Está en la página 1de 73

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS
9733 GEOLOGÍA ECONÓMICA Y DE MINAS


LABORATORIO DE GEOLOGIA
ECONOMICA

MINERALES DE MENA

Guía de Minerales Laboratorio de Microscopía


Enrique Tidy

Transcrito y diseñado por


Rodrigo A. Zepeda Araya
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
1

PIRITA

Comp. Química : Fe S 2
Sist. Cristalino : Cúbico
% de Reflexión : 54,5
Pleocroismo : -
Color : Blanco Amarillento
Dureza
Mohs : 6 - 6,5
Comp. : -
Reflejo Interno : -
Anisotropía : I , No siempre presenta extinción completa. Débil
anisotropía anormal en ejemplares deformados.
Observaciones : Pule con dificultad. No presenta maclas. Zonación
frecuente. Dureza alta XXs generalmente idiomorfos
especialmente los grandes: contornos rectilíneos.
Puede ser reemplazada por pirrotina, marcasita,
calcopirita, blenda, cobre gris, bornita, enargita,
calcosina y galena. Inclusiones de pirrotina, arsenopirita,
calcopirita, magnetita. Es el mineral metalífero de mas
amplia distribución. Puede formarse por alteración de
pirrotina a menudo junto con marcasita. Puede contener
inclusiones microscópicas de oro o submicroscópicas
como solución sólida. La pirita menilcovita está formada
por Fe S 2 amorfo y criptocristalino. Se presenta en
agregados coloformes.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
2

MARCASITA

Comp. Química : Fe S 2
Sist. Cristalino : Rómbico
% de Reflexión : 51,5
Pleocroismo : Débil
Color : Blanco Amarillento con un leve tono verdoso o rosado
Dureza
Mohs : 6 - 6,5
Comp. :P
Reflejo Interno : -
Anisotropía : F , Colores muy vivos: azul, verde, amarillento, púrpura
gris violeta
Observaciones : Pule con dificultad. Maclas polisintéticas y textura zonal
muy comunes. A veces presenta texturas coloformes.
Se puede formar junto con pirita por alteración de
pirrotina. Reemplaza a la pirrotina y a la blenda.
Puede ser reemplazada por freibergita, galena y plata.
Forma entrecrecimientos con arsenopirita y pirita.
Puede aparecer en agregados radiales.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
3

PIRROTINA

Comp. Química : Fe (1-x) S x = 0 - 0,2


Sist. Cristalino : Hexagonal
% de Reflexión : 39,9
Pleocroismo : Moderado
Color : Crema con tono rosado
Dureza
Mohs : 3,5 a 4,5
Comp. :C-P
Reflejo Interno : -
Anisotropía : F , colores claros: gris amarillento, gris verdoso, gris
azulado. Secciones basales se ven isótropas.
Observaciones : A menudo se observan en la pirrotina inclusiones de
pentlandita (Fe, Ni)9 S8, en forma de "llamas de
pentlandita" o en masas irregulares. Toma un excelente
pulimento. Puede presentar maclas y textura zonal.
Aparece generalmente en cristales alotriomorfos, pocas
veces en XX idiomorfos.
Puede aparecer incluida en calcopirita, blenda o
pentlandita como producto de evolución. Inclusiones
de calcopirita, cubanita, pirita, arsenopirita, blenda,
marcasita, magnetita, casiterita, niquelita, oro.
Reemplaza a pirita. Es reemplazada por pentlandita,
pirita, marcasita, calcopirita, galena, blenda y oro.
Puede oxidarse en parte a magnetita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
4

CALCOPIRITA

Comp. Química : Cu Fe S 2
Sist. Cristalino : Tetragonal
% de Reflexión : 43,2
Pleocroismo : Muy débil
Color : Amarillo bronce. Se oxida al cabo de cierto tiempo
Dureza
Mohs : 3,5 - 4
Comp. : -
Reflejo Interno : -
Anisotropía : D , la anisotropía es débil pero notoria. Colores azul
grisáceo a verde amarillento.
Observaciones : Pule con facilidad. Presenta maclas polisintéticas que
se desarrollan en varias direcciones. Puede presentar
inclusiones como producto de evolución de cubanita
(Cu Fe 2 S 3), valerita (Cu 3 Fe 4 S 7 ?), pirrotina,
seudoeutécticos con los minerales antes mencionados y
con pirargirita, calcosina, bornita. Reemplaza a la pirita,
pirrotina, magnetita, blenda, tetraedrita, galena,
polibasita.
Puede ser reemplazada por covelina, calcosina,
neodigenita, minerales de Ag, electrum. Puede aparecer
como producto de evolución en forma de pequeñas
inclusiones a menudo orientadas en blenda, tetraedrita,
bornita, neodigenita, calcosina y enargita.
Puede formarse junto con calcosina por desintegración
de la bornita.
Se puede presentar en varias generaciones.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
5

BORNITA

Comp. Química : Cu 5 Fe S 4
Sist. Cristalino : Cúbico
% de Reflexión : 22,8
Pleocroismo : -
Color : Rosado violáceo. Cuando tiene calcopirita en solución
se ve rosado castaño. Cuando tiene calcosina en solución
se ve violeta lila.
Dureza
Mohs :3
Comp. :C
Reflejo Interno : -
Anisotropía : I - D, generalmente presenta una débil anisotropía. Los
agregados de grano muy fino se ven isótropos.
Observaciones : Pule fácilmente dando una superficie muy pareja. Los
cristales grandes presentan a menudo finas maclas
laminares. Los cristales pequeños en cambio no
presentan maclas. Forma entrecrecimientos de
evolución junto con calcopirita, tetraedrita y calcosina.
Si el enfriamiento ha sido rápido el mineral subordinado
aparece orientado en los planos cristalográficos del
mineral anfitrión ("host mineral"). Por ejemplo guías finas
de calcopirita se disponen formando una red triangular
según los planos cristalográficos (111) de la bornita. Si
el enfriamiento es lento se produce una difusión de
ambas fases dando una textura granular. Aparece
íntimamente entrecrecida con wittichenita, lineita,
calcosina y "estanita amarilla". Puede ser reemplazada
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
6

por neodigenita, calcosina, calcopirita, argentita,


covelina. Reemplaza a calcopirita, pirita, tetraedrita,
galena, rammelsbergita, pechblenda, hematita. Las
texturas de evolución y las texturas de reemplazo son
muy parecidas. Calcosina reemplaza a la bornita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
7

ARSENOPIRITA

Comp. Química : Fe As S
Sist. Cristalino : Rómbico
% de Reflexión : 52,4
Pleocroismo : débil
Color : Blanco con un débil tono crema o rosado.
Dureza
Mohs : 5,5 - 6
Comp. :C-P
Reflejo Interno : -
Anisotropía : F , colores azul, verde, café, rojizo, café, amarillento.
Observaciones : Puede tomar un excelente pulimento. Maclas lamelares
muy comunes. Textura zonal frecuente. Generalmente
de origen primario; pocas veces de origen secundario.
Aparece con frecuencia en cristales de formas rómbicas,
idiomorfos, y a veces fracturados, pues es un mineral
frágil. Generalmente no se observa clivaje.
Puede presentarse en forma de esqueletos de cristales,
en cristales hipidiomorfos, en agregados de grano fino,
o extremadamente fino. A veces se presenta entrecrecida
con pirita o löllingita. Aparece incluida en pirita pirrotina o
tetraedrita. Es reemplazada por blenda, calcopirita,
tetraedrita, estanita, boulangerita, galena y minerales de
plata. Ocasionalmente presenta diminutas inclusiones de
oro.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
8

E S F A L E R I T A (BLENDA)

Comp. Química : (Zn, Fe) S


Sist. Cristalino : Cúbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 17,8 Microfot.
Berek: V: 18,5 N: 18,5 R: 18,0
Pleocroismo : -
Color : Gris oscuro a veces con leve tono café o violáceo.
Dureza
Mohs : 3,5 - 4
Comp. : C
Reflejo Interno : Abundantes de color café.
La variedad muy rica en Fe (marmatita) no presenta R.I.
Anisotropía : -
Observaciones : Los agregados de grano fino pulen muy bien.
Los agregados de grano grueso pulen con dificultad. El
clivaje generalmente es visible en muestras de grano
grueso. Son comunes las maclas y la textura zonal, las
cuales son evidenciadas por corrosión con un reactivo
adecuado. A menudo esta entrecrecida con wurtzita.
Reemplaza o forma entrecrecimientos con marcasita o
pirita, pirrotina, arsenopirita, ilmenita.
Puede ser reemplazada por calcopirita, enargita, bornita,
tetraedrita, galena, calcosina, covelina, electrum, plata y
sulfosales de plata y antimonio. A menudo presenta
inclusiones de calcopirita, muchas veces orientadas, que
son productos de exsolución.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
9

