Está en la página 1de 14

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO”


FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y ALIMENTOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

CURSO
BIOTECNOLOGÍA (E)
TEMA
BIORREACTORES DEL CAPITULO VIII
GRUPO
Mosquera Pérez, Clara Ortensia
Davila Reyes, Andrea Lucia
Gamboa Cerón, Katherine
Salinas Palomino, Jefferson Miller
De la Cruz Carrión, Maria Antuane
Silvera Mamani, Juan Pablo

DOCENTE
PROF. MARTINEZ TORRES, GERMAN SAUL

2019-B

pág. 1
1. A QUE SE DENOMINA BIORREACTORES Y PORQUE EN LA
ACTUALIDAD SE RECURRE A ELLA.
Los biorreactores son los vehículos contenedores de cualquier proceso de producción
basado en la biotecnología, ya sea para la fabricación de cerveza, compuestos orgánicos
o aminoácidos, antibióticos, enzimas o vacunas o para procesos de biorremediación.
Para todo proceso de biotecnología se debe diseñar el sistema contenedor más apropiado
para crear el entorno adecuado para optimizar el crecimiento y la actividad metabólica
del biocatalizador. Los biorreactores oscilan desde simples recipientes abiertos con o sin
agitación a sistemas integrados asépticos complejos que implican niveles variables de
control avanzado por computadora.
Los biorreactores pueden ser de dos tipos distintos. Dentro del primer grupo se
encuentran principalmente sistemas no aspecticos donde no es imprescindible trabajar
con cultivos completamente puros, por ejemplo los procesos de fabricación de cerveza,
o sistemas de eliminación de efluentes, mientras que en el segundo tipo las condiciones
asépticas son un prerrequisito para una formación de productos exitosa, como es el caso
de los antibióticos, vitaminas y polisacáridos. Este tipo de proceso implica un reto
considerable en lo que respecta a la ingeniería de construcción y manipulación.
Un birreactor es un sistema que mantiene un ambiente biológicamente activo. En
algunos casos, un biorreactor es un recipiente en el que se lleva a cabo un
proceso químico que involucra organismos o sustancias bioquímicamente activas
derivadas de dichos organismos. Este proceso puede ser aerobio o anaerobio. Estos
biorreactores son comúnmente cilíndricos, variando en tamaño desde algunos mililitros
hasta metros cúbicos y son usualmente fabricados en acero inoxidable.
Un biorreactor puede ser también un dispositivo o sistema empleado para hacer
crecer células o tejidos en operaciones de cultivo celular. Estos dispositivos se
encuentran en desarrollo para su uso en ingeniería de tejidos.
En términos generales, un biorreactor busca mantener ciertas condiciones ambientales
propicias (pH, temperatura, concentración de oxígeno, etc.) al organismo o sustancia
química que se cultiva. En función de los flujos de entrada y salida, la operación de un
biorreactor puede ser de tres modos distintos: discontinuo (batch), semicontinuo (fed-
batch) o continuo (quimiostato).
En la actualidad se encuentran desarrollados, entre otros, a escala industrial de
producción los procesos para obtención de shikonina por cultivo de células de
Lithospermun erythrohizon, puesto a punto por la Industrias Petroquímicas Mitsui, así
como la producción de berberina y biomasa de ginseng
Se ha estudiado que el cultivo de células eucariotas se puede desarrollar en
biorreactores, los cuales son equipos donde ocurren procesos bioquímicos y biológicos
en condiciones monitoreadas y controladas. Existen varios tipos de biorreactores que se
han estudiado para el cultivo de células eucariotas.
1.1. Mencione en que países se a avanzado con esta tecnología

ESPAÑA:

 El primer biorreactor del mundo que produce células madre en serie es


español: El madrileño de 33 años David Horna, cofundador de la empresa Aglaris Cell,
con sede en el Parque Científico de Madrid, Horna, junto a sus dos socios Miquel Costa y
Manuel A. González de la Peña, crearon hace poco más de dos años esta firma con el

