Está en la página 1de 15

bag

GUÍA ACADÉMICA

Ahora, descubra
sus fortalezas
Marcus Buckingham
y Donald O. Clifton

© Car vaj al Educaci ó n S . A. S. , 2 0 1 2 . Ma t e r i a l e d u c a t i v o s i n v a l o r c o m e rc i a l .


Sinopsis

El aporte principal de este libro es la orientación que brinda a los lectores


para gestionar de manera eficiente y productiva sus propias capacidades o
competencias, así como las de las personas que estén a su cargo en los am-
bientes laborales. La obra, gracias a su enfoque práctico y a la opción que
tiene de complementar la teoría con actividades en internet, será de gran
ayuda para reflexionar sobre las fortalezas que cada quien tiene, sus debili-
dades y las oportunidades de mejoramiento que puede desarrollar.

Las guías académicas de la Biblioteca de Administración y Gerencia (BAG) de Editorial Norma son un
instrumento para uso en las aulas educativas. Es un material pedagógico complementario, escrito por
expertos en cada tema con el objeto de sugerir a los docentes y estudiantes actividades que mejoren
su comprensión de los libros publicados en esta colección. Esta guía fue elaborada por Guillermo
Villacrés Cárdenas, M.Sc. para Carvajal Educación. No tiene valor comercial.
Marcus Buckingham
y Donald O. Clifton
AHORA, DESCUBRA GUÍA ACADÉMICA
SUS FORTALEZAS
GESTIÓN DE TA L EN T O

Los autores definen las fortalezas a partir de la relación que tienen con
el desempeño y el rendimiento de una persona. También las definen aso-
ciándolas con los comportamientos de eficiencia y eficacia en la ejecución
de una actividad. En ese sentido, establecen que la combinación de talentos,
conocimientos y destrezas estructuran o conforman una “fortaleza”.
Lo primero que señalan es que cada quien debe detectar cuáles son sus
talentos, es decir, aquellos atributos innatos que no son desarrollables en
el tiempo pues esto implicaría que todo el mundo podría ser excelente en
todo, si así se lo propusiera. Por ejemplo, todos tenemos la capacidad de
disfrutar de un concierto, pero quienes interpretan un instrumento musical
© C ar vaj al E ducaci ó n S. A. S. , 2 0 1 2 . Ma t e r i a l e du c a t i v o s i n v a l o r c o m e rc i a l .

con virtuosismo cuentan con un talento innato y único que no tienen aque-
llas personas que solo alcanzan al goce de la música.
Luego de reconocer los talentos, se debe orientar la atención a las for-
talezas, lo cual no es un proceso que se pueda hacer de manera rápida y
fácil. Se deben estudiar los talentos para identificarlos y aprovecharlos de
tal manera que ayuden a desarrollar las fortalezas; del talento se puede de-
sarrollar una fortaleza o, al menos, comenzar a desarrollarla. Todos, indican
los autores, somos buenos en algo y sabemos hacer algo mejor que otras
cosas: eso perfila un talento y abrirá el camino para descubrir las fortalezas.
Uno de los obstáculos que con frecuencia impide este proceso de valorar
los talentos propios y desarrollar fortalezas específicas es que las personas
tienden a enfocarse en corregir aquellos aspectos que consideran que son
sus debilidades. De igual forma, existen temores que impiden el desarrollo
de las fortalezas, como lo son el temor al fracaso y a afrontar las caracterís-
ticas propias de autorreconocimiento es decir, miedo de sí mismo o del ego
mismo.
Para los autores, las debilidades son carencias que se pueden superar
después de trabajar en el desarrollo de las fortalezas. Dicha práctica repre-
senta para una persona o grupo el aprovechamiento de grandes oportuni-
dades, entre otras la de convertirse en verdaderos expertos en lo que hacen.
Las debilidades no se pueden ocultar o eliminar de un plumazo; tampo-
co es productivo centrarse solo en ellas, pues puede generar sentimientos

2
de inseguridad en los individuos. No obstante, para los autores es posible
gestionar las debilidades a través de cinco estrategias:
bag

1. Realizar un plan de mejoramiento para reducir la debilidad.


2. Diseñar un sistema de apoyo para compensar la debilidad.
3. Utilizar uno de los talentos innatos para minimizar la debilidad.
4. Encontrar un complemento que sustituya la debilidad.
5. Desistir de la atención que demande la debilidad.