GALENA

Comp. Química : Pb S
Sist. Cristalino : Cúbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 42,4 Microfot.
Berek: V: 43,5 N: 37,5 R: 35,0
Pleocroismo : -
Color : Blanco brillante a veces con un tono rosado. Trazas
de Telurio cambian el color de blanco a púrpura.
Dureza
Mohs : 2,5
Comp. :
Reflejo Interno :-
Anisotropía : I , puede presentarse una débil anisotropía anormal.
Observaciones : pule con mucha facilidad. Debido a que tiene tres
direcciones muy perfectas se producen a menudo
durante el pulimento unas saltaduras en los puntos de
convergencia de tres planos de clivaje. Estas son de
forma triangular y se acostumbra a llamarlas "triángulos
de pulimento", que son muy característicos de la galena.
En muestras que han sufrido deformación esta se nota
muy bien, por la disposición de los triángulos de
pulimento.
Los clivajes casi siempre se notan bien. La textura zonal
es corriente y puede ser evidenciada por corrosión.
Reemplaza a arsenopirita, pirita, marcasita, pirrotina,
blenda, calcopirita, tetrahedrita, bornita y enargita. Puede
ser reemplazada por covelina, calcosina, electrum,
teluros de Au y Ag y argentita. Forma entrecrecimientos
mirmekíticos (seudoeutécticos) con tetrahedrita, freibergita,
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
10

covelina, calcosina, stromeyerita, stephanita, polibasita,


pirargirita, pearceíta, proustita. Inclusiones comunes de
blenda, tetrahedrita, freibergita, boulangerita, estanita,
casiterita, electrum, plata, argentita, discrasita, pirargirita
y otros minerales de plata. El contenido de plata de muchas
galenas puede deberse a inclusiones diminutas de
minerales de plata.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
11

TETRAHEDRITA

Comp. Química : Cu 10 (Cu, Fe) Sb 4 S 13


Sist. Cristalino : Cúbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 31,2 Microfot.
Berek: V: 27,0 N: 24,0 R: 20,5
Pleocroismo : -
Color : Gris con tono verde oliva a veces algo café.
Dureza
Mohs :3-4
Comp. :C
Reflejo Interno : Puede presentar color café rojizo.
Anisotropía : I , Extinción completa.
Observaciones : Pule con bastante facilidad. Puede presentar textura zonal
que debe ser evidenciada por corrosión química. A veces
presenta inclusiones de blenda, calcopirita, estanita o
pirrotina que son producto de exsolución. Puede presentar
pequeñas gotitas de arsenopirita, galena, pirita, oro, teluros
y pirargirita. Reemplaza a arsenopirita, gersdorffita, pirita
(a veces separada de pirita por un anillo de reacción de
bornita) , marcasita y blenda. Puede ser reemplazada por
calcopirita, bournonita, galena, sulfosales de plata y plata
nativa.
Parte del cobre puede estar reemplazado por Ag, Hg, y el
Sb por Bi, distinguiéndose las siguientes variedades:
Freibergita o tetraedrita platosa
Schwazita o tetraedrita mercurial
Annivita o Tetraedrita de Bi.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
12

TENNANTITA

Comp. Química : Cu 10 (Cu, Fe) As 4 S 13


Sist. Cristalino : Cúbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 28,8 Microfot.
Berek: V: 29,5 N: 24,0 R: 21,5
Pleocroismo : -
Color : Gris con tono verde azulado
Dureza
Mohs :3-4
Comp. :C
Reflejo Interno : Generalmente presenta color café rojizo.
Anisotropía : I , Extinción completa.
Observaciones : Pule con bastante facilidad. Forma entrecrecimiento
mirmequíticos con galena, stromeyerita, calcopirita,
pirargirita, enargita. Puede ser reemplazada por galena,
famatinita, enargita, calcopirita, stromeyerita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
13

COVELINA

Comp. Química : Cu S
Sist. Cristalino : Hexagonal
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: O: 9,5 E: 15,1
Pleocroismo : Muy fuerte
Color : Secciones basales color azul índigo. Secciones
transversales pleocroismo extraordinario: blanco a azul.
Dureza
Mohs : 1,5 - 2
Comp. : < Ga
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Extraordinariamente fuerte. Color anaranjado fuerte con
cuatro extinciones.
Observaciones : Pule con mucha facilidad. Muy común como producto de
exsolución con calcosina, neodigenita, bornita. Se asocia
generalmente con calcopirita, enargita, famatinita, tenorita,
pirita, marcasita, blenda, galena, tennantita, stromeyerita,
plata nativa.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
14

CALCOSINA

Comp. Química : Cu 2 S
Sist. Cristalino : Hex -- 105° -- Romb
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 32,3 Microfot.
Berek: V: (agreg. grano grueso ascend. formad. Sobre 105)
V: 30,0 N: 24,0 R: 23,0
(agreg. grano fino, descend. formad. bajo 105)
V: 22,5 N: 16,0 R: 15,0
Pleocroismo : Muy débil, casi nulo
Color : (amarillento) Blanco grisáceo levemente azulado:
"calcosina blanca". Cuando tiene algo de covelina en
solución se ve de color gris azulado: "calcosina azul o
digenita" (Cu 2-x S), descendente, formada bajo 105°.
Cuando tiene bornita en solución se ve de color gris rosado
levemente azulada :"calcosina rosada"
Dureza
Mohs : 2,5 - 3
Comp. : Ga
Reflejo Interno :-
Anisotropía : D - M. La anisotropía es débil pero perfectamente
perceptible. Los colores de polarización varían de verde a
esmeralda oscuro o rosado oscuro, con fuerte iluminación.
Observaciones : pule con bastante facilidad. La calcosina formada sobre
105° (es decir, la formada por soluciones ascendentes, o
hipógena) es de grano grueso y presenta entrecrecimientos
con neodigenita. Maclas lamelares bastante comunes, que
son anchas en las variedades formadas sobre 105° y muy
finas en las variedades formadas bajo dicha temperatura.
Son muy comunes los cristales seudomorfos de grano
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
15

grueso de calcosina según bornita o neodigenita. En este


ultimo caso, si la cristalización ha sido muy rápida se forman
seudomorfosis de grano fino que se parecen a la calcosina
supérgena. La calcosina frecuentemente presenta
fenómenos de exsolución, especialmente de covelina,
bornita y neodigenita, como sucede en la variedad llamada
"calcosina lamelar" que consiste en un entrecrecimiento
regular de calcosina, neodigenita, covelina y bornita.
La textura lamelar puede producirse también por un
reemplazo de bornita paralelamente a sus planos
cristalográficos (111). La calcosina formada por procesos
de enriquecimiento secundario o supérgenos es
generalmente de grano fino. Esta puede ser reemplazada
por neodigenita. Los agregados de grano extremadamente
fino son aparentemente isótropos.
Puede aparecer la calcosina junto con calcopirita por
descomposición de la bornita. Reemplaza a la mayoría de
los minerales asociados como por ejemplo: pirita, calcopirita,
blenda, galena, enargita, tetrahedrita, estannita, bornita y
neodigenita. La calcosina de alta temperatura puede ser
reemplazada por calcopirita, bornita, neodigenita, covelina,
plata nativa, argentita, cobre nativo. La calcosina puede
formar entrecrecimientos seudotectíticos con neodigenita,
covelina, bornita, calcopirita, stromeyerita, tetrahedrita,
galena.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
16

NEODIGENITA
Comp. Química : Cu 9 S 10 (por mucho tiempo fue considerada una mezcla
de calcosina y covelina, sin embargo estudios con rayos X
han demostrado la existencia de una fase con la
composición Cu9 S10
Sist. Cristalino : Cúbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 23,5 Microfot.
Berek: V: 24,5 N: 18,0 R: 15,5
Pleocroismo :-
Color : Gris azulado, más oscuro que la calcosina.
Dureza
Mohs : 2,5 - 3
Comp. : Ga
Reflejo Interno :-
Anisotropía :I
Observaciones : Pule con bastante facilidad. Produce por exsolución
laminillas de calcosina o covelina, a veces con gotitas de
calcopirita y bornita. Por exsolución de la neodigenita puede
formarse "calcosina lamelar", entrecrecimiento de calcosina
con covelina y bornita. Muchas veces aparece como un
reticulado dentro de la bornita, calcopirita, pirita,
tetrahedrita, enargita, o como finas laminillas dentro de la
calcosina.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
17

