva:

f (xr )
x r 1   (2.20)
f ´(xr )
y

X r 1  X r  x r 1  X r 
f ( x)
(2.21)
f ´ ( x) x  xr

donde x r 1 , representa en la iteración r  1 la corrección a la aproximación obtenida en la


iteración anterior, es decir, en la iteración r .
Gráficamente, el método puede ser ilustrado por medio dela figura No. 2.3, en donde
la corrección x en la iteración r  1 puede ser calculada a partir de la tangente de la función

f (x) evaluada en el punto x  x r .

Figura No.2.3
Método de Newton Raphson
Donde:
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 94
______________________________________________________________________________

f (xr )
Tan θ   f ´(xr )
h r 1

f (xr )
h r 1 
f ' (xr ) (2.22)
f (xr )
x r 1  x r  h  x r   x r  X r 1
´ r
f (x )
h r 1  x r  x r 1   x r 1
Por lo tanto, a partir de la ecuación (2.22), en la iteración (r  1) se obtiene una

mejor aproximación a la raíz x * de la función f (x) .


En general, la rata de convergencia del método depende de la forma de la función y
de la aproximación inicial a la solución de la ecuación.

2.4.2.- MÉTODO DE NEWTON RAPHSON APLICADO A UN CONJUNTO DE


ECUACIONES DE N VARIABLES INDEPENDIENTES

El método de Newton Raphon puede ser aplicado a problemas multivariables. Así,


considerando el siguiente conjunto de n ecuaciones no-lineales de n variables:

f1 ( x1 , x2 ,..............., xn )  b1
f 2 ( x1 , x2 ,..............., xn )  b2
.. .. .. .. (2.23)
.. .. .. ..
f n ( x1 , x2 ,................, xn )  bn

las cuales se pueden, también, expresar como:

g1 ( x1 , x2 ,..............., xn )  f1 ( x1 , x2 ,............., xn )  b1  0
g 2 ( x1 , x2 ,.............., xn )  f 2 ( x1 , x2 ,............., xn )  b2  0
..... ......... .. (2.24)
..... ......... ..
g n ( x1 , x2 ,.............., xn )  f n ( x1 , x2 ,.............., xn )  bn  0

o escribir, en la forma compacta siguiente:


Análisis del Flujo de Carga 95
_____________________________________________________________________________

g1 ( X )  f1 ( X )  b1  0
g 2 ( X )  f 2 ( X )  b2  0
...................................  G( X )  F ( X )  B  0 (2.25)
...................................
g n ( X )  f n ( X )  bn  0

Donde:
 x1 
x 
 2
X  ..  (2.26)
 
.... 
x 
 n

La solución de la ecuación (2.25) es determinada por el vector raíz, X * , para el cual


se satisface la ecuación matricial.
Esta solución, al igual que en el caso de la función de una variable, se puede obtener
en forma aproximada por medio de un proceso iterativo, el cual se puede desarrollar a partir de

una aproximación inicial, X 0 , conocida del vector solución, es decir, del vector X * .
Así, para la primera iteración una mejor aproximación puede ser obtenida a partir
de:
X 1  X 0  X 1 (2.27)
donde X representa el vector corrección obtenido en la primera iteración. Este vector permite
1

corregir el vector inicial para calcular una mejor aproximación a la solución exacta, X *
Continuando con el proceso iterativo, si en la iteración r  ésima se obtiene una

buena aproximación a la solución exacta, determinada por X * , una mejor aproximación es


obtenida en la iteración r  1 , por medio de la expresión siguiente:
X r 1  X r  X r 1 (2.28)
El vector de correcciones, X r 1 , obtenido en la iteración r  1 , se puede determinar
a partir de la expansión en serie de Taylor de la función G( X )  0 alrededor de un entorno muy

cercano a X r , es decir, para X r  X r 1 donde X r 1 representa un valor muy pequeño .

Así, la ecuación G ( X * )  0 , se puede escribir como:


Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 96
______________________________________________________________________________

g1 ( x1 , x2 ,........., xn )  g1 ( x1r  Δx1r 1 , x2r  Δx2r 1 ,.........., xnr  Δxnr 1 )  0
g 2 ( x1 , x2 ,........., xn )  g 2 ( x1r  Δx1r 1 , x2r  Δx2r 1 ,........., xnr  Δxnr 1 )  0
(2.29)
......... .......... ...
g n ( x1 , x2 ,........., xn )  g n ( x1r  Δx1r 1 , x2r  Δx2r 1 ,........., xnr  Δxnr 1 )  0

Entonces, expandiendo G( X r  ΔX r 1 ) en serie de Taylor, para X


razonablemente pequeña, se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones:

g1 r 1 g1 r 1
g1 ( x1 , x2 ,...., xn )  g1 ( x1r , x2r ,....., xnr )  Δx1  Δx2  .........  0
x1 x2
g 2 r 1 g 2 r 1
g 2 ( x1 , x2 ,...., xn )  g 2 ( x1r , x2r ,...., xnr )  Δx1  Δx2  ........  0
x1 x2 (2.30)
........ ............. ...
g g
g n ( x1 , x2 ,...., xn )  g n ( x1r , x2r ,...., xnr )  n Δx1r 1  n Δx2r 1  ........  0
x1 x2
En términos de las funciones originales, la ecuación anterior se puede presentar en
forma matricial, como:

 f1 f1 f 
 ....... 1 
0  g1 ( x1r, x2r ,...., xnr )  b  f ( x r , x r ,...., x r )   x1 x2 xn
 Δx1r 1 
 f1 ( X )     1 1 1 2 n
f ( X )   f 2 f 2  f   
0  g 2 ( x1r, x2r ,...., xnr )  b2  f 2 ( x1r , x2r ,...., xnr )   ....... 2  Δx2r 1 
 2 
............ 
     x1 x2 xn   
 ..............................  ..................................  ..........................  ....... 
  
f n ( X ) r   r    Δx r 1 
0  g n ( x1, x2 ,...., xn ) bn  f n ( x1 , x2 ,...., xn )  f n f n
r r r r
f  2 
....... n 
 x1 x2 xn 
(2.31)
En forma matricial compacta, la ecuación anterior se puede escribir en la forma
siguiente:
F ( X r )  J ( X r )X r 1 (2.32)
A partir de la ecuación anterior, el vector corrección puede ser determinado por:
X r 1  J ( X r ) 1 F ( X r ) (2.33)
Donde:

F ( X r )  El vector error , de las n ecuaciones respecto el vector independie nte B.


Análisis del Flujo de Carga 97
_____________________________________________________________________________

 f1 ( X r )  0  g1 ( x1r, x2r ,...., xnr ) 


   
 f 2 ( X r )  0  g 2 ( x1r, x2r ,...., xnr ) 
   
 ............  .............................. 
  
f n ( X )
r r 
0  g n ( x1, x2 ,...., xn )
r r

J ( X r )  La Matriz Jacobiana

 f1 f1 f1 


 x x ....... x 
 1 2 n
 f 2 f 2 f 2 
 .......
xn 
J ( X r )   x1 x2
.......................... 
 
 f n f n ....... f n 
 x1 x2 xn  X  X r

X r 1  El vector corrección

x1r 1 
 r 1 
x
 2 
 ..... 
 r 1 
xn 

2.4.2.1- CRITERIO DE CONVERGENCIA

En general, como criterio de convergencia se aplica:


Δfi  ε (103 ) (2.34)

Donde Δf i representa el error y  la tolerancia, para la cual se utiliza un valor de 10 3

Ejemplo 2.3
Resolver el siguiente conjunto de ecuaciones por el método de Newton Raphson
g1  2  x1  x1x2  1  0
g 2  2  x2  x1x2  1  0
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 98
______________________________________________________________________________

Solución:
- Cálculo del Jacobiano:
f1 f1
 2  x2  x1
x1 x2
f 2 f1
  x2  2  x1
x1 x1
- Valores Iniciales:
x1  0, x2  0
- Iteración 1:
1
 
1 
Δf ( x )   ,
0
  2 0
J (x )   0
  2
, Δx1     0 1  0.5 

2  1  0.5
 1 0 2  0
0 0.5  0.5 
x1  x 0  Δx1       
0  0.5  0.5
- Iteración 2:
1
Δf ( x1) 0.250.25, J ( x1) 10..55 0.5

1.5
, Δx 2   
1.5 0.5 
0.5 1.5

.25  0.25 
 .25   0.25
   
0.5  0.25  0.75 
x 2  x1  Δx 2     
 0.5  0.25  0.75
Ejercicio :
Resolver el siguiente conjunto de ecuaciones por medio del método del N. R.:

2  x13  3  x12  x2  x22  2  0

x1  x22  2  x12  3  x22  16  0

2.5.- SOLUCIÓN DE LAS ECUACIONES DE FLUJO DE CARGA

Antes de aplicar los métodos iterativos de Gauss Seidel y Newton Raphson a la


solución de las ecuaciones no-lineales del flujo de carga, las barras del sistema de potencia
deben ser clasificadas en la forma como se describen a continuación:

2.5.1.- CLASIFICACIÓN DE LAS BARRAS

Las diferentes barras de un sistema potencia pueden ser clasificadas en:


Análisis del Flujo de Carga 99
_____________________________________________________________________________

2.5.1.1.- BARRAS P. Q.:

- Parámetro especificados: Pi sp y Qisp

S isp  ( Pgisp  PDi


sp
)  j (Qgi
sp
 QDi
sp
)  Pi sp  jQisp (2.35)

- Parámetros desconocidas : Vi y θi

2.5.1.2.- BARRAS P. V.:

- Parámetros especificados: Pi sp y Vi sp

Pi sp  ( Pgisp  PDi
sp
)  RE (V i  I i ) (2.36)

- Parámetros desconocidos: Qi y i

2.5.1.3.- BARRA DE REFERENCIA Ó DE COMPENSACIÓN:

- Parámetros especificados: Vi sp y θisp

- Parámetros desconocidos: Pi y Qi

Esta barra permite compensar las perdidas de potencia activa y reactiva en el


sistema, las cuales son desconocidas en la etapa previa a la solución del problema.

2.6.- APLICACIÓN DEL METODO DE GAUSS-SEIDEL

La solución para cada uno de los tipos de barras, es determinada por:

- BARRA P.Q.

En este tipo de barra Pi y Qi son especificados y Vi y  i son desconocidos y

el voltaje en la iteración k  1 , es determinado por:

r 1
 sp*
1 S

Vi  Y ii  i* r   Y ik  V k 
 V i k i 

1  P  Q
 

sp sp
r 1
 Y ii  i * r i  Y i1 V 1  Y i 2 V 2  ....  Y im V m  Y im 1Vmsp1 mr 1  ....  Y inVnsp  nr 
sp r

 V i 
(2.37)
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 100
______________________________________________________________________________

- BARRA P.V
En este tipo de barra Pi , Vi , Qi,min y Qi,max son especificados y Qi y  i son

desconocidos. En este caso, la potencia reactiva inyectada a la barra i  ésima debe ser primero
calculada a partir de la ecuación siguiente:

  
Qir 1   Im S i   Im V i   Y ik  V k
* *r

  Im V Y V  Y 
r 1
 ....  Y im 1Vmsp1 mr 11  ....  Y iViisp  ir  ....  Y inVnsp  nr
*r sp
i i1 1 i2V 2

(2.38)
La potencia resultante deberá cumplir con las siguientes restricciones:
Qi,min  Qi  Qi,max (2.39)

Si el valor de Q i , se mantiene dentro del rango indicado por la desigualdad (2.39),


este puede ser utilizado para resolver la ecuación (2.40), a partir de la cual se obtiene el ángulo
de la tensión en la barra i  ésima :

 r 1 1  P  Q
sp r 1 
 ir 1  Ang V i

 Y ii  i sp
 V   r
  Y ik  V k 

 i i k i 
 1  Pi  Qi
 

sp r 1
r 1 r 1
 ....  Y im V m  Y im 1Vmsp1 mr 11  ....  Y inVnsp  nr  
sp
 Ang Y ii  sp  Y i1 V 1  Y i 2 V 2
  Vi    i  
r

(2.40)
En cada interacción se utilizarán los valores mas recientes de las variables de
r 1
tensión en las barras. El fasor V i debe ser modificado utilizando la expresión siguiente:
r 1
r 1 Vi
V icorr  Vi sp
 r 1 (2.41)
Vi
con el objeto de mantener el valor especificado.
Si el valor de Q i , calculado a partir de la ecuación (2.38) cae fuera del rango
establecido por la inecuación (2.39), la magnitud especificada de la tensión no puede ser
mantenida. En este caso, el valor límite superior o inferior será utilizado en la solución de la
ecuación (2.40) y cualquier valor de Vi r 1 obtenido es conservado como si fuera especificado.