De otra parte, desde el punto de vista organizacional y de la gestión del


desempeño, los autores proponen que quienes estén en posiciones de li-

© Car vaj al Educaci ó n S . A. S. , 2 0 1 2 . Ma t e r i a l e d u c a t i v o s i n v a l o r c o m e rc i a l .


derazgo deben descubrir los talentos predominantes en la gente a su cargo
y saber diferenciarlos unos de otros. El libro propone una metodología útil
para la construcción de una organización basada en un sistema de fortale-
zas. Opinan que se debe disponer de procesos de selección basado en estas,
y de ahí establecer un proceso de gestión del desempeño basado también
en las fortalezas, proceso que dé pie a planes de mediano y largo plazo de
mejoramiento y formación continua.
Adicionalmente, el libro ofrece un cuestionario en internet basado en 34
fortalezas concretas descritas en el libro y cuyas definiciones se encuentran
en el glosario de esta guía.
En suma, el libro demuestra que cuando las personas son conscientes
y consecuentes con las fortalezas provenientes de sus talentos dominantes
y comprenden de dónde provienen sus comportamientos y reacciones, las
organizaciones pueden orientar mucho mejor los planes de desarrollo y de
gestión del talento de los integrantes de sus equipos, independiente del ta-
maño de la empresa o del segmento económico en el cual opere.

3
Marcus Buckingham
y Donald O. Clifton
AHORA, DESCUBRA GUÍA ACADÉMICA
SUS FORTALEZAS
GESTIÓN DE TA L EN T O

Objetivo general de aprendizaje

Implementar un modelo sobre cómo desarrollar las fortalezas de la gente y


cómo potencializar dicho modelo en la gestión de organizaciones.
© C ar vaj al E ducaci ó n S. A. S. , 2 0 1 2 . Ma t e r i a l e du c a t i v o s i n v a l o r c o m e rc i a l .

Acerca de los autores

Marcus Buckingham fue vicepresidente ejecutivo de la Organización


Gallup y coautor del bestseller Primero, rompa todas las reglas. Con-
ferencista del Washington Speakers Bureau, se ha presentado en CNN
Internacional, Power Lunch de CNBC y en Morning Edition de NPR,
entre otros programas.
Donald O. Clifton fue presidente de la Organización Gallup y actual-
mente se desempeña como presidente del Centro Internacional de
Investigación y Educación de la Organización Gallup. Es el principal
diseñador del Perfil de Fortalezas (StrengthsFinder) y vive en Lincoln,
Nebraska.

4
bag

Objetivos específicos
de aprendizaje

• Reconocer las características de una fortaleza relacionadas con los


criterios sobre aptitud, destreza y competencia.

© Car vaj al Educaci ó n S . A. S. , 2 0 1 2 . Ma t e r i a l e d u c a t i v o s i n v a l o r c o m e rc i a l .


• Repasar las estructuras de las fortalezas en personajes famosos de
público reconocimiento.
• Plantear el modelo sobre cómo se desarrollan las fortalezas en la
gente.
• Presentar y comprender las treinta y cuatro fortalezas planteadas por
los autores.
• Estudiar el manejo de las treinta y cuatro fortalezas en la cotidianidad
personal y laboral.
• Estudiar el modelo de construcción basado en fortalezas en las orga-
nizaciones.

5
Marcus Buckingham
y Donald O. Clifton
AHORA, DESCUBRA GUÍA ACADÉMICA
SUS FORTALEZAS
GESTIÓN DE TA L EN T O

Competencias para desarrollar

• Comprender el concepto de “fortalezas” según la propuesta de los


autores.
• Utilizar el modelo de desarrollo de fortalezas planteado por los auto-
© C ar vaj al E ducaci ó n S. A. S. , 2 0 1 2 . Ma t e r i a l e du c a t i v o s i n v a l o r c o m e rc i a l .

res del libro.


