Está en la página 1de 12

REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril, han estado reguladas hasta el momento pre-

por el que se establecen disposiciones mí- sente por la Ordenanza General de Seguridad
nimas de seguridad y salud en los lugares e Higiene en el Trabajo, aprobada mediante
de trabajo. Orden de 9 de marzo de 1971. Cuando se
cumplen veinticinco años de su entrada en vi-
gor, unas veces los compromisos internacio-
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de nales adquiridos por España, otras la evolu-
Prevención de Riesgos Laborales, es la nor- ción del progreso técnico y de los conocimien-
ma legal por la que se determina el cuerpo bá- tos relativos a los lugares de trabajo, aconse-
sico de garantías y responsabilidades preciso jan la definitiva derogación de algunos capítu-
para establecer un adecuado nivel de protec- los del Título II de la Ordenanza que la dispo-
ción de la salud de los trabajadores frente a sición derogatoria única de la Ley 31/1995 ha
los riesgos derivados de las condiciones de mantenido vigentes hasta ahora en lo que no
trabajo, en el marco de una política coherente, se oponga a lo previsto en la misma, y su sus-
coordinada y eficaz. titución por una regulación acorde con el nue-
De acuerdo con el artículo 6 de dicha Ley vo marco legal y con la realidad actual de las
serán las normas reglamentarias las que fija- relaciones laborales, a la vez que compatible,
rán y concretarán los aspectos más técnicos respetuosa y rigurosa con la consecución del
de las medidas preventivas, a través de nor- objetivo de la seguridad y la salud de los tra-
mas mínimas que garanticen la adecuada pro- bajadores en los lugares de trabajo.
tección de los trabajadores. Entre éstas se en- En su virtud, de conformidad con el articulo
cuentran necesariamente las destinadas a ga- 6 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de
rantizar la seguridad y la salud en los lugares Prevención de Riesgos Laborales, a propues-
de trabajo, de manera que de su utilización no ta del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales,
se deriven riesgos para los trabajadores. consultadas las organizaciones empresariales
Debe recordarse que España ha ratificado y sindicales más representativas, oída la Co-
diversos Convenios de la Organización Inter- misión Nacional de Seguridad y Salud en el
nacional del Trabajo que guardan relación con Trabajo, de acuerdo con el Consejo de Estado
la seguridad y la salud en los lugares de traba- y previa deliberación del Consejo de Ministros
jo y que forman parte de nuestro ordenamien- en su reunión del día 4 de abril de 1997,
to jurídico interno. En concreto, con carácter
general, el Convenio número 155 de la OIT,
Dispongo:
relativo a la seguridad y salud de los trabaja-
dores, de 22 de junio de 1981, ratificado por
CAPITULO I
España el 26 de julio de 1985, y en particular,
el Convenio número 148 de la OIT, relativo al Disposiciones generales
medio ambiente de trabajo, de 20 de junio de
1977, ratificado por nuestro país el 24 de no- Artículo 1. Objeto.
viembre de 1980.
En el mismo sentido hay que tener en 1. El presente Real Decreto establece las
cuenta que en el ámbito de la Unión Europea disposiciones mínimas de seguridad y de sa-
se han fijado, mediante las correspondientes lud aplicables a los lugares de trabajo.
Directivas, criterios de carácter general sobre 2. Este Real Decreto no será de aplica-
las acciones en materia de seguridad y salud ción a:
en los lugares de trabajo, así como criterios a) Los medios de transporte utilizados fue-
específicos referidos a medidas de protección ra de la empresa o centro de trabajo, así como
contra accidentes y situaciones de riesgo. a los lugares de trabajo situados dentro de los
Concretamente, la Directiva 89/654/CEE, de medios de transporte.
30 de noviembre, establece las disposiciones b) Las obras de construcción temporales o
mínimas de seguridad y de salud en los luga- móviles.
res de trabajo. Mediante el presente Real De- c) Las industrias de extracción.
creto se procede a la transposición al Derecho d) Los buques de pesca.
español del contenido de la citada Directiva. e) Los campos de cultivo, bosques y otros
Buena parte de las materias reguladas en terrenos que formen parte de una empresa o
este Real Decreto, condiciones constructivas centro de trabajo agrícola o forestal pero que
de los lugares de trabajo, iluminación, servi- estén situados fuera de la zona edificada de
cios higiénicos y locales de descanso, etc., los mismos.

Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo 1


3. Las disposiciones de la Ley 31/1995, de y posibilitar, cuando sea necesario, la rápida y
8 de noviembre, de Prevención de Riesgos segura evacuación de los trabajadores.
Laborales, se aplicarán plenamente al conjun- 3. Los lugares de trabajo deberán cumplir,
to del ámbito contemplado en el apartado 1. en particular, los requisitos mínimos de seguri-
dad indicados en el anexo I.

