Está en la página 1de 9

DISEÑO DE MALLA BASADO EN LA RESPUESTA SISMICA DE LA ROCA

Y REDUCCION DEL DAÑO AL MACIZO ROCOSO


"UNIDAD ECONOMICA UCHUCCHACUA"

Adán Rivera Sánchez Clever Carlos de la Vega Luis Jimenez Penedo


Compañía de Minas Buenaventura S.A.
adan.rivera@buenaventura.pe ccarlos@exsa.com.pe luis.jimenez@buenaventura.pe

1 Resumen Para la aplicación del nuevo diseño de malla se


tuvo que capacitar al personal teóricamente y en
Durante décadas las empresas mineras forma práctica en temas como conocimiento básico
subterráneas han tenido accidentes mortales por de vibraciones, uso adecuado del explosivo y
desprendimiento de rocas siendo resultado de la distribución de los retardos.
interacción explosivo-roca, ya que en muchas de
Por los resultados obtenidos, en la actualidad se
ellas la aplicación de estándares de mallas de
viene desarrollando un control periódico a cargo de
perforación para labores permanentes como
la oficina de perforación y voladura del área mina
Cruceros, Rampas, By pass, y otros; están basadas
en la unidad Uchucchacua y también en las
en la experiencia de los ingenieros, perforistas y al
empresas contratistas mineras de tal forma nos
explosivo que mejores resultados le ofrecen.
ayude a controlar mejor la aplicación de los nuevos
A partir del primero de enero del 2011 el D.S estándares.
055-2010-EM incluye por primera vez incluye el
término de vibraciones y que el titular minero está Recuerde… cualquier idea, por buena que sea y
obligado a realizar el monitoreo como resultado de por bien que se haga, terminará por fracasar si no
la voladura en las operaciones mineras, existe compromiso de todos los involucrados en la
basándonos en este reglamento, nos vimos en la operación y de la gerencia.
necesidad de buscar alternativas de solución para
poder disminuir el daño al macizo rocoso y obtener
óptimos avances. 2 Objetivos
El trabajo consistió en la recolección de datos de
campo (monitoreos) con los diseños usuales para Estandarizar la malla de perforación basado en
obtener información de la respuesta sísmica de la la respuesta sísmica de la roca en las labores de
roca tomando los registros de vibraciones, cabe avance el cual nos garantice un avance eficaz con
señalar que los registros se tomaron en un mismo una reducción del daño al macizo rocoso,
medio geológico, inmediatamente se procedió a cumpliendo con el D.S 055-2010-EM.
replantear el diseño efectuando cambios a los
diseños originales es decir geometría de diseño, Capacitar al personal para la aplicación del
secuencia, sincronización de la voladura y carga nuevo estándar de perforación y voladura, y daño
operante, obteniéndose una reducción del 22% de causado por las ondas sísmicas.
daño al macizo rocoso y un incremento en los
avances en un 10%.
3 Trabajos realizados
La aplicación del nuevo diseño de malla en base
a la respuesta sísmica de la roca responde en Para realizar el presente trabajo hicimos uso
forma oportuna a los requerimientos y del sismógrafo de la marca INSTANTEL
recomendaciones del organismo de fiscalización de (Minimate Plus) en la cual analizamos los
seguridad y salud ocupacional OSINERGMIN y al sismogramas obtenido en las diferentes voladuras
Ministerio de Trabajo y Promoción Social, de la en iguales condiciones de roca pero con las
misma forma nos ayudó a estandarizar las mallas mallas de perforación utilizadas usualmente o de
para toda la operación. línea base y las replanteadas que actualmente son
los estándares de la operación.

a. e. Rivera 1 de 10
La secuencia seguida para este trabajo fue la Tabla Nº 2 para hallar la relación Em/Ei:
siguiente:

Propiedades de la roca.
Módulo de elasticidad del macizo rocoso
Propiedades del explosivo
Geometría de la voladura y secuencia de
iniciación.

