Está en la página 1de 6

MATERIA: Enfoques de calidad (Actividad de aprendizaje 2)

NOMBRE DEL ALUMNO: Alvaro Torres Avila


GRUPO: IA24
MAESTRA: María Dolores Absalón Fernández

Análisis y propuesta de solución para


los costes de la mala calidad

1
ACTIVIDAD
Introducción:
¿Qué es la calidad?
Calidad significa integridad, pero su significado operativo es más relevante. A nivel
operativo, un producto de calidad es aquel que satisface las expectativas del
cliente. De este modo, la conformidad de la calidad está relacionada con la
satisfacción de las especificaciones demandadas por el producto.

Costos de calidad:
Son aquellos en los que se incurre con el fin de garantizar la calidad de los
productos y/o servicios. Son los que mantienen los sistemas de calidad de la
organización. Costos empresariales ligados a los procesos de mejora continua.

Con esto podemos decir que el enfoque del costo de la calidad está directamente
ligado al estado de la calidad desde sus inicios.

Costos de la mala calidad:


Son la suma total de los recursos desperdiciados, como lo es el capital y la mano
de obra, esto a causa de una ineficiente planeación y a un ineficiente
procedimiento de trabajo.

Tomando en cuenta la misma empresa, caso de estudio, elegida en la


actividad del bloque anterior, realizar lo siguiente:

a) Analiza y determina aquéllas actividades que generan costos de mala


calidad en el área donde se esté laborando (apóyate de la lectura base).

2
Como lo dije anteriormente, una ineficiente planeación, un procedimiento obsoleto
y/o no acorde a las actividades, lo más grave de esto es cuando, un producto o
servicio a ha llegado al cliente, este por lo regular estará insatisfecho y pudiera en
un momento dado demandar a la empresa por incumplimiento del producto o
servicio.
Dentro de Fugro podemos incluir las siguientes actividades que generan costos de
la mala calidad.

1.- Datos erróneos o afectados por las condiciones atmosféricas y que no se


verificaron en campo, esto nos acarrea el repetir los trabajos con los costos
aplicados a la empresa.
2.- Utilización de equipos obsoletos, que con las nuevas paqueterías del
corporativo no se puede actualizar a dichos equipos y por tanto no se pueden
utilizar con el software que la empresa proporciona, y por tanto se requiere de
proveedores externos que ayudaran con el proceso y esto deriva en costo.

b) Describir los procesos y las actividades que generan costos de mala


calidad; argumentando por qué dichas actividades generan estos costos.
Mencionar al menos cinco actividades diferentes.

1.- Dentro de los costos puedo comentar:


• Personal sin la capacidad para la ejecución y/o operación de los equipos
geofísicos y/o sísmicos.
• Equipos obsoletos que presentan fallas y no tenemos soporte.
• Defectos encontrados en la adquisición de los datos y estos están fuera de
nuestro sistema de calidad, sea por condiciones atmosféricas, por mala
instalación de los soportes de equipos en las embarcaciones y/o por mal
operación de los equipos.
• Localización de los registros defectuosos por el cliente, esto es una entrega
del servicio que no cumpla con las especificaciones para el cliente.
• Costos de responsabilidad legal al estar el cliente inconforme

3
c) Realizar una propuesta de mejora argumentada para cada una de las
actividades descritas en el inciso anterior.

Como propuesta de mejora, podemos mencionar lo siguiente.

• Capacitar al personal encargado de realizar las actividades, es la clave para


poder tener obtener resultados y acercarnos cada vez más a una calidad de
excelencia, como lo marca el corporativo, sin capacitación hacia los
ejecutores de los trabajos estaremos en desventaja durante la participación
en el medio petrolero.
• Establecer la línea de seguimiento a los equipos geofísicos y solicitar un
cambio de ellos cuando su periodo de vida que manejan los fabricantes
haya concluido, y siempre que se ejecuta un proyecto debemos tener a
bordo un equipo completo de respaldo, dado que son operaciones en el
mar, la logistica es lenta y esto puede incurrir en gasto excesivo dentro del
proyecto.
• Debemos implementar filtros de calidad, poder ampliar nuestro presupuesto
y tener a bordo de las embarcaciones personal intérpretes de los datos
obtenidos durante la adquisición, estos nos asegurara una buena calidad
del producto y tendremos la certeza que nuestro cliente estará satisfecho
con los resultados.
• Aún cuando nos causaría un costo la revisión de los datos en campo por la
gente especializada, podremos estar seguros que al entregar los datos
crudos a los clientes, y nos califique una tercería el cliente estará satisfecho
con nuestro trabajo.
• Entregar al cliente los informes finales dentro de los plazos establecidos y
con la calidad que el solicita y espera,
Fugro por política debe garantizar a sus clientes su trabajo, siempre
cubriendo por arriba los objetivos del cliente y manteniendo estándares por
arriba de la competencia, como siempre manteniendo su prestigio.

d) Argumentar de qué manera la organización se beneficiará y qué otros


procesos podrían mejorar con la implementación de los cambios
propuestos.

4
Al implementar medidas nos aseguramos que la calidad de nuestro producto es
por arriba de los estándares de los competidores
El capacitar al personal, nos garantiza un mejor resultado, siempre se ha
mantenido la fuerza de la empresa en la capacidad de su personal y con un
programa de capacitación adecuado, seguiremos siendo líderes del mercado en
México.
El innovar con nuevos equipos que mejoren la adquisición y nos lleven a presentar
al cliente, alternativas que lo ayuden durante su construcción e instalación de
estructuras submarinas, debe ser un reto para nosotros y debemos implementar
esto en todas las áreas de la compañía.
El colocar filtros de identificación, servirían en todos los proyectos, podemos
implementar esto y llevar a cabo mediciones y auditorias dentro de las áreas para
cumplir el propósito.
En resumen, estas implementaciones beneficiaran tanto a la empresa como a su
personal, al poder participar en mejores contratos y ampliar la cartera de nuestros
clientes, buscando siempre sus satisfacción y entregando un producto de alta
calidad.
Los costos de mala calidad, nos ayudan a:
Como empresa a atacar las fallas internas dentro de los procesos como son,
priorizando los que más afectan a la empresa.
Analizando las medidas de prevención y replantear las inversiones en ellas.
También nos sirven para evaluar continuamente los procesos, replanteando la
mejora.
Con esto a medida de prevención se tiene que mostrar mejores resultados y con
esto debemos disminuir los costos que derivan de la mala calidad.
Y primordialmente debemos entender como Compañía que los costos de calidad
son herramientas de gestión de control para seguir mejorando y no solo un
elemento contable.

5
Bibliografia:

VELÁZQUEZ, M JORGE ENRIQUE. (AÑO) “UNIDAD 3. COSTOS DE CALIDAD Y UNIDAD 4. POLÍTICA Y


GESTIÓN DE LA MEJORA DE LA CALIDAD” Compilación, IEU Universidad, México. Recuperado el 7 y
8 de Diciembre de 2018.

Costo de la calidad y la mala calidad. Recuperado el 8 y 9 de Diciembre de 2018.


http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v05_n1/calidad.htm

También podría gustarte