Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS,


BIOQUÍMICAS Y BIOTECNOLÓGICAS

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


BIOTECNOLÓGICA

CURSO:
TERMODINÁMICA

INFORME DE INVESTIGACIÓN

“APLICACIONES DE LA TERMODINÁMICA EN SISTEMAS


BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS”

ALUMNA:

Código de Apellidos y Nombres


alumno
2014220852 Tala Orrillo, Nicole Anabel

DOCENTE:

ING. JAVIER ROQUE RODRÍGUEZ

SEMESTRE: V

AREQUIPA-PERÚ
2017

I. INTRODUCCIÓN

1
Nuestro organismo humano es el instrumento o aparato termodinámico más complejo
de todos, ya que su forma simple lo hace más difícil de estudiar. El cuerpo humano
tiene alrededor de 100 billones de células que trabajan cada una también como un
sistema termodinámico ya que reciben algunas moléculas que descomponen y forman
energía u otras moléculas, las células son las que nos mantienen vivos, dejando al
cuerpo a la temperatura a la que debe estar, además de tener un alto nivel de actividad
que se conoce como metabolismo que se refiere a la combustión de alimentos. Existe
una tasa para medir el metabolismo, que al estar el cuerpo en descanso se le conoce
como metabolismo basal, que es la tasa en la que el cuerpo desarrolla las actividades
necesarias y vitales como respirar mientras el cuerpo está sin actividad. La tasa
metabólica es el consumo de energía de un cuerpo. La tasa metabólica no es la misma
para ningún ser humano, ya que el metabolismo de las personas varía dependiendo de
la edad, la actividad física etc. El cuerpo convierte la energía que toma de los alimentos
y la disipa en forma de calor hacia el ambiente y lo que queda de energía se elimina
por transpiración. El cerebro y el hígado efectúan el 50% del metabolismo basal en un
cuerpo, en los niños pequeños casi la mitad del metabolismo basal se efectúa solo en
el cerebro. Las células trabajan normalmente con una presión, volumen y temperatura
constantes, pero la temperatura de la célula sube cuando hay alguna energía y esta se
va al sistema circulatorio, que la saca en forma de calor por la piel. Las células de los
músculos son como motores diminutos que transforman la energía en trabajo aunque si
el cuerpo no lo efectúa, también se convierte en calor, por lo que al final toda la energía
que entran al cuerpo en forma de alimentos, termina por salir al ambiente en forma de
calor.

La termodinámica es uno de los campos del conocimiento que más aplicaciones


prácticas tiene, en especial en el campo de la ingeniería y las ciencias exactas.
(Procesos biológicos, industriales, polímeros, biotecnología, alimentos, etc.)

2
II. APLICACIONES DE LA TERMODINAMICA EN SISTEMAS BIOLÓGICOS Y
BIOTECNOLÓGIGOS

 Termodinámica en los sistemas biológicos - Metabolismo

Los procesos Metabólicos son reacciones químicas y éstos implican a menudo la


generación de calor. Los organismos Vivos, sin embargo, no siguen todas las leyes de
la termodinámica. Los Organismos son los sistemas abiertos que intercambian la
materia y la energía por sus alrededores. Esto significa que los sistemas vivos no están
en equilibrio, sino que por el contrario es los sistemas disipantes que mantienen su
estado de la alta complejidad.
El metabolismo Celular acopla los procesos espontáneos del catabolismo con los
procesos no-espontáneos del anabolismo. En términos termodinámicos, el
metabolismo mantiene el equilibrio.
Leyes de la Termodinámica y del metabolismo
El Catabolismo, en total, reléase/versión energía. El Anabolismo requiere energía. Las
leyes de la termodinámica se aplican al metabolismo.
La Termodinámica es el estudio de las transformaciones de energía en relación a todos
los sistemas fisicoquímicos incluyendo biológico. Las Bioenergéticas son el estudio de
la conversión de energía en sistemas biológicos.
Primera ley de la termodinámica
La primera ley de la termodinámica es la Ley de la protección de la energía. Para los
sistemas biológicos, esto describe la transferencia de la energía a partir de un
formulario a otro.
Segunda ley de la termodinámica
La segunda ley de la termodinámica es que la Entropía debe aumentar si una reacción
es ser espontánea. Un proceso puede ocurrir solamente espontáneamente si la suma
de las entropías del sistema y de sus aumentos de los alrededores.