pág. 2
objetivo de desarrollar un dispositivo que permitiera automatizar el cultivo de células
madre para avanzar en la producción de medicamentos ‘vivos’. “Vimos que los
medicamentos vivos a partir de células madre se producían de forma muy manual y se nos
ocurrió diseñar y desarrollar un biorreactor de cultivo celular que automatizara todo el
proceso. Creemos que el segmento de las terapias basadas en células madre va a
eclosionar en los próximos años y se va a convertir en un negocio muy prometedor”, indica
Horna
 ESTUDIO DE BIORREACTOR DE MEMBRANA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES URBANAS: Dada las posibles aplicaciones, la Universidad de Alicante a través
de El Instituto de Aguas y Ciencias Ambientales se propone el estudio de las reducciones
de materia orgánica nutrientes y algunas familias de las sustancias prioritarias mediante
una planta piloto de Biorreactor de Membrana. De forma genérica, los biorreactores de
membrana (Membrane Bio-Reactor, MBR) pueden ser definidos como sistemas en los que
se integra la degradación biológica de los efluentes de aguas residuales con una filtración
por membrana (Cicek, y otros, 1998).

CHILE:

 DISEÑO DE UN BIORREACTOR ANAERÓBICO PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES EN LA PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE: Actualmente, los tratamientos
biológicos han cobrado un gran interés en los procesos de depuración de aguas residuales.
Su utilización se fundamenta en el aprovechamiento de la capacidad de microorganismos
para degradar, acumular, adsorber, precipitar o volatilizar una gran variedad de
contaminantes presentes en aguas o efluentes. Una etapa que juega un importante rol en
el desarrollo de estos procesos, es el diseño de los biorreactores o reactores biológicos. A
diferencia de lo que ocurre con equipos para procesos de transferencia de masa o de calor,
no existe una metodología para el diseño de equipos, dentro de los cuales se desarrolle
una reacción o conversión bioquímica, debido principalmente a que el diseño del
biorreactor estará regido por el sistema de reacción específico y el tipo de
microorganismos que se emplee. En el diseño del biorreactor se tuvo en cuenta, además
del tipo de proceso microbiológico, el efecto del flujo, el tiempo de residencia, el pH, la
temperatura, la biomasa, la concentración de nutrientes y la velocidad de agitación para
que se desarrolle en forma óptima la conversión de los lodos arsenicados, provenientes
del proceso de potabilización del agua que se realiza en las plantas localizadas en
Antofagasta y Calama (Chile). El reactor corresponde a la clasificación de reactores de
contacto anaerobio, el cual presenta numerosas ventajas.
 CON BIORREACTOR DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA MEJORAN CULTIVOS EN QUILLOTA:
Hoy esas mismas prácticas se están implementando en la comuna de Quillota para mejorar
la vida en el suelo, pero con nuevas tecnologías que permiten obtener un producto de
calidad y de rápida elaboración. Es el caso de la parcela demostrativa que tiene el
Programa de Desarrollo Local, Prodesal 1 de INDAP Quillota, en el sector Las Pataguas de la
comuna de Quillota, donde se instaló un Biorreactor de 200 litros de capacidad para la
elaboración de té de compost. Este equipo, de última generación, consta de un tambor, un
filtro y un sistema de aireación accionado con un motor eléctrico. La función principal del
biorreactor es la aireación de la mezcla compost-agua para producir la multiplicación de
microorganismos benéficos y generar el Té de compost, que está listo después de 24 horas
y se debe aplicar dentro de las seis horas siguientes.

pág. 3
2. ¿DIGA CÓMO SE DISEÑA UN BIORREACTOR Y CUÁLES SON LOS
TIPOS DE DIGESTIÓN QUE SE UTILIZAN?
Los criterios más importantes para el diseño de un biorreactor pueden resumirse del
siguiente modo dependiendo del tipo de biorreactor y la fermentación a utilizar
(Mitchell et al., 1992):
1. El tanque debe diseñarse para que funcione asépticamente durante numerosos
días, para evitar la aparición de contaminantes en las operaciones de bioprocesos
de larga duración.
2. Debe permitir una mayor área de contacto entre las fases biótica y abiótica del
sistema, es decir, se debe proporcionar un sistema adecuado de aireación y
agitación para cubrir las necesidades metabólicas de los microorganismos.
3. El consumo de energía debe de ser el mínimo posible.
4. Entradas para la adición de nutrientes y el control de pH.
5. El crecimiento microbiano es generalmente exotérmico, por lo que, el
biorreactor debe facilitar la transferencia de calor, del medio hacia las células y
viceversa, a medida que se produce el crecimiento celular, además de mantener
estable la temperatura deseada.
6. Mantener las células uniformemente distribuidas en todo el volumen de cultivo.
7. Suministrar oxígeno a una velocidad tal que satisfaga el consumo.
8. El diseño debe ser tal que permita mantener el cultivo puro; una vez que todo el
sistema ha sido esterilizado y posteriormente inoculado con el microorganismo
deseado.