Artículo 2. Definiciones.
Artículo 5. Orden, limpieza y mantenimiento.
1. A efectos del presente Real Decreto se Señalización.
entenderá por lugares de trabajo las áreas del
centro de trabajo, edificadas o no, en las que El orden, la limpieza y el mantenimiento de
los trabajadores deban permanecer o a las los lugares de trabajo deberá ajustarse a lo
que puedan acceder en razón de su trabajo. dispuesto en el anexo II.
Se consideran incluidos en esta defini- Igualmente, la señalización de los lugares
ción los servicios higiénicos y locales de des- de trabajo deberá cumplir lo dispuesto en el
canso, los locales de primeros auxilios y los Real Decreto 485/1997, de 14 de abril.
comedores.
2. Las instalaciones de servicio o protec-
ción anejas a los lugares de trabajo se consi- Artículo 6. Instalaciones de servicio
derarán como parte integrante de los mismos. y protección.

Las instalaciones de servicio y protección


CAPITULO II de los lugares de trabajo a las que se refiere el
apartado 2 del artículo 2 deberán cumplir las
Obligaciones del empresario disposiciones mínimas establecidas en el pre-
sente Real Decreto, así como las que se deri-
Artículo 3. Obligación general
ven de las reglamentaciones específicas de
del empresario.
seguridad que resulten de aplicación.
El empresario deberá adoptar las medidas
necesarias para que la utilización de los luga-
res de trabajo no origine riesgos para la segu- Artículo 7. Condiciones ambientales.
ridad y salud de los trabajadores o, si ello no
fuera posible, para que tales riesgos se reduz- 1. La exposición a las condiciones am-
can al mínimo. bientales de los lugares de trabajo no deberá
En cualquier caso, los lugares de trabajo suponer un riesgo para la seguridad y salud
deberán cumplir las disposiciones mínimas de los trabajadores. A tal fin, dichas condicio-
establecidas en el presente Real Decreto en nes ambientales y, en particular, las condicio-
cuanto a sus condiciones constructivas, or- nes termohigrométricas de los lugares de tra-
den, limpieza y mantenimiento, señalización, bajo deberán ajustarse a lo establecido en el
instalaciones de servicio o protección, condi- anexo III.
ciones ambientales, iluminación, servicios hi- 2. La exposición a los agentes físicos,
giénicos y locales de descanso, y material y químicos y biológicos del ambiente de trabajo
locales de primeros auxilios. se regirá por lo dispuesto en su normativa
específica.

Artículo 4. Condiciones constructivas.


Artículo 8. Iluminación.
1. El diseño y las características construc-
tivas de los lugares de trabajo deberán ofrecer La iluminación de los lugares de trabajo
seguridad frente a los riesgos de resbalones o deberá permitir que los trabajadores dispon-
caídas, choques o golpes contra objetos y de- gan de condiciones de visibilidad adecuadas
rrumbamientos o caídas de materiales sobre para poder circular por los mismos y desarro-
los trabajadores. llar en ellos sus actividades sin riesgo para su
2. El diseño y las características construc- seguridad y salud.
tivas de los lugares de trabajo deberán tam- La iluminación de los lugares de trabajo
bién facilitar el control de las situaciones de deberá cumplir, en particular, las disposicio-
emergencia, en especial en caso de incendio, nes del anexo IV.

2 Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo


Artículo 9. Servicios higiénicos 2.° El articulo 24 y el capitulo VII del Titulo
y locales de descanso. II de la Ordenanza General de Seguridad e Hi-
giene en el Trabajo, para los lugares de traba-
Los lugares de trabajo deberán cumplir las jo excluidos del ámbito de aplicación de la
disposiciones del anexo V en cuanto a servi- Norma Básica de la Edificación «NBE-CPI/96:
cios higiénicos y locales de descanso. condiciones de protección contra incendios en
los edificios», aprobada por Real Decreto
2177/1996, de 4 de octubre.
Articulo 10. Material y locales 3. Asimismo queda derogado expresa-
de primeros auxilios. mente el Reglamento sobre iluminación en los
centros de trabajo, aprobado por Orden de 26
Los lugares de trabajo dispondrán del ma- de agosto de 1940.
terial y, en su caso, de los locales necesarios
para la prestación de primeros auxilios a los Disposición final primera. Elaboración de
trabajadores accidentados, ajustándose a lo la Guía Técnica de evaluación y preven-
establecido en el anexo VI. ción de riesgos.

