Está en la página 1de 7

Misioneros Vicentinos

Colegio “San Vicente”


“Evangelizamos educando y educamos evangelizando”
““Año de la Autenticidad Personal y de la Ecología: Limpios de corazón, amantes de la naturaleza”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1- UNIDAD 6 -III BIMESTRE
I. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA NIVEL: PRIMARIA CICLO: IV GRADO: 4to
FECHA: I SEMANA (10- 14 setiembre)
Nº DE HORAS:2 MAESTROS: Cecilia Legua, Rita Ramírez, Mixi Poma
A: B C
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Protegiendo nuestro entorno de los fenómenos naturales
Actualmente, nuestro país está viviendo una serie de fenómenos naturales que están perjudicando el normal desarrollo de nuestra
sociedad. Esto sucede por la actividad irresponsable del hombre que ha provocado un desequilibrio en el ecosistema, que tiene como
consecuencia diversos fenómenos naturales. Por ello, tenemos que realizar una participación activa en la prevención y preservación en
el cuidado del medio ambiente, promoviendo diversas actividades en las áreas académicas.
II. APRENDIZAJE ESPERADO
ENFOQUE(S) DE ÀREA(S) Intercultural
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Explica el mundo natural y artificial Comprende y usa conocimientos sobre los Explica en qué consiste la fuerza e indica sus características.
basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía,
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
biodiversidad, Tierra y universo.

INDICADORES DE ACTITUDES INSTITUCIONALES

RESPETO
1. DISPOSICIÓN PARA CREAR UN AMBIENTE AGRADABLE DE TRABAJO ESCOLAR
1.1. Interviene con asertividad durante las sesiones de clases.
1.2. Cuida sus pertenencias, las de los demás y el material que está a su disposición.
2. BUEN TRATO A CADA PERSONA
2.1. Cuida la integridad física y moral de sí mismo y de sus compañeros.
ORDEN
7. ORGANIZACIÓN
7.2. Mantiene su ubicación y la del mobiliario escolar según la distribución en el aula.
7.3. Utiliza y cuida la agenda como medio de comunicación y la presenta firmada cuando el maestro lo requiera.
III. SECUENCIA PEDAGÓGICA
MOM RECURSOS T
EN
TOS
SECUENCIA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS MATERIALES
INICIO

Motivación: Proyector, usb 10


Saluda amablemente a los estudiantes y hace preguntas de la clase anterior.
Luego la maestra les dice a los estudiantes: Imaginen que están participando en una
competencia de atletismo ¿En qué puesto te gustaría quedar?
Acuerdo de las Normas de Convivencia a tener en cuenta en dicha sesión.
La maestra explicará a los estudiantes que para trabajar en un clima afectivo favorable es
necesario practicar normas de convivencias:
Mantener el orden y la limpieza, levantar la mano, escuchar con atención la opinión de los demás
sin interrumpir y esperar su turno para participar
Recojo de saberes previos
Responde en forma individual: ¿Qué tips necesitas tener en cuenta para ser el ganador de la
carrera? ¿Qué requiere un entrenamiento? ¿Cuándo decimos que estamos aplicando fuerza?
Problematización,/conflicto cognitivo
Responde en forma individual: ¿Crees qué cualquiera de esos tips lo necesitarás aplicar para
realizar cualquier actividad física?
Comunica el propósito de la sesión
Hoy explicarán en qué consiste la fuerza e indica sus características.

PLANTEAMOS UN PROBLEMA Cuaderno, 60


La maestra plantea siguiente situación: Valentina desea saber las características de la fuerza y su papá le proyector
dijo que creando una catapulta lo sabría , para lo cual le indicó:
LODESAROL

Para crear una sencilla catapulta, sólo necesitarás 1 bowl de plástico o poliestireno, 2
cucharas de plástico, cinta adhesiva, 3 palitos de chupete y 2 bolitas de papel. Para eso
pon el plato boca abajo, insertar un par de palitos de modo que atraviese el plato en la
parte superior y el tercer palito atraviésalo por el costado del plato, luego con cinta
pega una cuchara en cada palito de chupete. Que servirán como catapulta para lanzar las bolitas (bolitas
de papel hecho a mano). Ayuda a Valentina a diseñar le catapulta.
PLANTEAMOS UNA HIPÓTESIS.- La maestra solicita plantear una hipótesis ante la pregunta: Cuaderno,
¿Cuál es el comportamiento de las bolitas al ser expulsadas por las cucharas?, proyector
Forman equipos y se les indica escribir sus hipótesis en un papelote, cuando terminan se les
indica compartir sus respuestas
ELABORAMOS EL PLAN DE INDAGACIÓN
LODESAROL