Lo cual implica que la barra de generación es efectivamente transformada en una barra de


carga.
Análisis del Flujo de Carga 101
_____________________________________________________________________________

2.6.1.- CRITERIO DE CONVERGENCIA

La convergencia es alcanzada cuando valor absoluto de la diferencia entre los


módulos de las tensiones en cada barra de carga (PQ), en dos iteraciones sucesivas, es menor
que una tolerancia especificada, es decir, cuando:

Vir  1  Vir   (10 3 ) (2.42)

donde  representa la tolerancia, para la cual se utiliza un valor de 10 3


Este criterio, también, se podría aplicar a la parte real e imaginaria de las tensiones
calculadas tanto en la barras carga (PQ) como en las barras de generación (PV), tal como se
muestra a continuación:

ei r  1  ei r   (10 3 ) (2.43)

fi r  1  fi r   (10 3 ) (2.44)

2.6.2.- ACELERACIÓN DE LA CONVERGENCIA

La rata de convergencia del método iterativo de Gauss-Seidel, en base a la matriz


de admitancia, es baja debido a que esta matriz es muy rala (sparse). Esto ocasiona que, en
cada iteración, cualquier mejoramiento alcanzado en la tensión de cada barra afecta solamente
a las barras conectadas a esta. La rata de convergencia puede ser mejorada utilizando para
ello factores de aceleración,  , para los cuales han sido encontrados valores óptimos
comprendidos entre 1.2 y 2.0, es decir:

1.2    2 .0 (2.45)

Donde:
  Factor de Aceleració n
Si el factor de aceleración es utilizado, los valores acelerados de las tensiones en
las barras, en la iteración (r  1)  ésima , serán calculados por :

V iac  V i    V i  V i 
r 1 r r 1 r
(2.46)
 
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 102
______________________________________________________________________________

Por lo tanto, la iteración (r  1)  ésima , será iniciada con los valores de tensión

calculados por medio de la ecuación (2.46). Si el voltaje, V , se expresa en sus componentes


real e imaginaria, ei y f i , el factor de aceleración podría ser diferente para cada uno de ellos.
Así, el valor acelerado de sus componentes podrían ser calculados por:
r 1
eiac  eir   (eir 1  eir ) (2.47)
r 1
f iac  f i r   ( f i r 1  f i r ) (2.48)
Donde:
  Factor de aceleración de la componente real
  Factor de aceleración de la componente imaginaria

2.6.2.- LIMITACIONES DEL METODO DE GAUSS-SEIDEL

Aunque el método de Gauss-Seidel puede ser fácilmente programado y no requiere


de una gran memoria de computación, presenta algunas limitaciones en aquellos sistemas que
presentan:
a.- Un gran número de líneas radiales.
b.- Líneas muy cargadas
c.- Valores negativos de las admitancias de transferencia, en los casos de existencia de
capacitores series en las líneas de transmisión o de transformadores tridevanados.
d.- Existencia de líneas largas y cortas terminando en la misma barra.
El método no converge y la solución para el perfil de voltaje del sistema no podrá
ser obtenido.
En cualquier otro caso el método converge, dependiendo el número de iteraciones,
fundamentalmente, del tamaño del sistema y de la selección de la barra de referencia.
En el diagrama de flujo mostrado en la figura No. 2.4 se indican los pasos principales
y la lógica requerida para desarrollar un programa de computación basado en el método de
Gauss-Seidel:
Análisis del Flujo de Carga 103
_____________________________________________________________________________

Datos de Entrada :
1.- Numero de Barras: n
1
2.- Numero de Barras de Carga: m-1
3.- Numero de Barras de Generación: n-m

3.- Carga de las barras: Pisp , i  2,..., n, Qisp , i  m  1,....., n


4.- Q limites en las barras de generación : Qimax , Qimin , i  m  1,....., n
5.- Voltajes especificados en las barras de generación : Visp , i  m  1,....., n
6.-Voltajes iniciales en las barras de carga : Vi0 , i  m  1,...., n
7.- Ángulos iniciales en las barras :  io , i  1.....n
8.- Datos de Líneas y Transformadores
3 9.-Tolerancia y factor de aceleración

Contador de Iteraciones, K = 1 Calcular la matriz de Admitancia Y 2

Contador de barras, i = 1 y VMAX = 0 4

5
Es barra Ref.?

6
Es barra PV ?

7
Voltaje barra PV : Vi = Vi,SPCc
Calcular QiK utilizando ecuac. (2.38)
9 10
8
Calcular ViK , ecuac.
QiK  Qi,max QiK  Qi,min (2.40) y corregir
magnitud a Vi,SPC

11 12
QiK = Qi,max QiK = Qi,min
4
13 23 17
Calcular ViK a partir ecuac. (2.37)
Calcular ViK = ViK – ViK-1
Calcular No. Iterac. :
14 K = K+1
15
ViK > VMAX = ViK
VMAX
16
ViK+1 = ViK + ViK
18
19
17
Calcular:
i= i+1 i  n? VMAX  

21
Imprimir Calcular para la barra Ref. Pg1 , Qg1, barra PV:
22 Stop Resultados Qgi , Flujos de P y Q y pérdidas potencia LT 20

Figura No. 2.4


Diagrama de Flujo para el Análisis del Flujo de Carga por medio del Método Gauss-Seidel
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 104
______________________________________________________________________________

Ejemplo 2.4
Dado el sistema de potencia:

Datos de Línea:

Barra Barra Resit. React. Suscept.


Env Rec (P.U.) (P.U.) (P.U.)
2 1 0.01008 0.05040 0.10250
3 1 0.00744 0.03720 0.06750
4 2 0.00744 0.03720 0.06750
4 3 0.01272 0.06360 0.12750

Datos de Barras:

Barras VOLT. ANG. P.GEN Q.GEN P.CARGA Q. CARGA


(P.U.) () ( MW ) ( MVAR ) ( MW ) ( MVAR )
1 1.0 0.0 0.00 0.00 50.00 30.99
2 1.0 0.0 0.00 0.00 170.00 105.35
3 1.0 0.0 0.00 0.00 200.00 123.94
4 1.02 0.0 318.0 0.00 80.00 49.58

Determinar:

a.- El perfil de voltaje del sistema.


b.- La potencia activa y reactiva a través del sistema de transmisión.
c.- Las pérdidas de potencia en el sistema de transmisión.
d.- El balance de energía en el sistema de potencia.
Base: 100 MVA , 230 KV.
Análisis del Flujo de Carga 105
_____________________________________________________________________________

Solución:
1.-Admitancias de rama (Línea 2–1):

1 0.1008 0.0504
y12   j  3.8153  j19.0765
0.01008  j 0.0504 2
0.01008  0.0504 2 0.01008 2  0.0504 2
Así, se obtiene:

Barra Barra Resist. React. G B Y


2
Env Rec p.u. p.u. p.u. p.u. p.u.
2 1 0.01008 0.0504 3.815629  19.078144 0.05125
3 1 0.00744 0.03720 5.169561  25.847809 0.03875
4 2 0.00744 0.03720 5.169561  25.847809 0.03875
4 3 0.01272 0.06360 3.023705  15.118528 0.06375

2.- Matriz de Admitancia:

Y 11  3.815629  j19.078144  5.169561  j 25847809  j 0.05125  j 0.03875


 8.985190  j 44.835953
Y 21  (3.815629  j19.078144 ), Y 24  (5.169561  j 25.847809 )

Así, la matriz de admitancia de barras es dada por:

 0 
 8.98519  3.815629  5.169561 
  j 44.835953  j19.078144  j 25.847809 
 
 
 
  3.815629 8.985190  5.169561 
  j19.078144 0
 j 44.835953  j 25.847809 
 
 
 
 
  5.169561 8.193267  3.023705 
 j 25.847809 0
 j 40.863838  j15.118528 
 
 
  5.169561  3.023705 8.193267 
 0 
  j 25.847809  j15.118528  j 40.86388 

3.- Variables desconocidas de tensión:


Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 106
______________________________________________________________________________

Como la barra 1 es la barra de compensación o de referencia, los cálculos se inician


en la barra 2.
Así:
3.1.- Barras de Carga:

- Barra (2):

P2SP  jQ2SP
*
 Y 21  V 1  Y 22  V 2  Y 23  V 3  Y 24  V 4
V2

1  P2  jQ2 r
sp SP
r 1 r
V 2    Y 21  V 1  Y 23  V 3  Y 24  V 4 
Y 22  *
V2 
r 1 r r 1 r
V 2 AC  V 2    (V 2  V 2 )

- Barra (3):

P3SP  jQ3SP
*
 Y 31  V 1  Y 32  V 2  Y 34  V 4
V3
1  P3  jQ3 r
sp SP
r 1 r 1
V 3    Y 31  V 1  Y 32  V 2 AC  Y 34  V 4 
Y 33  *
V3 
r 1 r r 1 r
V 3 AC  V 3    (V 3 V 3)

3.2.- Barras de generación :

- Barra (4):
 r* r 1 
Q4r 1   ImV 4  Y 41  V 1  Y 42  V 2 AC  Y 3 AC 
r 1

  

1  P4  jQ4 r 1 
sp r 1
r 1 r 1
V 4    Y 41  V 1  Y 42  V 2 AC  Y 43  V 3 AC 
Y 44  *
V4 

Como V 4r 1 es una cantidad especificada, esta debe ser corregida de la forma siguiente:
Análisis del Flujo de Carga 107
_____________________________________________________________________________

r 1
r 1 V4
V 4corr  V4sp 
V4r 1

4.- Aproximación inicial de la solución:

V2  1.0, V3  1.0
 2  0.0,  3  0.0,  4  0.0

5.- Proceso iterativo:

5.1.- Barras de Carga:

1   1.7  1.0535 
 1.00 3.15629  j19.078144   1.02 5.169561  j 25.847809 
1
V2  
Y 22  1.0  j 0.0 
7.388581  j 44.389400
  0.983564  j 0.03231
8.985190  j 44.835953

V 2ace  1  1.6  0.983564  j 0.032316   1.0  0.973703  j 0.051706 


1
p.u.

1   2.0  1.239 
 1.00 5.169561  j 25.847809   1.02 3.023705  j15.118528 
1
V3  
Y 33  1.0  j 0.0 
V 3ace  0.953949  j 0.066708 
1
p.u.

5.2.- Barras de Generación:

Q41   Im (1.02  ((5.169561  j 25.847809 )(0.973703  j 0.051706 )  ........


 (3.023705  j15.118528 )(0.953949  j 0.066708 )  ................
 (8.193267  j 40.863838 )  1.02))
 1.654151 p.u.

1   2.38  j1.654151 
  5.573066  j 40.059398 
1
V4  
Y 44  1.02  j 0.0 
 1.017874  j 0.010604 p.u.
1
V4 es igual a 1.017929 , la magnitud se debe corregir para que sea igual a 1.02 p.u.
1 1.02
V 4corr  (1.017879  j 0.10604 )  1.019945  j 0.010625 p.u.
1.017929
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 108
______________________________________________________________________________

2.7.- APLICACIÓN DEL MÉTODO DE NEWTON RAPHSON EN FORMA POLAR

A los fines de utilizar el algoritmo del método de Newton Raphson en la solución de


las ecuaciones del flujo de carga, es necesario escribir estas ecuaciones en la forma indicada
en la ecuación (2.25), es decir, como:
F(X )  B (2.49)
G( X )  F ( X )  B  0 (2.50)
La forma más conveniente y ampliamente usada es la representada por las
ecuaciones (2.7) y (2.8), en las cuales la potencia activa y reactiva neta inyectada en las barras
del sistema, son expresadas en forma desacopladas en función del ángulo y la magnitud de las
tensiones en las barras, es decir, como:

Pi sp  Pi ( , V )
(2.51)
Qisp  Qi ( , V )

Donde  y V representan los vectores correspondientes a los ángulos y las


magnitudes de las tensiones en las barras.
El conjunto de ecuaciones no-lineales, dado en (2.51), puede ser linealizada
alrededor del punto de operación y expresado como un sistema de ecuaciones lineales en
diferencias finitas, tal como se muestra a continuación:
n Pi m P
Pi    k  Vi Vk
 
k 2 k k 2 k
(2.52)
n Q m Q
Qi    i  k   V i Vk
k 2 k k 2 k
Donde Pi y Qi , en la ecuación anterior físicamente representan la diferencia

entre el valor especificado de Pi y Qi y sus valores calculados, es decir, los errores en las
potencias activa y reactiva en las diferentes barras del sistema de potencia.
El número de ecuaciones depende del tipo de barra en donde ellas sean aplicadas.
Así, en las barras de carga, donde la potencia activa y la reactiva son especificadas resultan
dos ecuaciones, en las barras de generación en donde la potencia reactiva no es especificada,
resulta solamente una ecuación en términos de Pi , mientras que en la barra de compensación
o de referencia, en donde el ángulo y la magnitud de la tensión son los parámetros
especificados, ninguna ecuación es requerida. Por lo tanto, el número total de ecuaciones puede
ser determinado a partir de:
Análisis del Flujo de Carga 109
_____________________________________________________________________________

No. Ecuaciones 2  n  1  g
Donde :
n  Número total de barras
m  1  Número total de barras de ca rga
g  Número total de barras de generación  n  m

Las ecuaciones obtenidas anteriormente son lineales y pueden ser expresadas en


la forma matricial siguiente:

  P 1 P 1 P 1   P 1 P 1 P 1  
       
   1  i  n   V 1 V i V m  
 P 1                    1 
     P i

P i

P i   P i 
P i

P i   
 
    
 P i     1  i  n   V 1 V i V m     
                  i

     P n P n P n   P P n 
P n    
    n   
 P n     1  i  n   V 1 V i V m     n 
   
 Q 1    Q 1 Q 1 Q 1   Q 1 Q 1 Q 1    V 1 
   
      1  i  n 
  
V m     
     V 1 V i
             
 Q i    Q Q i    V i
    i

Q i

Q i   Q i 
Q i
    
 
   1  i  n   V 1 V i V m    
       
Q m
           V m 
  Q m Q m Q m   Q Q m Q m  
    m
  
   1  i  n   V 1 V i V m  
(2.54)

La ecuación anterior, también, puede ser presentada en la forma siguiente:

 P      
  J  
     
Q    V 
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 110
______________________________________________________________________________

Dónde:

 P 
Q   Vector error

  
V   Vector corrección

J   Matriz Jacobiana

Los errores de potencia en las diferentes barras del sistema, pueden ser
determinados a partir de:

a.- Para las Barras P.Q:


n
ΔPi  Pi sp  Vi  (Gik cos θ ik  Bik senθ ik )Vk
k 1
(2.55)
n
ΔQi  Qisp  Vi  (Gik senθ ik  Bik cos θ ik )Vk
k 1
b.- Para las Barras P.V.:
n
ΔPi  Pi sp  Vi  (Gik cos θ ik  Bik senθ ik )Vk (2.56)
k 1

c.- Para la Barra de Referencia:


No es requerida ninguna ecuación.