Sin Embargo, es difícil medir los cambios en entropía en un sistema biológico. Qué
puede ser utilizada es la Energía Libre de Gibbs de una Reacción en la presión y la
temperatura constantes. El ∆G es la diferencia entre la energía contenida en los
productos de una reacción y los reactivo:

∆G = (energía de productos) - (energía de reactivo)


Para una reacción en equilibrio la dirección de una reacción catalizada enzima y de
hecho de un camino metabólico, depende del cambio en energía libre.
Las Reacciones ocurren solamente cuando el cambio de la energía libre (Gibbs) es
negativo.
Se determina el constante de equilibrio, Keq como: Keq = []/ [de los productos reactivo].
El estado estándar en bioquímica está en la concentración molar del pH 7 y 1.

 Caracterización termo física de la interacción entre surfactantes y proteínas


mediante técnicas de dispersión de luz y calorimetría diferencial de barrido

La interacción de proteínas con diversos surfactantes biológicos despierta un gran


interés tanto a nivel biológico, por dar lugar a las principales reacciones que intervienen
3
en el metabolismo humano, como a nivel físico-químico, industrial,... Desde hace
décadas se estudian sus propiedades mediante todo tipo de técnicas experimentales.
Esta investigación de este trabajo consiste es realizar un estudio termo físico completo
de cómo la mezcla de esos dos tipos de macromoléculas afecta a sus propiedades
físicas y químicas individuales. Para ello, se emplean dos técnicas experimentales: la
técnica de dispersión de luz, más conocida por su nombre en inglés: Light Scattering,
y la calorimetría diferencial de barrido (DSC, sus siglas en inglés).
La medición de la difusión de luz se realiza haciendo incidir un haz láser sobre una
muestra para obtener información sobre ciertas propiedades físicas relativas a la
estructura y la dinámica de las macromoléculas estudiadas. Dependiendo de si el
intervalo temporal de la medida de la intensidad de luz que se dispersa es de segundos
o de microsegundos, se distinguen dos tipos de análisis: medidas de luz en estática o
en dinámica, respectivamente.
Por otro lado, la calorimetría diferencial de barrido es una de las técnicas
experimentales más utilizadas a la hora de estudiar y detectar transiciones que implican
intercambio de energía.
Por ello, es una técnica adecuada para la caracterización termodinámica de los
cambios conformacionales sufridos por proteínas en interacción con surfactantes. El
equipo de espectrofotometría utilizado es el modelo Malvern® Autosizer 4800. El haz
láser [Uniphase® 75mW] se encuentra polarizado verticalmente con una longitud de
onda de λ = 488 nm y las medidas se realizan en combinación con un fotomultiplicador
y un correlador digital. Las medidas de dispersión de luz se realizan a 25.0 °C ± 0.1 °C,
con un barrido angular para las medidas en dispersión estática y a θ = 90° para las
medidas en dispersión dinámica. El calorímetro empleado es un Micro DSC III de
Setaram® para la determinación de capacidades caloríficas de líquidos. Con el fin de
mantener bajo control el pH y la fuerza iónica de las mezclas de surfactantes y
proteínas bajo estudio se realizan disoluciones reguladoras con un tampón de
Na2CO3/NaHCO3.

