Está en la página 1de 23

Conceptos General de

Propiedad Intelectual y
Derechos de Autor
Subdirección de Innovación y
Transferencia Tecnológica
DPP
Propiedad
Intelectual
Conceptos
OMPI: Todo lo
relacionado con las
creaciones de la
mente
CREATIVIDAD
Protección de Propiedad Intelectual
SIGLO XIX

Instrumentos desarrollados
para asignar derechos,
incentivar la actividad creativa
y fomentar la explotación de
la misma por parte de sus
legítimos creadores
Derecho de la propiedad intelectual
¿Qué es propiedad, según el sistema de los
derechos reales?:
Se puede definir la propiedad como el derecho
que se ejerce de manera exclusiva y absoluta
sobre un bien, facultando a su titular el poder de
usar, usufructuar y disponer de la misma.
Derecho de la propiedad intelectual
Derechos intelectuales:
Derechos subjetivos que los ordenamientos
jurídicos modernos atribuyen a los autores y a
los industriales y comerciantes que utilizan
signos determinados para identificar sus
prestaciones en el mercado.
Derecho de la propiedad intelectual

• La esencia de la propiedad intelectual, es


excluir a otros del uso del producto registrado,
a menos que se pague regalías por su uso.
• Los derechos de propiedad intelectual son,
por lo tanto, excluyentes y favorece al
monopolio.
Importancia de los derechos de propiedad
intelectual
1. Creación de incentivos: La persona que
invierte trabajo y esfuerzo en una creación
intelectual recoge frutos.
2. Al conceder protección se fomentan esfuerzos
para que exista progreso tecnológico y científico
(exclusividad-ganancias).
Protección de Propiedad Intelectual
Derecho Propiedad

industrial
Obras Signos de actividad

autor
Literarias empresarial
Poemas, libros, etc.
Marcas

Distintivos
Lema comercial

Signos
Musicales
Arreglos musicales, letra de canciones, etc. Nombres comerciales
Denominación de origen
Teatrales
Guion, puesta en escena, etc.

Desarrollos prácticos
Artísticas
Esculturas, pinturas, etc. Desarrollos técnicos (inventos)
(Patentes, secretos empresariales)

Científicas Desarrollos estéticos


Investigaciones, tesis, artículos, etc. (Diseños industriales)

Circuitos integrados
Audiovisuales
Revistas, periódicos, videos, fotos, etc. Nuevas Variedades Vegetales
(Certificados de obtentor)
Otros Know-how ancestral
Software, juegos. (Conocimientos colectivos)
Protección Constitucional en los Instrumentos de Derechos
Humanos a los derechos de propiedad intelectual
• Convención de Derecho Internacional Privado - Código • Declaración Universal de Derechos Humanos de 10/12/1948 Asamblea General de
Naciones Unidas
de Bustamante Ley No.50 de 13/12/1928

“Artículo 27.2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y
materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o
Artículo 108º La propiedad industrial, la intelectual y los artísticas de que sea autora.”
demás derechos análogos de naturaleza económica que
autorizan el ejercicio de ciertas actividades acordadas por
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ley 4229 del
la ley, se consideran situados donde se hayan registrado 11/12/1968)
oficialmente.

“ Artículo 15 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de

Artículo 115º La propiedad intelectual y la industrial se toda persona a :a); b); c) Beneficiarse de la protección de los intereses morales y

regirán por lo establecido en los convenios materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas,
internacionales especiales ahora existentes, o que en lo literarias o artísticas de que sea autora. d) e).
sucesivo se acuerden. A falta de ellos, su obtención,
registro y disfrute quedarán sometidos al derecho local
que las otorgue. (Se busca dar protección a los derechos de propiedad intelectual, promover el
desarrollo y la difusión de la ciencia y la cultura)
Protección Constitucional en los Instrumentos de Derechos
Humanos a los derechos de propiedad intelectual

• Declaración Americana de los Derechos y • La Convención Americana de Derechos Humanos


Deberes del Hombre, realizada en Bogotá, - Pacto de San José (CADH) Ley Nº 4534 de
Colombia 1948 23/02/1970

En el artículo 26 establece el “Desarrollo


“Artículo XIII. Toda persona tiene el derecho de Progresivo” de los derechos económicos sociales
participar en la vida cultural de la comunidad, y se comprometen los Estados Partes:
gozar de las artes y disfrutar de los beneficios que
resulten de los progresos intelectuales y ‹‹…a adoptar providencias, tanto a nivel interno
como mediante la cooperación internacional,
especialmente de los descubrimientos científicos. especialmente económica y técnica para lograr
progresivamente la plena efectividad de los
Tiene, asimismo, derecho a la protección de los derechos que se derivan de las normas
económicas, sociales y sobre educación, ciencia y
intereses morales y materiales que le cultura, contenidas en la Carta de la Organización
corresponden por razón de los inventos, obras de los Estados Americanos, reformada por el
Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los
literarias, científicas y artísticas de que sea recursos disponibles, por vía legislativa u otros
autor.” medios apropiados. ›› (art 26).
Protección Constitucional en los Instrumentos de Derechos
Humanos a los derechos de propiedad intelectual

• El Protocolo Adicional a la Convención Artículo 14 Derecho a los Beneficios de la Cultura 1. Los Estados partes
Americana sobre Derechos Humanos en materia en el presente Protocolo reconocen el derecho de toda persona a:
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
“Protocolo de San Salvador“ Ley Nº 7907 de a.;b. c. beneficiarse de la protección de los intereses morales y
03/09/1999 materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas,
literarias o artísticas de que sea autora.