La ecuación (2.54), puede también, escribirse en la forma siguiente:

 P   H N ´    
    
     (2.57)
Q   J ´ 
L V 
 

Los elementos de cada una de las sub-matrices en que ha sido dividida la matriz Jacobiana,
son obtenidos a partir de:
Sí:
 cos  ik /  i   sen ik
 cos  ik /  k  sen ik
(2.58)
sen ik /  i  con ik
sen ik /  k   cos  ik
Análisis del Flujo de Carga 111
_____________________________________________________________________________

Se obtiene:
Pi n sp
H ii   Vi  ( Gik senθ ik  Bik cos θ ik )Vk  Qi  Vi2 xBii
θ i k 1
k i
Pi
H ik   Vi (Gik senθ ik  Bik cos θ ik )Vk
θ k
´  Pi n
N ii  2 xVi Gii   (Gik cos θ ik  Bik senθ ik )Vk
Vi k 1
k i

´  Pi
N ik  Vi (Gik cos θ ik  Bik senθ ik )
Vk
Qi n sp
J ii   Vi  (Gik cos θ ik  Bik senθ ik )Vk  Pi  Vi2 xGii
θ i k 1
k i
Qi
J ik   Vi (Gik cos θ ik  Bik senθ ik )Vk (2.59)
θ k
Qi n
L´ii   2 xVi Bii   (Gik senθ ik  Bik cos θ ik )Vk
Vi k 1
k i
Qi
L´ik   Vi (Gik senθ ik  Bik cos θ ik )
Vk

A los fines de obtener una matriz jacobiana más simple y simétrica, conservando la

misma identidad, los términos N ' y L' deben ser multiplicados por la magnitud del voltaje y las
correcciones de la magnitud de los voltajes divididos por el mismo factor, es decir:
P P V V
 V  N '  V  V  N
V V V V
(2.60)
Q Q V V
 V  L'  V  V  L
V V V V
Así los nuevos términos N y L son determinados a partir de:

Pi n
N ii  Vi
Vi

 2 xVi 2 Gii  Vi (Gik cos ik  Bik sen ik )Vk  Pi sp  Vi2 xGii
k 1
k i
Pi
N ik  Vk  Vi (Gik cos ik  Bik sen ik )Vk
Vk
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 112
______________________________________________________________________________

Qi n
Lii  Vi
Vi

 2 xVi2 Bii  Vi (Gik sen ik  Bik cos ik )Vk  Qisp  Vi2 xBii (2.61)
k 1
k i
Qi
Lik  Vk  Vi (Gik sen ik  Bik cos ik )Vk  H ik
Vk

Ahora, las correcciones son representadas por las variables  y V V y por lo


tanto, la ecuación (2.57) puede ser escrita en la forma siguiente:

 P   H N    
    (2.62)
     
Q   J L  V V 

Igualmente, los diferentes elementos de la matriz Jacobiana en la ecuación (2.62),


pueden, ahora, ser calculados a partir de las expresiones siguientes:

Pi n
H ii 
θ i

 Vi (Gik senθ ik  Bik cos θ ik )Vk  Qisp  Vi2 xBii
k 1
k i
Pi
H ik   Vi (Gik senθ ik  Bik cos θ ik )Vk
θ k
Pi n
N ii  Vi
Vi

 2 xVi2 Gii  Vi (Gik cos θ ik  Bik senθ ik )Vk  Pi sp  Vi2 xGii
k 1
k i

Pi
N ik  Vk  Vi (Gik cos θ ik  Bik senθ ik )Vk
Vk

Qi n sp
J ii   Vi  (Gik cos θ ik  Bik senθ ik )Vk  Pi  Vi2 xGii
θ i k 1
k i
Qi
J ik    Vi (Gik cos θ ik  Bik senθ ik )Vk   N ik
θ k

Qi n sp
Lii  Vi  2 xVi2 Bii  Vi  (Gik senθ ik  Bik cos θ ik )Vk  Qi  Vi2 xBii
Vi k 1
k i (2.63)
Qi
Lik  Vk  Vi (Gik senθ ik  Bik cos θ ik )Vk  H ik
Vk
Análisis del Flujo de Carga 113
_____________________________________________________________________________

Las ecuaciones anteriores pueden ser utilizadas para determinar, en forma iterativa,
el voltaje complejo en las diferentes barras de un sistema de potencia a partir de un conjunto
arbitrario de valores iniciales. Para la barra de referencia o de compensación el voltaje complejo
es conocido. Para todas las barras de carga, Pi y Qi son calculados. En las barras de

generación, la potencia reactiva, Q i , no es especificada pero sus límites son conocidos, tal como
se discutió en el numeral 6. Si el valor calculado permanece dentro de sus límites, solamente
Pi es calculado. En el caso en que el valor calculado cruce los límites, entonces el límite

correspondiente se asume como el valor especificado y Qi es, entonces, calculado restando

al valor límite el valor de Q i calculado. Así, si en la iteración n  ésima , del proceso iterativo,

 n y V n representan una buena aproximación a la solución exacta,  * y V * , una mejor


aproximación podrá ser obtenida en la iteración n  1 , a partir de:
- Para las barras de carga:

 n 1   n   n 1
n 1 (2.64)
V n 1  V n (1  V )
V
- Para las barras de generación:
 n1   n   n1 (2.65)
n 1
Donde  in 1 y V representan las correcciones de los ángulos y la
V
magnitud del voltaje.

2.7.1- CRITERIO DE CONVERGENCIA

En este caso, se calculan los errores en las potencias complejas en cada barra:
n
 
 Y k  Vk
sp
Δ S i  S i  V i I i  Pi sp  jQisp  V i (2.66)
i 1

En forma desacoplada, se obtiene:


n
ΔPi  Pi sp  Vi  (Gik cos θ ik  Bik senθ ik )Vk
k 1
(2.67)
n
ΔQi  Qisp  Vi  (Gik senθ ik  Bik cos θ ik )Vk
k 1

En general, como criterio de convergencia se aplica:

ΔPi  ε (10 3 ) para las barras PQ y PV


(2.68)
ΔQi  ε (10 3 ) para las barras PQ
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 114
______________________________________________________________________________

Donde  representa la tolerancia, para la cual se utiliza un valor de 10 3

2.7.2 LIMITACIONES DEL METODO DE NEWTON RAPHSON

En el proceso de calculo del método de Newton Raphson, los elementos de la matriz


Jacobiana representados por un gran número de derivadas parciales deben ser calculados y
almacenados, presentando por lo tanto un requerimiento alto de almacenamiento. Como esta
matriz tiene una estructura rala similar a la de la matriz de admitancia, un gran número de estos
elementos son nulos, los cuales ocupan espacios importantes de memoria del computador
digital y su manipulación práctica también consume tiempo de computación altamente costoso.
Más aun, durante la aplicación de técnicas de eliminación a la solución del sistema lineal de
ecuaciones nuevos elementos no-nulos son generados los cuales ocupan también nuevos
espacios de memoria. Por lo tanto, aunque el método de Newton Raphson resulta mucho más
poderoso que el método de Gauss-Seidel su implementación práctica requiere de una gran
destreza en la programación, debiendo evitar el almacenamiento de los elementos nulos y la
generación, durante el proceso de cálculo, de nuevos elementos no nulos.
En consecuencia, cualquier programa comercial basado en el método de Newton
Raphson deberá considerar los elementos discutidos anteriormente e incluir características
tales como almacenamiento compacto de la matriz Jacobiana (almacena solamente los
elementos no-nulos) y esquemas de ordenamiento optimo de las barras del sistema para
minimizar la generación de nuevos elementos no-nulos durante el proceso de eliminación. Se
puede concluir, que un programa basado en el método de Newton Raphson resulta, en general,
mucho más complicado que un programa basado en el método de Gauss-Seidel.
En el diagrama de flujo mostrado en la figura No. 2.5 se indican los pasos más
importantes y la lógica requerida para desarrollar un programa de computación basado en el
método de Newton Raphon.
Análisis del Flujo de Carga 115
_____________________________________________________________________________

Leer datos de Entrada

Calcular la matriz de Admitancia Y

Contador de Iteraciones, K = 1

Calcular PiK , QiK , i = 1, n

Calcular : PiK , i = 1,n , i  S


QiK , i = 1,n , i  g

Calcular : Max PiK , i = 1,n , i  S


Max QiK , i = 1,n , i  g

Max PiK   ? Si Calcular el Flujo de


Max QiK   ? Potencia en las Líneas

no

Contador de Barras, i , i = 1 Imprimir


Resultados

Si Es barra de Ref. ?

no
Stop
Es barra de Generac ?
No
Si

Hacer Vi = Vi , Spec y Recalcule Qi K

Si Si
QiK  Qi , Max ? QiK ≥ Qi , Min ?

No No

 QiK = Qi , Max - QiK  QiK = Qi , Min - QiK

Calcular : H, N, J, L Calcular:: H, J

Construir la Matriz Jacobiana

Si No
Incrementar i n? Resolver para  y V
Cont, i = i+1 Ecuación 2.62

Incrementar contador de Actualizar Vi de las barras Actualizar  y V


Iteraciones, K = K + 1 de gener. c /QiK fuera de limite Ecuac. 2.64

Figura. 2.5
Diagrama de Flujo para el Análisis de Flujo de Carga por el Método de Newton Raphson
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 116
______________________________________________________________________________

Ejemplo 2.5
Dado el siguiente sistema de potencia:

Datos de Barras:
BARRA V  Ang PG QG PL QL
No p.u. () (MW) (MVAR) ( MW ) (MVAR)
1 1.0 0.0 - - 0.0 0.0
2 1.0 0.0 0.0 0.0 80.0 60.0
3 1.0 0.0 150.0 - 200.0 150.0

Datos de Líneas:
LINEA RESISTENCIA REACTANCIA SUSCEPTANCIA
( P.U. ) (P.U.) (P.U.)
1-2 0.07448 0.03720 0.02000
1-3 0.01272 0.06360 0.03000
2-3 0.01008 0.05048 0.02500
Utilizando el método de Newton Raphson, determinar:
a.- El perfil de voltaje del sistema.
b.- El flujo de potencia en las líneas.
c.- El balance de potencia en el sistema.
d.- Resolver el problema dado utilizando el programa DODPR:
Solución:
1.- Admitancias de rama :
0.07448 0.03720
y12  j  13.396  j6.6906
0.07448  0.03720
2 2
0.07448 2  0.037202
B12 / 2  j0.01
0.01272 0.06360
y13  j  3.0237  j15.1187
2
0.01272  0.06360 2 0.01272 2  0.06360 2
Análisis del Flujo de Carga 117
_____________________________________________________________________________

B13 / 2  j 0.015

0.01008 0.05048
y 23  j  3.8041  j19.0505
0.01008  0.05048
2 2
0.01008 2  0.05048 2
B23 / 2  j0.0125
-Matriz de admitancia:
B12 B12
Y 11  y 13  y 12    13.776  j 20.469
2 2
Y 12   y 12  10.7526  j 5.376

 13.776  10.7526  3.0257 


 j 20.469 j 5.3760 j15.1187 

 
  10.7526 14.556  3.8041 
 
Y   j 5.3760  j 24.404 j19.0505 
 
 
  3.0257 3.8041 6.8278 
 j15.1187 j19.0505  j 34.1417 
 
 
-Ecuación General:
 P2   H 22 H 23 N 22    2 
    
    
 P3   H 32 H 33 N 32    3 
   
    
Q2   J 22 J 23 L22   V2 
     V2 

-Calculo de los Elementos del Jacobiano:


P2
H 22   Q2sp  V22  B22  0.6  (24.404)  V22  0.6  24.404  V22
 2

P2
H 23   V2 (G23Sen 23  B23Cos 23 )V3  V2 (3.8041  Sen  23  19.0505  Cos  23 )
 3

P3
H32   V3 (G32Sen32  B32Cos32 )V2  1.0(3.8041  Sen  32  19.0505  Cos  32 )V2
 2

P3
H33   V3 (G31Sen31  B31Cos31)V1  (G32Sen32  B32Cos32 )V2 
3
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 118
______________________________________________________________________________

1.0(3.0257 Sen  31  15.1187 Cos  31)1.0  (3.8041Sen  32  19.0505Cos  32 )V2 

P2
N22  V2  P2sp  V22  G22  0.8  V22 14.556
V2

P3
N32  V2  V3 (G32Cos32  B32Sen32 )V2  1.0(3.8041Cos  32  9.0505 Sen  32 )V2
V2

Q2
J 22   P2sp  V22  G22  0.8  V22 14.556
 2

Q2
J 23   V2 (G23Cos 23  B23Sen 23)V3  V2 (3.8041Cos  23  19.0505 Sen  23 )1.0
3

Q2
L22  V2  Q2sp  V22  B22  0.6  V22  24.404
V2
Calculo de los errores de la potencia activa y reactiva en las diferentes barras del
sistema:

P2  P2sp  V2 G21Cos 21  B21Sen 21 V1  G22 Cos 22  B22 Sen 22 V2 
 G23Cos 23  B23 Sen 23 V3 

P3  P3sp  V3 G31Cos31  B31Sen31 V1  G32Cos32  B32Sen32 V2 


 G33Cos33  B33Sen33 V3 
 0.5  1.0( 3.0257Cos31  15.1187 Sen31 )1.0 ( 3.8041Cos32  19.0505Sen32 )V2 
 ( 6.8278 )1.0
Q2  0.6  V2  10.7526 Sen 21  5.376Cos 21 1.0  24.404 V2 
  3.8041Sen 23  19.0505Cos 23 1.0

Proceso Iterativo:
-Aproximación Inicial:
V2  1.0 ,  2   3  0.0

-Iteración (1):

P2  0.8  1.0(  10.75Cos0 o  5.376 Sen0 o )1.0  (14.556 )1.0 


 (3.8041Cos0 o  19.0505 Sen0 o )1.0  0.7993

P3  0.5  1.0(3.0257 )1.0  (3.8041)1.0  (6.8278 )1.0  0.498

Q2  0.6  1.0(5.376 )1.0  (24.404 )1.0  (19.0505 )1.0  0.5775


-Elementos del Jacobiano:
H 22  0.6  24.404  1.0  25.004
Análisis del Flujo de Carga 119
_____________________________________________________________________________

H 23  1.0(19.0505 )1.0  19.0505

H 32  1.0(19.0505 )1.0  19.0505

H 33  1.0(15.1187 )1.0  (19.0505 )1.0  34.1692

N 22  0.8  14.556  1.0 2  13.756

N 32  1.0(3.041)1.0  3.8041

J 22  0.8  14.556  1.0 2  15.356

J 23  1.0(3.8041)1.0  3.8041

L22  0.6  24.404  23.804

-. La ecuación general:

 0.7993   25.004  19.0505 13.756    2 


    
    
  0.498    19.0505 34.1692  3.8041   3 
    
   
 V 
 0.5775    15.356  
3.8041 23.804   2
V2 

-. De la ecuación anterior se obtiene:

  2  0.043327 0.02175  0.02156   0.7993   0.030913 


      
      
  3    0.02116 0.0431934  0.019131    0.498     0.02738 
      
      
V2  
 V2  0.024222 0.0105741 0.0263223   0.5775   0.039828 

-. Actualización de las variables:

2  0  2  0.00913 ( rad )  1.77 (o )

3  0  3  0.02738 ( rad )  1.57 (o )

V2  1.0( 1  V2 )  1.0  0.039828  0.960172 p.u .


V2
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 120
______________________________________________________________________________

2.8.- MÉTODO DE NEWTON RAPHSON EN FORMA BINÓMICA

A partir de la ecuación de la potencia inyectada:

S i*  Vi*  Yik Vk (2.69)


Sí:
Yik  Gik  jBik
Vi*  ei  j f i
Vk  e k  j f k
Se obtiene las siguientes expresiones para la potencia activa y reactiva:
Pi  jQi  (ei  j f i ) (Gik  jBik )(ek  j f k ) 
 (ei  j f i ) (Gik ek  Bik f k )  j (Gik f k  Bik ek )

  e (G e  B f )  f (G f  B e ) 
i ik k ik k i ik k ik k

 j ei (Gik f k  Bik ek )  f i (Gik ek  Bik f k )  (2.70)

ei (Gik ek  Bik f k )  f i (Gik f k  Bik ek )


Pi 

Qi    f i (Gik ek  Bik f k )  ei (Gik f k  Bik ek )

En forma más conveniente, las ecuaciones anteriores se pueden escribir en la forma


siguiente:

Pi  ei ( Gii ei  Bii fi )  fi ( Gii fi  Bii ei )   ei ( Gik ek  Bik f k )  fi ( Gik f k  Bik ek )


k i

Qi  fi ( Gii ei  Bii fi )  ei ( Gii fi  Bii ei )    f i ( Gik ek  Bik f k )  ei ( Gik f k  Bik ek ) (2.71)


k i

Vi 2  ei2  fi 2
Las ecuaciones para los diferentes tipos de barras, pueden ser formuladas en la forma siguiente:
a.- Barras de Carga:
Pi P
Pi  ek  i f k
ek f k
(2.72)
Q Q
Qi  i ek  i f k
ek f k
b.- Barras de Generación:
Pi P
Pi  ek  i f k
ek f k
(2.73)
V 2 V 2
Vi  i ek  i f
2
ek f k
Análisis del Flujo de Carga 121
_____________________________________________________________________________

Las ecuaciones anteriores pueden ser escritas en forma matricial, tal como se
muestra a continuación:
 Pi Pi 
 f k 
 Pi   e k
    e 
   Qi Qi   k 
 Qi   
f k    (2.74)
   e k
    f k 

Vi 2   V 2 Vi 2 
  i
 
 e k f k 

2.8.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE COORDENADAS


RECTANGULARES
La versión en coordenadas polares del método de Newton Raphson (V ) resulta

más eficiente que la versión en coordenadas rectangulares (e  jf ) , ya que en el caso de


coordenadas polares no es necesario formular ecuaciones en términos de V para las barras
PV , mientras que para la versión en coordenadas rectangulares deben ser formuladas
ecuaciones en términos de la magnitud del voltaje, V 2  (e 2  f 2 ) , para cada barra PV . Esto
incrementa el número de ecuaciones a ser resueltas y por ende el tamaño de la matriz
Jacobiana.
No obstante, en la versión polar se puede evitar el cálculo de las funciones
trigonométricas en la determinación de la matriz Jacobiana, y así reducir sustancialmente el
tiempo de cálculo, utilizando coordenadas rectangulares, tal como se muestra a continuación:
Para k  i (Elementos fuera de la Diagonal Principal)
H ik  Lik  a k f i  bk ei
(2.75)
N ik   J ik  a k ei  bk f i

Para k  i (Elementos de la Diagonal Principal)


2
H ii  Qi  Bii Vi

N  P G V 2
ii i ii i
(2.76)
J  P G V 2
ii i ii i
2
Lii  Qi  Bii Vi

Donde:
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 122
______________________________________________________________________________

Y ik  Gik  jBik

V i  e  jf
i i
( ai  jbi )  (Gik  jBik )(e k  j f k )

Ejemplo 2.6
Dado el siguiente sistema de potencia:

Calcular el voltaje V2 , usando el método de Newton Raphson en forma binómica.


Solución:
- La admitancia mutua:
1 1
Y12    3.6181  j10.3495
Z12 0.0301  j 0.0861
-. La matriz de admitancia de barra es:
 3.6181  j10.3495  3.6181  j10.3495 
Y  
 
 3.6181  j10.3495 3.6181  j10.3495 
- Las potencias en la barra (2), son:
P2  e2 (e1e2  f1 B21 )  f 2 ( f1G21  e1 B21 )  e2 (e2 G22  f 2 B22 )  f 2 ( f 2 G22  e2 B22 )

 e2 3.6181(e1  e2 )  10.3495 ( f 2  f1 )  f 2 3.6181( f 2  f1 )  10.3495 (e2  e1 )

Q2  f 2 (e1e2  f1 B21 )  e2 ( f1G21  e1 B21 )  f 2 (e2 G22  f 2 B22 )  e2 ( f 2 G22  e2 B22 )

 f 2 3.6181(e1  e2 )  10.3495 ( f 2  f1 )  e2 3.6181( f 2  f1 )  10.3495 (e2  e1 )


-. La ecuación general es:
 P2   a11 a12  e2 
   
    
Q2  a 21 a 22   f 2 

-. Los elementos de la matriz jacobiana son:

P2
a11   e1G21  f1 B21  2  e2 G22  3.7990  7.2363  e2
e2
P2
a12   f1G21  e1 B21  2  f 2 G22  10.8670  7.2363  f 2
f 2
Análisis del Flujo de Carga 123
_____________________________________________________________________________

Q2
a 21    f1G21  e1 B21  2  e2 B22  10.8670  20.6991  e2
e2

Q2
a 22   e1G21  f1 B21  2  f 2 B22  3.7990  20.6991  f 2
f 2
-. Aproximación inicial:

e10  1.05 , f10  0.00 , e20  1.00 , f 20  0.0


-. Primera Iteración:
P2  0.8  (0.1809 )  0.6191
Q2  0.5  (0.5175 )  0.0175

-. La ecuación general es:


 0.6191 3.4373 10.867  e2 
   
    
 0.0175  9.8321  3.7990   f 2 

- La solución de la ecuación anterior es:

e12  0.0180
f 21  0.0513
- Actualización de las variables:
e12  e20  e12  1.0  0.0180  0.982
f 21  f 20  f 21  0.0  0.0513  0.0513
V21  0.982  j 0.0513  0.9833   2.9904 o

Solución:

V21  0.9787  j 0.0513  0.9800   3.0005 o p.u.

2.9.- CONTROL Y AJUSTES AUTOMÁTICOS EN EL FLUJO DE CARGA

Cualquier programa de propósito general de flujo de carga debe incluir el efecto de


dispositivos de control tales como transformadores con cambiadores de tomas bajo carga,
cambiadores de fase, así como también ajustes en la cantidad de potencia reactiva compensada
en aquellas barras donde sea requerida, con el propósito de mantener el voltaje en las barras
PQ y la potencia reactiva generada en las barras PV entre los límites especificados. Así, se
tiene:
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 124
______________________________________________________________________________

2.9.1.-TRANSFORMADOR CON CAMBIADOR AUTOMÁTICO DE TOMAS

Un transformador con cambiador de tomas puede ser representado por medio de un


transformador ideal en serie con la admitancia equivalente o nominal del transformador, tal como
se muestra en la siguiente figura:

Fig. No 2.6
Representación de un Transformador con
Cambiador Automático de Tomas

De la figura se obtiene:
* *
Vi 1 It I j
  *
 *
(2.77)
Vt T Ii Ii

Por lo tanto, se obtiene:


V t  T V i
*
I i  T  I j ( 2.78)
I j  y (V j  V t )

Sustituyendo la ecuación (2.76), en la ecuación (2.78), se obtiene:


I j  y(V j  T  V i ) (2.79)
Sustituyendo la ecuación (2.79), en la ecuación (2.77), se obtiene:
*
I i  T  y(T  V i  V j ) (2.80)

*
Para T  t las ecuaciones (2.79) y (2.80), pueden ser expresadas en forma
matricial, por:
 I i  t 2  y  t  y  V i 
    
    (2.81)
 I   t  y y  V j 
 j  
Los elementos de la matriz de admitancia de barras pueden ser, ahora modificados
de acuerdo a la ecuación (2.81). A partir de la ecuación (2.81), se puede visualizar un circuito 
Análisis del Flujo de Carga 125
_____________________________________________________________________________

- equivalente que permite simular al transformador de potencia con cambiador automático de


tomas bajo carga, como se presenta en la figura No.2.7.

Fig. No. 2.7


Circuito Equivalente del Transformador con
Cambiador de Tomas bajo Carga

El cambiador automático de tomas generalmente permite localmente el voltaje de


una barra determinada. Generalmente, un cambio máximo de  10% en la magnitud de la
tensión puede ser obtenido por medio de varios pasos discretos o en forma continua. De esta
manera, el error en el voltaje respecto a un cierto valor especificado en la barra en cuestión es
chequeado durante la convergencia y si es encontrado que es mayor que una cierta tolerancia
la relación de transformación deberá ser cambiada. Así, la nueva posición del cambiador de
tomas puede ser determinado por la expresión siguiente :

t in  t iv  (V jsp  V jcal ) (2.82)

Donde:
t in  Posición nueva del cambiador de tomas.
t iv  Posición vieja del cambiador de tomas.
V jsp  Voltaje especificado en la barra j.
V jcal  Voltaje calculado en la barra j

2.9.2.- CONTROL DEL LIMITE DE VOLTAJE EN UNA BARRA PQ

Si la solución para la magnitud de la tensión en una barra PQ excede uno de los

límites especificados, es decir, Vi min  Vical  Vi max , esta podría ser corregida ajustando una
fuente local o remota de potencia reactiva. En la practica esto podría representar la acción
automática de un regulador o a nivel de planificación permitiría determinar la cantidad de
potencia reactiva requerida. Si el voltaje calculado resulta en un valor por debajo de valor mínimo
especificado sería necesario de un capacitor conmutable o de un condensador sincrónico para
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 126
______________________________________________________________________________

generar la potencia reactiva necesaria, en caso contrario sería necesario de un inductor


conmutable, para consumir el exceso de potencia reactiva inyectada en la barra considerada.
Este control puede ser ejercido ajustando la fuente de potencia reactiva en una
cantidad Qi directamente proporcional al error en la magnitud del voltaje, es decir,

Vi  Vilim  Vical . Tal control resulta ser efectivo pero podría producir sobre o baja
compensación. Una mejor forma para corregir el error en la magnitud del voltaje es por medio
de la utilización de factores de sensibilidad.
También pudiera ser que en una barra PQ se desee fijar la magnitud de la tensión
de dicha barra. En este caso, esta barra deberá ser tratada como una barra PV y de la solución
se obtendrá la potencia reactiva neta que deberá ser inyectada y en consecuencia el tipo de
compensación reactiva requerida en la barra en cuestión para mantener en ella la magnitud de
la tensión especificada.

