Está en la página 1de 1

AGRICULTURA ANTIGUA

No se sabe exactamente como fue que la agricultura llegó a los andes centrales ni tampoco como es que las
principales plantas utilizadas se domesticaron y llegaron a ser de consumo masivo para los años siguientes. En
las cuevas y abrigos rocosos se han encontrado poquísimas muestras de plantas o semillas ya que la gran
humedad existente en ellas impide la preservación por miles de años de estos productos. En la costa se han
encontrado algunas semillas y plantas pero estas no son propias del lugar, lo que indica que las plantas fueron
domesticadas antes de su llegada a la franja costera.
La domesticación de las plantas, al parecer, se dio de manera independiente y simultánea en varios lugares del
continente. No hubo una influencia o una difusión específica entre las distintas regiones americanas y cada una
de ellas logró domesticar tanto especies comunes como propias de cada lugar. En los Andes las plantas más
importantes que se llegaron a domesticar fueron el maíz (4,000 a.C.), maní (3,800 a.C.), papa (5,000 a.C.),
quinua (6,500 a.C.), cañihua (no existen datos sobre su domesticación), calabazas (4,500 a.C.), zapallos (4,500
a.C.), algodón (2,500 a.C.), ají (no existen datos sobre su domesticación), frijol (7,600 a.C.) y quinua (3,000 a.C.).

GANADERÍA ANTIGUO PERÚ


La domesticación de camélidos se puede medir por la recurrencia de huesos en los recintos arqueológicos y por
los patrones relacionados con su aprovechamiento. Los camélidos principalmente fueron adaptados por
selección deliberada y se tuvo un control sobre su edad. La gran cantidad de restos de camélidos jóvenes
sacrificados sugiere que eran preferidos para el consumo y también como un esfuerzo para controlar la especie.
Los huesos de camélidos neonatos o recién nacidos indican su ubicación en corrales ya que es frecuente
contraer en estos recintos enfermedades o infecciones.

También podría gustarte