ENARGITA

Comp. Química : Cu 3 As S 4
Sist. Cristalino : Rómbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 28,0 Microfot.
Berek: V: 23,0 N: 21,5 R: 21,5
Pleocroismo : M Perceptible
Color : Gris rosado con tono violeta
Dureza
Mohs : 3
Comp. : G - C
Reflejo Interno : Puede presentar un reflejo interno rojo, pero es poco
frecuente
Anisotropía : F - Colores azulados, rojo y anaranjado. Extinción recta.
Observaciones : Pule con bastante facilidad dando superficies bien lisas.
Casi siempre se le pueden observar líneas de clivaje.
Generalmente no presentan maclas, aunque se puede
desarrollar por efecto de cizalle.
A veces presenta textura zonal, aunque en ocaciones es
necesario recurrir al ataque químico para evidenciarla.
Reemplaza a la pirita, calcopirita, tennantita. Puede ser
reemplazada por bornita, galena, calcosina, covelina.
Corrientemente aparece asociada con famatinita.
Otras asociaciones: marcasita, arsenopirita, blenda,
pirargirita, covelina, oro, minerales de bismuto, seleniuros y
teluros
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
18

FAMATINITA
Comp. Química : Cu 3 Sb S 4
Sist. Cristalino : Monoclínico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 26,2 Microfot.
Berek: V: 25,9 N: 23,5 R: 25,0
Pleocroismo : Mediano y característico. Se observan muy bien por la
presencia de maclas lamelares que producen bellos efectos
cromáticos.
Color : Café anaranjado (posición más clara) a gris violáceo
(posición mas oscura).
Dureza
Mohs : 3,5
Comp. :C
Reflejo Interno :-
Anisotropía : F , colores café oscuro a gris verdoso, acentuado por
maclas compuestas. Extinción oblicua.
Observaciones : Toma muy bien pulimento. Maclas lamelares siempre
presente. No se le observa clivaje. Reemplaza a calcopirita
y puede ser reemplazada por bismutina y enargita. Puede
formar texturas concéntricas junto con enargita. Se asocia
generalmente con enargita, calcopirita, tetrahedrita,
tennantita, pirita, marcasita, blenda, galena, covelina,
bismutina, oro, electrum, argentita, stephanita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
19

ESTANNITA

Comp. Química : Cu 2 Fe Sn S 4
Sist. Cristalino : Cúbico -- Tetragonal (seudocúbico)
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 27,6 Microfot.
Berek: V: 23,0 N: 21,0 R: 19,0
Pleocroismo : Débil a mediano
Color : Verde oliva con tono algo café
Dureza
Mohs :4
Comp. :C-P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : M, colores violeta oscuro, café amarillento, gris verdoso,
azulado violáceo.
Observaciones : pule con bastante facilidad si no tiene inclusiones de
casiterita. A veces presenta maclas compuestas o
polisintéticas muy finas y en ocaciones con retículos
semejante a la microclina. Puede presentar textura zonal
evidenciada por productos de exsolución orientados, tales
como calcopirita y blenda. Puede presentar triángulos de
pulimento. Forma entrecrecimientos orientados con blenda
y calcopirita.
Aparece como anillos de reacción entre casiterita y pirrotina,
calcopirita o blenda. Presenta inclusiones de calcopirita y
blenda como producto de exsolución. También inclusiones
de arsenopirita, casiterita, pirita, tetrahedrita, bismuto,
bismutina, boulangerita y galena.
Puede ser incluida en blenda, pirrotina, galena. Reemplaza
a blenda, casiterita, calcopirita, pirrotina, arsenopirita,
bismutina y arseniuros de Co-Ni-Fe. Es reemplazada por
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
20

blenda, tetrahedrita, calcopirita, bismuto, bismutina, galena,


minerales de plata.
Otras asociaciones: wolframita, scheelita, plata, jamesonita,
bournonita, argentita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
21

MOLIBDENITA

Comp. Química : Mo S2
Sist. Cristalino : Hexagonal
% de Reflexión : Para O: Cel. Fotoeléctrica: 24,0 Microfot.
Berek: V: 36,0 N: 31,5 R: 30,5
Pleocroismo : Muy fuerte y característico
Color : Blanco brillante a gris
Dureza
Mohs : 1 - 1,5
Comp. :<G
Reflejo Interno :-
Anisotropía : F, color blanco con tono rosado. Extinción recta y a veces
ondulosa en muestras deformadas. Secciones basales
isótropas.
Observaciones : pule con dificultad especialmente los agregados de grano
grueso. Estructura hojosa muy desarrollada con secciones
basales hexagonales. A veces se producen deslizamientos
entre las hojas lo que da un aspecto de maclas muchas
veces acompañado de deformación o curvamiento de las
laminas. Se la observa como inclusiones diminutas en
muchos sulfuros. Aparece en intersticios en casiterita y
wolframita. Reemplaza a pirita, calcopirita, magnetita.
Puede presentar textura coloforme.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
22

GRAFITO

Comp. Química :C
Sist. Cristalino : Hexagonal
% de Reflexión : Para O: Microfotom.
Berek: V: 22,5 N: 23,5 R: 23,0
Pleocroismo : Muy fuerte y característico
Color : Gris con tono café amarillento, café anaranjado.
Dureza
Mohs :1-2
Comp. :G
Reflejo Interno :-
Anisotropía : F, colores blanco amarillento a gris violáceo. Secciones
basales isótropas. Extinción ondulosa en cristales
deformados.
Observaciones : pule con dificultad debido a que se producen con gran
facilidad desplazamientos paralelos de sus cristales hojosos.
Agregados de grano fino toman buen pulimento.
Clivaje basal casi siempre observable. No presenta macla
ni textura zonal. Cristales deformados frecuentes. Aparece
a veces como inclusiones en blenda. Puede contener
inclusiones de plata y pirita. Otras asociaciones: arsénico,
rejalgar, arsenopirita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
23

A N T I M O N I T A (ESTIBINA)

Comp. Química : Sb 2 S 3
Sist. Cristalino : Rómbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 38,9 Microfot.
Berek XX//c V: 44,0 N: 38,0 R: 33,5
Pleocroismo : Fuerte
Color : Blanco a gris
Dureza
Mohs : 1 - 1,5
Comp. :<G
Reflejo Interno :-
Anisotropía : F, colores azul, gris claro, café rojizo, rosado. Ext. Recta
Observaciones : toma un buen pulimento. Generalmente aparece maclado
(maclas de comprensión) con fracturas a veces visibles,
transversales a les maclas. Puede presentar zonación aun
entre las hojas lo que da un aspecto de maclas muchas
que a veces es necesario evidenciarla por corrosión
química.
Se parece a la bismutina, sin embargo esta ultima tiene un
poder de reflexión más alto (luego es mas brillante), es
levemente amarillenta, tiene un clivaje mas desarrollado y
no reacciona con KOH. La antimonita reemplaza a los
sulfuros de Fe y blenda. Puede ser reemplazada por
cinabrio. Aparece en masas irregulares granulares o radiada.
aparece entrecrecida con bertierita, pirargirita. Otras
asociaciones: arsenopirita, sulfuros de Fe-Cu-Zn-Pb,
tetrahedrita, enargita, famatinita, oro y antomonio.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
24

BERTIERITA
Comp. Química : (Sb, Fe) 2 S 3
Sist. Cristalino : Rómbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 34,3 Microfot.
Berek XX//c V: 39,0 N: 35,5 R: 34,0
Pleocroismo : Fuerte
Color : Blanco a gris con tono rosado o café. Se oxida con mayor
facilidad que la antimonita.
Dureza
Mohs :2-3
Comp. : G
Reflejo Interno :-
Anisotropía : F, colores muy parecidos a l0os de la antimonita, pero
aun mas fuerte. Extinción recta
Observaciones : pule con facilidad dando superficies bien lisas.
Propiedades ópticas muy parecidas a la antimonita (para
diferenciarlas con seguridad es necesario hacer un test
cualitativo por Fe). Presenta maclas idénticas a la
antimonita. Estructura radial frecuente. No reacciona con
KHO y es mas dura que la antimonita. Reemplaza a
sulfuros de Fe y a la blenda. Entrecrecimientos y
asociaciones, los mismos que para la antimonita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
25

BISMUTINA

Comp. Química : Bi 2 S 3
Sist. Cristalino : Rómbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 41,0 Microfotom.
Berek: V: 49,0 N: 43,0 R: 40,0
Pleocroismo : Mediano
Color : Blanco con tono levemente rosado
Dureza
Mohs :2
Comp. :G
Reflejo Interno :-
Anisotropía : F, colores gris a café amarillento o gris violáceo, verde
manzana claro.
Observaciones : pule con mucha facilidad. Generalmente es fibrosa, a
veces es radial y pocas veces granular. Desarrolla maclas
lamelares por esfuerzos de cizalle. Los cristales
generalmente presentan extinción ondulosa. Reemplaza al
bismuto, famatinita, arsenopirita, pirita, pirrotina, blenda,
calcopirita, magnetita, uraninita. Puede ser reemplazada
por teluros de Bi, teluros de oro y plata, estannita,
tetrahedrita, sulfosales. Puede contener inclusiones de
bismuto, oro y calcopirita. Puede aparecer como
inclusiones en estannita y calcopirita. Forma texturas de
entrecrecimiento con calcopirita, galena, argentita,
calcosina y oro.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
26