Desde los años 90 el modelado, análisis y control de procesos biotecnológicos,


incluyendo los procesos de digestión anaerobia y los procesos de tratamiento de aguas
residuales en general, ha cobrado gran importancia, debido a la necesidad de cumplir las
normativas ambientales. En se han utilizado modelos a escala piloto, con el objeto de
comprobar los resultados obtenidos teóricamente
Existen diversos sistemas biológicos para el tratamiento de aguas residuales, que se
clasifican en aerobios y anaerobios. Generalmente, los procesos anaerobios se usan para
tratar residuos con alta carga orgánica contaminante, por ejemplo los lodos producidos
por los tratamientos primarios y secundarios de las actividades económicas.
Una parte importante para obtener una buena remoción de materia orgánica en los
procesos de digestión anaerobia, consiste en una adecuada selección del modelo.
Existen diversas técnicas para obtener estos modelos.
Digestión aeróbica: La digestión aeróbica consiste en procesos realizados por diversos
grupos de microorganismos, principalmente bacterias y protozoos que, en presencia de
oxígeno actúan sobre la materia orgánica disuelta, transformándola en productos finales
inocuos y materia celular. Al comienzo, el proceso de digestión aeróbica tuvo escasa
aceptación, debido a que se desconocían sus principios fundamentales, además de que
encarecían los costos del tratamiento por la cantidad adicional de energía necesaria para
el suministro de aire al proceso. En contraste, los procesos de digestión anaeróbica
permiten utilizar el metano generado como fuente de energía. La principal ventaja del

pág. 4
proceso aeróbico es la simplificación en las operaciones de disposición de los lodos
comparada con la relativa complejidad operativa del proceso de digestión anaeróbica.
Digestión anaeróbica: La digestión anaeróbica es un proceso biológico complejo y
degradativo en el cual parte de los materiales orgánicos de un substrato (residuos
animales y vegetales) son convertidos en biogás, mezcla de dióxido de carbono y
metano con trazas de otros elementos, por un consorcio de bacterias que son sensibles o
completamente inhibidas por el oxígeno o sus precursores (e.g. H2 O2 ). Utilizando el
proceso de digestión anaeróbica es posible convertir gran cantidad de residuos, residuos
vegetales, estiércoles, efluentes de la industria alimentaria y fermentativa, de la industria
papelera y de algunas industrias químicas, en subproductos útiles. En la digestión
anaerobia más del 90% de la energía disponible por oxidación directa se transforma en
metano, consumiéndose sólo un 10% de la energía en crecimiento bacteriano frente al
50% consumido en un sistema aeróbico.
3. ¿CUÁLES SON LAS VARIABLES QUE AFECTAN EL PROCESO DE
DIGESTIÓN Y QUÉ EQUIPOS SE UTILIZAN?
El ser humano siempre convive en un ambiente bio-psico-social. Esto implica que su
salud digestiva puede verse afectada por uno o varios factores del medio que lo rodea.
 Factores sociales y culturales
El estrés es una importante causa de malestares digestivos. Las entrevistas de
trabajo, las tareas, hablar en público, un examen, etc. son factores sociales que
pueden dañar tu salud digestiva. Por otro lado, en el ámbito de lo cultural se
contempla la gastronomía de cada lugar o las técnicas culinarias de cada
persona.
 Factores dietéticos
Qué comen las personas, así como dónde y cómo afectan directamente la salud
digestiva.
 Factores físicos
La manera en que las personas ocupan su tiempo libre también afectan la salud
digestiva. Es importante evitar el sedentarismo y realizar actividad física
regularmente.
 Factores psicológicos
La ansiedad y la depresión repercuten en la salud digestiva y pueden provocar
malestares como tránsito lento o gastritis.
 Factores fisiológicos
El uso de ciertos medicamentos como algunos antibióticos pueden causar
malestares digestivos. Lo mismo sucede ante la presencia de enfermedades o
deficiencia de alguna enzima.
 Globalización y medio ambiente obesogénico
Este factor social tiene que ver con los programas de salud, redes sociales o
disponibilidad de alimentos a los que se sujeta una persona.