Propiedades del macizo rocoso: Para


determinar el tipo de roca donde se desarrolló el
presente trabajo, nos basamos en la valorización
de la caracterización mediante el sistema RMR
(Rock Mass Rating) el cual dio como resultado 51
determinando el tipo de roca en III.
III

De acuerdo a la información geomecánica de la


roca tenemos lo siguiente:

Módulo de elasticidad del macizo rocoso:


rocoso Es Tabla Nº 3 de las características de la roca:
un factor importante; para el caso del presente
trabajo este se basó en la relación propuesta por Resistencia a la Módulo de
E. Hoek and M.S. Diederichs entre el módulo del compresión de la elasticidad de la
macizo y la matriz rocosa con un factor de daño, masa rocosa σt roca intacta (Ei)
dándonos los siguientes resultados: Mp. Gpa.
RMR = 51 110 28.0
GSI=RMR-5
GSI=46 (Índice de resistencia Geológica).
Geológica) Con esta información se determinó la velocidad
D=0 (Se considera este factor por que se asume crítica de la roca (Vcrit.), que es cuando la roca
que es una voladura sin daño). alcanza daño y se obtiene aplicando la siguiente
Resistencia de la roca intacta: 110 Mpa. fórmula:
Módulo del macizo Em = 6683.4 Mpa.
Relación del módulo: Em/Ei=0.24
Módulo de la roca intacta: 28.0 Gpa. VVPcritico= σt x Vp / Ei ..(Eq. 1)
σ: Resistencia a la compresión.
Tabla Nº 1 para hallar el Modulo del macizo: Vp: Velocidad de la Onda.
Ei: Modulo de elasticidad.

VPPcritico= 1220 mm/s. ...(Eq. 2)

Donde Vp es la velocidad de la onda


longitudinal; para determinar esta variable se hizo
uso del sismógrafo ubicando los geófonos de la
siguiente manera:

El primer geófono se ubico a 11 metros del tope


del frente y el segundo geófono a 14.20 metros
también del tope del frente,
frente esta diferencia de
tiempos entre ambos geófonos determino la onda
“p” que es igual a 3,106.80
3 m/s. que a
continuación se muestra en el siguiente grafico:

a. e. Rivera 2 de 10
Graf. Nº 1 Detalle
etalle de la onda P: Graf N° 3
Graf.

VPP EN LA SUMA VECTORIAL 1

20 19.72
18 16.36
13.46
15 13.33

VPP mm / s
11.87 12.26
13
10 8.12 8.31 8.29
8 4.54
5
3
0
?
0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 5,000 5,500 6,000 6,500 7,000 7,500 8,000

TIME second

SUMA VECTORIAL 1

Del sismograma se observa graf n° 3:


Propiedades del Explosivo: El explosivo
utilizado como cebo fue la dinamita Semexa 65 % Arranque: Se observa que la onda sísmica
de 1 1/8” x 7”, como columna el Examón P, y como alcanzó un VVP de 13.13 mm/s. con una carga
voladura de contorno se utilizó el Semexa 45 % de operante de 3.98 Kg., con un retardo de 500 ms;
7/8” x 7”, para poder hallar la presión de Taladro la ubicación de los taladros de alivio para este
se procedió a tomar el VOD en el taladro haciendo caso están distribuidos geométricamente en cruz
uso del equipo Microtrap expresado en el siguiente (Carga operante es la cantidad de explosivo
grafico. disparado con el mismo número de retardo)
retardo
Graf N° 2
1era Ayuda: Aquí el sismograma nos da una
respuesta sísmica de una VPP de 11.87 mm/s.
con una carga operante de 13.98 Kg.,
Kg. de anfo con
4 retardos número 5.

2da Ayuda: La respuesta sísmica nos da una


VPP de 16.36 mm/s, debido a que a partir de este
cuadrante se incrementa la carga operante por la
detonación de cuatro retardos juntos con una
carga de 12.47 kg. con el retardo número 6.
3era Ayuda: Es en este cuadrante
cuadrant que la
respuesta sísmica alcanza su pico más alto de
19.72 mm/s con una carga operante de 11.51 kg
con 4 retardos número 7.
Cuadradores: La respuesta sísmica nos dio
una VPP de 12.26 mm/s con una carga operante
-6
Ptal = 110 x 10 x dexp x VOD
2
….(Eq.3) de 12.85 kg con el retardo número 9.
exp
Ayuda de corona:: La ayuda de corona no
refleja ninguna respuesta sísmica a pesar de tener
Ptal = 1488 Mpa. un retardo número 10 con una carga operante de
4.63 Kg.; este fenómeno se presenta por que los
taladros de ayuda de corona están muy próximos
a los taladros de la tercera ayuda es decir el
Geometría de la Voladura y secuencia de burden no es el adecuado y necesita replantear.
iniciación: Corona: La respuesta sísmica de estos
taladros nos dio una VPP de 13.46
13 mm/s con una
Análisis del sismograma del detalle de la carga operante de 2.98 Kg, fenómeno que se
voladura con la malla base o usual el cual se presenta por que el burden no es el adecuado y a
visualiza en el siguiente grafico: pesar de tener taladros de alivio con cargas
desacopladas con cordón detonante solo se
reflejan en una VPP alto y como consecuencia
mayor daño a la roca.

a. e. Rivera 3 de 10
Arrastres: Se observa a estos taladros Modelo predictivo - Ley de atenuación:
alcanzan una respuesta sísmica con una VPP
4.54 mm/s, con una carga operante de 9.80 Kg.
con el retardo número 14.