BOURNONITA

Comp. Química : Pb Cu Sb S 3
Sist. Cristalino : Rómbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 35,5 Microfotom.
Berek: V: 33,5 N: 30,0 R: 29,0
Pleocroismo : Débil
Color : Blanco grisáceo con tono azulado o azulado verdoso
Dureza
Mohs : 2,5
Comp. :G
Reflejo Interno :-
Anisotropía : M, colores azul pálido, gris verdoso, café amarillento,
café oscuro, púrpura.
Observaciones : pule con bastante facilidad dando superficies bien lisas.
Maclas muy comunes y características: laminas de maclas
en dos direcciones que al entrecruzarse dan origen a una
disposición que se ha llamado "maclas en paquete", también
pueden presentarse maclas polisintéticas en una sola
dirección que generalmente se estrechan hacia un extremo
terminado en filos "filamentos".
Aparece como inclusiones en galena. Reemplaza a galena
y pirargirita. Forma entrecrecimientos mirmekíticos con
galena. Forma anillos de reacción.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
27

N I Q U E L I N A (NICOLINA)

Comp. Química : Ni As
Sist. Cristalino : Hexagonal
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 52,6 Microfotom.
Berek: V: 50,0 N: 56,5 R: 56,0
Pleocroismo : Mediano a fuerte
Color : Rosado claro o rosado amarillento a rosado fuerte.
Dureza
Mohs : 5 - 5,5
Comp. :C-P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Fuerte. Colores de polarización verde, azulado, café
amarillento, azul violáceo, gris azulado. Extinción recta
pero no completa. Secciones basales isótropas.
Observaciones : pule bastante bien. A menudo aparece en agregados
concéntricos con estructura radiada asociada con
safflorita y rammelsbergita. Forma entrecrecimientos
seudoeutécticos con calcopirita y maucherita (Ni 12-x As 18)
Se observan también entrecrecimientos con safflorita,
löllingita, galena, pechblenda y otros. Reemplaza a la
skutterudita, pirrotina, pentlandita, calcopirita, plata.
Puede ser reemplazada por cobaltita, gersdorffita,
rammelsbergita, skutterudita, calcopirita, plata y oro
nativo, pararrammelsbergita, maucherita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
28

BREITHAUPTITA
Comp. Química : Ni Sb
Sist. Cristalino : Hexagonal
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 47,7 Microfotom.
Berek: V: 45,0 N: 49,0 R: 51,0
Pleocroismo : Fuerte
Color : Rosado con tono violeta.
Dureza
Mohs :5
Comp. :C-P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Fuerte (mas fuerte que la niquelina) colores verde azulado,
gris azulado, rojo violáceo.
Observaciones : pule con facilidad. Es muy frecuente la textura zonal. Se
asocia generalmente con niquelina y otros minerales de
níquel y cobalto; además con plata nativa y otros minerales
de plata.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
29

SAFFLORITA

Comp. Química : (Co, Fe) As 2


Sist. Cristalino : Monoclínico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica
Berek: V: 58,0 N: 52,0 R: 51,5
Pleocroismo : Débil
Color : Blanco brillante a blanco.
Dureza
Mohs : 5,5
Comp. :C-P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Fuerte. Colores de polarización azul, azul grisáceo,
amarillo, café amarillento.
Observaciones : pule con facilidad. Los cristales cuando están bien
desarrollados tienen formas lenticulares. A veces se maclan
dos o tres individuos dando las típicas "estrellas de
safflorita". Frecuentemente presentan zonación. Cristaliza
sobre cristales dendríticos de plata o bismuto. Reemplaza
a la skutterudita, rammelsbergita, plata pechblenda. Puede
ser reemplazada por cobaltita, arsenopirita y sulfosales de
plata. Se asocia generalmente con arseniuros de Co, Ni,
Fe, niquelina, loellingita, arsenopirita, arsénico, sulfuros de
Fe, Cu, Pb, Bi.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
30

LOELLINGITA
Comp. Química : (Fe, Co, Ni) As 2
Sist. Cristalino : Rómbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 53,8 Microfotom.
Berek: V: 57,0 N: 52,5 R: 48,0
Pleocroismo : Débil
Color : Blanco brillante a blanco crema.
Dureza
Mohs : 5,5
Comp. :C-P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Fuerte. Colores de polarización semejantes a los de la
safflorita.
Observaciones : Toma buen pulimento. Maclas simples o compuestas muy
comunes. Aparece generalmente en agregado de
estructura radial o agregados masivos de grano muy fino.
Forma entrecrecimientos con niquelina. Inclusiones de
discrasita, arsénico y blenda. Reemplaza a la blenda,
pechblenda. Puede ser reemplazada por arsenopirita,
cobaltina, blenda, calcopirita y galena.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
31

PENTLANDITA

Comp. Química : (Fe, Ni) 9 S 8 (puede contener cierta cantidad de cobalto).


Sist. Cristalino : Cúbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 45,6 Microfotom.
Berek: V: 51,0 N: 51,0 R: 51,0
Pleocroismo :-
Color : Amarillo crema.
Dureza
Mohs :5
Comp. :C-P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Isótropo. No presenta extinción completa.
Observaciones : Toma buen pulimento. Aparece como inclusiones en la
pirrotina en forma de "llamas de pentlandita" o en masas
irregulares, en parte como producto de exsolución.
Reemplaza a la pirrotina. Puede ser reemplazada por
calcopirita. Se asocia también con valerita, cubanita,
magnetita, ilmenita, cromita. (Ver pirrotina en pág. 1).
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
32

MILLERITA
Comp. Química : Ni S
Sist. Cristalino : Hexagonal
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 54,5 Microfotom.
Berek: V: 53,0 N: 54,0 R: 54,0
Pleocroismo : Mediano
Color : Amarillo a amarillo con leve tono café.
Dureza
Mohs : 3 - 3,5
Comp. :C
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Fuerte. Colores de polarización amarillo, amarillo verdoso,
amarillo violáceo. Extinción recta, pero no completa.
Observaciones : Pule fácilmente. Forma agregados radiales de cristales
aciculares, que se observan muy bien a nícoles cruzados.
Aparece como laminas orientadas o entrecrecida con
lineita Co 3 S 4. También se la observa como anillo de
reacción entre violarita, (Ni, Fe) 3 S 4, y pirrotina.
Reemplaza a la pirita y a la pirrotina. Puede aparecer
incluida en pirrotina o pentlandita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
33

SKUTTERUDITA

a. De cobalto b. De níquel c. De Fierro


Comp. Química : (Co, Ni, Fe) As 3 incl. El miembro de cobalto puro, Co As 3.
( Ni, Co, Fe) As 3 miembro puro de níquel dudoso.
(Fe, Ni, Co) As 3 miembro puro de Fe dudoso.
Sist. Cristalino : Cúbico.
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 55,4 Microfotom.
Berek: V: 60,0 N: 53,5 R: 51,0
Pleocroismo : -
Color : blanco, blanco crema, blanco amarillento, blanco azulado.
Color variable según la composición.
Dureza
Mohs : 5,5
Comp. :C-P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Isótropo.
Observaciones : pule bastante bien. A veces se presenta en cristales
idiomorfos. Textura zonal es frecuente. Puede presentarse
en agregados de grano fino. Puede presentarse en entrecre-
cimientos con niquelina o bismuto. Reemplaza a la pirita.
Puede ser reemplazada por rammelsbergita, safflorita,
löllingita, pararrammelsbergita, plata, argentita, otros mine-
rales de Ag, lineita, estannina, calcopirita y arsenico. Presen-
ta a veces venillas de loellingita, arsénico, bismuto. Puede
aparecer como inclusiones en pechblenda. Forma recubri-
mientos sobre Ag nativa (Skutterudita de níquel). Puede pre-
sentar inclusiones de bismuto, oro, plata, niquelina, pirrotina.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
34

RAMMELSBERGITA

Comp. Química : (Ni, Co, Fe) As 2


Sist. Cristalino : Rómbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 50,0 Microfotom.
Pleocroismo : Muy débil, casi imperceptible.
Color : Blanco brillante con leve tono azulado.
Dureza
Mohs : 5,5
Comp. :C-P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Mediano a fuerte. Colores de polarización rosado violáceo,
verdoso y azulado.
Observaciones : pule bastante bien. Maclas simples y lamelares muy
comunes (observables a nícoles cruzados). Se asocia con
niquelina, skutterudita, plata, bismuto, pechblenda. Texturas
zonales, esferulíticas y radiales muy comunes. Forma
recubrimientos sobre niquelina y entrecrecimientos con
skutterudita y niquelina. Reemplaza a niquelina,
pechblenda Ni-skutterudita. Puede aparecer como anillos
de reacción entre niquelina y Ni-skutterudita. Puede ser
reemplazada por arsénico, proustita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
35

