Está en la página 1de 3

Hola Pao discúlpame la tardanza lo que pasa es que esta semana he estado a ful con muchas

tareas y proyectos pendientes de entregar.

Ok.te explico tengo que realizar un avance del proyecto es de la materia de agroecología.

El tema es: Influencia en la fructificación y follaje en la planta de pimiento al aplicar un


biofertilizante fermentado.

Este biofertilizante está constituido de:

 Estiércol de animal vacuno


 Humus de la lombriz
 Harinas
 Melaza
 Cítricos

Todo esto está cocinando

Y es un fermento de 6 meses.

Como es la aplicación:

Tengo 33 plantas de pimiento en las que realice tres tratamientos las primeras 8 fue una
aplicación de 12ml del biofertilizante fermentado en dos litros de agua. El segundo
tratamiento lo hice con las siguiente 8 plantas donde apliqué 10 ml en 2 litros y el tercer
tratamiento de las 8 plantas restantes fue 8 ml en dos litros.

Este lunes aplique cerca de la rizosfera esta solución en las 24 plantas expuestas a diferentes
tratamientos. El siguiente lunes aplicare en el follaje y pasando cada 8 días voy a ir
alternando este procedimiento.

Según el ing este biofertilizante fermentado es ideal cuando la planta se encuentra en etapa
de floración (mi planta de pimiento esta justo en floración algunas plantas, pero otras
presentan fruto, pero el fruto es un tamaño pequeño y las plantas en general también se
encuentran bien del todo casi no tienen muchas hojas y tiene manchas) CON LA APLICACIÓN
DEL BIOFERTILIZANTE SE ESPERA OBTENER resultados COMO UN buen follaje y obtención
de frutos más gruesos.

Como va ir estructurado el proyecto:

1.-Titulo

2.-Introducción:(como lo voy hacer)

 Dijo que parta desde lo más general hasta lo mas especifico


 La introducción tiene que ser de dos paginas
 RESUMEN de 1-12 líneas
 Problemática 2 párrafos 2-3 líneas.

3.-Objetivos:

General:

Tres específicos

4.-revision de literatura (15 páginas)


En el que va como influye el tema en la agroecología, cual es la problemática, efectividad,
efectos, beneficios, ecología.

5.-metologias

Antecedentes: zona de estudio

No sé si será de hacer un croquis ahí si no entiendo mucho PERO LA ZONA DE ESTUDIO ES ESTA

La finca San Isidro está ubicada en la parroquia de Pintag, provincia de Pichincha. Es


parte de la Fundación Cambugán y se especializa en la experimentación de la
agricultura agroecológica
como modelo para una amplificación a comunidades aledañas. La granja está a 2.800
metros sobre el nivel del mar y, por lo tanto, ofrece una vista espectacular sobre 3
volcanes: Cotopaxi, Pichincha y Sincholagua. Está rodeado por los restos de un
bosque secundario y 58 especies de
aves. El terreno se extiende sobre nueve hectáreas con campos
de regadío planos y otras parcelas con alto grado de inclinación. La granja cuenta
con un vivero, un huerto agroecológico y una vivienda tradicional para albergar a
los voluntarios.
MI HILERA ES LA SEGUNDA MIRANDOLE DESDE EL LADO DERECHO SE
ENCUENTRA DENTRO DE UN INVERNADERO
METODOS

a partir de un objetivo específico realizar revisión bibliográfica de la metodología. (ADOPTADO


DE………………..)

NOTA: NOTA TODO ESTO DEBE ESTAR BIEN CITADO UTILIZANDO MENDELEY .

También podría gustarte