La alteración de uno o más de estos factores puede ocasionar un desequilibrio en la


digestión y en la absorción de nutrimientos, provocando la pérdida del equilibrio de la
salud digestiva y probablemente ocasionando malestares digestivos. Para evitarlo, es
importante mantener un consumo adecuado de fibra, agua y actividad física. Desarrollar
hábitos saludables al comer y desenvolverte en un ambiente libre de estrés, todo esto te
ayudará a controlar la salud de tu sistema digestivo

pág. 5
4. BENEFICIOS DE IMPACTO DE LOS BIORREACTORES.
Un biorreactor puede ser también un dispositivo o sistema empleado para hacer crecer
células o tejidos en operaciones de cultivo celular. Estos dispositivos se encuentran en
desarrollo para su uso en ingeniería de tejidos.
 Efluente de gran calidad y menor cantidad de sólidos en suspensión, debido,
a la decantación estática y controlada que permite el sistema, influyendo en
una reducción directa en otros parámetros de control de calidad del efluente.
 Mayor resistencia frente a variaciones bruscas de temperatura, ya que nos
permite controlar los ciclos de carga de agua bruta, estableciendo criterios de
cómo, cuanto y cuando realizarlos.
 Una vez establecidos los parámetros de funcionamiento del sistema, ante la
diversidad de vertidos que puedan existir en una industria, es sencilla y
automática el control de la operación del sistema.
 Bajo requerimiento de espacio, debido a que se requiere un solo tanque para
realizar todo el proceso. Evitamos los procesos de decantación
convencionales y reactores auxiliares de desnitrificación.
 Se logra una mayor estabilidad y flexibilidad. Este tipo de tecnología es ideal,
por su capacidad de adaptación y tolerancia a las variaciones de cara
orgánica, para aquellos casos donde existen condiciones de carga y volumen
que varían constantemente. Se puede variar los tipos de ciclos, así como los
tiempos.
 Consigue la eliminación eficiente de: DBO5, Nitrógeno y fósforo. Ideal para
el control y la eliminación de nutrientes.
 Permiten mayor control sobre el crecimiento de microorganismos
filamentosos y problemas de decantación.
 Los costes de inversión son menores ya que no requieren de los
típicos decantadores secundarios.
 Diseño compacto. Es una solución ideal para aquellas industrias que no
dispongan de suficiente espacio. Un SBR requiere mucho menos espacio que
los sistemas convencionales como lodos activados, además de poder alcanzar
alturas importantes en los reactores, favoreciendo la trasferencia de oxígeno
como consecuencia de elevar la columna de agua con la configuración del
reactor biológico.

También se usan para en los medios de cultivo optimizados empleados para


la producción de sustancias a gran escala. Por ejemplo, las grandes cubas de vino o
de cerveza, que pueden llegar a contener 30 mil litros de líquido se consideran
biorreactores, puesto que otorgan a las levaduras fermentadoras su medio de
crecimiento óptimo para la función deseada. Aunque en estos casos concretos, donde se
pretende que un organismo realice una fermentación, los biorreactores se denominan
también fermentadores.

El conjunto biorreactor- sistema de cultivo debe cumplir con los siguientes objetivos:

1. Mantener las células uniformemente distribuidas en todo el volumen de cultivo.


2. Mantener constante y homogénea la temperatura.
3. Minimizar los gradientes de concentración de nutrientes.
4. Prevenir la sedimentación y la floculación.

pág. 6
5. Permitir la difusión de gases nutrientes a la velocidad requerida por el cultivo.
6. Mantener el cultivo puro.
7. Mantener un ambiente aséptico.
8. Maximizar el rendimiento y la producción.
9. Minimizar el gasto y los costos de producción.
10. Reducir al máximo el tiempo.

5. IMPORTANCIA DE LA MATERIA ORGANICA QUE QUEDA COMO


RESIDUO PARA TRANSFORMALO EN COMPUS

- ¿Qué es la Materia orgánica y de dónde se origina?