4
Todas las disoluciones se han realizado con agua ultrapura MilliQ® y filtrado
previamente con un filtro Millipore® de 0.22 μm de tamaño para evitar, principalmente,
la aparición de polvo. Asimismo, las muestras se han termos atado con anterioridad a
cada medición durante, al menos, 30 minutos. Además, el espectrofotómetro se ha
calibrado con agua destilada y tolueno para evitar una dependencia angular de la
intensidad de luz cuantificada y se ha repetido cada experimento tres veces, como
mínimo, para asegurar unos buenos resultados. Los experimentos más destacados son
los de dispersión dinámica de luz. En ellos, el principal resultado es la función de auto
correlación temporal normalizada de la intensidad dispersada, g (2) (t) [2], es decir, la
dependencia temporal de las fluctuaciones en la intensidad de la luz dispersada por los
agregados moleculares. Con esto se puede obtener el coeficiente de difusión de
traslación y, a partir de éste, se puede calcular el radio hidrodinámico, rh, mediante la
ecuación de Stokes - Einstein:

Siendo kB la constante de Boltzmann y η la viscosidad a la temperatura T. Así, variando


la concentración de surfactantes y proteínas, el pH y la fuerza iónica del medio,
principalmente, se pueden obtener datos precisos de los radios moleculares e
hidrodinámicos de las moléculas presentes en las disoluciones [ver figura 1]. También
es posible calcular sus pesos moleculares, el segundo coeficiente del virial y otras
características a partir de las medidas en estática y ciertas propiedades dinámicas tales
como, por ejemplo, el coeficiente de difusión.

 Termodinámica molecular para algunas aplicaciones en biotecnología –


Separación de proteínas acuosas por precipitación selectiva

Una aplicación particular de la termodinámica molecular se relaciona con la separación


de proteínas acuosas por precipitación selectiva. Para este propósito, se necesitan
diagramas de fase; para construirlos, se necesita entender, no solamente la naturaleza
cuantitativa de la fase de equilibrio de las proteínas acuosas, sino también las fuerzas
moleculares cuantitativas entre las proteínas en solución. Se muestran como las
fuerzas proteína puede calcularse o medirse, para producir un potencial de fuerza
media, y como ese potencial se emplea luego junto con un modelo de termodinámica
estadística para establecer un equilibrio líquido y líquido cristal. Tal equilibrio no
solamente es útil para los procesos de separación, sino también para entender
enfermedades como el mal de Alzheimer, las cataratas en los ojos, y anemia, las cuales
parecen ser causadas por aglomeración de proteínas.

 Cinética y termodinámica de la extracción de aceite a partir de semillas de girasol


en presencia de soluciones acuosas ácidas de hexano

Esta aplicación se llevó a cabo con una extracción de aceite en soluciones acuosas de
HCl, H2SO4 and H3PO4 con n-hexano (C6H14) a 30, 40, 50 and 60ºC, empleando 10 gr
de semillas de girasol por 1 h con intervalos de muestreo de 10min. La concentración
óptima de ácido fue de 10% en peso para cada ácido, y el rendimiento más alto de
aceite fue obtenido en el procedimiento de extracción con n-hexano y H 2SO4. Se

5
observó el proceso de extracción con respecto al porcentaje de rendimiento de aceite
vs tiempo, y se encontró que la cinética de reacción era de primer orden por el método
diferencial. Se encontró que la energía de activación para la cinética de extracción de
aceite de semillas de girasol con 10% de H 2SO4 era Ea= 4.2 kJ*mol-1, y los parámetros
de activación termodinámicos a 60ºC fueron: ΔH≠= 1.43 kJ*mol -1, ΔS≠= -309.3 kJ*mol-1,
y ΔG≠= 104.4 kJ*mol-1. El valor de entalpía fue de ΔH= 11.2 kJ*mol -1, y los otros
parámetros termodinámicos a 60ºC fueron ΔS=36.75kJ*mol -1, y ΔG=-1.07 kJ*mol-1.

