Está en la página 1de 3

Valoración social del patrimonio cultural

Valoración social del patrimonio cultural

«(…) El acto que fundamenta la construcción conceptual y la definición pragmática del


patrimonio cultural consiste en la atribución de valores a esos vestigios, objetos tradiciones o
memorias que provienen del pasado.» (Gonzales, 2008)

La valoración social es un conjunto de valores reconocidos como parte del comportamiento


social, que se liga junto al patrimonio cultural para dar cierta importancia a determinados bienes,
atributos y valores heredados de una época precedente. Busca la redefinición simbólica de estos
valores como una necesidad de esclarecer criterios de valoración de un modo sistemático, crítico
y explícito para su preservación.

Establecer de un modo objetivo el valor cultural del patrimonio es un cometido de gran


responsabilidad social porque de sus resultados seleccionaremos qué patrimonio vamos a
conservar y también, en gran medida, cómo lo vamos a hacer.

El tiempo juega un papel importante en la determinación de dichos valores, el pasado se


mantiene mediante la memoria, otorgándole a la sociedad y al individuo bases para una identidad
y así empezar el proceso de valoración y conservación de dicha memoria. Permitiendo que el
patrimonio cultural perdure a través del tiempo.

Según el historiador austriaco Aloïs Riegl en su texto El culto moderno a los monumentos,
determinaba dos categorías de valores: valores rememorativos, y valores de contemporaneidad,
los cuales argumentaba que se oponían entre sí, desprendiendo en sus interiores valores más
concretos.

Los valores rememorativos del bien cultural surgen según él, del reconocimiento de su
pertenencia al pasado histórico. Distingue tres valores diferentes que engloba, los cuales reclama
distintas maneras de conservación: valor rememorativo intencionado, valor histórico, valor de
antigüedad. Mientras que los valores de contemporaneidad son aquellos que adquieren
independencia al pasado. En este distingue igualmente tres valores: valor instrumental, valor
artístico y valor simbólico-identitario. Determina que estos valores son capaces de satisfacer las
mismas necesidades que las nuevas creaciones contemporáneas.
Permitiendo que sea la sociedad quién determine según su pertenencia o independencia con los
valores del patrimonio cultural, cuál será la preservación, cómo se dará y el valor social que este
tendrá.

También podría gustarte