Concluidas las presentaciones, la maestra pregunta :¿en qué se diferencian las informaciones
brindadas? ¿Qué grupo tiene la respuesta correcta?, ¿qué podemos hacer para averiguar si las
respuestas son correctas?
La maestra informa que, para comprobar, si las respuestas son adecuadas, deberán consultar
fuentes informativas, como el texto escolar, observar una lámina, una planta o un video. La
maestra comenta que realizarán las actividades sugeridas: buscar información en el texto escolar
pág. 88. Luego la maestra pregunta :¿Qué es fuerza? ¿Qué ejemplos pueden dar? ¿Cuáles son
sus características?

ANALIZAMOS LOS RESULTADOS Y COMPROBAMOS LAS HIPÓTESIS


La maestra les comunica a los estudiantes que para validar la hipótesis deben comparar sus respuestas con la
fuente de información que tienen, la cual les ayudará a resolver la pregunta planteada.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
A partir de la comparación la maestra pregunta ¿coinciden sus repuestas?, ¿en qué se
diferencian?, ¿qué cambios observan?, ¿Qué es la fuerza? ¿Cuáles son sus características?
ARGUMENTA
Se invita a corregir las respuestas equivocadas del papelote, si lo hubiera.
Se concluye en conjunto con los estudiantes que la fuerza es la acción que permite mover un
objeto que se encontraba quieto, o cambiar su dirección y aceleración, si ya se hallaba en
movimiento. Sus características son: magnitud, dirección y sentido.
DESARROLLO

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Se indica elaborar en su cuaderno un mapa conceptual

Es la acción………………

Fuerza Ejemplo

Características Magnitud

Dirección

Sentido
CIERRE
Metacognición 10
¿Les gustó lo que hicieron?, ¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué les servirá lo aprendido?
COMPENSATORIAS A DIFERENCIADIAS ATEG ESTR TAREA O TRABAJO EN CASA Ilustra el tema.

IV.EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Desempeños INSTRUMENTOS
Explica en qué consiste la fuerza e indica sus características. Lista de cotejo

OBSERVACIONES:
Ica, setiembre de 2018

……………………… …………………………………. ……… …………………………


Firma del maestro 4to “A” Firma del maestro 4to “B” Firma del maestro 4to “C”

………………………………………………………………
Firma de la Coordinación de Nivel

…………………………………………
Firma del Director

Misioneros Vicentinos

Colegio “San Vicente”

“Evangelizamos educando y educamos evangelizando”


““Año de la Autenticidad Personal y de la Ecología: Limpios de corazón, amantes de la naturaleza”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2- UNIDAD 6 -III BIMESTRE
I. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA NIVEL: PRIMARIA CICLO: IV GRADO: 4to
FECHA: I SEMANA (10-14 setiembre)
Nº DE HORAS:2 MAESTROS: Cecilia Legua, Rita Ramírez, Mixi Poma
C A: B
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Protegiendo nuestro entorno de los fenómenos naturales
Actualmente, nuestro país está viviendo una serie de fenómenos naturales que están perjudicando el normal desarrollo de nuestra
sociedad. Esto sucede por la actividad irresponsable del hombre que ha provocado un desequilibrio en el ecosistema, que tiene como
consecuencia diversos fenómenos naturales. Por ello, tenemos que realizar una participación activa en la prevención y preservación en
el cuidado del medio ambiente, promoviendo diversas actividades en las áreas académicas.
II. APRENDIZAJE ESPERADO
ENFOQUE(S) DE ÀREA(S) Intercultural
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Explica el mundo natural y artificial Comprende y usa conocimientos sobre los Explica en qué consiste la fuerza e indica sus características.
basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía,
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
biodiversidad, Tierra y universo.