• Comprender y aplicar el modelo de las treinta y cuatro fortalezas pro-
puesto por los autores del libro.
• Utilizar el modelo denominado “strengths finder” (diagnóstico de for-
talezas) propuesto por el autor Donald Clifton.
• Aplicar los fundamentos del manejo del modelo basado en fortalezas
en las relaciones interpersonales.
• Aplicar los fundamentos del modelo basado en fortalezas en el desa-
rrollo de una organización.

6
bag

Actividades individuales y grupales

1. A continuación, se han recopilado algunos comentarios hechos por los


colaboradores de una prominente multinacional sobre el presidente de la
organización. Léalos de manera individual o en grupo, y de cada uno enu-

© Car vaj al Educaci ó n S . A. S. , 2 0 1 2 . Ma t e r i a l e d u c a t i v o s i n v a l o r c o m e rc i a l .


mere qué fortalezas de las señaladas en el libro Ahora, descubra sus fortale-
zas se pueden identificar. Explique y escriba sus respuestas.

“Este hombre es una mezcla muy particular de visionario, audaz, arries-


gado y ejecutor pragmático. Además, sabe cómo despertar una lealtad ex-
traordinaria en su equipo de trabajo y abrir cualquier puerta a partir de su
carisma personal. En la base se encuentra su don para reducir cualquier
negocio a los elementos básicos y entender a toda velocidad dónde está la
clave de su rentabilidad”.

“Para él, ‘cualquier negocio, es negocio’. Cuando analiza una situación,


identifica lo que hay que hacer para que funcione y, si le gusta, decide rápi-
do. En su estilo, la velocidad es un arma estratégica, pues mientras sus com-
petidores van por la tercera reunión de junta para examinar las opciones, él
ya ha cerrado la operación y se ha llevado la oportunidad ante las narices de
todos. Es una persona que mantiene presente la visión y los objetivos, ade-
más mantiene siempre el entusiasmo. Es un visionario, más que un gerente.
Corre riesgos, pero tiene la disciplina de analizar y evaluar los negocios”.

“Su sello personal en los negocios está en ser descomplicado, entender


rápido lo que la contraparte busca y concentrarse en hacerlo realidad, sin
prestar mucha atención a otras cosas. No se preocupa por impactar con su
imagen”.

7
Marcus Buckingham
y Donald O. Clifton
AHORA, DESCUBRA GUÍA ACADÉMICA
SUS FORTALEZAS
GESTIÓN DE TA L EN T O

“Es una persona que va a lo básico, a lo que importa, no se enreda. Las


decisiones las toma de una vez. Cuando le parece que algo tiene sentido,
no se deja enredar por los detalles”.

“Cumple totalmente con su palabra. Después de tomar la decisión, mira


en detalle la estructura y negocia las condiciones”.

“Le gusta controlar en persona los temas críticos de sus negocios y no


cree en abogados ni en consultores. Piensa que los abogados ‘enredan todo’
y los consultores ‘solo sirven para mirar tu reloj y luego decirte qué hora
© C ar vaj al E ducaci ó n S. A. S. , 2 0 1 2 . Ma t e r i a l e du c a t i v o s i n v a l o r c o m e rc i a l .

es’”.

“Sabe ganarse la lealtad y el apoyo de personas de muy buen calibre. Se


rodea muy bien. Consigue gente muy buena, que sabe, y eso da grandes
garantías”.

“El manejo de sus empresas se caracteriza por el rigor financiero y téc-


nico. Sus gerentes deben mostrar presupuestos y planes de negocios muy
detallados y se definen por explotar bien las ventajas de la tecnología. ¿Cuál
es, entonces, la clave de su éxito? Logra sumar una gran capacidad para
identificar dónde hay valor o dónde se puede genera un valor agregado”.

2. Con el código adjunto al libro, ingrese de manera individual o por parejas


al sitio web www.strengthsfinder.com y desarrolle las actividades que allí se
proponen.