Cuando se habla de materia orgánica, o MOS, se hace referencia a todos aquellos


compuestos que derivan de la descomposición química de restos animales y vegetales,
las cuales sirven para nutrir al suelo y los cultivos de minerales para el desarrollo
biológico de las plantas.
A propósito de ello, la FAO explica:
“Los organismos del suelo (biota), incluyendo los microorganismos, usan los residuos
de las plantas y los animales y los derivados de la materia orgánica como alimentos. A
medida que descomponen los residuos y la materia orgánica, los nutrientes en exceso
(nitrógeno, fósforo y azufre) son liberados dentro del suelo en formas que pueden ser
usadas por las plantas (disponibilidad de nutrientes). Los productos de deshecho
producidos por los microorganismos contribuyen a la formación de la materia orgánica
del suelo. Los materiales de desecho son más difíciles de descomponer que el material
original de las plantas y los animales, pero pueden ser usados por un gran número de
organismos. (FAO, 2017, pág. 2)”
Sin embargo, para que el material orgánico resulte benéfico para el cultivo, es necesario
que los organismos encargados de la degradación los sinteticen biológicamente.
En este sentido, la degradación de los residuos de plantas y animales, forma parte de un
proceso esencial, en el cual, el carbono es reciclado a la atmósfera como dióxido de
carbono, y el nitrógeno es transformado en una forma aprovechable por las plantas
como amonio y nitrato.
“La materia orgánica de los suelos corresponde a compuestos orgánicos carbonados de
diferentes características (...) El contenido de carbono orgánico de los diferentes suelos
está determinado principalmente por el clima y por el tipo de cantidad de arcilla. El
contenido de carbono determina el grado de acumulación de carbono orgánico en el
suelo (materia orgánica) a través de dos (2) factores: cantidad y precipitación y
temperatura. (Sierra, 2015, pág. 9)”
Por su parte, elementos asociados como el fósforo, azufre y varios microelementos son
liberados en forma disponible para las plantas superiores. Posteriormente, parte del
carbono es asimilado en los tejidos microbianos (biomasa microbiana), y otra parte es
convertido en sustancias húmicas.
En consecuencia, la materia orgánica resulta fundamental para la fertilidad del suelo y
crecimiento de las plantas, porque incorpora elementos nutricionales y favorece las

pág. 7
características físicas del suelo, mejorando la capacidad de retención del agua,
aumentada la capacidad de intercambio catiónico, y mejorando la capacidad
amortiguadora de pH. De esta manera, se reestablece la fertilidad del suelo para el
próximo cultivo.
- Tipos de Materia Orgánica

La materia orgánica se clasifica es:


 Materia orgánica no-transformada o activa: es la biomasa vegetal, animal y
microbiana en estado fresco. También corresponde a la fracción más lábil de la
materia orgánica, pues representa todos los residuos orgánicos frescos en estado
material y sin estado de descomposición.
 Materia orgánica semistranformada: compuesta por restos orgánicos en proceso
de transformación, poco parecidos al material original. También representa el
estado intermedio entre la materia moderadamente transformada, donde la
biomasa es susceptible de ser atacada por los microorganismos. Representa
alrededor del 40% del carbono total del suelo.
 Materia orgánica transformada: Es aquella formada por el humus en el sentido
estricto de la palabra, y, está relacionada con el complejo mineral arcillo-
húmicos que intervienen en el crecimiento biológico de las plantas. Diversos
investigadores señalan que esta materia se encuentra en el 50% de la materia
orgánica total. Igualmente es difícilmente atacable por la flora bacteriana ya que
es materia transformada y contiene los minerales necesarios para la fotosíntesis
de las plantas. (Sierra, 2015)

- Cómo la materia orgánica forma la estructura del suelo

“La materia orgánica, considerada como una mezcla compleja y variada de sustancias
orgánicas, desempeña un importante papel en los suelos agrícolas. A pesar de que la
misma constituye solamente una pequeña fracción de la mayoría de los suelos, es un
componente dinámico que ejerce una influencia dominante en muchas propiedades y
procesos del suelo. Frecuentemente un efecto lleva a otro, de modo que la adición de
materia orgánica a los suelos, resulta una cadena compleja de múltiples beneficios.
(Sierra, 2015, pág. 35)”
Cuando los residuos vegetales son incorporados al suelo varios compuestos orgánicos se
descomponen. La descomposición es un proceso biológico donde el colapso físico y la
transformación bioquímica de las moléculas de los complejos orgánicos de los
materiales muertos se convierten en moléculas simples e inorgánicas, las cuales son
transformadas en humus.
Los residuos de los cultivos contienen principalmente compuestos complejos de
carbono que se originan en las paredes celulares. Estas cadenas de carbono, con
cantidades variables de oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre adjuntos, son las
bases para los azúcares simples y los aminoácidos. (FAO, 2017)