INDICADORES DE ACTITUDES INSTITUCIONALES

RESPETO
1. DISPOSICIÓN PARA CREAR UN AMBIENTE AGRADABLE DE TRABAJO ESCOLAR
1.1. Interviene con asertividad durante las sesiones de clases.
1.2. Cuida sus pertenencias, las de los demás y el material que está a su disposición.
2. BUEN TRATO A CADA PERSONA
2.1. Cuida la integridad física y moral de sí mismo y de sus compañeros.
ORDEN
7. ORGANIZACIÓN
7.2. Mantiene su ubicación y la del mobiliario escolar según la distribución en el aula.
7.3. Utiliza y cuida la agenda como medio de comunicación y la presenta firmada cuando el maestro lo requiera.
III. SECUENCIA PEDAGÓGICA
MOM RECURSOS T
EN
TOS
SECUENCIA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS MATERIALES
INICIO

Motivación: Proyector, usb 10


Saluda amablemente a los estudiantes la maestra muestra una imagen de un señor
cargando unas pesas.
Acuerdo de las Normas de Convivencia a tener en cuenta en dicha sesión.
La maestra explicará a los estudiantes que para trabajar en un clima afectivo
favorable es necesario practicar normas de convivencias:
Mantener el orden y la limpieza, levantar la mano, escuchar con atención la opinión de los demás
sin interrumpir y esperar su turno para participar
Recojo de saberes previos
Responde en forma individual: ¿Qué observan? ¿Qué tips está aplicando ese señor para levantar
las pesas? ¿Qué es una fuerza? ¿Cuáles son sus características?
Problematización,/conflicto cognitivo
Responde en forma individual: ¿Crees qué cualquiera persona puede levantar una pesa como la
del señor?
Comunica el propósito de la sesión
Hoy reforzaremos la fuerza y sus características.

PLANTEAMOS UN PROBLEMA Cuaderno, 60


La maestra plantea la siguiente situación: Piero lanzo su pelota que choca con la pared proyector
LODESAROL

como se observa en la imagen, pero Piero desea saber ¿Cuáles son las características
de la fuerza que aplicó?

PLANTEAMOS UNA HIPÓTESIS.- La maestra solicita plantear una hipótesis ante la pregunta: Cuaderno,
¿Cuáles son las características de la fuerza que aplicó Piero? proyector
Forman equipos y se les indica escribir sus hipótesis en un papelote, cuando terminan se les
indica compartir sus respuestas
ELABORAMOS EL PLAN DE INDAGACIÓN
LODESAROL

Concluidas las presentaciones, la maestra pregunta: ¿en qué se diferencian las informaciones
brindadas? ¿Qué grupo tiene la respuesta correcta?, ¿qué podemos hacer para averiguar si las
respuestas son correctas?
La maestra informa que, para comprobar, si las respuestas son adecuadas, deberán consultar
fuentes informativas, como el texto escolar, observar una lámina, una planta o un video. La
maestra comenta que realizarán las actividades sugeridas: buscar información en el texto escolar
pág. 88. Luego la maestra pregunta: ¿Qué es fuerza? ¿Qué ejemplos pueden dar? ¿Cuáles son
sus características?

ANALIZAMOS LOS RESULTADOS Y COMPROBAMOS LAS HIPÓTESIS


La maestra les comunica a los estudiantes que para validar la hipótesis deben comparar sus respuestas con la
fuente de información que tienen, la cual les ayudará a resolver la pregunta planteada.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
DESARROLLO

A partir de la comparación la maestra pregunta ¿coinciden sus repuestas?, ¿en qué se


diferencian?, ¿qué cambios observan?, ¿Qué es la fuerza? ¿Cuáles son sus características?
ARGUMENTA
Se invita a corregir las respuestas equivocadas del papelote, si lo hubiera.
Se concluye en conjunto con los estudiantes que la fuerza es la acción que permite mover un
objeto que se encontraba quieto, o cambiar su dirección y aceleración, si ya se hallaba en
movimiento. Sus características son: magnitud, dirección y sentido.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Se indica escribir y dibujar 5 ejemplos de fuerza e indicar sus características.
CIERRE
Metacognición 10
¿Les gustó lo que hicieron?, ¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué les servirá lo aprendido?
COMPENSATORIAS A DIFERENCIADIAS ATEG ESTR A CAS EN O BAJ TRA O EA TAR

IV.EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Desempeños INSTRUMENTOS
Explica en qué consiste la fuerza e indica sus características. Lista de cotejo

OBSERVACIONES:
Traer un botella personal de plástico vacía y una pelota de trapo
Ica, setiembre de 2018

……………………… …………………………………. ……… …………………………


Firma del maestro 4to “A” Firma del maestro 4to “B” Firma del maestro 4to “C”

………………………………………………………………
Firma de la Coordinación de Nivel

…………………………………………
Firma del Director

También podría gustarte