Articulo 11. Información a los trabajadores. El Instituto Nacional de Seguridad e Higie-


ne en el Trabajo, de acuerdo con lo dispuesto
De conformidad con el articulo 18 de la Ley en el apartado 3 del articulo 5 del Real Decre-
de Prevención de Riesgos Laborales, el em- to 39/1997, de 17 de enero, por el que se
presario deberá garantizar que los trabajado- aprueba el Reglamento de los servicios de
res y los representantes de los trabajadores prevención, elaborará y mantendrá actualiza-
reciban una información adecuada sobre las da una Guía Técnica para la evaluación y pre-
medidas de prevención y protección que ha- vención de los riesgos relativos a la utilización
yan de adoptarse en aplicación del presente de los lugares de trabajo.
Real Decreto.
Disposición final segunda. Habilitación
normativa.
Articulo 12. Consulta y participación
de los trabajadores. Se autoriza al Ministro de Trabajo y Asun-
tos Sociales, previo informe de la Comisión
La consulta y participación de los trabaja- Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo,
dores o sus representantes sobre las cuestio- a dictar cuantas disposiciones sean necesa-
nes a las que se refiere este Real Decreto se rias para la aplicación y desarrollo de este
realizarán de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto, así como para las adaptaciones
apartado 2 del articulo 18 de la Ley de Preven- de carácter estrictamente técnico de sus
ción de Riesgos Laborales. anexos en función del progreso técnico y de la
evolución de normativas o especificaciones in-
Disposición derogatoria única. Alcance de ternacionales o de los conocimientos en mate-
la derogación normativa. ria de lugares de trabajo.

1. Quedan derogadas cuantas disposicio- Disposición final tercera. Entrada en vigor.


nes de igual o inferior rango se opongan a lo
dispuesto en el presente Real Decreto. El presente Real Decreto entrará en vigor a
2. Quedan derogados expresamente los los tres meses de su publicación en el «Bole-
Capítulos I, II, III, IV, V y VII del Titulo II de la tín Oficial del Estado».
Ordenanza General de Seguridad e Higiene No obstante lo anterior, la Parte B del
en el Trabajo, aprobada por Orden de 9 de anexo I y la Parte B del anexo V entrarán en vi-
marzo de 1971. gor a los seis meses de la publicación del Real
No obstante, y hasta tanto no se aprueben Decreto en el «Boletín Oficial del Estado».
las normativas especificas correspondientes, Dado en Madrid a 14 de abril de 1997.
se mantendrán en vigor:
1.° Los citados capítulos de la Ordenanza JUAN CARLOS R.
General de Seguridad e Higiene en el Trabajo,
para los lugares de trabajo excluidos del ámbi- El Ministro de Trabajo
to de aplicación del presente Real Decreto en y Asuntos Sociales
el apartado 2 de su artículo 1. JAVIER ARENAS BOCANEGRA

Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo 3


ANEXOS b) 2 metros cuadrados de superficie libre
por trabajador.
Observación preliminar: las obligaciones c) 10 metros cúbicos, no ocupados, por tra-
previstas en los siguientes anexos se aplica- bajador.
rán siempre que lo exijan las características
del lugar de trabajo o de la actividad, las cir- 2.° La separación entre los elementos ma-
cunstancias o cualquier riesgo. teriales existentes en el puesto de trabajo será
suficiente para que los trabajadores puedan
ANEXO I ejecutar su labor en condiciones de seguridad,
salud y bienestar. Cuando, por razones inhe-
rentes al puesto de trabajo, el espacio libre
Condiciones generales de seguridad
disponible no permita que el trabajador tenga
en los lugares de trabajo
la libertad de movimientos necesaria para de-
sarrollar su actividad, deberá disponer de es-
A) Disposiciones aplicables a los lugares
pacio adicional suficiente en las proximidades
de trabajo utilizados por primera vez a partir
del puesto de trabajo.
de la fecha de entrada en vigor del presente
3.° Deberán tomarse las medidas adecua-
Real Decreto y a las modificaciones, amplia-
das para la protección de los trabajadores au-
ciones o transformaciones de los lugares de torizados a acceder a las zonas de los lugares
trabajo ya utilizados antes de dicha fecha que de trabajo donde la seguridad de los trabaja-
se realicen con posterioridad a la misma. dores pueda verse afectada por riesgos de
caída, caída de objetos y contacto o exposi-
1. Seguridad estructural. ción a elementos agresivos. Asimismo, deberá
disponerse, en la medida de lo posible, de un
1.° Los edificios y locales de los lugares de sistema que impida que los trabajadores no
trabajo deberán poseer la estructura y solidez autorizados puedan acceder a dichas zonas.
apropiadas a su tipo de utilización. Para las 4.° Las zonas de los lugares de trabajo
condiciones de uso previstas, todos sus ele- en las que exista riesgo de caída, de caída de
mentos, estructurales o de servicio, incluidas objetos o de contacto o exposición a ele-
las plataformas de trabajo, escaleras y esca- mentos agresivos, deberán estar claramente
las, deberán: señalizadas.