PARRARAMMELSBERGITA
Comp. Química : Ni As 2
Sist. Cristalino : Rómbico
% de Reflexión : No determinado, probablemente 60.
Pleocroismo : Muy débil, casi imperceptible.
Color : Blanco menos azulado que la rammelsbergita.
Dureza
Mohs : 5,5
Comp. :C-P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Mediana, un poco menos que la rammelsbergita, y sin
colores azulados. Predomina un color anaranjado.
Observaciones : Pule bastante bien. A diferencia de la rammelsbergita rara
vez presenta maclas y estas no son nunca lamelares. Las
asociaciones son las mismas que para la rammelsbergita. A
veces presenta textura zonal. Forma cristales tabulares con
secciones rectangulares; agregados radiales y agregados
en mosaicos.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
36

COBALTITA

Comp. Química : (Co, Fe) As S


Sist. Cristalino : Cúbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 52,5 Microfotom.
Berek: V: 52,0 N: 52,5 R: 48,0
Pleocroismo : A veces presenta un leve pleocroismo anómalo
especialmente en inmersión.
Color : Blanco con leve tono rosado.
Dureza
Mohs : 5,5
Comp. :C-P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Débil anisotropía anormal color azul violáceo.
Observaciones : No pule con facilidad. Maclas lamelares a menudo visibles.
Zonación a veces. A menudo se presenta en cristales
idiomorfos (cubos o piritoedros). También se puede
presentar en agregados alotriomorfos o en cristales
esqueléticos. Reemplaza a la loellingita, safflorita,
pechblenda. Puede ser reemplazada por arsenopirita,
pirita, calcopirita, skutterudita, blenda, galena, plata.
Inclusiones de loellingita, oro, plata, niquelina.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
37

GLAUCODOT
Comp. Química : (Co, Fe) As S
Sist. Cristalino : Rómbico
% de Reflexión :-
Pleocroismo : Muy débil.
Color : Blanco
Dureza
Mohs :5
Comp. :C-P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Débil a mediana.
Observaciones : pule bastante bien. Generalmente desarrolla cristales
idiomorfos. Aparece como inclusiones en cristales
esqueléticos de cobaltina. Se asocia con safflorita,
skutterudita, rammelsbergita, niquelina, sulfuros de Fe, Zn,
Cu, Pb, Ag.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
38

LINEITA
Comp. Química : Co 3 S 4
Sist. Cristalino : Cúbico.
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 47,4 Microfotom.
Berek: V: 46,5 N: 44,0 R: 46,0
Pleocroismo :-
Color : Blanco crema
Dureza
Mohs :5
Comp. :C-P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Isótropo
Observaciones : pule con facilidad. Forma entrecrecimientos de exsolución
regulares con millenita y calcopirita (estos últimos aparecen
como un reticulado en la lienita). Aparece como inclusiones
en la bornita. Forma cristales con bordes irregulares
(Digitados). Reemplaza a la skutterudita. Puede ser
reemplazada por calcosina, covelina, calcopirita,
otras asociaciones: safflorita, rammelsbergita, niquelina,
hematita, magnetita, tenantita, en bornita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
39

ULLMANITA
Comp. Química : Ni Sb S ( puede contener algo de Co).
Sist. Cristalino : Cúbico.
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 47,7 Microfotom.
Berek: V: 49,0 N: 42,0 R: 42,0
Pleocroismo :-
Color : Blanco con débil tono azulado.
Dureza
Mohs : 4,5
Comp. :C-P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Isótropo. Puede presentar una débil anisotropía.
Observaciones : pule bien. Puede presentar triángulos de pulimento.
Cristales generalmente idiomorfos. Textura zonal
frecuente.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
40

GERSDORFITA
Comp. Química : (Ni, Co, Fe) As S
Sist. Cristalino : Cúbico.
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 53,0 Microfotom.
Berek: V: 49,5 N: 42,5 R: 42,0
Pleocroismo :-
Color : Blanco con tono amarillento o rosado crema.
Dureza
Mohs : 4,5
Comp. :C-P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Isótropo. Extinción completa.
Observaciones : Toma un excelente pulimento. Se oxida fácilmente en una
atmósfera húmeda. A veces presenta triángulos de
pulimento. A menudo forma cristales con textura zonal (hay
que corroer la superficie con H N O 3 dil. para observarla).
Cristales idiomorfos frecuentes. También como cristales
esqueléticos o como agregados de grano fino con
contornos irregulares. Puede ser reemplazada por
tetrahedrita. Reemplaza a pirita, niquelina. Puede formar
entrecrecimientos con Ni-skutterudita. Otras asociaciones:
rammelsbergita, pararrammelsbergita, cobaltita, lineita,
arsenopirita, marcasita, calcopirita, blenda, oro.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
41

MAUCHERITA
Comp. Química : Ni 12-x As 8 (x = 1)
Sist. Cristalino : Tetragonal
% de Reflexión : Microfotom.
Berek: V: 60,0 N: 55,5 R: 51,0
Pleocroismo :-
Color : Amarillo rosado claro o gris rosado claro
Dureza
Mohs :4
Comp. :C-P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Débil. Colores gris oscuro a gris claro.
Observaciones : Toma un excelente pulimento. A veces presenta maclas.
Generalmente se presenta como agregados de cristales
alotriomorfos elongados. Puede estar incluida o entrecrecida
con niquelina (esta textura puede ser desarrollada tratando
la superficie con Fe Cl 3) la maucherita se pone negra.
Reemplaza a la niquelina. Puede ser reemplazada por
niquelina, calcopirita. Se parece a la niquelina pero la
anisotropía es mucho mas débil y los colores de polarización
distintos.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
42

URANINITA

Comp. Química : U O 2 (puede contener algo de Th, Pb y pequeñas


cantidades de tierras raras.
Sist. Cristalino : Cúbico.
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 16,0 Microfotom.
Berek: V: 15,5 N: 14,0 R: 14,0
Pleocroismo :-
Color : Gris con tono café. En inmersión es mucho más oscura
Dureza
Mohs : 5,5
Comp. :C-P
Reflejo Interno : Puede presentar de color café muy oscuro.
Anisotropía : Isótropo. Extinción completa.
Observaciones : El nombre uraninita se emplea para designar al U O 2 en
forma cristalina o microcristalina. El nombre de pechblenda
se usa para un material amorfo mezcla de U O 2 y U O 3 de
origen coloidal.
Puede formar cristales bien desarrollados. Reemplaza a la
pirita. Puede ser reemplazada o contener venillas de
pechblenda. Es un mineral raro.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
43

PECHBLENDA

Comp. Química : U O 2, U O 3
Sist. Cristalino : Amorfo a criptocristalino.
% de Reflexión : Microfotom.
Berek: V: 15,5 N: 12,5 R: 12,5
Pleocroismo :-
Color : Gris oscuro
Dureza
Mohs :5
Comp. :C-P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Isótropo. Extinción completa.
Observaciones : Da buen pulimento. Aparece generalmente en agregados
botroidales, coloformes, a menudo con fracturas radiales
producidas por deshidratación. Puede contener minerales
de la serie de la skutterudita, bismuto, niquelina, safflorita.
Rellena cavidades en agregados de skutterudita, safflorita.
Puede ser reemplazada o contener venillas de safflorita,
rammelsbergita, loellingita y otros minerales de Ni y Co,
calcopirita, bornita, tetrahedrita, blenda, galena, plata,
bismuto, hematita. Otras asociaciones: pirita, arsenopirita,
marcasita, glaucodot, lineita, pentlandita, argentita,
calcosina, covelina, molibdenita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
44

MAGNETITA

Comp. Química : Fe 3 O 4
Sist. Cristalino : Cúbico.
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 21,1 Microfotom.
Berek: V: 21,0 N: 21,0 R: 21,0
Pleocroismo :-
Color : Gris a menudo con tono café a rosáceo. Cuando tiene
Ti O 2 el color rosado es más evidente. Cuando tiene Mn O
en solución toma un tono verde amarillento.
Dureza
Mohs :6
Comp. : Levemente Pi
Reflejo Interno :-
Anisotropía : I. Puede presentar una débil anisotropía anormal.
Observaciones : Toma buen pulimento, si no esta muy reemplazada por
hematita. A menudo se presenta en cristales idiomorfos
(octaedros y dodecaedros). Cristales tabulares de
magnetita pueden ser seudomorfos según hematita. (A esta
forma seudomorfa se le denomina muschetoffita).
Reemplaza a la hematita y pirrotina. Puede ser reemplazada
por hematita, ocasionalmente por pirolusita o sulfuros de Cu.
La alteración a hematita puede ser regular o irregular.
En el primer caso la hematita sigue los planos octaédricos,
produciéndose una red triangular de laminillas de hematita.
Esta textura no es tan irregular como la producida por
exsolución en que el espesor de las laminillas es muy
uniforme y se encuentran uniformemente distribuidas por
toda la extensión del cristal de magnetita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
45