 Aplicaciones Termodinámicas y biotecnológicas en las extremo enzimas

Las principales industrias que se han visto beneficiadas con el uso de extremo enzimas
son las productoras de detergente, la alimentaria, la textil, la peletera, la papelera y la
farmacéutica. Los termófilos y los hipertermófilos son los grupos de extremófilos más
estudiados; las enzimas que han sido aisladas de ellos han sido objeto de diversas
investigaciones y aplicaciones industriales y biotecnológicas, ya que son
extremadamente termoestables y generalmente resistentes a la acción de agentes cao
trópicos, desnaturalizantes, detergentes, solventes orgánicos, y a la exposición a
valores extremos de pH. La realización de procesos biotecnológicos a elevadas
temperaturas tiene muchas ventajas. El incremento en la temperatura tiene una
influencia significativa en la biodisponibilidad y solubilidad de los compuestos
orgánicos, en la disminución en la viscosidad y en el incremento en el coeficiente de
difusión de los compuestos orgánicos (en especial substratos hidrofóbicos poco
solubles, como hidrocarburos y g rasas alifáticas), por lo que las velocidades de
reacción son más altas. Esto es especialmente importante en procesos que involucran
el manejo enzimático de lípidos y de efluentes industriales ricos en aceites. En la
industria de los alimentos, las lipasas termoestables se requieren para el
procesamiento enzimático de algunos lípidos, como la manteca animal y el aceite de
palma, que son los principales materiales utilizados en la producción de ácidos grasos
libres, pero se encuentran en estado sólido a las temperaturas normales en las que se
llevan a cabo estas reacciones.

El ejemplo más conocido de aplicación de una enzima termoestable es la de la enzima


Taq polimerasa aislada de Thermus aquaticus, que significó un avance trascendental
en la biología molecular, al permitir la automatización de la tecnología de Reacción en
Cadena de la Polimerasa (PCR), que permite la amplificación de fragmentos de DNA
en unas cuantas horas, lo cual representó una gran ventaja para laboratorios e
industrias.

De las enzimas termofílicas, las lipasas se encuentran dentro de las más prometedoras
para las aplicaciones industriales, ya que presentan diversas ventajas: una mayor
estabilidad termodinámica a altas temperaturas y la capacidad de llevar a cabo
reacciones de hidrólisis y de síntesis en presencia de disolventes orgánicos. Por ello,
se han aplicado en la industria alimentaria para la hidrólisis de g rasas, particularmente
en productos lácteos; en la industria textil, para la remoción de impurezas del algodón
antes del procesamiento y teñido; en la industria peletera para retirar la grasa
subcutánea de las pieles, entre otras aplicaciones .

6
 Aplicaciones de la Termodinámica en la Refrigeración solar

La energía es vital para el sostenimiento y desarrollo de la sociedad, es por ello que se


investiga en el desarrollo de fuentes de energía alternativas como la energía solar,
biogás, nuclear, eólica, biomasa, con un manejo eficiente de ellas.
Los sistemas de refrigeración requieren para operar una cantidad mínima de energía,
es decir, el trabajo mínimo para una refrigeración determinada entre dos regiones de
temperatura determinada.
La refrigeración solar recibe su denominación de la fuente solar que le da la energía
para su funcionamiento. Un refrigerador solar puede ser de compresión o de absorción.
En el primero el suministro de trabajo viene de un motor eléctrico cuya corriente es
provista por una instalación fotovoltaica que suministre la energía eléctrica para el
motor. En el segundo el suministro de calor viene de una instalación solar térmica. Lo
que equivale a sustituir la vela por un calentador solar.
La radiación solar es estacional, variable y además depende del clima por lo que las
instalaciones solares de refrigeración, si quieren continuar funcionando cuando el sol
no aparece, deberán contar con sistemas de acumulación. Para el caso del refrigerador
por compresión, un banco de baterías y en el de absorción, aunque es más difícil, un
banco acumulador de calor.
La energía solar en la refrigeración puede usarse en dos rutas que se pueden combinar
entre sí: la termodinámica solar y la conversión fotovoltaica.
La primera utiliza la radiación térmica y la convierte ya sea en trabajo para mover un
ciclo de compresión o se usa en calentar para una disolución para cambiar su
concentración
Una parte muy importante es el que se filtra por las paredes por lo que deberán ser
construidos con materiales cuya conductividad térmica sea baja de forma que
constituyan una barrera térmica suficientemente alta (Resistencia térmica alta). El
índice de desempeño de un sistema de refrigeración es la relación entre la carga de
refrigeración (cantidad de calor removido) y la cantidad de energía invertida desde el
exterior para que funcione.