Reconoce en el preámbulo del instrumento


internacional:
2. Entre las medidas que los Estados partes en el presente Protocolo
«la estrecha relación que existe entre la vigencia deberán adoptar para asegurar el pleno ejercicio de este derecho
de los derechos económicos, sociales y culturales
figurarán las necesarias para la conservación, el desarrollo y la difusión
y la de los derechos civiles y políticos, por cuanto
las diferentes categorías de derechos constituyen de la ciencia, la cultura y el arte.
un todo indisoluble que encuentra su base en el
reconocimiento de la dignidad de la persona
humana, por lo cual exigen una tutela y 3. Los Estados partes en el presente Protocolo se comprometen a
promoción permanente con el objeto de lograr su
vigencia plena, sin que jamás pueda justificarse la respetar la indispensable libertad para la investigación científica y para la
violación de unos en aras de la realización de actividad creadora.
otros».[1]
[
Institucionalidad

Antecedentes Creación de INDECOPI


INDECOPI, creado en
ITINTEC - Instituto de 1992 mediante Decreto
Investigación Ley N° 25868, ampliando
Tecnológica Industrial sus funciones por Decreto
y Normas Técnicas Legislativo N° 807.
Rol de Indecopi en el Mercado
Tiene como funciones la promoción del mercado y la
protección de los derechos de los consumidores.
Además, fomenta en la economía peruana una cultura
de leal y honesta competencia, resguardando todas las
formas de propiedad intelectual: desde los signos
distintivos y los derechos de autor hasta las patentes y
la biotecnología.
Dirección de signos distintivos
Encargada de proteger los derechos otorgados
sobre marcas, lemas comerciales, nombres
comerciales, marcas colectivas, marcas de
certificación y denominaciones de origen, así como
administrar los registros correspondientes,
otorgando, reconociendo, declarando, anulando,
cancelando o limitando tales derechos, luego de un
debido procedimiento.
Art. 36° del Decreto Legislativo N° 1033
Direccion de derecho de autor

Encargada de proteger el Derecho de Autor y los


Derechos Conexos, administrando el registro
nacional respectivo, así como los actos
constitutivos o modificatorios correspondientes a
las sociedades de gestión colectiva .
Art. 38° del Decreto Legislativo N° 1033
Direccion de invenciones y nuevas tecnologías

Encargada de proteger los derechos otorgados sobre


patentes de invención, patentes de modelos de utilidad,
diseños industriales, esquemas de trazado de circuitos
integrados y certificados de obtentor de variedades
vegetales, así como los derechos sobre los
conocimientos colectivos de los pueblos indígenas
vinculados a los recursos biológicos.
Art. 37° del Decreto Legislativo N° 1033
Gracias
Christian Palomino
Especialista SDITT

Gracias
Cajas de texto Helvetica light

• PNCTI -2006 – 2021: Implementación de los Programas Nacionales Transversales


y Especiales.
• Estrategia de Implementación de los Programas Nacionales Transversales y
Especiales – Componente de Articulación y Sinergia.
• Política Nacional de CTI: Implementación de la Estrategia Nacional de CTI.
• Política de Inversión en CTI (infraestructura, capital humano)
• Reglamento de Evaluación, Calificación y Clasificación de Grupos de
Investigación
• Reglamento de conducta responsable en CTI
Cuando haya demasiado texto o imagen , NO
colocar el fondo establecido

N° de Instituciones Beneficiarias con Acceso N° de Consultas a la Base de Datos


Libre a ScienceDirect y Scopus 500,000 464,177

150 138 140


400,000
282,573 299,296
300,000
100
200,000
50
21 100,000

0 0
2013 2014 2015 2013 2014 2015

N° de Documentos Descargados N° de Publicaciones Registradas en ALICIA


1,400,000 1,312,761 40,000 35,594
1,200,000 35,000
1,000,000 30,000 24,976
829,284
25,000
800,000
20,000
600,000 13,987
15,000
400,000 10,000
200,000 85,812 5,000
0 0
2013 2014 2015 2013 2014 2015
Presupuesto Histórico y
Necesidad futura de recursos
Evolución del Presupuesto Historico del Pliego CONCYTEC y
Proyección de Demanda de Recursos
Por Rubro
(En Millones de Soles)

PPTO Corriente FOMITEC DA 2016 Programas Nacionales Programas Especiales Proyectos de Inversión

1,200

1,000 6
67
88
800 163 68
Millones de Soles

239 65
600
54
71 819
21 689
400 538
394
288
200
60
29 44 63 46 22
16 8
73 105 84 95 95 95 95 95
0 13 14 14 15 17 46
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Periodo Fiscal

También podría gustarte