a) Tener la solidez y la resistencia necesa- 3. Suelos, aberturas y desniveles, y


rias para soportar las cargas o esfuerzos a barandillas.
que sean sometidos.
b) Disponer de un sistema de armado, su- 1.° Los suelos de los locales de trabajo de-
jeción o apoyo que asegure su estabilidad. berán ser fijos, estables y no resbaladizos, sin
irregularidades ni pendientes peligrosas.
2.° Se prohibe sobrecargar los elementos 2.° Las aberturas o desniveles que supon-
citados en el apartado anterior. El acceso a te- gan un riesgo de caída de personas se prote-
chos o cubiertas que no ofrezcan suficientes gerán mediante barandillas u otros sistemas
garantías de resistencia solo podrá autorizar- de protección de seguridad equivalente, que
se cuando se proporcionen los equipos nece- podrán tener partes móviles cuando sea nece-
sarios para que el trabajo pueda realizarse de sario disponer de acceso a la abertura. Debe-
forma segura. rán protegerse, en particular:
a) Las aberturas en los suelos.
2. Espacios de trabajo y zonas peligrosas. b) Las aberturas en paredes o tabiques,
siempre que su situación y dimensiones su-
1.° Las dimensiones de los locales de tra- ponga riesgo de caída de personas, y las pla-
bajo deberán permitir que los trabajadores taformas, muelles o estructuras similares. La
realicen su trabajo sin riesgos para su seguri- protección no será obligatoria, sin embargo, si
dad y salud y en condiciones ergonómicas la altura de caída es inferior a 2 metros.
aceptables. Sus dimensiones mínimas serán c) Los lados abiertos de las escaleras y
las siguientes: rampas de más de 60 centímetros de altura.
Los lados cerrados tendrán un pasamanos, a
a) 3 metros de altura desde el piso hasta el una altura mínima de 90 centímetros, si la an-
techo. No obstante, en locales comerciales, chura de la escalera es mayor de 1,2 metros;
de servicios, oficinas y despachos, la altura si es menor, pero ambos lados son cerrados,
podrá reducirse a 2,5 metros. al menos uno de los dos llevará pasamanos.