pág. 8
Así mismos, la descomposición sucesiva del material muerto y la materia orgánica
modificada resulta en la formación de una materia orgánica más compleja llamada
humus.
El humus afecta las propiedades del suelo; tal es así que cuando su color que se vuelve
más oscuro; se incrementa la agregación y la estabilidad de los agregados, los cuales
sirven para aumentar la capacidad de intercambio catiónico, aportando nitrógeno,
fósforo y otros nutrientes durante su lenta descomposición.
También cumple una función importante en la estructura del suelo.: sin humus, los
suelos con altos contenidos de limo o arcilla se compactarían fácilmente al ser labrados,
provocando la erosión y pérdida de la gamma nutricional necesaria para la fertilización
y desarrollo agrícola. En dicho sentido, Sierra comenta:
“Los polisacáridos son las sustancias que realmente unen las partículas de suelo; la
materia orgánica más resistente mantiene unidos los microagregados mientras que los
ácidos fúlvicos ligan los macroagregados. Los azúcares, los aminoácidos y los
fosfolípidos son las fuentes de nitrógeno, fósforo y azufre para los microorganismos y el
crecimiento de las plantas. La actividad de excavación de las lombrices aporta canales
para la entrada de aire y el paso del agua, lo cual tiene un importante efecto sobre la
difusión del oxígeno en la zona radical y en el drenaje. (Sierra, 2015, pág. 45)”
En dicho sentido, la presencia de lombrices que aporten masa microbiana capaz de
descomponer la materia orgánica del suelo incide favorablemente en la fertilidad del
suelo, afectando la capacidad de intercambio catiónico y de carbono. Las lombrices de
tierra que habitan en las raíces crean numerosos canales a lo largo y a lo ancho de la
superficie del suelo, cuando los residuos son conservados en la superficie del suelo
incrementando la porosidad general. Los canales largos verticales creados por las
lombrices que excavan en profundidad contribuyen a incrementar sensiblemente la
infiltración del agua bajo condiciones de intensas lluvias o en condiciones de suelos
saturados. Las lombrices mejoran la agregación del suelo. (Sierra, 2015)
Por su parte, la presencia de materia orgánica puesta en forma de mulch ayuda a la
retención de la humedad del suelo, necesaria para el crecimiento radicular. En dicho
sentido, la materia orgánica sirve como coadyudante de la fertilidad edáfica, por lo que
representa una de las variables a tomar en cuenta para el rendimiento y mejoramiento de
la productividad agrícola.
- Formas de incrementar la materia orgánica en el suelo
 Evitar el proceso erosivo del suelo por efecto del mal manejo del riego.
 Aplicar estiércol anualmente o cada dos años
 Incorporar abonos verdes
 Incorporar los residuos vegetales de las cosechas (Sierra, 2015, pág. 9)

- Descomposición y Biodegradación

La materia orgánica de la naturaleza se transforma mediante conversiones


biológicas. Así, pese a que todos los seres vivos somos materia orgánica, los

pág. 9
microorganismos especialmente cumplen una función determinante para el cambio
geoquímico de la fertilidad del suelo.
La acción de los organismos y microorganismos es necesaria para la obtención de
energía y nutrientes.
Estos organismos son llamados consumidores y están formados por: microorganismos,
tales como las bacterias, y los invertebrados grandes como las lombrices de tierra y los
insectos.
Su principal función en el suelo cultivado es ayudar a descomponer los residuos de los
cultivos mediante su ingestión y mezcla con el mineral madre del suelo; en el proceso
reciclan energía y nutrientes de las plantas.
En efecto, son capaces de transformar una gran cantidad de materia orgánica en materia
orgánica procesada. La cual es indispensable para el desarrollo bioquímico del suelo y
la biosfera del ecosistema. Muchas de las transformaciones y descomposiciones tienen
lugar en el suelo, donde se realidad el mayor porcentaje de energía y materia
transformada para la reutilización.
Así, claros ejemplos de microorganismos agonistas que sirven en la actividad biológica
del suelo en función de la materia orgánica para la generación del humus son:
“Los actinomicetos, las bacterias Gram son microorganismos positivos que forman
micelios ramificados, degradan los restos vegetales y animales, polímeros complejos e
hidrocarburos y mantienen el suelo suelto y desmenuzado. La disponibilidad de
nutrientes y de oxígeno determina el número y los tipos de actinomicetos de un suelo.
(FAO, 2017, p 10)”
Otro grupo de organismos aerobios, los hongos, degradan la materia orgánica del suelo
(de los compuestos simples a los polímeros complejos).
Algunos hongos son depredadores de protozoos o nematodos, limitando su población en
el suelo. Otros son microparásitos, atacan a otras especies de hongos.
Por su parte, las algas sirven para la fertilidad del suelo, pero de forma poco
significativa. Sin embargo, son excelentes en los cultivos de arroz donde se encuentran
en pequeñas cantidades y aportan grandes cantidades de nutrientes, favoreciendo la
rentabilidad agrícola.
Igualmente, los microorganismos protozoos, son ideales durante las transformaciones
bioquímicas, desempeñando un papel importante como consumidores de bacterias,
regulando el tamaño y la composición de su población.
Por su parte, la descomposición de la materia orgánica es un proceso biológico que
ocurre naturalmente. Su velocidad es determinada por tres factores principales: 1) la
composición de los organismos del suelo, 2) por el entorno físico (oxígeno, humedad y
temperatura) y, 3) la calidad de la materia orgánica. Estos factores interactúan entre si
de forma tal que los organismos y las interacciones entre ellos estructuran la red
alimenticia del suelo.