Ejemplo 2.7

Calcular la potencia reactiva y la impedancia que debe ser colocada en una barra
en donde la potencia reactiva neta inyectada es - 0.24316 p.u y la potencia reactiva de la carga
es 0.15 p.u., para mantener el voltaje en la barra en 1.02 p.u.
La potencia generada, es obtenida a partir del balance de potencia en la barra:
Qi  Qgi  QDi

Qg  0.24316  0.15  0.09316

Como el resultado es negativo se tendrá que colocar una bobina para absorber la
potencia reactiva de 0.09316 p.u. en exceso, cuya reactancia debe tener un valor de:

V2 1.02 2
XL    11.16788 p.u.
Q 0.09316

Ejemplo 2.8

En una barra de un sistema en donde esta conectada una carga S  0.61  j 0.35 , el

voltaje es V  0.87206   9.1768 o . Se desea colocar un condensador para fijar la magnitud del
voltaje en V  0.96000 p.u. Calcular la potencia reactiva que se debe inyectar y la reactancia y
la susceptancia del condensador necesario.
Solución:
Análisis del Flujo de Carga 127
_____________________________________________________________________________

Especificando en la barra considerada, la potencia activa igual a 0.61 p.u. y la


magnitud del voltaje en 0.9600 p.u., es decir, convirtiéndola en barra de generación, se obtiene,
mediante la solución digital del flujo de carga, una potencia reactiva neta inyectada en dicha
barra, de Q  0.04424 p.u.
Por lo tanto, mediante la aplicación de la ecuación de balance de potencia a esta
barra , se obtiene:
Q g  0.04424  0.35  0.39424 p..u.
V 2 0.9600 2
Xc    2.33766 p.u.
Qc 0.39124
1 1
B   0.42778 p.u.
X c 2.33766

2.9.3.- CONTROL DE FUENTES LOCALES DE POTENCIA REACTIVA EN UNA


BARRA PV

Cuando la fuente de potencia reactiva en una barra, j, PV alcanza su límite la barra


puede ser convertida en una barra PQ o la magnitud del voltaje puede ser corregida por una
cantidad directamente proporcional a la magnitud del error en la potencia reactiva de la fuente

de compensación, es decir, Qi  Qilim  Qical , de manera tal de mantener la potencia reactiva
generada en la barra j entre los límites especificados.

2.10.- FLUJO DE POTENCIA A TRAVES DE LAS LINEAS DE TRANSMISIÓN

Considerando la línea de transmisión representada por el circuito Pi-Nominal, se


tiene:
- La corriente que entra en la barra j es :
Y Y
I i  I ij  V i   (V i  V j ) y ij  V i  (2.83)
2 2

Fig. No. 2.7


Circuito equivalente  - Nominal de una Línea de transmisión
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 128
______________________________________________________________________________

- La potencia inyectada en la barra i es:


*
* Y
S i  Pi  jQi  V i  Ii  V i (V i  V j ) y ij
* *
 Vi 
2
(2.84)
2
- La corriente que entra en la barra j es:
Y Y
I j I ji V j   (V j  V i ) y ji  V j  (2.85)
2 2
- La potencia inyectada en la barra j es:
*
* Y
S j  P j  jQ j  V j  I j  V j (V j  V i ) * y ij *  V j2  (2.86)
2

2.11.- PÉRDIDAS DE POTENCIA EN LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN


El flujo de potencia a través de una línea de transmisión se puede representar de la
manera siguiente:

Fig. No. 2.8


Flujo de Potencia a través de una Línea de Transmisión

Las pérdidas de potencia en la línea de transmisión son determinadas por:

S perd  S i  S j  p perd  jq perd


perd  Pi  Pj  I 2  R (2.87)
q erd  Qi  Q j  I 2  X

Donde:
s  Pérdida de potencia compleja en la línea de transmisión.
perd  Pérdida de potencia activa en la línea de transmisión.

qerd  Pérdida de potencia reactiva en la línea de transmisión.


R  Re sistencia de la línea de transmisión.
X  Re ac tan cia de línea de transmisión.

2.12.- BALANCE DE POTENCIA

Una vez obtenido el perfil de tensiones del sistema de potencia en estudio, se puede
determinar la potencia activa y reactiva generada en la barra de referencia o de compensación.
Análisis del Flujo de Carga 129
_____________________________________________________________________________

Para ello se calcula la potencia neta inyectada en esta barra a partir de la ecuación (2.8) y (2.9)
Así, si a la barra de compensación le corresponde la número uno (1), entonces se obtiene:
n
P1  V1  (Gik c osθ ik  Bik senθ ik )Vk
k 1
(2.88)
n
Q1  V1  (Gik senθ ik  Bik c osθ ik )Vk
k 1
En consecuencia, la potencia generada en esta barra es determinada a partir de las
expresiones de balance de potencia activa y reactiva en la barra de compensación:
Pg1  P1  Pd 1
(2.89)
Q g1  Q1  Qd 1
Donde:
Pg1 , Q g1  Potencia Activa y R eactiva

generada en la barra de compensación.


Pd 1 , Qd 1  Potencia Activa y R eactiva
de car ga en la barra de compensación.
P1 , Q1  Potencia Activa y R eactiva
inyectada en la barra de compensación.
Obtenida la potencia generada en la barra de compensación, en el sistema de
potencia se deberá cumplir el balance total de potencia activa y reactiva determinado por las
siguientes ecuaciones:
n r m
 Pgi   pk   Pdj
i 1 k 1 j 1
(2.90)
n r m
 Qgi   qk   Qdj
i 1 k 1 j 1

Donde:
n n
 Pgi ,  Q gi  Potencia total generada en el sistema de potencia.
i 1 i 1
r n
 p k ,  qk  Pérdidas totales en el sistema de potencia.
k 1 i 1
m n
 Pdj ,  Qdj  Potencia total de car ga en el sistema de potencia.
j 1 i 1
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 130
______________________________________________________________________________

Ejemplo 2.9
Dado el siguiente sistema de potencia:

Calcular el Flujo de Carga de la red dada, utilizando el programa DODPR


Datos del sistema de potencia:
a.- Datos de Barra:
BARRA VOLT P GEN Q GEN P CAR Q CAR Q MIN Q MAX V MIN V MAX

A 1.05 - - 0.00 0.00 -20.00 100.00 1.00 1.10


B 1.10 50.10 - 0.00 0.00 -20.00 100.00 1.00 1.10
C - 0.00 0.00 50.00 5.00 0.00 5.00 0.90 1.00
D - 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.50 0.90 1.00
E - 0.00 0.00 30.00 18.00 0.00 0.00 0.90 1.00
F - 0.00 0.00 55.00 13.00 0.00 0.00 0.90 1.00

b.- Datos de Línea:


TRANSMISOR RECEPTOR RESISTENCIA REACTANCIA SUSCEPTANCIA
A C 0.1230 0.5180 0.0000
A D 0.0800 0.3700 0.0000
B F 0.7230 1.0500 0.0000
E B 0.2820 0.6400 0.0000
C D 0.0970 0.4070 0.0150
C E 0.0000 0.3000 0.0000
D F 0.0000 0.1330 0.0000
C C 0.0000 -99999.00 0.0000
D D 0.0000 -99999.00 0.0000
Análisis del Flujo de Carga 131
_____________________________________________________________________________

C.- Datos Generales:


- Potencia Base : 100 MVA
- Barra de Referencia : A
- Tolerancia : 0.001
- No. Máx. de Iteraciones : 30
D.- Solución :
Utilizando el programa DODPR, basado en el método de Newton Raphson, se
obtuvieron los resultados siguientes :

d.1.- Voltaje y Potencia en las Barras :


BARRA VOLTAJE ANGULO POT. ACT. POT. REAC. POT. ACT. POT. REAC.
No. MAG. GRD GENER. GENER. CARGA CARGA
A 1.050 0.00 96.353 36.925 0.0000 0.0000
B 1.100 -5.99 50.100 34.281 0.0000 0.0000
C 0.936 -12.61 0.000 0.000 50.000 5.0000
D 0.955 -9.90 0.000 0.000 0.0000 0.0000
E 0.903 -13.35 0.000 0.000 30.000 18.000
F 0.857 -13.78 0.000 0.000 55.000 13.000

d.2.- Flujo de Potencia en las Líneas de Transmisión :


LINEA E. TRA. E. REC. P. TRA. Q. TRA. P. REC. Q. REC. P. PER. Q. PER.
1 A C 45.43 16.94 -42.81 -5.90 2.62 11.04
2 A D 50.93 19.98 -48.75 -9.94 2.17 10.04
3 B F 20.53 12.13 -17.13 -7.20 3.40 4.93
4 E B -26.44 -14.91 29.63 22.15 3.19 7.24
5 C D -10.75 -2.27 10.88 1.48 0.13 -0.79
6 C E 3.56 3.17 -3.56 -3.09 0.00 0.8
7 D F 37.87 8.46 -37.87 -5.80 0.00 2.66

d.3.- Balance General :


Carga Total: 135.000 MW 36.000 MVAR
Perdidas totales en las L.T.: 11.50 “ 35.208 “
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 132
______________________________________________________________________________

Generación Total : 146.453 “ 71.206 “


Factor de Potencia: 0.899

2.13.- FLUJO DE CARGA RADIAL EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

El propósito del flujo de carga radial en circuitos de distribución es el calculo de las


corrientes y tensiones en diferentes puntos a lo largo de los circuitos alimentadores, además
permite analizar, por ejemplo, el efecto de capacitores en las tensiones y corrientes a lo argo
del alimentador primario de distribución.
El mayor problema encontrado al analizar un circuito de distribución es el
relacionado con la representación de las cargas en un punto dado del alimentador. En este
sentido, sin importar la tensión en los terminales de la carga, estas pueden ser representadas
como:
a.- Una fuente de potencia activa y reactiva ( P  jQ ) constante.
b.- Una impedancia constante ( R  jX ).
c.- Una corriente constante (para un factor de potencia específico).
El procedimiento de análisis del flujo de carga en un sistema radial trifásico
balanceado, en general, se basa en el análisis de flujo de carga del circuito equivalente
monofásico. Independientemente de la representación utilizada para las cargas, si una técnica
de solución iterativa es adoptada para el sistema radial, la convergencia puede ser rápidamente
alcanzada.

2.13.1.- FLUJO DE CARGA RADIAL - CARGAS REPRESENTADAS POR UNA


POTENCIA COMPLEJA CONSTANTE.

Dado el siguiente alimentador trifásico radial de un sistema de distribución:

Figura No. 2.9


Alimentador Trifásico Radial

El circuito monofásico equivalente, es representado en la figura siguiente:


Análisis del Flujo de Carga 133
_____________________________________________________________________________

Figura No 2.10
Circuito Monofásico Equivalente

Donde V S es el fasor de referencia a un ángulo de cero grados y las cargas tienen


un factor de potencia en atraso.
En general, en la iteración n  ésima , las corrientes absorbidas por las cargas son
determinadas por:
n PN  jQN
IN  ( n 1)*
(2.91)
VN
n PM  jQM
IM  ( n 1)*
(2.92)
VM
Donde:
*
V N  Es el complejo conjugadoV N .
*
V M  Es el complejo conjugadoV M .
PN  jQN  Potencia compleja conjugadade la car ga en el nodo N .
PM  jQM  Potencia compleja conjugadade la car ga en el nodo M .
Las tensiones en los nodos son calculadas a partir del siguiente procedimiento
iterativo:
- Asumir los valores iniciales de las tensiones en los nodos del alimentador igual al valor de la
tensión del nodo de referencia, es decir:
0 0
V N V M V S (2.93)
- Iteración No.1:
a.- Calcular las corrientes de las cargas, a partir de:
1 PN  jQN
IN  0
(2.94)
( V N )*

1 PM  jQM
IM  0 *
(2.95)
(V M)

b.- Calcular la tensión del nodo (M), por:


Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 134
______________________________________________________________________________

1 1 1
V M  V S  ( RSM  jX SM )( I M  I N ) (2.96)
c.- Calcular la tensión del nodo (N), por:
1 1 1
V N  V M  ( RMN  jX MN )  I N (2.97)
- Iteración No 2:
a.- Calcular las corrientes de las cargas, a partir de:
2 PN  jQN
IN  1
(2.98)
( V N )*

2 PM  jQM
IM  1
(2.99)
( V M )*
b.- Calcular la tensión del nodo (M), por:
2 2 2
V M  V S  ( RSM  jX SM )( I M  I N ) (2.100)
c.- Calcular la tensión del nodo (N), por:
2 2 2
V N  V M  ( RMN  jX MN )  I N (2.101)
El proceso iterativo se continua hasta que la diferencia entre los valores de las

tensiones en dos iteraciones sucesivas sean menores a una tolerancia igual a   10 3 , es decir:

VMn1    10 3 (2.102)
VMn 1  VM    10 3 (2.103)

Ejemplo 2.10

Si en el alimentador trifásico de la Figura No 2.9, la tensión en el extremo transmisor


es de 7200 V de fase y las cargas son asumidas trifásicas, balanceadas con un factor de
potencia en atraso, como en el circuito equivalente monofásico mostrado a continuación:

Calcular las tensiones en los nodos M y N, la potencia suministrada en el extremo


transmisor, la caída de tensión y las pérdidas de potencia activa y reactiva en el alimentador.
Solución:
Análisis del Flujo de Carga 135
_____________________________________________________________________________

a.- Aplicando el procedimiento iterativo antes descrito, se obtienen para V M y V N los siguientes
valores, para las primeras seis iteraciones:
Iteración VM VN
No
( Volts ) ( Volts )

1 6676.95 - j272.40 = 6682.50 6589.78 - j317.80 = 6597.43

2 6621.81- j270.00 = 6627.31 6524.39 - j314.90 = 6531.99

3 6616.66 - J272.40 = 6622.27 6518.27 - J317.75 = 6526.01

4 6616.07 - J272.37 = 6621.68 6517.57 - J317.72 = 6525.31

5 6616.02 - J272.40 = 66621.62 6517.50 - J317.75 = 6525.24

6 6616.01 – J272.40 = 6621.62 6517.50 - J317.75 = 6525.24

b.- Las corrientes de carga obtenidas en la iteración No 6, son:


6
I N  117 .978  j 97.812  153 .251  39.6610 ( A)
6
I M  233 .9733  j191 .012  302 .041  39.23 0 ( A)

c.- La caída de tensión, en por ciento, medida hasta el nodo N, en las iteraciones 1 y 10, es:
Iteración No 1: V %  ((7200  6597 .43) / 6597 .43)  100  9.13 %
Iteración No 6: V %  ((7200  6525 .24) / 6525 .24)  100  10.34 %

d.- Cálculo de la potencia activa, reactiva y aparente en el extremo transmisor del alimentador,
5 5
en la iteración 6 (basado en V M y V N ):
6 6
I M  I N  233.973  j191.012  117.978  j97.812  455.289


PS  3  1600000 .00  800000 .00  455.289 2  0.612  153.2512  0.306  
 7602140 .93 (w)


QS  3  1200000 .00  600000 .00  455.289 2  1.2762  153.2512  0.6381  
 6238582 .12 (Va r s)

S S  PS2  QS2  7602140 .93 2  6238582 .12 2  9834249 .00 (VA)

e.- Cálculo de las pérdidas de potencia activa y reactiva en el alimentador:


Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 136
______________________________________________________________________________

pl  I 2  R  455 .289 2  0.612  153 .25 2  0.306  402140 .93 ( w)  5.59% de la car ga

ql  I 2  X  455 .289 2  1.2762  153 .251 2  0.6381  838582 .11 ( Vars )


f.- Potencia Activa y Reactiva de la carga:
PD  3  (1600000 .00  800000 .00)  7200000 .00 ( w)

Q D  3  (1200000 .00  600000 .00)  838582 .11 (Vars )


g.- Balance de potencia:
- Potencia aparente suministrada al alimentador:
S g  3  Vs  ( I M  I N )  3  7200  455.289  9834242 .00 (VA)  S S

Ejemplo 2.11
Si en el problema anterior se conectan en paralelo con las cargas, en los nodos M y
N, bancos capacitores para corregir el factor de potencia a la unidad, calcular la tensión en los
nodos y la caída de tensión a lo largo del alimentador.
Solución:
a.- Con los capacitores en paralelo, la potencia activa y reactiva de las cargas son:
S M  PM  jQM  1600000 .00  j 0.00
S N  PN  jQN  800000 .00  j 0.00

b.- Para las cargas dadas anteriormente, se obtienen para V M y V N en las primeras seis
iteraciones los valores siguientes:
Iteración VM VN
No
( Volts ) ( Volts )

1 6996.00 - j425.40 = 7008.92 6962.00 – j496.80 = 6979.67

2 6962.50 – j423.23 = 6975.35 6922.31 – j493.60 = 6939.89

3 6961.28 – J425.40 = 6974.27 6920.86 – J496.26 = 6938.63

4 6961.10 – J425.39 = 6974.08 6920.64 – J496.25 = 6938.41

5 6961.09 – J425.40 = 6974.08 6920.64 – J496.26 = 6938.41

6 6961.09 – J425.40 = 6974.08 6920.64 –J496.26 = 6938.41

c.- La caída de tensión, en por ciento, medida desde el nodo N, en las iteraciones 1 y 6, es:
Análisis del Flujo de Carga 137
_____________________________________________________________________________

Iteración No 1: V %  ((7200  6979 .67) / 6979 .67)  100  3.16 %


Iteración No 6: V %  ((7200  6938 .41) / 6938 .41)  100  3.77 %
De los resultados obtenidos, se observa que los capacitores, en este caso, permiten
reducir la caída de tensión al final de la línea desde 10.34 % a 3.77%.

2.13.2.- FLUJO DE CARGA RADIAL - CARGAS REPRESENTADAS POR UNA


IMPEDANCIA CONSTANTE.

En este caso el circuito equivalente es el mostrado en la figura siguiente:

Figura No 2.11
Circuito Monofásico Equivalente

Donde V S es el fasor de referencia a un ángulo de cero grados y las cargas son


representadas en el nodo M y N respectivamente, por:
Z M  RM  jX M (2.104)

Z N  R N  jX N (2.105)

En general, en la iteración n  ésima , las corrientes absorbidas por las cargas son
determinadas por:
( n 1)
n VN
IN  (2.106)
R N  jX N
( n 1)
n VM
IM  (2.107)
R M  jX M
Donde:
V N  Es la tensión del nodo N .
V M  Es la tensión del nodo M .
R N  jX N  I mpedancia de la car ga en el nodo N .
R M  jX M  I mpedancia de la car ga en el nodo M .
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 138
______________________________________________________________________________

Las tensiones en los nodos son calculadas a partir del siguiente procedimiento
iterativo:
- Asumir los valores iniciales de las tensiones en los nodos del alimentador igual al valor de la
tensión del nodo de referencia, es decir:
0 0
V N V M V S (2.108)
Iteración No. 1:
a.- Calcular las corrientes de las cargas, a partir de:
0
1 (V N )
IN  (2.109)
R N  jX N
0
1 (V M )
IM  (2.110)
RM  jX M
b.- Calcular la tensión del nodo (M), por:
1 1 1
V M  V S  ( RSM  jX SM )( I M  I N ) (2.111)
c.- Calcular la tensión del nodo (N), por:
1 1 1
V N  V M  ( RMN  jX MN )  I N (2.112)
Iteración No 2:
a.- Calcular las corrientes de las cargas, a partir de:
1
2 (V N )
IN  (2.113)
R N  jX N
1
2 (V M )
IM  (2.114)
RM  jX M
b.- Calcular la tensión del nodo (M), por:
2 2 2
V M  V S  ( RSM  jX SM )( I M  I N ) (2.115)
c.- Calcular la tensión del nodo (N), por:
2 2 2
V N  V M  ( RMN  jX MN )  I N (2.116)
El proceso iterativo se continua hasta que la diferencia entre los valores de las

tensiones en dos iteraciones sucesivas sean menores a una tolerancia igual a   10 3 , es decir:
VMn 1  VM    10 3 (2.117)

V Nn 1  V N    10 3 (2.118)
Análisis del Flujo de Carga 139
_____________________________________________________________________________

En este caso, como las cargas son representadas por impedancias constantes, las
ecuaciones en términos de la matriz de admitancias de nodos pueden ser escritas y una solución
próxima a la anterior puede ser encontrada.

2.13.3.- FLUJO DE CARGA RADIAL - CARGAS REPRESENTADAS POR UNA


CORRIENTE CONSTANTE

En este caso el sistema a considerar, consiste de los nodos, S y M respectivamente,


como se muestra en el circuito equivalente presentado a continuación:

Figura No 2.12
Circuito Equivalente Monofásico y Diagrama Fasorial
La corriente de carga en el nodo M, es definida en términos de su magnitud, I M , y

del ángulo medido respecto al voltaje en el nodo M,  M .


El fasor de referencia para los cálculos será, al igual que antes, el fasor de la

tensión en el extremo transmisor del alimentador, es decir, V S  V S 0 0

Para un factor de potencia de la carga ( P. f .) en atraso, conocido, el ángulo de la


corriente respecto a la tensión en el nodo M, es determinado por:

 M  Cos 1 ( P. f .) (2.119)
Del diagrama fasorial se obtiene que:
 MI es el ángulo entre la corriente de carga en el nodo M y V S .

 MV es el ángulo entre la tensión en el nodo M y V S .


En general, para la iteración n  ésima , se obtiene:
n n1 n1
V M  V S  ( RSM  jX SM )  I M  (Cos MI  jSin MI ) (2.120)

Donde Sin  MI es un número neg para factores de factores de potencia en atraso.


Procedimiento Iterativo para obtener las tensiones desconocidas en los nodos:
- Asumir:
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 140
______________________________________________________________________________

 MI
0
M (2.121)
- Iteración No 1:
a.- Calcular la tensión en el nodo M, a partir de:
1
V M  VM
1
 MV
1
 V S  ( RSM  jX SM )  I M  (Cos MI
0
 jSin MI
0
) (2.122)
b.- Calcular el ángulo de la corriente:

 MI
1
  M   MV
1
(2.123)
- Iteración No 2:
a.- Calcular la tensión en el nodo M, a partir de:
2
V M  VM2  MV
2
 V S  ( RSM  jX SM )  I M  (Cos MI
1
 jSin MI
1
) (2.124)
b.- Calcular el ángulo de la corriente:

 MI
2
  M   MV
2
(2.125)
El proceso iterativo continua hasta alcanzar la convergencia, cuando se cumple:

VMn 1  VM    10 3 (2.126)

2.13.1.- FLUJO DE CARGA RADIAL TRIFASICO

Cuando la carga en un sistema trifásico de cuatro hilos no es balanceada, es


necesario representar las tres fases y el neutro. En este caso, una línea trifásica de cuatro hilos
entre los nodos S y M puede ser representada por medio del modelo mostrado en la Figura No
2.13, donde Z 1 es la impedancia de secuencia positiva y Z 0 la impedancia de secuencia cero
de la sección de línea considerada.

Figura No 2.13
Modelo de una Sección de Línea Trifásica de Cuatro Hilos
Análisis del Flujo de Carga 141
_____________________________________________________________________________

En el nodo M, las cargas pueden ser conectadas entre fases o entre fase y neutro. A
los fines de ilustrar el análisis de flujo de carga radial en un alimentador radial trifásico con carga
desbalanceada, se utilizará el sistema mostrado en la Figura No 2.14, donde todas las cargas
son representadas por una potencia compleja constante, P  jQ , con un factor de potencia en
atraso.

Figura No 2.14
Alimentador Trifásico con Carga Desbalanceada

Los voltajes V MA , V MB , V MC y V N son las tensiones de fase del nodo M, medidas


respecto al nodo de referencia.
En general, para la iteración n  ésima , se obtiene:
n PAB  jQAB
I AB  *
(2.127)
V n 1  V n 1 
 MA MB 
 
n PBN  jQBN
I BN  *
(2.128)
V n 1  V n 1 
 MB N 
 
n PCN  jQCN
I CN  *
(2.129)
V n1  V n 1 
 MC N 
 
A partir de las corrientes calculadas, las tensiones de fase correspondientes al nodo
M, pueden, ahora, ser determinadas por:
n n
V MA  V SA  Z 1  I AB (2.130)
n n n
V MB  V SB  Z 1  ( I AB  I BN ) (2.131)
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 142
______________________________________________________________________________

n n
V MC  V SC  Z 1  I CN (2.132)

n Z 0  Z1 n n
VN 0  ( I CN  I BN ) (2.133)
3
El procedimiento es continuado hasta que la solución converge.

2.14.- FLUJO DE CARGA ÓPTIMO

Un programa para resolver el problema de flujo de carga óptimo representa la


principal herramienta utilizada en cualquier estrategia para un despacho óptimo de potencia
reactiva. En la Figura No. 2.15 se muestra el diagrama de flujo de un algoritmo para su
implementación digital.
Varias técnicas podrían ser utilizadas para realizar los cálculos indicados en los
diferentes bloques de la Figura No. 2.15. Por ejemplo, la técnica de Newton Raspón podría ser
utilizada en la subrutina Flujo de Carga, mientras que métodos de sensibilidad, programación
lineal o programación no-lineal podrían ser utilizadas para la optimización. En esta etapa del
proceso el objetivo principal es la minimización de alguna función objetivo no-lineal ( tal como
las pérdidas del sistema de transmisión) sujeta a una serie de restricciones lineales o no-lineales
definidas por ecuaciones y/o inecuaciones. La naturaleza no-lineal del problema requiere de un
proceso iterativo, y podría ser necesario ajustes cuidadosos de las variables de control, para
lograr una aproximación a la solución óptima de una manera eficiente. De la rutina de
optimización, resultan nuevos valores para las variables de control ( tensiones terminales de los
alternadores, posición de las tomas de los transformadores, y KVARS de las fuentes de
potencia reactiva ) para las cuales las pérdidas de transmisión son mínimas. Estos resultados
deben ser verificados por medio de la solución de un flujo de carga para las nuevas condiciones
de operación del sistema, el cual determinará el perfil de tensiones óptima del mismo.