4 Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo


3.° Las barandillas serán de materiales rí- 4.° La anchura de las vías por las que pue-
gidos, tendrán una altura mínima de 90 centí- dan circular medios de transporte y peatones
metros y dispondrán de una protección que im- deberá permitir su paso simultáneo con una
pida el paso o deslizamiento por debajo de las separación de seguridad suficiente.
mismas o la caída de objetos sobre personas. 5.° Las vías de circulación destinadas a
vehículos deberán pasar a una distancia sufi-
4. Tabiques, ventanas y vanos. ciente de las puertas, portones, zonas de cir-
culación de peatones, pasillos y escaleras.
1.° Los tabiques transparentes o translú- 6.° Los muelles de carga deberán tener al
cidos y, en especial, los tabiques acristalados menos una salida, o una en cada extremo
situados en los locales o en las proximidades cuando tengan gran longitud y sea técnica-
de los puestos de trabajo y vías de circulación, mente posible.
deberán estar claramente señalizados y fabri- 7.° Siempre que sea necesario para ga-
cados con materiales seguros, o bien estar se- rantizar la seguridad de los trabajadores, el
parados de dichos puestos y vías, para impe- trazado de las vías de circulación deberá estar
dir que los trabajadores puedan golpearse con claramente señalizado.
los mismos o lesionarse en caso de rotura.
2.° Los trabajadores deberán poder reali- 6. Puertas y portones.
zar de forma segura las operaciones de aber-
1.° Las puertas transparentes deberán te-
tura, cierre, ajuste o fijación de ventanas, va-
ner una señalización a la altura de la vista.
nos de iluminación cenital y dispositivos de
2.° Las superficies transparentes o translú-
ventilación. Cuando estén abiertos no deberán
cidas de las puertas y portones que no sean
colocarse de tal forma que puedan constituir
de material de seguridad deberán protegerse
un riesgo para los trabajadores.
contra la rotura cuando ésta pueda suponer
3.° Las ventanas y vanos de iluminación
un peligro para los trabajadores.
cenital deberán poder limpiarse sin riesgo para
3.° Las puertas y portones de vaivén debe-
los trabajadores que realicen esta tarea o para
rán ser transparentes o tener partes transpa-
los que se encuentren en el edificio y sus alre-
rentes que permitan la visibilidad de la zona a
dedores. Para ello deberán estar dotados de
la que se accede.
los dispositivos necesarios o haber sido pro-
4.° Las puertas correderas deberán ir pro-
yectados integrando los sistemas de limpieza. vistas de un sistema de seguridad que les im-
pida salirse de los carriles y caer.
5. Vías de circulación. 5.° Las puertas y portones que se abran
hacia arriba estarán dotados de un sistema de
1.° Las vías de circulación de los lugares seguridad que impida su caída.
de trabajo, tanto las situadas en el exterior de 6.° Las puertas y portones mecánicos de-
los edificios y locales como en el interior de los berán funcionar sin riesgo para los trabajado-
mismos, incluidas las puertas, pasillos, esca- res. Tendrán dispositivos de parada de emer-
leras, escalas fijas, rampas y muelles de car- gencia de fácil identificación y acceso, y po-
ga, deberán poder utilizarse conforme a su drán abrirse de forma manual, salvo si se
uso previsto, de forma fácil y con total seguri- abren automáticamente en caso de avería del
dad para los peatones o vehículos que circu- sistema de emergencia.
len por ellas y para el personal que trabaje en 7.° Las puertas de acceso a las escaleras
sus proximidades. no se abrirán directamente sobre sus escalo-
2.° A efectos de lo dispuesto en el aparta- nes sino sobre descansos de anchura al me-
do anterior, el número, situación, dimensiones nos igual a la de aquéllos.
y condiciones constructivas de las vías de cir- 8.° Los portones destinados básicamente a
culación de personas o de materiales deberán la circulación de vehículos deberán poder ser
adecuarse al número potencial de usuarios y a utilizados por los peatones sin riesgos para su
las características de la actividad y del lugar seguridad, o bien deberán disponer en su pro-
de trabajo. ximidad inmediata de puertas destinadas a tal
En el caso de los muelles y rampas de car- fin, expeditas y claramente señalizadas.
ga deberá tenerse especialmente en cuenta la
dimensión de las cargas transportadas. 7. Rampas, escaleras fijas y de servicio.
3.° La anchura mínima de las puertas ex-
teriores y de los pasillos será de 80 centíme- 1.° Los pavimentos de las rampas, es-
tros y 1 metro, respectivamente. caleras y plataformas de trabajo serán de

Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo 5


materiales no resbaladizos o dispondrán de escala se prolongará al menos 1 metro por en-
elementos antideslizantes. cima del último peldaño o se tomarán medidas
2.° En las escaleras o plataformas con pa- alternativas que proporcionen una seguridad
vimentos perforados la abertura máxima de equivalente.
los intersticios será de 8 milímetros. 4.° Las escalas fijas que tengan una altura
3.° Las rampas tendrán una pendiente superior a 4 metros dispondrán, al menos a
máxima del 12% cuando su longitud sea me- partir de dicha altura, de una protección cir-
nor que 3 metros, del 10% cuando su longitud cundante. Esta medida no será necesaria en
sea menor que 10 metros o del 8% en el resto conductos, pozos angostos y otras instalacio-
de los casos. nes que, por su configuración, ya proporcio-
4.° Las escaleras tendrán una anchura mí- nen dicha protección.
nima de 1 metro, excepto en las de servicio, 5.° Si se emplean escalas fijas para altu-
que será de 55 centímetros. ras mayores de 9 metros se instalarán plata-
5.° Los peldaños de una escalera tendrán formas de descanso cada 9 metros o fracción.
las mismas dimensiones. Se prohiben las es-
caleras de caracol excepto si son de servicio. 9. Escaleras de mano.
6.° Los escalones de las escaleras que no
1.° Las escaleras de mano tendrán la re-
sean de servicio tendrán una huella compren-
sistencia y los elementos de apoyo y sujeción
dida entre 23 y 36 centímetros, y una contra-
necesarios para que su utilización en las con-
huella entre 13 y 20 centímetros. Los escalo-
diciones requeridas no suponga un riesgo de
nes de las escaleras de servicio tendrán una
caída, por rotura o desplazamiento de las mis-
huella mínima de 15 centímetros y una contra-
mas. En particular, las escaleras de tijera dis-
huella máxima de 25 centímetros.
pondrán de elementos de seguridad que impi-
7.° La altura máxima entre los descansos dan su apertura al ser utilizadas.
de las escaleras será de 3,7 metros. La pro- 2.° Las escaleras de mano se utilizarán de
fundidad de los descansos intermedios, medi- la forma y con las limitaciones establecidas
da en dirección a la escalera, no será menor por el fabricante. No se emplearán escaleras
que la mitad de la anchura de ésta, ni de 1 de mano y, en particular, escaleras de más de
metro. El espacio libre vertical desde los pel- 5 metros de longitud, de cuya resistencia
daños no será inferior a 2,2 metros. no se tengan garantías. Queda prohibido el
8.° Las escaleras mecánicas y cintas ro- uso de escaleras de mano de construcción
dantes deberán tener las condiciones de fun- improvisada.
cionamiento y dispositivos necesarios para 3.° Antes de utilizar una escalera de mano
garantizar la seguridad de los trabajadores deberá asegurarse su estabilidad. La base de
que las utilicen. Sus dispositivos de parada de la escalera deberá quedar sólidamente asen-
emergencia serán fácilmente identificables y tada. En el caso de escaleras simples la parte
accesibles. superior se sujetará, si es necesario, al para-
mento sobre el que se apoya y cuando éste no
8. Escalas fijas. permita un apoyo estable se sujetará al mismo
mediante una abrazadera u otros dispositivos
1.° La anchura mínima de las escalas fijas equivalentes.
será de 40 centímetros y la distancia máxima 4.° Las escaleras de mano simples se co-
entre peldaños de 30 centímetros. locarán, en la medida de lo posible, formando
2.° En las escalas fijas la distancia entre el un ángulo aproximado de 75 grados con la ho-
frente de los escalones y las paredes más rizontal. Cuando se utilicen para acceder a lu-
próximas al lado del ascenso será, por lo me- gares elevados sus largueros deberán prolon-
nos, de 75 centímetros. La distancia mínima garse al menos 1 metro por encima de ésta.
entre la parte posterior de los escalones y el 5.° El ascenso, descenso y los trabajos
objeto fijo más próximo será de 16 centí- desde escaleras se efectuarán de frente a las
metros. Habrá un espacio libre de 40 centíme- mismas. Los trabajos a más de 3,5 metros de
tros a ambos lados del eje de la escala si no altura, desde el punto de operación al suelo,
está provista de jaulas u otros dispositivos que requieran movimientos o esfuerzos peli-
equivalentes. grosos para la estabilidad del trabajador, sólo
3.° Cuando el paso desde el tramo final de se efectuarán si se utiliza cinturón de seguri-
una escala fija hasta la superficie a la que se dad o se adoptan otras medidas de protección
desea acceder suponga un riesgo de caída alternativas. Se prohibe el transporte y mani-
por falta de apoyos, la barandilla o lateral de la pulación de cargas por o desde escaleras de