pág. 10
“La energía necesaria para todas las redes alimenticias es generada por los productores
primarios: plantas, líquenes, musgos, bacterias fotosintéticas y algas que usan la luz del
sol para transformar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera en carbohidratos.
(FAO, 2017, P 17)”
- Compostaje de materia orgánica para el suelo sembrado

Los microorganismos se alimentan del carbono de la materia orgánica. Digieren y


excreta un producto terminado que comprende el nitrógeno en forma estable. Esta masa
excretada y rica en nitrógeno es aquello que comúnmente se conoce como compost
(Jurge y Ralph) 1007
Te presentamos las fuentes de materia orgánica de origen vegetal ricas en nitrógeno y
carbono, ideales para implementar en el suelo sembrado:

Material Carbono Nitrógeno C/N


Turba 41 0,7 59
Aserrín no tratado 40 0,1 400
Sarmiento de vides 45 0,4 112
Residuos de cosecha 40 0,3 113
Abonos verdes 36 2,5 14
Orujo de uva y escobajo 47 1,7 27
Tierra de hoja 28 0,8 35
Paja de cereales 40 0,5 80
Hojas de árboles 40 2,0 20
Heno Mixto 40 2,0 20

- Beneficios de la materia orgánica del suelo

El desarrollo de los cultivos se sustenta en la fertilidad del suelo para proporcionar los
nutrientes y minerales (carbono y fósforo) para el adecuado crecimiento de las plantas.
Así, la disponibilidad de los nutrientes en el suelo fértil es esencial para el éxito de la
producción agrícola.
Sin embargo, la disponibilidad de la fertilización edáfica depende la composición del
sistema biótico del suelo y para ello, el proceso de descomposición de la materia
orgánica sembrada es determinante, como se ha venido mencionando recurrentemente.
“Un suelo fértil tiene que poseer necesariamente un adecuado contenido de materia
orgánica que oscila entre un 2% para suelos arenosos y hasta un 6% para suelos
húmicos. (FAO, 2017, p 15)”
En dicho sentido, la materia orgánica representa una de las técnicas y estrategias a
implementar en todo cultivo que produce efectos positivos sobre la producción agrícola
rápidamente. Tal es así que los beneficios de la materia orgánica en el suelo sembrado o
cultivado son numerosos, pues genera efectos físicos, químicos y biológicos a los
cultivos que se ven reflejados en la rentabilidad y calidad agrícola de los productos. Así,
entre los principales beneficios de la materia orgánica y la actividad biológica en el
suelo cultivado, se encuentran:

pág. 11
Físicas:
 Mejora la estructura del suelo a través de la formación de agregados estables
 Disminuye la densidad aparente del suelo.
 Disminuye los efectos adversos de la maquinaria agrícola sobre la vida en el
suelo.
 Contribuye a reducir la erosión del suelo causada por el sol, la falta de agua y la
compactación, en medida que tiene una conductividad térmica más baja que la
fracción mineral aledaña.
 Ayuda a mantener la temperatura y masa biótica.
 Contribuye al aumento de la conductividad hidráulica del suelo como
consecuencia de los espacios vacíos que se forman en la interfase entre las
partículas orgánicas y las minerales.