Análisis de la voladura basado en la respuesta


sísmica de la roca mediante la ley de
atenuación en el diseño usual o base.

Para ello se tomó los datos de los VPP a


diferentes distancias y con el apoyo de la hoja de
cálculo Excel se obtuvo los siguientes resultados,
estos datos fueron tomados en el mismo macizo
rocoso, y para el criterio de daño nos basamos en
el rango aplicado por Cameron Mackenzie que es
el siguiente:

Tabla Nº 4
CRITERIO TIPO DE VPP Severo daño Crea nuevas fracturas
DE DAÑO DAÑO CRITICO
Resultados obtenidos en la operación con los
Mayor 4 * 4882.11 diseños usuales o base fueron los siguientes:
Intenso
VPPcritico fracturamiento mm/s.
Mayor 1 * Creación de 1220.5
nuevas
VPPcritico mm/s.
fracturas
Leve
Mayor 1/4* 305
propagación
VPPcritico fracturas pre- mm/s.
existentes

El rango máximo tolerable para nuestro


tr abaj o es 1 la VVPcritico, que en este caso
viene hacer 1220.5 mm/s.
Aplicando la ley de atenuación con la información
brindada por el sismógrafo observamos que
encontramos para los diseños base un K = 346 y
un Alfa = 1.87.
4 Replanteo de los diseños de perforacion,
K: Viene hacer el factor de amplitud carguio y voladura.
Alfa: Viene hacer el factor de atenuación.
Después de realizar el análisis de los
Estos parámetros nos permitieron predecir el resultados obtenidos se procedió a replantear el
daño causado por la voladura usual o base estando diseño de la malla basándonos en la respuesta
en un promedio de severo daño en 0.90 m., sísmica de la roca y considerando al arranque
siendo este el objetivo a bajar. como el factor más importante para el éxito de la
voladura por lo tanto debe tener una geometría
tal que los taladros de alivio sirvan de escudo a
los taladros cargados con el cual se va a
minimizar los riesgos de desensibilización del
explosivo por presión dinámica y la sintonización
de la roca, así como también vamos aprovechar
mejor la energía de los explosivos para la
fragmentación de la roca.

Cálculos de burden: ARRANQUE: para hallar el


burden se utilizó la tabla de Konya.

a. e. Rivera 4 de 10
Abaco de Konya para hallar el Burden: Teniendo en cuenta factores estructurales, de
Kg/m b
posicionamiento de la barra de perforación y la
1.0 desviación de los taladros ajustamos a un burden
0.9
Ø alivio 102mm de 25 cm.
0.8 76mm Roca friable / frágil b=2Ø
Basándonos en la fórmula de Konya, análisis de
0.7 64mm la respuesta sísmica de la roca y el seguimiento a
51mm
0.6 Roca semidura / friable b = 1.75 Ø la voladura en mina se procedió hallar los
45mm
0.5 38mm burdenes, teniendo en cuenta el factor de
Roca semidura b = 1.5 Ø confinamiento del explosivo.
0.4
A continuación se muestra el resultado del
0.3 Roca dura b = 1.25 Ø
sismograma del diseño replanteado:
0.2 Roca muy dura b=Ø
0.1 Sismograma replanteado
Ecuación
practica VPP EN LA SUMA VECTORIAL 1
5 7.5 10 12.5 15 17.5 20 22.5 cm.
15
14
1311.84
12
11
Según el gráfico considerando la roca con

VPP mm / s
10
9

dureza moderada el burden será como sigue: 8


7
6 5.32 5.27
4.79 4.89 4.70
4.58
5 4.10 4.15
4
3

B = 1.5Ø alivio…………...(Eq. 4). 2


1
0.55
1.46

0
500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 5,000 5,500 6,000 6,500 7,000 7,500