2.14.1.- METODO DE PROGRAMACIÓN LINEAL

Un problema de programación lineal conocida como función objetivo es minimizada


sujeta a una serie de restricciones definidas por diferentes funciones lineales.
En general, el problema puede ser formulado en la forma siguiente:
m
Minimizar una función objetivo: Z  C j Xj (2.134)
j 1

Sujeta a las siguientes restricciones:


Análisis del Flujo de Carga 143
_____________________________________________________________________________

 aij X j  bj i  1,2 ,..........,n1 ; j  1,2 ,..........,m


 akL X L  bL k  1,2 ,..........,n1 ; L  1,2 ,..........,m (2.135)

 arS X S  bS r  1,2 ,..........,n1 ; s  1,2 ,..........,m

Donde:
n1  No. de restriccio nes del tipo 
n2  No.de restriccio nes del tipo 
n3  No.de restricion es del tipo 
m  No.de var iable
C j ,aij ,b j ,akL ,bL ,arS ,bS  Cons tan tes conocidas
X j  Variables no  negativas

La aplicación de este método determina soluciones aproximadas muy rápidas.

2.14.2.- FORMULACION DEL PROBLEMA DE OPTIMIZACION EN UN


SISTEMA DE POTENCIA

El problema de optimización es descrito por medio de las siguientes ecuaciones:

Minimizar: PL  LT  L (2.136)


Sujeta a:
QMIN  Q  A  V  QMAX (2.137)

Donde:
PL  Incremento de las pérdidas del sistema.
Q  Incremento de la potencia reactiva neta inyectada.
V  Incremento de las tensiones de las barras .
QMAX  Límite sup erior de Q
QMIN  Límite inf erior de Q

LT  PL / V1 .....................................PL / Vn 


A  Matriz Jacobiana , det er min a la relación entre los incrementos
de la tensión y la potencia neta inyectada en las barras .
En la formulación del problema se hacen las siguientes hipótesis:
a.- Los ángulos de las tensiones de las barras se asumen constantes en cada iteración del
proceso de optimización.
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 144
______________________________________________________________________________

b.- La inyección de potencia activa en cada barra se asume constante, a excepción en la barra
de referencia.

2.14.3.- DETERMINACIÓN DE LA FUNCION OBJETIVO

La función objetivo es definida por el incremento de las pérdidas totales de


potencia activa en el sistema de transmisión, las cuales son función de las tensiones de las
barras.
Para su determinación se considera que las pérdidas de potencia activa y reactiva
son iguales a la suma de la potencia total inyectada. Así, se obtiene:
a.- La potencia inyectada en las barras terminales de las líneas de transmisión es:
n
Pi   Vi ( Gij Cos ij  Bij Sen ij )V j
j 1

n
Pj   V j ( G ji Cos ji  B ji Sen ji )Vi (2.138)
i 1
n
  Vi ( Gij Cos ij  Bij Sen ij )V j
j 1
b.- Loa potencia activa total inyectada o las pérdidas totales de potencia activa en el
sistema de potencia es determinada por:
n
PL  Pi  Pj  2  Vi Gij Cos ijV j (2.139)
i , j 1

c.- El incremento en la potencia activa total inyectada o las pérdidas totales


increméntales, son dadas por:

 P P P P 
PL  2   L  L         L         L   V (2.140)
 V1 V2 Vi Vn 
Donde:
PL n
  Vi  Gij  Cos ij
V j i , j 1
PL  Incremento de la potencia activa total inyectada.
PL  Potencia activa total inyectada o pérdidas activas totales.
V  Vector de módulos de incrementos de tensiones de nodos
Gij  Conduc tan cia de nodos.
Vi  Tensión del nodo i  ésimo.
Análisis del Flujo de Carga 145
_____________________________________________________________________________

Así, la función objetivo es dada por la siguiente ecuación:

PL  LT  V (2.141)
Donde:

LT  l1          li            l n 
PL n (2.142)
li   Vi  Gij  Cos ij
V j i , j 1

2.14.4.- DETERMINACIÓN DE LAS RESTRICCIONES

Si los efectos de las cargas y de los transformadores con cambiadores de tomas


son considerados en la determinación de la matriz A, la ecuación (2.137) puede ser
modificada en la forma siguiente:
Qg MIN  Qg  A2  V  Qg MAX (2.143)

Donde:

Qg  Incremento de la potencia reactiva generada en las barras .

Qg MAX  Límite su perior de Qg .

Qg MIN  Limite in ferior de Qg .


A2  Matrix jacobiana mo dificada .
Para obtener la ecuación (2.143), las cargas y los transformadores son
representados por los modelos siguientes:

2.14.5.- MODELO DE LA CARGA

La variación del perfil de voltaje es controlada por medio de la distribución en el


sistema de la potencia reactiva generada, la cual también cambiará la potencia reactiva
requerida por las cargas del sistema. Por esta razón, es importante considerar las variaciones
de la carga con los cambios en el perfil de voltaje. Las cargas reactivas pueden ser
representadas por medio del modelo siguiente:

V q
Q L  QLS  ( ) (2.144)
VS
Dónde:
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 146
______________________________________________________________________________

0 para una potencia de car ga const ante



q  1 para una corriente de car ga const ante
2 para una impedancia de car ga const ante

QLS ,VS represent an los valores iniciales .

Los cambios operados en las cargas, debidos a las variaciones del voltaje podrían
ser calculados por medio de la ecuación siguiente:

QL Q V
QL   V  q  LS  ( ) q 1  V (2.145)
V V S VS
Donde:
QL  Incremento en la potencia reactiva de la car ga.
QL / V  Consta nte de sensibilid ad de la potencia reactiva de las
car gas, respecto a la tensión.
QLS  Potencia reactiva inicial .
VS  Tensión inicial .
La ecuación (2.145) puede ser expresada en forma matricial, por medio de la
expresión siguiente:
QL  ALD  V (2.146)

Donde:
QL  Vector colummna de incrementos de la potencia reactiva
requerida por la car ga.
ALD  Matriz diagonal constituidad por las const antes de
sensibilid ad de las car gas.
V  Vector colummna de incrementos de las tensiones de nodos.

2.14.6.- MODELO DEL TRANSFORMADOR CON CAMBIADORES DE TOMAS

Por medio del ajuste de la posición del cambiador de tomas de un transformador se


puede mejorar el perfil de voltaje y la distribución de la potencia reactiva.
El transformador con cambiadores de tomas puede ser modelado por medio de la siguiente
técnica: Si en el modelo del transformador dado en la Figura No. 2.15 se asume que el voltaje
Análisis del Flujo de Carga 147
_____________________________________________________________________________

Vi y V j son constantes, cuando Tij tiene un incremento igual a Tij el flujo de potencia a través

de Z Tij cambia. Esta situación es modelada por medio de la inyección de potencia reactiva en

los nodos i y j , lo cual determina la misma cantidad de potencia reactiva a través de Z Tij

cuando Tij cambia a Tij  Tij . Aquí, la hipótesis del voltaje constante podría causar algunos

errores debido a que Vi y V j cambian durante el proceso de optimización.

Figura No. 2.15


Modelo del Transformador con Cambiador de Tomas

El flujo de potencia de la barra i a la barra j , puede ser calculado a partir de:




S ij  Tij  V i  I ij  Tij  V i (Tij  V i  V j )  Yij 

(2.147)
 
 Tij  Y  (Vi   Tij  Vi  V j )
Expresando la admitancia de rama del transformador en forma binómico y los
voltajes terminales en forma polar, es decir:

Y ij  gij  jbij , V i  Vi i , V j  V j  j y ij  i   j


La ecuación (2.137), se puede escribir como:

S ij  ( gij  jbij )(Vi 2  Tij2  Vi  V j  Tij  Cos ij  jVi  V j  Tij  Sen ij )



 gij (Vi 2  Tij2  Vi  V j  Tij  Cos ij )  bij  Vi  V j  Tij  Sen ij  (2.148)

 j  gij  Vi  V j  Tij  Sen ij  bij (Vi 2  Tij2  Vi  V j  Tij  Cos ij ) 
La potencia reactiva a través del transformador es determinada por:


Qij   g ij  Vi  V j  Tij  Sen ij  bij (Vi 2  Tij2  Vi  V j  Tij  Cos ij )  (2.149)

La derivada de Qij respecto a Tij , es:


Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 148
______________________________________________________________________________

Qij
 2  bij  Vi 2  Tij2  Vi  V j  ( g ij  Sen ij  bij  Cos ij ) (2.150)
Tij

En la misma forma, el flujo de potencia de la barra j a la barra i es determinado por:

S ji  ( g ij  jbij )(V j2  Vi  V j  Tij  Cos ij  jVi  V j  Tij  Sen ij )



 g ij (V j2  Vi  V j  Tij  Cos ij )  bij  Vi  V j  Tij  Sen ij   (2.151)

 j  bij (V j2  Vi  V j  Tij  Cos ij )  g ij  Vi  V j  Tij  Sen ij 
El flujo de potencia reactiva es, entonces, calculado por:

Q ji  g ij  Vi  V j  Tij  Sen ij  bij (V j2  Vi  V j  Tij  Cos ij )  (2.152)

La derivada Qij respecto a Tij , es:

Q ji
 Vi  V j  ( g ij  Sen ij  bij  Cos ij ) (2.153)
T ji

Si Tij es dado, Qij y Q ji pueden ser calculados utilizando las ecuaciones

(2.150) y (2.153), debe notarse que ambos son originados por Tij . La potencia reactiva

inyectada en las barras terminales y el incremento en la relación de transformación, pueden ser


obtenidas a partir de:
Qij
QiT  Qij  
Tij
 
 Tij  2  bij  Vi 2  Tij2  Vi  V j  ( g ij  Sen ij  bij  Cos ij )  Tij
(2.154)
Q ji
Q jT  Q ji  
T ji
 
 T ji   Vi  V j  ( g ij  Sen ij  bij  Cos ij ) .Tij

QiT
Tij 
2  bij Vi  T  Vi V j  ( g ij  Sen ij  bij  Cos ij )
2 2
ij
(2.155)
Q jT

 Vi V j  ( g ij  Sen ij  bij  Cos ij )
Donde:

S  Flujo de potencia compleja a través del transformador.


Q  Flujo de potencia reactiva a través del transformador.
V  Módulo de la tensión de la barra i ó de la barra j.
Análisis del Flujo de Carga 149
_____________________________________________________________________________

Y ij  Admi t ancia del transformador  gij  jbij


gij  Conduct ancia del transformador.
bij  Suscept ancia del transformador.
Tij  R elación de transformación.

QiT  Incremento en la potencia neta inyectada, debida a ,


en la barra i  ésima.
Q jT  Incremento en la potencia neta inyectada, debida a ,
en la barra j  ésima.
Si se conocen los valores de QiT y Q jT utilizados para obtener el perfil óptimo

de tensión, la posición del cambiador de tomas podría ser fácilmente calculado a partir de la
ecuación (2.155).
Una vez derivado el modelo para la carga y los transformadores con cambiadores
de tomas, se puede ahora formular la matriz jacobiana modificada, A2 , y los límites de las
restricciones.

2.14.7.- MATRIZ DE COEFICIENTES A2

A2 es una matriz N*N, la cual determina la relación entre los incrementos de voltaje
y los incrementos de la potencia reactiva generada, inyectada a las barras del sistema. Para
obtener la matriz A2 se considerarán tres pasos:
a.- Formación de la matriz jacobiana,
b.- Agregar el efecto de las cargas, y
c.- Agregar el efecto de los transformadores con cambiadores de tomas.

2.14.7.1.- FORMACION DE LA MATRIZ JACOBIANA

La potencia reactiva inyectada en la barra i  ésima del sistema es determinada por:


n
Qi  Vi  Yij  V j  Sen( ij  ij ) (2.156)
j 1

A partir de la ecuación anterior, se obtiene:


Qi n
aii   2  Vi  Yii  Sen ii  V j  Yij  Sen( ij   ij )
Vi j 1
j i
(2.157)
Qi
aij   Vi  Yij  Sen( ij   ij )
V j
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 150
______________________________________________________________________________

Donde:
Qi  Potencia R eactiva inyectada en el nodo i  ésimo.
aii , aij  Coeficientes de sensibilid ad de la potencia inyuectada respecto
a la tensión de los nodos ó coeficient es de la matriz Jacobiana.
Así, en general, la variación de la potencia reactiva inyectada podría ser dada como
una función de la variación de la magnitud del voltaje, tal como se indica a continuación:
Q  A  V (2.158)
Donde:
Q  Vector colummna de la potencia reactiva inyectada.
A  Matriz Jacobiana ó de coeficient es de sensibilid ad .
V  Vector colummna de incrementos de tensiones de barras.

2.14.7.2.- ADICION DEL EFECTO DE LAS CARGAS

Como el voltaje en cada barra es una función de la carga y de la potencia generada


en cada una de ellas, en general, para estudiar la variación de la potencia reactiva con el voltaje,
es necesario considerar el efecto de la carga independientemente del efecto de las fuentes de
VARS y de los transformadores con cambiadores de tomas en la formación de la matriz A2. De
esta manera, sí se denomina A1 a la matriz A modificada que considera el efecto de las cargas,
y la carga reactiva es representada como una función de la tensión de la barra a la cual ella se
halla conectada, se obtiene:
Q  Q g  QL , ó
Q  Q g  QL (2.159)
Q g  Q  QL

Sustituyendo las ecuaciones (2.146) y (2.158) en la ecuación (2.159), se obtiene:


Q g  Q  QL  AV  ALD V  A1V (2.160)

donde los elementos de la matriz A1 son determinados por:


Qsi Vi q 1
aii1  aii  qi  ( )
Vsi Vsi (2.161)
aij1  aij
donde el subíndice D indica que la matriz es diagonal.