8
bag

Opciones de evaluación
y aplicación

A continuación se presenta un resumen de veinticinco ítems adaptados de la


herramienta original del autor Donald O. Clifton. Cada afirmación debe ser

© Car vaj al Educaci ó n S . A. S. , 2 0 1 2 . Ma t e r i a l e d u c a t i v o s i n v a l o r c o m e rc i a l .


calificada de 0 a 5 hacia la derecha y de 0 a 5 hacia la izquierda. El neutro
está en la mitad. La tabulación es muy sencilla y se realiza con base en el
análisis de la tendencia a ser social o a ser introvertido. Ninguna de las ten-
dencias es buena o mala; son solo indicadores que muestran hacia dónde se
enfocan las fortalezas de una persona:

9
© C ar vaj al E ducaci ó n S. A. S. , 2 0 1 2 . Ma t e r i a l e du c a t i v o s i n v a l o r c o m e rc i a l .

GESTIÓN DE TA L EN T O

10
SUS FORTALEZAS

DEFINITIVAMENTE ME DESCRIBE NEUTRO DEFINITIVAMENTE ME


AHORA, DESCUBRA

DESCRIBE
5 ALTO 2,5 MEDIO Y 1 BAJO 5 ALTO 2,5 MEDIO Y 1 BAJO
1. Me gusta ayudar a la gente. Me gusta desglosar las cosas
para ver cómo operan; qué las
hace funcionar.
y Donald O. Clifton

2. Me esfuerzo por conseguir el primer lugar. Disfruto al participar en juegos.


Marcus Buckingham

3. Pienso en lo que hago bien. Pienso en aquello que debo


mejorar.
4. Llego a conocer a las personas en lo individual. Acepto a muchos tipos de
personas.
5. Me cuesta trabajo iniciar conversaciones. Me encanta entablar
conversaciones con personas
desconocidas.
6. Estoy encantado/a con la vida. Creo que soy una persona
competente.
7. Soy parte del equipo. Obtengo logros de manera
individual.
8. Puedo hacer que las personas sientan que son Puedo hacer que las personas se
importantes para mí. sientan exitosas.
9. Mi percepción respecto a la humanidad guía mi Mi ambición guía mi vida.
vida.
10. Me da satisfacción ser el confidente de otros. Quiero ser líder de otros
11. Realmente no me importa lo que otros piensen Siempre estoy consciente de
GUÍA ACADÉMICA

sobre lo que hago. Hago lo que considero cómo me ven los demás
apropiado.
12. Estoy dedicado y comprometido con el progreso. Estoy dedicado y comprometido
a mantener mis valores cívicos y
morales
13. Quiero tener equilibrio en mi vida. Quiero lo mejor para mi familia
14. Todos los días hablo mucho sobre mi idea o visión Dedico tiempo para planificar y
del futuro. pensar acerca del futuro
15. Puedo inspirar entusiasmo en los demás. Puedo tranquilizar a los demás.
16. Una vez que tomo una decisión, tengo que actuar. Necesito estar seguro de que
tengo razón antes de actuar
17. Me concentro más que la mayoría de la gente en Me “dejo llevar por los eventos
lo que quiero lograr. o situaciones” tal y como se van
presentando y mantengo un
panorama general de los temas.
18. No creo en las coincidencias. Cada hecho tiene Para mí, las “coincidencias” son
una explicación. suerte, casualidad o azar.
19. Soy bueno para conversar. Soy bueno para escuchar.
20. Disfruto al dar reconocimiento. Disfruto al recibir
reconocimiento.
21. Me gustan las competiciones. Me gusta trabajar.
22. Soy una persona que piensa “con los pies en la Soy una persona que piensa en
tierra” y sabiamente cuento con que los expertos forma estratégica y creativa y
me ayudan a encontrar las respuestas adecuadas. distingo los patrones y temas
centrales en forma natural.
23. Me siento lleno de vida, alegría y felicidad. Estoy consciente de todos
los factores que afectan una
situación.
24. Quiero ser director ejecutivo de una organización Tiendo puentes de unión entre
grande. las personas.
25. A veces intimido a los demás. Los líderes muy conocidos me
intimidan.