El reemplazo de magnetita por hematita se llama


"martitización" y al producto (hematita seudomorfa según
magnetita) se le llama martita. La martitización comienza
afectando la parte exterior de los cristales de magnetita
extendiéndose hacia el interior, preferentemente a lo largo
de planos de clivaje. Forma solución sólida con ilmenita,
Ti O 2, a altas temperaturas. Por enfriamiento rápido se
se produce una sustancia homogénea con propiedades
intermedias entre magnetita e ilmenita, llamada magnetita
titanífera o titanomagnétita. Por un enfriamiento se produce
exsolución de láminas de ilmenita orientadas en las
direcciones (111) de la magnetita. Asociaciones: cromita,
rutilo, pirita, marcasita, pirrotina, pentlandita, calcopirita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
46

MAGHEMITA
Comp. Química : γ - Fe 2 O 3 ( forma inestable de Fe 2 O 3. La forma
estable es α - Fe 2 O 3, es decir la hematita).
Sist. Cristalino :-
% de Reflexión : No conocidas.
Pleocroismo :-
Color : Gris azulado
Dureza
Mohs : 6,5
Comp. :P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Isótropo. Extinción completa.
Observaciones : Pule de manera semejante a la magnetita. Se forma
exclusivamente por oxidación de la magnetita. Se presenta
en general, irregularmente distribuida en los granos de la
magnetita como un fino reticulado o en agregados
esponjosos irregulares que siguen perfectamente las
direcciones cristalográficas de la magnetita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
47

HEMATITA

Comp. Química : Fe 2 O 3
Sist. Cristalino : Hexagonal
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 27,2 Microfotom.
Berek: V: 26,0 N: 25,0 R: 21,0
Pleocroismo : Débil
Color : Gris blanco con tinte azulado.
Dureza
Mohs : 6 - 6,5
Comp. : Pi
Reflejo Interno : rojos visibles especialmente en contacto con la ganga y
muy abundantes en muestras mal pulidas.
Anisotropía : Mediana a fuerte. Colores gris azulado, gris amarillento.
Extinción recta.
Observaciones : Pule con cierta dificultad, pero con buena técnica puede
dar excelente pulimento. Poder de reflexión mayor que la
magnetita y mucho mayor que la ilmenita. Maclas lamelares
muy comunes producidas por compresión. Con frecuencia
presenta cristales idiomorfos bien desarrollados cuyas
secciones son tabulares muy delgadas, laminares, o como
agregados fibrosos aciculares radiados (probablemente
seudomorfos). Reemplaza a la magnetita (martita; ver
magnetita). Puede contener numerosas remanentes de
magnetita reemplazada. Reemplaza también a la pirita,
Hidróxidos de hierro. Puede aparecer como inclusiones en
la cromita. Puede contener hasta un 10% de Ti O 2 en
solución sólida. Entonces se le llama hematita titanífera o
"ilmenita blanca" que es de menor P. R., anisotropía fuerte,
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
48

maclas lamelares y sin reflejos internos rojos. Si el


contenido de Ti O 2 excede el 10% se produce un
entrecrecimiento de exsolución orientado entre ilmenita y
Ti-hematita.
Puede contener inclusiones de rutilo. Otras asociaciones:
con oxido de manganeso y como hematita especular en
menas sulfuradas.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
49

GOETHITA

Comp. Química : α - Fe 2 O 3 * H 2 O ó H Fe 2 O 2
Sist. Cristalino : Rómbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 16,1 Microfotom.
Berek: V: 17,5 N: 14,0 R: 13,0
Pleocroismo : Débil a mediano.
Color : Gris claro a gris oscuro con tono azulado.
Dureza
Mohs : 5 - 5,5
Comp. : C - P
Reflejo Interno : Color café amarillento a café rojizo (son más abundantes
en material criptocristalino).
Anisotropía : Mediana a fuerte. Colores gris azulado, amarillo, grisáceo,
café gris verdoso.
Observaciones : Pule fácilmente. Se presenta generalmente con textura
coloforme y en agregados esferulítico. Textura bandeada
y entrecrecimientos con hematita muy comunes.
Reemplaza a la magnetita, ilmenita, hematita, sulfuros de
hierro, calcopirita.
Forma el constituyente principal de las "limonitas".
Otras asociaciones: Oxidos de manganeso, óxidos de Cu.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
50

LEPIDOCROCITA

Comp. Química : γ - Fe 2 O 3 * H 2 O ó Fe O (O H)
Sist. Cristalino : Rómbico
% de Reflexión : Microfotom.
Berek: V: 20,5 N: 17,0 R: 16,0
Pleocroismo : Débil a mediano ( más fuerte que para goethita).
Color : Blanco grisáceo.
Dureza
Mohs : 5 - 5,5
Comp. :C-P
Reflejo Interno : Color café rojizo no tan abundantes como en la goethita.
Anisotropía : Fuerte. Colores: varios tonos de grises.
Observaciones : Pule fácilmente. Aparece generalmente como fina placas
o cristales tabulares en la goethita. A menudo se asocia con
magnetita y hematita. Es mucho menos abundante que la
goethita y aun rara comparada con ella.
"Limonita" es un termino de uso muy amplio y frecuente
aplicado a una mezcla de óxidos hidratados de hierro con
algo de hematita. La mayor parte corresponde a goethita
criptocristalina.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
51

ILMENITA

Comp. Química : Fe Ti O 3
Sist. Cristalino : Hexagonal
% de Reflexión : Cel. Fotoelec. 19,4 Microfotom. Berek
Pleocroismo : Mediano.
Color : Café claro a café oscuro, a veces con un débil tono
rosado o violeta.
Dureza
Mohs : 5,5 - 6
Comp. :C-P
Reflejo Interno : A veces se observan reflejos internos café oscuros (raros).
Anisotropía : Fuerte. Colores gris claro verdoso a gris pardusco.
Observaciones : Puede tomar un excelente pulimento. Generalmente
presenta maclas lamelares bien desarrolladas. Las laminas
maclas son de ancho desigual, entrecrecimientos de
tantalita. Entrecrecimientos con sulfuros son menos
comunes: pirrotina, blenda, galena, originados
probablemente por reemplazo. Es reemplazada por rutilo,
blenda, pirita. Puede aparecer como inclusiones en
sulfuros. Puede contener alto contenido de MnO y en ese
caso tiene menor poder de reflexión, tono más grisáceo
(desaparece el tono café), pleocroismo menos marcado y
generalmente abundantes reflejos internos rojos.
La "Ilmenita blanca" o hematita titanífera que contiene un
máximo de 10 % de Ti O 2 en solución sólida (ver hematita).
Se asocia también con magnetita, cromita, goethita,
lepidocrocita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
52

RUTILO

Comp. Química : Ti O 2
Sist. Cristalino : Tetragonal
% de Reflexión : Cel. Fotoelec. 22,9 Microfotom.
Berek: V: 20,5 N: 18,0 R: 17,5
Pleocroismo : Mediano.
Color : Gris con débil tono azulado.
Dureza
Mohs : 6 - 6,5
Comp. :P
Reflejo Interno : Amarillo a café rojizo.
Anisotropía : Fuerte. Colores a menudo ocultados por abundantes
reflejos internos.
Observaciones : Toma un buen pulimento. Buen clivaje a menudo
observable. Maclas lamelares comunes. Cristales idiomorfos
frecuentes. También se presenta en diminutos cristales
aciculares. Entrecrecimientos frecuentes con magnetita
titanífera, hematita titanífera, ilmenita rica en Fe 2 O 3 y
tantalita. Reemplaza a la ilmenita. Puede tener inclusiones
de titanita o hematita. Puede tener cantidades considerables
de Nb y Ta en solución sólida. Estos "tantalo-rutilos" son de
color gris café a veces con tonos violáceos y débiles
reflejos internos. Se asocia generalmente con pirita,
maghemita, goethita, lepidicrocita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
53

FERBERITA
Comp. Química : Fe W O 4
Sist. Cristalino : Monoclínico
% de Reflexión : Cel. Fotoelec. 17,9
Pleocroismo : No presenta
Color : Blanco grisáceo en aceite gris amarillento o crema.
Dureza
Mohs : 5 - 5,5
Comp. :C-P
Reflejo Interno : No presenta.
Anisotropía : Mediana: colores amarillo verdoso a gris oscuro.
Observaciones : Pule fácilmente. Puede aparecer en cristales, grandes
o en agregados concéntricos con estructura radial.
Reemplaza a teluros y scheelita. Puede ser reemplazado
por scheelita, blenda, antimonita, goethita (principalmente
a lo largo da planos de clivaje).
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
54