2.14.7.3.- ADICION DEL EFECTO DE LOS TRANSFORMADORES CON


CAMBIADORES DE TOMAS
Análisis del Flujo de Carga 151
_____________________________________________________________________________

Tal como fue mencionado antes, los cambios en la posición de las tomas es
equivalente inyectar potencia reactiva en las barras conectadas en los terminales del
transformador. Considérese el caso cuando al menos uno de los terminales del transformador
no es conectado a la barra con generación de potencia reactiva, es decir, si un transformador
con cambiador de tomas es conectado entre las barras i y j , es decir, se asume que a la barra

j no esta conectada ninguna fuente de potencia reactiva. En este caso, si Q jT es inyectada

en la barra j , un valor apropiado QiT será, también, inyectado en la barra i . Si la potencia

reactiva inyectada por una fuente de potencia reactiva en la barra i es denominada Qig , se

obtiene:
 
Q j  Q jT  a1 j1...............a1 ji..............a1 jn  V (2.162)

Qi  Qi  QiT  a1i1...............a1ik ..............a1in  V (2.163)

De la ecuación (2.153), se obtiene:

Qig  a1i1...............a1ik ..............a1in   V  QiT (2.164)

Si la barra i no esta conectada a ninguna fuente de potencia reactiva, se tiene que


Qig  0
Después de considerar el efecto del transformador con cambiadores de tomas la
relación entre los incrementos de potencia reactiva y los incrementos de la magnitud del voltaje
en las barras es determinada por la ecuación siguiente:
Q  A2  V (2.165)

donde A2 representa la matriz jacobiana modificada por el transformador con cambiadores de


tomas. Esta matriz puede ser obtenida a partir de las ecuaciones (2.154) y (2.155), tal como se
indica a continuación.
Sustituyendo la ecuación (2.154) en la ecuación (2.155) y considerando que la barra
j no esta conectada a ninguna fuente de potencia reactiva, se obtiene la siguiente relación entre
QiT y Q jT :

 (2  bij  Tij  Vi 2  g ij  Vi  V j  Sen ij  bij  Vi  V j  Cos ij )


QiT   Q jT (2.166)
Vi  V j  ( g ij  Sen ij  bij  Cos ij )

QiT  H  Q jT (2.167)
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 152
______________________________________________________________________________

A partir de las ecuaciones (2.164), (2.165), (2.166) y (2.167) se pueden obtener los
elementos de la matriz A2 , de la manera siguiente:
a2  a11k  H a1 jk k 1,..............., n (2.168)

Donde i y j representan todas las filas correspondientes a las barras i y j del modelo de la
Figura No 2.15. Los elementos de las otras filas permanecen iguales.

2.14.7.4.- DETERMINACION DE LOS LÍMITES DE LAS RESTRICCIONES

Si L1 representa el número de las barras terminales de fuentes de potencia reactiva

y L2 representa el número de barras terminales de transformadores con cambiadores de tomas

no conectados a fuentes de potencia reactiva ( L2 es igual al número de transformadores con


cambiadores de tomas), las barras del sistema de potencia pueden ser numeradas en la forma
siguiente:
a.- Todas las barras con fuentes de potencia reactiva son numeradas desde 1 a L1 , donde la
barra de referencia es la número 1.
b.- Todas las barras sin fuente de potencia reactiva, las cuales son también terminales de
transformadores con cambiadores de tomas ( una por cada transformador ) son numeradas
desde L1 +1 hasta L1 + L2 .

c.- El resto de las barras pueden ser numeradas arbitrariamente desde L1 + L2 +1 hasta N. Estas
barras pueden ser barras de carga, barras de interconexión o uno de los terminales de los
transformadores con cambiadores de tomas. Como la matriz A ha sido modificada para
incorporar el efecto de las cargas y del segundo terminal del transformador con cambiador de
tomas (sin fuente de VARS), no se podría inyectar potencia reactiva en estas barras y en
consecuencia las restricciones, en este caso, son determinadas por igualdades.
Existen dos condiciones diferentes para las barras numeradas de 1 hasta L1 + L2 .

Primero se considerarán las barras numeradas de 1 hasta L1 . Estas son barras de generación

de potencia reactiva (VAR). Generalmente, Qmax y Qmin son dados para esas barras. Por lo

tanto, se obtiene:
Qg max  Qg max  Qs
(2.169)
Qg min  Qg min  Qs
donde el subíndice s indica el valor inicial.
Análisis del Flujo de Carga 153
_____________________________________________________________________________

El otro tipo de barras son aquellas numeradas desde L1 +1 hasta L1 + L2 . Ya que

Tmax y Tmin son dados para cada transformador con cambiadores de tomas, se obtiene:
Tmax  Tmax  Ts
Tmin  Tmin  Ts (2.170)

En este caso, Q jT max y Q jT min son calculados a partir de Tmax y Tmin , de la

forma siguiente:
Q jT  Vi  V j  ( g ij  Sen ij  bij  Cos ij )  Tij (2.171)

Generalmente, para un transformador de potencia se cumple que rij  x ij , así

Yij  jbij , también bij  0 , y  ij  90 0 lo cual da como resultado la ecuación siguiente:

Q jT  Vi  V j  bij  Cos ij  Tij (2.172)

donde (Vi  V j  bij  Cos ij )  0 , por lo tanto se obtiene:


Q jT max  Vi  V j  bij  Cos ij  Tij max
Q jT min  Vi  Vj  bij  Cos ij  Tij (2.173)
min

Igualmente, para las tensiones en las barras del sistema se aplican los límites
siguientes:
Vmax  Vmax  Vs
(2.174)
Vmin  Vmin  Vs
Después de modificar la matriz A , determinadas las restricciones y la función
objetivo, el problema de programación lineal se presenta en la forma siguiente:
Minimizar PL  Lt  V (2.175)

Sujeto a :
Q g min  Q g  A2'  V  Q g max
(2.176)
A2''  V  0
Vmin  V  Vmax
Donde:
Qg max  Vector columna de los valores máximos de la potencia reactiva
generada inyectada en las barras.
Qg min  Vector columna de los valores mínimos de la potencia reactiva
generada inyectada en las barras.
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 154
______________________________________________________________________________

V max  Vector columna de los valores máximos de las tensiones


en las barras.

V min  Vector columna de los valores mínimos de las tensiones


en las barras.
A2'  Es una matriz ( L1  L2 )  N .
A2''  Es una matriz ( N  L1  L2 )  N .
-La restricción definida por la inecuación corresponde a las barras de generación de potencia
reactiva y barras terminales de transformadores con cambiadores de tomas.
- La restricción definida por la igualdad aplica para las barras numeradas desde L1 + L2 +1
hasta N.
2.14.7.5.- FORMULACION DEL PROBLEMA DE OPTIMIZACION MODIFICADO

En programación lineal las variables independientes no pueden ser negativas. Esta


dificultad es resuelta transformando las variables a valores positivos.
Para ello, se define una nueva variable, U , por medio de la relación siguiente:
U  V  Vmin (2.177)
para asegurar que todas las variables independientes sean positivas. Por lo tanto, el problema
de optimización debe ser reformulado de la forma siguiente:
a.- Función Objetivo:
La función objetivo es modificada por:
PL  Lt  (U  Vmin )  Lt  U  Lt  Vmin (2.178)

El término Lt  Vmin , por ser constante puede ser eliminado sin cambiar la
naturaleza del problema. La nueva función objetivo es definida por:
PL'  Lt  U (2.179)
b.- Restricciones definidas por inecuaciones:
En este caso, los incrementos de potencia reactiva generada son determinados
por:
Qg  A2'  V  A2'  (U  Vmin )  A2'  U  A2'  Vmin (2.179)

Qg'  Qg  A2'  Vmin  A2'  U (2.180)


En consecuencia, los límites para Qg' son determinados por:
Análisis del Flujo de Carga 155
_____________________________________________________________________________

Qg' max  Qg max  A2'  Vmax


(2.181)
Qg' min  Qg min  A2'  Vmin
c.- Restricciones definidas por igualdades:
En este caso, las restricciones son modificadas por:

A2''  U   A2''  Vmin (2.182)

d.- Restricciones en los voltajes de las barras:


Para los voltajes de las barras se obtiene:
0  U  U max (2.183)

Donde:
U max  Vmax  Vmin  Vmax  Vmin (2.184)
En resumen, el problema de optimización modificado puede ser formulado como:
Minimizar : PL'  Lt  U (2.185)

Sujeto a :
 1   U max 
 A '   V   Q ' 
 2  g min 
(2.186)
 A2   Q g' max 
 
A2  U   A2  Vmin
'' ''

U  0
Donde:

PL'  Función Objetivo Modificada


U  Vector columna de tensiones mo dificadas en las barras.
U max  Vector columna de valores m aximos de las tensiones mo dificadas
en las barras.
Qg'  Vector columna de los valores m aximos de la potencia reactiva generada.
max

Qg'  Vector columna de los valores m inimos de la potencia reactiva generada.


min

2.14.7.6.- DETERMINACION DE LAS CONDICIONES INICIALES

Las condiciones iniciales son determinadas por la solución del problema de flujo de
carga del sistema, para las condiciones básicas de operación dadas en los datos del problema.
Ejemplo 2.12:
Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 156
______________________________________________________________________________

Dado el siguiente sistema de potencia:

Datos del sistema:


Los datos del sistema son dados en el archivo datos.dpr (CD anexo)
Calcular el despacho óptimo de potencia reactiva y los ajustes de los parámetros de los
sistemas de compensación indicados en le sistema de potencia dado, mediante la utilización
del programa DODPR.
2.15.- PROBLEMAS

A.- Resolver manualmente y/o utilizando el programa DODPR los ejercicios


presentados a continuación:

1.- Dado el siguiente sistema de potencia:

Determinar después de dos iteraciones, mediante el método de Gauss-Seidel y el de Newton


Raphson:

a) La magnitud y el ángulo de la tensión de la barra 2.


b) El ángulo de la tensión de la barra 3.
c) La potencia activa y reactiva suministrada por el generador de referencia, y la
Análisis del Flujo de Carga 157
_____________________________________________________________________________

corriente que fluye a través de la línea entre las barras 1 y 3.


d) Calcular de nuevo el problema por medio del método de Gauss-Seidel si el
capacitor se cambia de la barra 3 a la barra 1.

Nota: MVAbase  100

2.- Dado el siguiente sistema de potencia:

Datos del sistema:

V 1  1.10 0 , V3  1.05 , S 2  1.0  j 0.8, Z 12  0.0118  j 0.047


Z 23  0.069  j 0.172, P3  0.6

La susceptancia total a tierra son:

Y12  j 0.082
Y 23  j 0.054

calcular el perfil de tensión del sistema en dos iteraciones, utilizando la técnica de Gauss-Seidel.
Nota: MVAbase  100

3.- En el problema No. 2, calcular:

a.- el perfil de tensiones del sistema utilizando la técnica de Newton Raphson.


b.- Las potencias suministradas por cada generador.
c.- Las pérdidas de potencia en las líneas.
d.- El balance de potencia del sistema.

4.- Dado el sistema de potencia siguiente:


Elementos Básicos de Sistemas de Potencia 158
______________________________________________________________________________

Datos:

V 1  1.050 0 , V3  0.96 p.u., S 2  1.2  j 0.8, S 3  0.4  j 0.5


Z 13  0.012  j 0.05, Z 12  0.07  j 0.0175, Z 23  0.019  j 0.098, Pg 3  0.5

Nota: MVAbase  100


Calcular:
a.- El estado del sistema utilizando el método de Gauss-Seidel.
b.- Las Potencias suministradas por cada generador.
c.- Las pérdidas de potencia en las líneas.
d.- El balance de potencia del sistema.

5.- Repetir el problema anterior utilizando el método de Newton Raphson en forma polar.

6.- Repetir el problema anterior si la línea 1-3 tiene una susceptancia total a tierra de 0.0326.

7.- Repetir el problema anterior, si el generador G3 suministra una potencia activa de 0.5 p.u. y
una potencia reactiva de –1.0 p.u., desconociendo la tensión en la barra.
8.-En el sistema de potencia dado en la figura :
Análisis del Flujo de Carga 159
_____________________________________________________________________________

Nota: MVAbase  100

Datos de Barras:

Barra V p.u.  (º) Pg (MW) Qg (MVAR) PL (MW) QL (MVAR)

1 1.0 0.0 - - 0.00 0.00


2 0.98517 - 0.00 0.0 80.00 60.00
3 1.0 - 150.00 - 200.00 150.00

Datos de Línea:

Línea Resistencia Reactancia Susceptancia


(p.u.) (p.u.) (p.u.)
1-2 0.07448 0.03720 0.02000
1-3 0.01272 0.06360 0.03000
2-3 0.01008 0.05048 0.02500

Calcular:

a.- Determinar, utilizando el método de Newton Raphson en forma polar, los ángulos de los
voltajes en las barras 2 y 3, después de dos iteraciones.

b.- Si las tensiones en las barras después de concluido el proceso iterativo son:

V 1  1.00000 0.0, V 2  0.98517   3.86781, V 3  1.00000   3.09259

Determinar:

b.1) La potencia reactiva que debe entregar el capacitor colocado en la barra 2.


b.2) La reactancia del capacitor.
b.3) El flujo de potencia en las líneas de transmisión, e indicarlo en el diagrama unifilar.
b.4) El balance de potencia del sistema y las pérdidas de potencia en el sistema.

B.- Resolver con la plataforma o programa NEPLAN los problemas presentados en


el numeral B.1 del Apéndice B.

También podría gustarte