© Car vaj al Educaci ó n S . A. S. , 2 0 1 2 . Ma t e r i a l e d u c a t i v o s i n v a l o r c o m e rc i a l .


bag

11
Marcus Buckingham
y Donald O. Clifton
AHORA, DESCUBRA GUÍA ACADÉMICA
SUS FORTALEZAS
GESTIÓN DE TA L EN T O

Glosario

Descripción de las 34 fortalezas presentadas en el libro:

Analítico: Lleva a desafiar constantemente a los demás. Se ve a sí mismo


© C ar vaj al E ducaci ó n S. A. S. , 2 0 1 2 . Ma t e r i a l e du c a t i v o s i n v a l o r c o m e rc i a l .

como una persona objetiva e imparcial; le gustan los datos, no tiene un


plan oculto. Algunos lo consideran lógico y riguroso.
Armonía: Su objetivo es lograr un común acuerdo. Disuade para evitar la
confrontación, dispuesto a modificar sus objetivos para que sus valores
intrínsecos no choquen. Cuando otros discuten, prefiere llevar el tema de
la plática a un plano en el que todos puedan coincidir.
Auto-confianza: Extiende la seguridad en sí mismo no solo a sus capaci-
dades, sino también a sus juicios; tiene fe en sus instintos y sabe que
es capaz de asumir riesgos. Solo usted es capaz de llegar a sus propias
conclusiones, tomar decisiones y actuar. No importa cuál sea la situación
usted sabe que está en lo correcto.
Carisma: Le gusta conocer gente nueva; los desconocidos no lo intimi-
dan. Algunas personas evitan entablar conversaciones con desconocidos,
pero a usted le encanta, de hecho, le da satisfacción romper el hielo y
crear nuevos vínculos.
Competitivo: Se basa en la comparación y siempre esta pendiente del des-
empeño de los demás. Le gusta las mediciones, pues a través de ellas
puede hacer comparaciones. No compite por competir, compite para
ganar.
Comunicación: Le gusta dar explicaciones, ser anfitrión, escribir y hablar
en público. Convierte los sucesos en historias emocionantes. Desea ser
el centro de atención, y, una vez lograda, retiene esta posición.
Conexión: Piensa que todas las cosas ocurren por una razón. Todos somos

12
parte de un todo y no debemos hacerle daño a nada y a nadie, pues
repercute en nosotros mismos. Es considerado afectuoso tiene la necesi-
dad de incluir a los demás. Su fe es el fuerte que lo sostiene.
bag

Contexto: Mira al pasado para comprender el presente y predecir el futu-


ro. Desea saber el origen de todo. Al encontrarse con personas, le toma
tiempo adaptarse, pues necesita estudiar a las personas. Es buen com-
pañero, ya que reconoce la trayectoria necesaria para pertenecer a ese
ámbito.
Creencia: Desea lo mejor para sus familiares, y se orienta hacia lo espiri-
tual. A su juicio, el éxito va más allá del dinero o la fama. Se lo considera
confiable.
Desarrollador: Ve el potencial de los demás. Cada persona está en cons-
tante desarrollo y tiene un potencial, por eso los busca. Su primordial

© Car vaj al Educaci ó n S . A. S. , 2 0 1 2 . Ma t e r i a l e d u c a t i v o s i n v a l o r c o m e rc i a l .


objetivo al interactuar con otros es enseñarles a saborear el éxito. Siem-
pre está atento para detectar muestras de crecimiento en las personas.
Disciplina: Necesita un mundo predecible, ordenado y planeado. Esta-
blece rutinas, plazos, fechas. Describe su capacidad de ser meticuloso
y preciso en sus acciones; desea sentir que tiene todo bajo control. Este
comportamiento debe entenderse como un método instintivo para soste-
ner su productividad y seguir avanzando frente a las diversas distraccio-
nes que la vida presenta.
Empatía: Siente las emociones de quienes lo rodean. Ve el mundo a través
de los demás, comparte sus vivencias, perspectivas, logros, etc.
Emprendedor: Siente la necesidad de lograr algo, tiene una sed insaciable
de hacer más, lograr más.
Enfoque: Necesita un destino claro. Se fija objetivos constantemente para
saber hacia dónde se dirige. Selecciona y evalúa si determinada acción
le ayudará a lograr el objetivo planteado.
Equidad: Obra con equilibrio en el trato a los demás. Cada persona tie-
ne igualdad de oportunidades de demostrar lo que vale. Es predecible,
equitativo y justo.
Estratégico: Ordena la confusión y descubre el mejor camino para seguir
adelante. Este proceso de pensamiento le permite contar con una pers-
pectiva especial en el mundo.
Estudioso: Le encanta aprender. Le gusta la emoción de las primeras tareas.