Químicas:
 Influye en la disponibilidad de nitrógeno que las raíces puedan encontrar en la
masa biótica, ya que la generación de nitrógeno depende principalmente de la
descomposición orgánica generada en la previa.
 Ayuda a la nutrición fosfórica de las plantas en medida que favorece el
desarrollo de microorganismos fosfosobulizadores. Los cuales actúan sobre los
fosfatos insolubles en el suelo, enriqueciéndolo y generando una previa más
fértil y nutrida para la alimentación del cultivo.
 Aumenta la disponibilidad de micronutrientes en las plantas, tales como: hierro,
Manganeso, Zinc y Cobre.
 Impulsa la capacidad de intercambio catiónico.
 Contribuye a la absorción de moléculas de agua por encima de minerales
pesados la obstaculizan cómo: hidroxílicos, aminoácidos, amídicos y cetónicos.

Biológicas:
 Almacenamiento de energía metabólica.
 Fuente de macronutrientes (Nitrógeno, Potasio y Sodio).
 Estabilidad ecosistémica (aumenta la capacidad de recuperación de los
ecosistemas perturbados).
 Juega un papel determinante en el crecimiento vegetal, pues puede inhibir o
impulsar su desarrollo.
 Estimula el desarrollo y actividad de microorganismos proveyendo de energía y
nutrientes necesarios para la vida
 Favorece la presencia de lombrices para mejorar la estructura y fertilidad del
suelo.

pág. 12
COMPOSICIÓN DEL BIOGAS

El biogás se forma de la descomposición de en la que intervienen bacterias que realizan


el proceso en condiciones anaerobias.

La composición de biogás depende del desecho usado y de las condiciones de su


procesamiento.

Componentes:

Sus principales componentes son el metano (CH4) y el dióxido de carbono (CO2).

Aunque la composición del biogás puede variar según la biomasa empleada, se expresa
a continuación su composición aproximada :

- Metano, CH4 54 - 70% volumen


- Bióxido de carbono, CO2 27 – 45%
- Hidrógeno, H2 1 - 10%
- Nitrógeno, N2 0.5 – 3%
- Ácido Sulfhídrico, H2S 0.1%

El metano es el gas que le otorga las características de combustible. El valor energético


del biogás por lo tanto queda determinado por la concentración de metano; alrededor de
20 – 25 MJ/m3; en comparación con un 33 – 38MJ/m3 del gas natural.

Su producción varía según las condiciones climáticas: humedad, temperatura, la presión


atmosférica; según su modo de captación, su proporción en metano.

ALGUNES REACTORES QUE SE PUEDEN USAR EN LAS ZONAS RURALES


Reactor de Journey to Forever para lotes de 60 litros
Es un reactor barato, sencillo, seguro y muy efectivo que puedes construir fácilmente.
Produce biodiésel de excelente calidad. Está formado por cuatro depósitos de 90 litros
procedentes de calentadores de agua. Sirve cualquier depósito parecido con tapa
hermética y desmontable.
La bomba azul es una bomba de agua de 1" con un caudal de 2.000 litros/hora
aproximadamente. En la salida de la bomba hay una reducción de 1" a 3/4" para encajar
las válvulas, lo que reduce el caudal, aunque sigue siendo suficiente para lotes de 60
litros, y hasta de 100 litros. Para lotes mayores de 100 litros los tubos y válvulas deben
ser de 1". Si el reactor es mucho mayor de 100 litros hay que cambiar la bomba por otra
mayor. Si no hay suficiente caudal el proceso tarda mucho en completarse, si es que se
completa, y luego hay problemas en el lavado porque el combustible es de mala calidad.
La bomba hace la mezcla durante la reacción, y al final bombea el biodiésel al depósito
de almacenamiento.

pág. 13
Empezando por la derecha: primer depósito de lavado, reactor, depósito de almacenamiento,
segundo depósito de lavado. El depósito de almacenamiento y el segundo depósito de lavado
son opcionales, sirven para doblar la capacidad de producción.

Bibliografía
Ruíz-Leza, H. A.., Rodríguez-Jasso, R. M.., Rodríguez-Herrera, R.., Contreras-
Esquivel, J. C.., Aguilar, C. N.., Diseño de biorreactores para fermentación en medio
sólido. Revista Mexicana de Ingeniería Química [en linea]. 2007, 6(1), 33-40[fecha de
Consulta 16 de Noviembre de 2019]. ISSN: 1665-2738. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62060105

Varnero Moreno,M.T., Manual de biogás. Proyecto CHI/00/G32 “Chile: Remoción de


Barreras para la Electrificación Rural con Energías Renovables”. [en linea].2011.11-
12
[Fecha de Consulta 16 de Noviembre de 2019]. ISSN: 1665-2738. Disponible en:
http://www.fao.org/3/as400s/as400s.pdf

pág. 14

También podría gustarte