B = 1.5 x 102mm
B = 153mm TIME SECONDS

B = 15cm
Esta aplicación sería factible cuando se usa un
solo taladro de alivio y longitudes de taladro cortos.
Cuando se trabajan con longitudes de taladro Aquí podemos observar el sismograma tomado a
mayor a 3.00m es preferible utilizar más de 2 la misma distancia y con las mismas condiciones
taladros de alivio por lo tanto es necesario el de roca pero con el diseño replanteado, en la que
replanteo y cálculo del burden tomando como si se logra identificar el trabajo de cada taladro
referencia la teoría de KONYA quien plantea la siendo esta mayor en el arranque y conforme va
ecuación: generando cara libre esta va disminuyendo en
vibración mejorandose sustancialmente la
Calculando el diámetro equivalente de un voladura:
solo alivio el cual contenga el volumen de A continuación se explica la secuencia de la
todos los taladros de alivio: respuesta sismica con el diseño replanteado de la
voladura.
Donde: Arranque: Se utilizó el arranque hexagonal por
D eq : Diámetro equivalente. (mm) tener una distribución geométrica equidistante,
Daliv : Diámetro de alivio. (mm) donde se incrementa un taladro más de alivio para
N : Números de taladros de alivio. bajar el nivel de vibración y el resultado fue de
Entonces obtendremos el burden replanteado 11.84 mm/s. con una carga operante de 3.5 kg.
por retardo.
con tres taladros de alivio:
1era Ayuda: Se disminuyó la carga operante a
D eq = 102 mm x 4 7 kg de explosivo obteniendo una respuesta
D eq = 204 mm sísmica pico de 5.32 mm/s, esto debido al uso de
B = k x D eq.......................(Eq.5.) 2 retardos con el número 4 y dos retardos con el
número 5.
B = 1.5 x 204 mm 2da Ayuda: Al igual que la primera ayuda se
B = 306 mm redujo la carga operante y la respuesta sísmica
B = 30 cm. pico fue 4.58 mm/s.
3era Ayuda: En este cuadrante obtuvimos una
respuesta sísmica de 4.78 mm/s. con una carga
operante de 11.51 kg con 4 retardos número 8.
4ta. Ayuda: La respuesta sísmica nos dio una
VPP de 4.88 mm/s con una carga operante de
Gráfico del arranque. 12.85 kg con el retardo número 9.

a. e. Rivera 5 de 10
Cuadradores: Se disparó con el retardo 5 Análisis comparativo de los costos de
número 11 alcanzando una respuesta sísmica de perforación, carguío y voladura
4.70 mm/s. con 12.85 Kg.
Ayuda de corona: Se obtuvo una respuesta Después de haber realizado los trabajos en
sísmica de 4.15 mm/s con una carga operante de campo se procedió hacer un análisis de los costos
11.5 Kg.; aquí se replanteó el burden para poder y encontramos una diferencia
mejorar la fragmentación. favorable de 18.5 $/m.
Corona: La respuesta sísmica de estos
taladros alcanzó una VPP de 0.78 con una carga Cuadro comparativo de costos:
operante de 2.50 Kg., logrando de esta manera
disminuir la vibración del techo de la labor.
Arrastres: Se observa a estos taladros
alcanzan una respuesta sísmica de 1.46 mm/s,
con una carga operante de 9.80 Kg. con el retardo
número 14, debido a que la voladura alcanzó una
buena cara libre.

Análisis de la voladura basado en la respuesta


sísmica de la roca mediante la ley de
atenuación en el diseño replanteado:

Considerando las condiciones de roca similares


se ejecutó la ley de atenuación con la información
brindada por el sismógrafo y para el criterio de
daño nos basamos en el rango aplicado por
Cameron Mckenzie que es el siguiente:
6 Conlusiones
El rango máximo tolerable para nuestro
tr abaj o es 1 la VVPcritico, que en este caso viene
La respuesta sísmica de la roca se debe
hacer 1220.5 mm/s.
considerar en el mismo medio estructural y a las
Aplicando la ley de atenuación con el diseño de
mismas distancias de monitoreo; y los
malla replanteado obtuvimos lo siguiente:
comparativos en cada disparo nos va reflejar el
comportamiento de las cargas explosivas
K = 234.75 y un Alfa = 1.415.
colocadas en cada taladro.
K: Viene hacer el factor de amplitud
El análisis de la respuesta sísmica de la roca,
Alfa: Viene hacer el factor de atenuación.
permitió observar el comportamiento de cada
columna de taladro disparado con un determinado
Modelo predictivo – Ley de Atenuación:
retardo, y traducido en VPP (Velocidad pico
partícula) desde los más dañinos. Así como
muchos taladros que no desarrollan un trabajo
efectivo por su mala configuración geométrica o
burden muy cercano o alejado, encontrando un el
pico más alto en el diseño usual que fue de 19.79
mm/s y en el diseño replanteado alcanzamos un
promedio de 11.84 mm/s.