13
Excelencia: Busca las mejores perlas del océano, localiza a las personas
con mejores cualidades y, una vez encontrados, las pule, nutre y refina
para aprovechar sus talentos al máximo y así potenciar su productividad.
Marcus Buckingham
y Donald O. Clifton
AHORA, DESCUBRA GUÍA ACADÉMICA
SUS FORTALEZAS
GESTIÓN DE TA L EN T O

Flexibilidad: Va descubriendo su futuro con cada opción que se le presen-


tan al día; no le molesta que le pidan tareas repentinamente. Se adapta
con facilidad.
Futurista: Mira hacia el horizonte. Es un soñador y tiene visiones de lo que
podría ser.
Idear (Imaginativo): Le gusta descubrir la complejidad de las cosas y
las describe tal cual son. Disfruta darle un vuelco al mundo como se lo
conoce. Se considerado una persona creativa, original, ingeniosa y con-
ceptual.
Inclusión: Incluye a todas las personas y las integra al grupo. Desea am-
© C ar vaj al E ducaci ó n S. A. S. , 2 0 1 2 . Ma t e r i a l e du c a t i v o s i n v a l o r c o m e rc i a l .

pliar el grupo de forma de que se beneficien la mayor cantidad de per-


sonas posibles. Acepta a los demás independiente de la raza, sexo, na-
cionalidad, etc. Emite pocos juicios, pues estos hieren los sentimientos
de las personas.
Individualizar: Encuentra las cualidades únicas de cada persona. No le
gusta la generalidad, presta mucha atención a las diferencias que tiene
cada persona. Agudo observador de las aptitudes del otro, puede obte-
ner lo mejor de ellos.
Iniciador: Impaciente por actuar. Opina que solo la acción hace que las
cosas ocurran.
Inquisitivo: Colecciona una diversidad de cosas. El mundo es emocionante
por su variedad.
Intelectual: Su necesidad es enfocada a algo específico. Le gusta pensar,
es una persona introspectiva que disfruta el estar a solas, para dedicar
tiempo a la meditación y la reflexión.
Mando: Se hace cargo de las cosas. Si fija una meta, no descansa hasta tener
a la gente comprometida en ella. No le teme al enfrentamiento. Necesita
las cosas claras; por eso pide sean directas y honestas.
Organizador: Calcula cuál es la mejor manera de lograr para hacer las co-
sas. De lo cotidiano a lo complejo, siempre encuentra la configuración
perfecta.
Positivo: Generoso para dar elogios, siempre ve el lado bueno de cada

14
situación. Su entusiasmo es contagioso, siempre tiene la convicción de
que es bueno estar vivo.
bag

Prudente: Cuidadoso, está siempre alerta. Es bastante reservado. Persona


seria que enfrenta la vida con cierta reserva. Cuida de no dar muchos
elogios o agradecimientos para no ser mal interpretado.
Relación: Le atrae la gente que ya conoce, la intimidad no le incomoda.
Piensa que la amistad debe ser recíproca.
Responsabilidad: Asume un compromiso sobre lo que promete. Si asume
un compromiso no descansa hasta cumplirlo.
Restaurador: Le encanta resolver problemas. Le entusiasma el desafío de
analizar los síntomas, identificar qué está mal y encontrar la solución.
Significación: Desea ser reconocido, escuchado, sobresalir y ser conocido.

© Car vaj al Educaci ó n S . A. S. , 2 0 1 2 . Ma t e r i a l e d u c a t i v o s i n v a l o r c o m e rc i a l .


Necesita ser admirado como una persona creíble, profesional y exitosa.

15

También podría gustarte