WOLFRAMITA

Comp. Química : (Fe, Mn) W O 4


Sist. Cristalino : Monoclínico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 18,1 Microfotom.
Berek: V: 17,0 N: 15,0 R: 14,0
Pleocroismo : Débil a mediano.
Color : Gris a blanco grisáceo, en aceite gris con tono café
amarillento.
Dureza
Mohs : 5 - 5,5
Comp. :C-P
Reflejo Interno : Rojo oscuro
Anisotropía : Mediana a fuerte. Colores amarillo a gris oscuro a veces
con tono violáceo a verdoso. Extinción oblicua.
Observaciones : Pule mas o menos bien. Clivaje a menudo visible en dos
direcciones. Maclas muy comunes. Aparece en cristales
tabulares idiomorfos. Aparece también en granos
alotriomorfos. Inclusiones frecuentes de arsenopirita,
calcopirita, molibdenita o bismuto. Puede estar alterada o
reemplazada por scheelita y ocasionalmente por sulfuros.
Aparece en ocasiones como núcleos centrales en cristales
de casiterita. Asociaciones: otros minerales de W.
Pirrotina, pirita, tantalita, calcopirita, blenda, estannita,
bismutina.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
55

HUEBNERITA
Comp. Química : Mn W O 4 (puede contener hasta 20% de Fe W O 4)
Sist. Cristalino : Monoclínico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 17,1 Microfotom.
Pleocroismo : Mediano.
Color : Gris (semejante a la blenda)
Dureza
Mohs : 5 - 5,5
Comp. :C-P
Reflejo Interno : Rojos mas claros y abundantes que la wolframita.
Anisotropía : Fuerte.
Observaciones : Aparece en cristales idiomorfos separados o en finos
agregados cristalinos. Reemplaza a la mayoría de los
minerales acompañantes.
Asoc : Otros minerales de Mn, pirita, blenda, molibdenita,
antimonita y otros sulfuros y sulfosales.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
56

SCHEELITA

Comp. Química : Ca W O 4 (algo de Mo puede reemplazar al W)


Sist. Cristalino : Tetragonal
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 12,0 Microfotom.
Pleocroismo :-
Color : Gris oscuro
Dureza
Mohs : 4,5 - 5
Comp. :C-P
Reflejo Interno : Blanco amarillento.
Anisotropía : Mediana. Generalmente ocultada por abundantes
reflejos internos.
Observaciones : Toma excelente pulimento. Por de reflexión muy bajo pero
un poco mayor que los minerales de ganga. (Es un
mineral transparente que se ha incluido aquí por su
estrecha asociación a la paragénesis de wolframita,
casiterita, bismutina, estannita. Sus propiedades ópticas
son: uniaxial positivo, No 1.92; Ne 1.95; color blanco,
amarillo, café, gris).
Reemplaza a la Wolframita o aparece entre sus intersticios.
La scheelita reemplazante generalmente tiene reflejos
internos amarillos en contraste con la intersticial que tiene
reflejos int. Blancos. Puede contener inclusiones de
molibdenita, arsenopirita, wolframita o calcopirita.
Otros minerales asociados suelen ser casiterita, pirita,
galena, antimonita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
57

CASSITERITA

Comp. Química : Sn O 2 (puede contener algo de Fe, Nb, Ta, W, Mn).


Sist. Cristalino : Tetragonal
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 12,9 Microfotom.
Pleocroismo : Débil (se nota en contac. de crist. o en bordes de maclas).
Color : Gris
Dureza
Mohs :6-7
Comp. :P
Reflejo Interno : Café, café amarillento o amarillo claro.
Anisotropía : Mediana. Color gris a gris castaño (a menudo ocultado por
reflejos internos).
Observaciones : Es difícil que pula bien. Maclas muy comunes. A menudo
se le puede observar clivaje prismático. Dureza muy alta.
Se parece a la blenda, pero se la puede distinguir de ella
por pleocroismo, maclas, anisotropía, dureza.
Aparece en cristales grandes, cristales entrecrecidos con
otros minerales, en cristales alotriomorfos o en agregados
de grano muy fino. Textura zonal frecuente. A veces en
cristales aciculares de disposición radial. Estructura
bandeada a veces. Reemplaza a la pirita, arsenopirita,
blenda, estannita, bismutina. Puede ser reemplazada por
pirita, arsenopirita, pirrotina, blanda, calcopirita, estannita.
Inclusiones de arsenopirita, wolframita, niobita, tantalita.
Otras asociaciones: magnetita, scheelita, tetraedrita,
sulfosales de Pb, Sb, bismuto nativo.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
58

CROMITA

Comp. Química : Fe Cr 2 O 4
Sist. Cristalino : Cúbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 12,1 a 16,1 Microfotom.
Berek: V: 15,0 N: 12,5 R: 12,5 (Variación del P.R. En dif.
muestra)
Pleocroismo :-
Color : Gris oscuro con tono café mucho mas oscuro que la
magnetita.
Dureza
Mohs : 5,5
Comp. : C - P (entre megnetita y hematita).
Reflejo Interno : café rojizo a café amarillento.
Anisotropía : Isótropo. Extinción completa
Observaciones : Pule bien. Textura cataclástica muy corriente.
Generalmente forma agregados homogéneos de cristales
idiomorfos redondeados o agregados cristalinos de grano
grueso. Puede presentar entrecrecimientos de exsolución
con hematita (laminas orientadas) ilmenita o magnetita.
Se asocia bien con platino, pentlandita, millerita, niquelina,
rammelsbergita, pararramelsbergita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
59

P I R O L U S I T A (POLIANITA)

Comp. Química : Mn O
Sist. Cristalino : Tetragonal
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 42 y 31 medido con posiciones de max.
y min. Anisotropía.
Pleocroismo :-
Color : Blanco con tono amarillento (en aceite). Es el mas brillante
de todos los minerales de manganeso.
Dureza
Mohs :
Comp. :
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Fuerte. Colores amarillentos, café amarillento, azul
verdoso, gris pizarra para nícoles exactamente cruzados.
Los colores son típicos en agregados de grano grueso.
Extinción recta.
Observaciones : Generalmente pule con dificultad. Los agregados de grano
muy fino se ven casi isótropos. Casi siempre es posible
observar un clivaje bien desarrollado (paralelo a 110) en
agregados de grano grueso. Maclas simples o lamelares
muy corriente. Corrientemente aparece en cristales
circulares en agregados radiales. Forma cristales
seudomorfos según braunita. Cristales aciculares de
pirolusita se ven con frecuencia incluidos en manganita o
psilomelano. Pirolusita criptocristalina puede estar
íntimamente entrecrecida con psilomelano, hidróxidos de
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
60

hierro o hematita. Reemplaza a la manganita, braunita,


psilomelano, magnetita.
Se asocia también con bixyita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
61

BRAUNITA
Comp. Química : (Mn, Fe) 2 Mn Si O 10
Sist. Cristalino : Tetragonal
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 20,1 Microfot.
Berek: V: 18,5 N: 16,5 R: 16,0
Pleocroismo : débil se observa bien en inmersión.
Color : Gris con leve tono café.
Dureza
Mohs :6
Comp. :P
Reflejo Interno : A veces se observa R.I. Café rojizo pero son muy raros.
Anisotropía : Débil, pero se puede notar bien. Colores gris pardusco,
azul pizarra.
Observaciones : Puede pulir bien con pulimento prolongado. No presenta
clivaje. Es frecuente que se presente en cristales idiomorfos.
También se presenta en cristales hipidiomorfos o en masas
compactas de grano fino. Reemplaza a la bixbyita. Puede
tener inclusiones de jacobsita. Es reemplazada por pirolusita,
hausmannita, psilomelano. La hausmannita y magnanita
presentan mas fuerte, reflejos internos mas frecuentes y
maclas lamelares. Magnetita y jacobsita son isótropos.
Bixbyita es más amarillenta.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
62

MANGANITA
Comp. Química : Mn O (O H)
Sist. Cristalino : Monoclínico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 19 - 31 Microfot. (según la orientación
cristalográfica).
Pleocroismo : Fuerte.
Color : Gris café claro gris oscuro con tono café oscuro con tono
oliva.
Dureza
Mohs :4
Comp. :C-P
Reflejo Interno : Rojo sangre muy comunes.
Anisotropía : Fuerte. Colores gris amarillento azulado gris oscuro
violáceo.
Observaciones : Puede tomar buen pulimento. Clivaje a menudo visible.
Forma generalmente cristales prismáticos o agregados
lamelares con estructura radial. Puede estar entrecrecida
con psilomelano.Es reemplazada por pirolusita, psilomelano.
Se asocia con hausmannita, braunita, goethita. La
hausmannita es mas dura y presenta una anisotropía y
pleocroismo mucho mas débiles. La goethita presenta
anisotropía y pleocroismo mas débiles.
Pirolusita tiene poder de reflexión mucho mas alto y colores
de anisotropía típicos. La magnetita es isótropa y no tiene
reflejos internos. Braunita es mucho mas dura, no presenta
clivaje, pleocroismo y anisotropía más débiles.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
63