6 Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo


mano cuando por su peso o dimensiones pue- 8.° Las vías y salidas de evacuación, así
dan comprometer la seguridad del trabajador. como las vías de circulación que den acceso a
Las escaleras de mano no se utilizarán por ellas, no deberán estar obstruidas por ningún
dos o más personas simultáneamente. objeto de manera que puedan utilizarse sin
6.° Las escaleras de mano se revisarán trabas en cualquier momento. Las puertas de
periódicamente. Se prohibe la utilización de emergencia no deberán cerrarse con llave.
escaleras de madera pintadas, por la dificultad 9.° En caso de avería de la iluminación, las
que ello supone para la detección de sus posi- vías y salidas de evacuación que requieran ilu-
bles defectos. minación deberán estar equipadas con ilumi-
nación de seguridad de suficiente intensidad.
10. Vías y salidas de evacuación.
11. Condiciones de protección contra
1.° Las vías y salidas de evacuación, así incendios.
como las vías de circulación y las puertas que
den acceso a ellas, se ajustarán a lo dispuesto 1.° Los lugares de trabajo deberán ajustar-
en su normativa específica. se a lo dispuesto en la normativa que resulte
En todo caso, y a salvo de disposiciones de aplicación sobre condiciones de protección
específicas de la normativa citada, dichas vías contra incendios.
y salidas deberán satisfacer las condiciones En todo caso, y a salvo de disposiciones
que se establecen en los siguientes puntos de específicas de la normativa citada, dichos lu-
este apartado. gares deberán satisfacer las condiciones que
2.° Las vías y salidas de evacuación debe- se señalan en los siguientes puntos de este
rán permanecer expeditas y desembocar lo apartado.
más directamente posible en el exterior o en 2.° Según las dimensiones y el uso de los
una zona de seguridad. edificios, los equipos, las características físi-
cas y químicas de las sustancias existentes,
3.° En caso de peligro, los trabajadores
así como el número máximo de personas que
deberán poder evacuar todos los lugares de
puedan estar presentes, los lugares de trabajo
trabajo rápidamente y en condiciones de
deberán estar equipados con dispositivos ade-
máxima seguridad.
cuados para combatir los incendios y, si fuere
4.° El número, la distribución y las dimen-
necesario, con detectores contra incendios y
siones de las vías y salidas de evacuación de-
sistemas de alarma.
penderán del uso, de los equipos y de las di-
3.° Los dispositivos no automáticos de lu-
mensiones de los lugares de trabajo, así como
cha contra los incendios deberán ser de fácil
del número máximo de personas que puedan
acceso y manipulación. Dichos dispositivos
estar presentes en los mismos.
deberán señalizarse conforme a lo dispuesto
5.° Las puertas de emergencia deberán en el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril,
abrirse hacia el exterior y no deberán estar ce- sobre disposiciones mínimas de señalización
rradas, de forma que cualquier persona que de seguridad y salud en el trabajo. Dicha se-
necesite utilizarlas en caso de urgencia pueda ñalización deberá fijarse en los lugares ade-
abrirlas fácil e inmediatamente. Estarán prohi- cuados y ser duradera.
bidas las puertas específicamente de emer-
gencia que sean correderas o giratorias. 12. Instalación eléctrica.
6.° Las puertas situadas en los recorridos
de las vías de evacuación deberán estar seña- 1.° La instalación eléctrica de los lugares
lizadas de manera adecuada. Se deberán po- de trabajo deberá ajustarse a lo dispuesto en
der abrir en cualquier momento desde el inte- su normativa específica.
rior sin ayuda especial. Cuando los lugares de En todo caso, y a salvo de disposiciones
trabajo estén ocupados, las puertas deberán específicas de la normativa citada, dicha ins-
poder abrirse. talación deberá satisfacer las condiciones que
7.° Las vías y salidas específicas de eva- se señalan en los siguientes puntos de este
cuación deberán señalizarse conforme a lo apartado.
establecido en el Real Decreto 485/1997, de 2.° La instalación eléctrica no deberá en-
14 de abril, sobre disposiciones mínimas de trañar riesgos de incendio o explosión. Los
señalización de seguridad y salud en el traba- trabajadores deberán estar debidamente pro-
jo. Esta señalización deberá fijarse en los lu- tegidos contra los riesgos de accidente causa-
gares adecuados y ser duradera. dos por contactos directos o indirectos.

Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo 7


3.° La instalación eléctrica y los dispositi- deberán permanecer libres de obstáculos de
vos de protección deberán tener en cuenta la forma que sea posible utilizarlas sin dificulta-
tensión, los factores externos condicionantes des en todo momento.
y la competencia de las personas que tengan 2. Los lugares de trabajo, incluidos los lo-
acceso a partes de la instalación. cales de servicio, y sus respectivos equipos e
instalaciones, se limpiarán periódicamente y
13. Minusválidos. siempre que sea necesario para mantenerlos
en todo momento en condiciones higiénicas
Los lugares de trabajo y, en particular, las
adecuadas. A tal fin, las características de los
puertas, vías de circulación, escaleras, servi-
suelos, techos y paredes serán tales que per-
cios higiénicos y puestos de trabajo, utilizados
mitan dicha limpieza y mantenimiento.
u ocupados por trabajadores minusválidos,
Se eliminarán con rapidez los desperdi-
deberán estar acondicionados para que di-
cios, las manchas de grasa, los residuos de
chos trabajadores puedan utilizarlos.
sustancias peligrosas y demás productos
B) Disposiciones aplicables a los lugares residuales que puedan originar accidentes o
de trabajo ya utilizados antes de la fecha de contaminar el ambiente de trabajo.
entrada en vigor del presente Real Decreto, 3. Las operaciones de limpieza no debe-
exceptuadas las partes de los mismos que se rán constituir por si mismas una fuente de
modifiquen, amplíen o transformen después riesgo para los trabajadores que las efectúen
de dicha fecha. o para terceros, realizándose a tal fin en los
momentos, de la forma y con los medios más
A los lugares de trabajo ya utilizados antes adecuados.
de la fecha de entrada en vigor del presente 4. Los lugares de trabajo y, en particular,
Real Decreto, exceptuadas las partes de los sus instalaciones, deberán ser objeto de un
mismos que se modifiquen, amplíen o transfor- mantenimiento periódico, de forma que sus
men después de dicha fecha, les serán de apli- condiciones de funcionamiento satisfagan
cación las disposiciones de la parte A) del pre- siempre las especificaciones del proyecto,
sente anexo con las siguientes modificaciones: subsanándose con rapidez las deficiencias
que puedan afectar a la seguridad y salud de
a) Los apartados 4.1.°, 4.2.°, 4.3.°, 5.4.°, los trabajadores.
5.5.°, 6.2.°, 6.4.°, 6.5.°, 6.6.°, 6.8.°, 7.8.°, 8.1.° Si se utiliza una instalación de ventilación,
y 8.4.° no serán de aplicación, sin perjuicio de deberá mantenerse en buen estado de funcio-
que deban mantenerse las condiciones ya namiento y un sistema de control deberá indi-
existentes en dichos lugares de trabajo antes
car toda avería siempre que sea necesario
de la entrada en vigor de este Real Decreto
para la salud de los trabajadores.
que satisfacieran las obligaciones contenidas
En el caso de las instalaciones de protec-
en dichos apartados o un nivel de seguridad
ción, el mantenimiento deberá incluir el control
equivalente al establecido en los mismos.
de su funcionamiento .
b) La abertura máxima de los intersticios
citados en el apartado 7.2.° será de 10
milímetros.
ANEXO III
c) Las rampas citadas en el apartado 7.3.°
tendrán una pendiente máxima del 20 por 100.
d) Para las escaleras que no sean de servi- Condiciones ambientales
cio, la anchura mínima indicada en el apartado de los lugares de trabajo
7.4.° será de 90 centímetros.
e) La profundidad mínima de los descan- 1. La exposición a las condiciones am-
sos mencionada en el apartado 7.7.° será de bientales de los lugares de trabajo no debe
1,12 metros. suponer un riesgo para la seguridad y la salud
de los trabajadores.
ANEXO II 2. Asimismo, y en la medida de lo posible,
las condiciones ambientales de los lugares de
Orden, limpieza y mantenimiento trabajo no deben constituir una fuente de inco-
modidad o molestia para los trabajadores. A
1. Las zonas de paso, salidas y vías de cir- tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y
culación de los lugares de trabajo y, en espe- las humedades extremas, los cambios brus-
cial, las salidas y vías de circulación previstas cos de temperatura, las corrientes de aire mo-
para la evacuación en casos de emergencia, lestas, los olores desagradables, la irradiación