 Termodinámica del ciclo de biocombustible de etanol a partir del maíz

El bioetanol es un biocombustible de origen vegetal que se produce a partir de la


fermentación de materia orgánica rica en azúcar (grano de maíz, caña, remolacha o
vino), así como de la transformación en azúcar del almidón presente en los cereales.
Se utiliza en motores de explosión como aditivo o sustitutivo de la gasolina. La
producción de bioetanol se basa en un proceso bien conocido: la fermentación
alcohólica. En todos los casos se parte de almidón o celulosa. Una vez hidrolizados
para obtener glucosa, ésta se somete a fermentación de donde se obtiene el etanol. En
las primeras etapas de la fermentación, cada molécula de glucosa se transforma en
dos moléculas de ácido pirúvico. A partir de dicho ácido, diferentes rutas metabólicas
conducen a la formación de otros tantos productos finales. En la fermentación

7
alcohólica, que llevan a cabo las levaduras, el producto final resultante es el etanol y,
en menor proporción otro alcohol, butanodiol. Las rutas fermentativas alternativas son
activadas por diferentes bacterias aeróbicas o anaeróbicas que compiten con las
levaduras. Cuanto mayor sea la proporción de estas bacterias en el cultivo, tanto menor
será la cantidad de etanol obtenida como producto final de la fermentación. El bioetanol
es el biocombustible con mayor producción mundial, del que se elaboraron más de
40.000 millones de litros durante el año 2004 en todo el mundo.
Como fuente de glucosa se utilizan materiales muy diversos. Grano de maíz, caña de
azúcar, celulosa de la madera, sorgo, patatas, trigo e incluso residuos vegetales ricos
en fibras son los materiales más comúnmente empleados.
La evaluación de la fase agrícola determinó que aproximadamente un tercio
(CDP=0.36) de la exergía proveniente de recursos no renovables extraídos del
ambiente, es utilizada efectivamente para ejercer un trabajo útil en el proceso de
obtención de etanol. En cuanto a la fase industrial, las pérdidas de exergía que no se
canalizan hacia el proceso productivo son menores (CDP=0.90), y su importancia
relativa en términos de uso absoluto de exergía hace que el valor global de eficiencia
termodinámica sea de 84% (CDP=0.84). De este análisis se desprende que si bien el
impacto potencial en términos de extracción de recursos del ambiente, expresado en
exergía utilizada, es mayor en la fase industrial, las ineficiencias en la fase agrícola son
mayores. Una de las formas en las que se puede mejorar el indicador de eficiencia
termodinámica de la fase agrícola (i.e., CDP) es la implementación de nuevas
tecnologías de síntesis de fertilizantes y pesticidas que reduzcan la pérdida de energía
útil en el camino de obtención del producto final.

III. BIBLIOGRAFÍA:

[2] B. J. Berne, R. Pecora. Dynamic Light Scattering with Applications to Chemistry,


Biology and Physics, 2nd ed.; Dover Publications: New York, 2000.

 http://www.revistavirtualpro.com/revista/termodinamica/9#sthash.9waTYu08.dpuf

 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78582016000200079&script=sci_arttext

 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-35612008000200011

 http://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/486/1/TESIS
%20DOCTORAL_SORIA.pdf

 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2008000300006

 http://www.news-medical.net/life-sciences/Metabolism-Thermodynamics-(Spanish).aspx

También podría gustarte