Está en la página 1de 1

3

Un cubo metálico tiene un volumen de 20 cm a la temperatura de 15°C. Determine


su volumen a la temperatura de 25 °C, siendo el coeficiente de dilatación lineal igual
−1
a 22 × 10−6 °C .

¿Cuál es el volumen de una esfera de acero de 5 cm de radio a 0 °C, cuando


su temperatura sea de 50 °C? (∝𝐴𝑐𝑒𝑟𝑜 = 11 × 10−6 ℃−1 )

Al aumentar la temperatura de un cuerpo de 10 °C a 210 °C , el volumen de un cuerpo


sólido aumenta 0,02 𝑐𝑚3 . Si el volumen del cuerpo a 10 °C era 100 𝑐𝑚3 , determine el
coeficiente de dilatación volumétrica del material que constituye el cuerpo.

Una esfera de aluminio con radio de 10 cm se calienta desde 100 °F a 200 °F.
Calcule: (∝𝐴𝑙 = 25 × 10−6 ℃−1 )
a) El cambio de volumen.
b) El cambio de radio.

¿Cuánto aumenta un litro de mercurio cuando su temperatura se eleva en 100 °C?


(𝛾𝑀𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 = 180 × 10−6 ℃−1 )

Una vasija de vidrio contiene 1000 𝑐𝑚3 de mercurio lleno hasta el borde. Si se
incrementa la temperatura en 100 °C y el recipiente alcanza un volumen de 1009 𝑐𝑚3
¿Cuánto de mercurio se derrama? (𝛾𝑀𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 = 180 × 10−6 ℃−1 )

Un frasco de vidrio de 1.5 litros se llena completamente con Mercurio a una


temperatura de 18 °C y se calienta hasta 100 °C. ¿Cuánto Mercurio se derrama
del frasco? (𝛾𝑀𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 = 180 × 10−6 ℃−1 ) (∝𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 = 9 × 10−6 ℃−1 )

Se tiene un líquido desconocido a 0 °C y se le aplica calor, entonces el líquido.


A. Se dilatará.
B. Se contraerá.
C. Mantendrá su volumen.
D. Se dilatará o se contraerá, nunca mantendrá su volumen.
E. Se contraerá o mantendrá su volumen, nunca se dilatará.

También podría gustarte