Está en la página 1de 2

Para la piel: Los productos naturales que se extraen de la acacia llevan consigo la propiedad

de cuidar la piel. Su uso tópico está indicado para contraer los tejidos y así ayudar en el
proceso de cicatrización cuando han ocurrido heridas.

Y es de imaginarse que si puede ayudar a cicatrizar la piel, entonces es excelente para tratar
dermatitis o inflamaciones relacionadas a ulceras o picaduras de insectos.

Se han registrado casos de pacientes que por encontrase en cama que han empezado a
producirse en sus cuerpos las molestas escaras y con el uso de la acacia como tratamiento
alternativo, estas empiezan a desaparecer.

-Excelente antiinflamatorio: En este sentido los baños de asiento con productos extraídos de
la acacia sirven para tratar los padecimientos relacionados a las hemorroides.

-Como antibiótico: Ciertas infecciones como las de orina, las asociadas al sistema digestivo
y también las bucales pueden ser tratadas con la acacia.

-Cómo purgante: Esta planta tiene la propiedad de ayudar al cuerpo a deshacerse de lo que
no necesita y le hace daño. De allí que se usen infusiones de acacia como purgantes y
desintoxicantes del cuerpo.

-Para el sistema respiratorio: El aroma de la acacia tiene influencia en el sistema


respiratorio, sirve como expectorante para eliminar la flema acumulada en los pulmones. Es
un excelente tratamiento natural contra la bronquitis, gripes, infecciones pulmonares.

-Para el hígado: Cuando hay enfermedades asociadas al hígado, la infusión de acacia se


utiliza para ayudar a este importante órgano a regenerarse. Así que quienes sufren de cirrosis
hepática pueden consumirlo, también se usa para tratar la hepatitis.

ACACIA Acacia baileyana: La acacia es el símbolo de la amistad y por eso, en el lenguaje de las
flores, regalar un ramo con hojas de acacia significa constancia.

La acacia forma parte importante en el rito de iniciación a la masonería, sobre las ropas del nuevo
miembro representa la inocencia, la incorruptibilidad y la inmortalidad. De madera de acacia –
según muy antiguas tradiciones de procedencia egipcia- estaba hecha el Arca de la Alianza

Si vamos de viaje a un lugar peligroso, antes de salir de casa machacaremos tres hojas de acacia en
un mortero de piedra con un puñado de sal y, ya en la calle echaremos un pellizco de esa mezcla
hacia cada uno de los cuatro puntos cardinales pidiendo protección.
Una curiosa tradición afirma que contra la aerofagia y las malas digestiones, ha de haber una hoja
fresca de acacia debajo del plato en cada comida.

Un cocimiento de acacia, perejil y ruda se usa en “limpias” para atraer la prosperidad.

Los sueños en los que aparece la acacia no son de buen augurio, significa que no se mantendrán
las promesas que nos han hecho o de que aparecerán obstáculos en nuestra vida.

También podría gustarte