HAUSMANNITA
Comp. Química : Mn 3 O 4
Sist. Cristalino : Tetragonal
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 19,6 Microfot.
Pleocroismo : Mediano. En la posición mas oscura aparece un brillo
oscuro y se hacen visibles pequeñas rayas que
desaparecen al girar la platina.
Color : Gris oscuro.
Dureza
Mohs : 5 - 5,5
Comp. :C-P
Reflejo Interno : Rojo sangre comunes.
Anisotropía : Fuerte. Colores grises, gris azulado, gris claro o gris
amarillento pardusco. No se observa extinción definida.
Observaciones : Pule mas o menos bien. Casi invariablemente se presenta
con maclas polisintéticas a veces siguiendo dos direcciones.
Generalmente forma agregados de cristales gruesos y con
textura en mosaico o con idiomorfos. También como venillas
de grano fino reemplazando a la bixbyita. Es reemplazada
por pirolusita, psilomelano, braunita. Braunita es débilmente
anisótropa y no presenta maclas compuestas. Magnanita
no presenta maclas, tiene anisotropía mas fuerte y los
colores de polarización son diferentes.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
64

BIXBYITA
Comp. Química : (Mn, Fe)2 O 3 (Algo de Mn puede ser reemplazado por
Ca ; entonces se le llama sitaparita).
Sist. Cristalino : Cúbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 22,6 Microfotom.
Berek: V: 21,0 N: 20,0 R: 18,0 (mas alto que para
jacobsita, hausmannita, braunita).
Pleocroismo :-
Color : Gris con tono crema o amarillento.
Dureza
Mohs :6
Comp. :P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Isótropo. A veces, presenta débil anisotropía. A veces
se observan maclas lamelares siguiendo dos direcciones
en ángulo recto. Observar con nícoles no exactamente
cruzados.
Observaciones : Pule bastante bien. Se presenta en cristales bien
desarrollados o en agregados granulares. Puede tener
inclusiones de hausmannita, braunita. Es reemplazada por
braunita, hausmannita de grano fino siguiendo direcciones
cristalográficas y por hematita. Comparada con la jacobsita
esta ultima puede presentar reflejos internos, tiene menor
poder de reflexión y no tiene el tono crema amarillento de
la bixbyita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
65

JACOBSITA
Comp. Química : (Mn, Fe) 3 O 4
Sist. Cristalino : Cúbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 19,3 Microfotom.
Berek: V: 19,5 N: 17,0 R: 16,0
Pleocroismo :-
Color : Gris con tono oliva.
Dureza
Mohs :6
Comp. :P
Reflejo Interno : Rojo oscuro (ocasionalmente se observa)
Anisotropía : Isótopo. (Puede presentar débil anisotropía).
Observaciones : Pule bastante bien. Aparece como inclusiones en la
braunita. Forma con frecuencia cristales idiomorfos. Forma
entrecrecimientos con hausmannita (la jacobsita forma la
masa y la hausmannita el reticulado lamelar. Aparece como
inclusiones en la bixbyita. Se asocia con psilomelano, otros
minerales de manganeso e hidróxidos de hierro. Comparado
con la braunita esta ultima presenta reflejos internos muy
escasos y de color café. Comparado con la magnetita, esta
ultima tiene diferente color y no presenta reflejos internos.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
66

PSILOMELANO

Comp. Química : Ba Mn(II) Mn 6 (IV) O 16 (O H) 4


Sist. Cristalino : Rómbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 28,3 a 32,7 Microfotom.
Pleocroismo : Fuerte
Color : Gris azulado a blanco grisáceo. (los agregados de grano
fino son ligeramente)
Dureza
Mohs :5-6
Comp. :P
Reflejo Interno : Ocasionalmente se observan reflejos.
Anisotropía : Fuerte, colores blanco a grises.
Observaciones : Pule muy bien. Las variedades mas blandas pulen con
dificultad. Poder de reflexión variable pero menor que la
pirolusita y mas alta que el resto de los minerales de
manganeso. Es un mineral de manganeso corriente.
Solamente pirolusita y criptomelano se encuentra con
mayor frecuencia. Forma agregados cristalinos muy finos.
Generalmente se presenta en masas botroidales
compuestas de capas concéntricas asociados con
pirolusita y criptomelano. Reemplaza a la braunita.
Se asocia con braunita, hausmannita, carbonatos, hidróxidos
de hierro. Es difícil distinguirla del criptomelano al
microscopio. Es necesario hacer test microquímico por bario.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
67

CHALCOFANITA
Comp. Química : (Mn, Zn) O * 2 Mn O 2 * 2 H 2 O
Sist. Cristalino : Hexagonal
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: variable entre 9 y 30 Microfotom.
Pleocroismo : Muy fuerte, mas fuerte que para molibdenita.
Color : Gris oscuro a blanco brillante.
Dureza
Mohs : 2,5
Comp. :G-C
Reflejo Interno : Rojos comunes.
Anisotropía : Muy fuerte pero sin colores típicos, secciones basales
isótropas.
Observaciones : Pule con muchas rayas. Clivaje basal perfecto.
Siempre visible. Se asocia con hausmannita, pirolusita,
psilomelano y otros óxidos de Mn.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
68

MANGANOSITA
Comp. Química : Mn C
Sist. Cristalino : Cúbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 14,5 Microfotom.
Pleocroismo :-
Color : Gris con tono verdoso. Se oxida rápidamente.
Dureza
Mohs : 5,5
Comp. :C-P
Reflejo Interno : Verde esmeralda en superficies frescas. Por oxidación
se vuelven rojos: se produce alteración hausmannita.
Anisotropía : Isótropo.
Observaciones : Pule bien. Se asocia con hausmannita, margonita,
jacobsita, otros óxidos de Mn.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
69

HAUERITA
Comp. Química : Mn S 2
Sist. Cristalino : Cúbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 23,8 Microfotom.
Berek: V: 26,0 N: 22,5 R: 22,0
Pleocroismo :-
Color : Blanco grisáceo con tono café claro. En aceite mucho mas
oscuro, gris pardusco. Se oxida rápidamente.
Dureza
Mohs :4
Comp. :C-P
Reflejo Interno : Rojos a café rojizos, siempre presente.
Anisotropía : Isótropo.
Observaciones : Pule bien, presenta clivaje cubico que puede dar origen
a triángulos de pulimento. Es un mineral bastante raro
de manganeso.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
70

TENORITA
Comp. Química : Cu O
Sist. Cristalino : Monoclínico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 21,1 Microfotom.
Pleocroismo : Mediano
Color : Gris a gris blanco. En aceite mas oscuro y mas pleocróico:
gris crema a gris café.
Dureza
Mohs :3-4
Comp. :C-P
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Fuerte: colores gris azulado a gris crema claro.
Observaciones : Pule bien. Forma cristales aciculares, agregados
concéntricos, agregados de grano fino. Se asocia con
cuprita "limonita", goethita, pirita, marcasita, galena,
tennantita, covelina, bornita, calcosina, carbonatos y
sulfatos de cobre.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
71

CUPRITA

Comp. Química : Cu 2 O
Sist. Cristalino : Cúbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 27,7 Microfotom.
Pleocroismo :-
Color : Gris claro con tono azulado. En aceite mas oscuro y mas
azulado.
Dureza
Mohs : 3,5 - 4
Comp. :C
Reflejo Interno : rojo oscuro siempre presente.
Anisotropía : Frecuentemente presenta anisotropía anormal: gris
azulado oscuro a verde oliva.
Observaciones : Pule con dificultad, pero con buena técnica puede dar
superficies bien pulidas. Puede presentarse en estado
cristalino o en forma "terrosa". Pueden estar íntimamente
asociadas las dos formas. Reemplaza al cobre nativo,
calcosina. Generalmente contiene remanentes de los
minerales reemplazados. Se altera a malaquita.
Generalmente contiene pequeñas "gotitas" de cobre nativo.
Se asocia con goethita, tenorita, "limonita", calcosina,
bornita, calcopirita, pirita y marcasita.
USACH - Geología Económica Transcripción - Rodrigo A. Zepeda Araya
72

COBRE

Comp. Química : Cu
Sist. Cristalino : Cúbico
% de Reflexión : Cel. Fotoeléctrica: 72,8 Microfotom.
Pleocroismo :-
Color : Rosado, por oxidación se pone mas café.
Dureza
Mohs : 2,5 - 3
Comp. :G-C
Reflejo Interno :-
Anisotropía : Isótropo. Sin extinción completa.
Observaciones : Pule fácilmente pero casi siempre con rayas. Se presenta
en agregados de grano fino o grano grueso.
Textura alotriomorfa. El cobre supegénico puede tener
forma dendrítica.

También podría gustarte