Mediante el modelo predictivo y ley de


atenuación se logró reducir en un 50% el daño
severo que se estaba ocasionando con la voladura
al macizo rocoso.
Severo daño Crea nuevas fracturas
La mina de Uchucchacua es una mina donde
Estos parámetros nos permitieron predecir el predomina el tipo de roca de clase III, por lo
daño causado por la voladura tanto en la línea tanto el diseño replanteado nos permitió
base o usual así como en el diseño replanteado estandarizar y cumplir con las exigencias del
alcanzando un 50% de diferencia. D.S. 055 MEM., por generarnos una mejora
sustancial en los avances y menor daño al

a. e. Rivera 6 de 10
macizo rocoso y esto se refleja en la La aplicación de los accesorios en la voladura
disminución de los
os accidentes leves e muchas veces se descuidaba, quedando el uso de
incapacitantes. los tiempos de retardo a criterio del bodeguero sin
considerar como un factor reductivo de la
Comparativo de accidentes de enero a junio del vibración,, con la aplicación del estándar se ha
2011 vs enero a junio del 2012:: implementado su cumplimiento para reducir el
daño al macizo rocoso y se está obteniendo los
resultados esperados.
Accidentes por
Después de cada voladura muchas veces se
caída de roca tuvo que realizar nuevamente el enmallado del
sostenimiento que ya había sido colocado, lol que
20 generaba retrazo en la operación; el estándar
10
ACCIDENTES

0 actual nos ha permitido reducir sustancialmente


INC LEV INC LEV
este trabajo adicional ya que se dispone de mejor
AP E AP E cara libre y el arranque lo ubicamos a 1.60 m. del
2011 2012 piso y un taladro más de alivio.
alivio

Fuente: Seguridad Mina. Cuando se va a desarrollar perforaciones por


encima de los tres metros y deseamos asegurar
nuestra voladura es recomendable utilizar cuatro
El uso del estándar de perforación y diseño de taladros de alivio, debido a que te garantiza un
carguío, nos permitió mejorar nuestras eficiencias. buen avance y una reducción de vibraciones en el
macizo rocoso.
Cuadro de Eficiencias:
7. Referencias:

Manual de voladura EXSA S.A.

1. EXSA S.A. Lima – Perú, Editorial Lima,


2004. “Estudio
Estudio de vibraciones producida por
los explosivos”.

2. Chapot Rapport Recherche


echerche du LCPC de Nancy.

“Manual del especialista”

3. Hopler, R. Publicado en 1981, editorial EE.UU


Cuadro de factores de avance y mt. /tarea. 17° Edición 2008.

“Manual
Manual y Diseño de Perforación y Voladura”
Voladura

4. López Jimeno, C.. Madrid – España, 2000.

“Manual de evaluación y diseño de


explotaciones Mineras”

5. López Jimeno, C. Madrid – España, 1997.

“Modelamiento
odelamiento para el control del daño en
el macizo rocoso”

6. Jeffrey L. Dean.
El uso de equipos de monitoreo de la voladura
y aplicación correcta del software nos ayuda a Sociedad Internacional de Ingeniería de
predecir el daño que se puede causar a la Explosivos.
roca, la que muchas veces se evaluaba a
simple vista
ta y por consiguiente era muy 7. Contreras W, aplicado en mina Ares, Lima –
riesgosa. Perú, 2009.

a. e. Rivera 7 de 10
8 APENDICE:

Malla Estándar:

Elaboración de cañas:

Diseño de carguío:

DISTRIBUCION DE CARGA DENSIDAD LONGITUD ANFO TOTAL SEM. 65% TOTAL KILOS EMULEX 80 SEM. 45% TOTAL KILOS
37 TOTAL KILOS
TOTAL TALADROS CARGADOS CARGA Kg./m. m. Kg. Unidad Kg. Unidad Unidad Kg.
TALADROS DE ARRANQUE Y AYUDA 7 1.67 2.9 34 7 0.9
2DA, 3ERA, 4TA AYUDA Y AYUDA DE CORONA 15 1.67 2.1 53 15 1.8
CUADRADORES 4 1.67 2 13 4 0.5
ARRASTRES 5 5 0.8 80 11.6
CORONA 6 12 1.5 35 2.8
TOTAL EXPLOSIVOS: 120

Pintado de malla:
k

a. e. Rivera 8 de 10
a. e. Rivera 9 de 10

También podría gustarte