Está en la página 1de 5

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica


Fundamentos de Circuitos Eléctricos

TRABAJO PREPARATORIO
PRACTICA N°11
1. Tema:
Introducción a circuitos trifásicos.
2. Objetivos:
2.1.Utilizar el secuencímetro para la detección de la secuencia de fases en fuentes
trifásicas simétricas.
2.2.Medir magnitudes de voltaje y corriente en circuitos con fuente trifásica simétrica y
cargas simétricas en Y (con y sin neutro) y delta Δ.
3. Desarrollo:
3.1. Consulte y explique qué es un sistema monofásico a tres hilos.
Una fuente monofásica de tres hilos se define como la que tiene tres terminales de
salida como a, n, y b (figura 1b), en las que las tensiones de fasor 𝑉𝑉𝑎𝑎𝑎𝑎 y 𝑉𝑉𝑛𝑛𝑛𝑛 son
iguales. Por lo tanto, se podría representar la fuente mediante la combinación de dos
fuentes de tensión idénticas en donde 𝑉𝑉𝑎𝑎𝑎𝑎 = 𝑉𝑉𝑛𝑛𝑛𝑛 = 𝑉𝑉1 (figura 1b). Es patente que
𝑉𝑉𝑎𝑎 = 2𝑉𝑉𝑎𝑎𝑎𝑎 = 2𝑉𝑉𝑛𝑛𝑛𝑛 y en consecuencia se tiene una fuente a la cual se conectarían las
cargas que operan con cualquiera de las dos tensiones. El sistema doméstico normal
es monofásico de tres hilos, lo que permite la operación de aparatos tanto de 110 V
como de 220 V.

Figura 1

3.2. Explicar qué es la secuencia de fases en un circuito trifásico y cuál es su efecto.


La secuencia de fases es el orden temporal en que las tensiones pasan por sus
respectivos valores máximos. También, puede concebirse como el orden en que las
tensiones de fase llegan a sus valores pico (o máximos) respecto al tiempo.
La secuencia de fases está determinada por el orden en que los fasores pasan por un
punto fijo en el diagrama de fase.
abc o secuencia positiva acb o secuencia negativa

3.3. Dibuje las formas de onda de voltaje en función del tiempo de un sistema de
alimentación trifásico balanceado tanto para secuencia positiva como para secuencia
negativa.
• Secuencia Positiva:

• Secuencia Negativa:

3.4. Explique el principio de funcionamiento y la conexión de un secuencímetro.


El secuencímetro es un instrumento utilizado para la verificación a cerca de sentido
de la dirección o sentido de las secuencias de fases de la corriente trifásica.
El secuencímetro consta de tres bobinas separadas 120o una respecto a la otra,
además de un disco giratorio y unos cables con colores específicos para la conexión
en cada una de las fases de la red trifásica.
Conexión de un secuencímetro.

3.5. Escriba las relaciones de voltajes y corrientes existentes entre circuitos Y y Δ con
carga simétrica.
3.5.1. Circuito Y-Y:
3.5.2. Circuito Y-Δ:

3.5.3. Circuito Δ-Y:

3.5.4. Circuito Δ-Δ:


3.5.5. Relaciones de Voltaje y Corriente:

4. Bibliografía:
• Hayt, William, Análisis de circuitos en ingeniería, 7ma edición, pp. 460-475.
• Sadiku, Matthew, Fundamentos de circuitos eléctricos, 5ta edición, pp. 430-445
• R. Boylestad, Introducción al análisis de circuitos, 10ma ed., pp. 434, 460-461.

También podría gustarte