8 Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo


excesiva y, en particular, la radiación solar 4. A efectos de la aplicación de lo estable-
a través de ventanas, luces o tabiques cido en el apartado anterior deberán tenerse
acristalados. en cuenta las limitaciones o condicionantes
3. En los locales de trabajo cerrados debe- que puedan imponer, en cada caso, las carac-
rán cumplirse, en particular, las siguientes terísticas particulares del propio lugar de tra-
condiciones: bajo, de los procesos u operaciones que se
a) La temperatura de los locales donde se desarrollen en él y del clima de la zona en la
realicen trabajos sedentarios propios de ofici- que esté ubicado. En cualquier caso, el aisla-
nas o similares estará comprendida entre 17 y miento térmico de los locales cerrados debe
27° C. adecuarse a las condiciones climáticas pro-
La temperatura de los locales donde se pias del lugar.
realicen trabajos ligeros estará comprendida 5. En los lugares de trabajo al aire libre y
entre 14 y 25° C. en los locales de trabajo que, por la actividad
b) La humedad relativa estará comprendi- desarrollada, no puedan quedar cerrados, de-
da entre el 30 y el 70 por 100, excepto en los berán tomarse medidas para que los trabaja-
locales donde existan riesgos por electricidad dores puedan protegerse, en la medida de lo
estática en los que el límite inferior será el 50 posible, de las inclemencias del tiempo.
por 100.
6. Las condiciones ambientales de los lo-
c) Los trabajadores no deberán estar ex-
cales de descanso, de los locales para el per-
puestos de forma frecuente o continuada a co-
sonal de guardia, de los servicios higiénicos,
rrientes de aire cuya velocidad exceda los si-
de los comedores y de los locales de primeros
guientes limites:
auxilios deberán responder al uso especifico
de estos locales y ajustarse, en todo caso, a lo
1.° Trabajos en ambientes no calurosos:
dispuesto en el apartado 3.
0,25 m/s.
2.0 Trabajos sedentarios en ambientes ca-
lurosos: 0,5 m/s.
3.° Trabajos no sedentarios en ambientes ANEXO IV
calurosos: 0,75 m/s.
Iluminación de los lugares de trabajo
Estos limites no se aplicarán a las corrien-
tes de aire expresamente utilizadas para evi- 1. La iluminación de cada zona o parte de
tar el estrés en exposiciones intensas al calor, un lugar de trabajo deberá adaptarse a la ca-
ni a las corrientes de aire acondicionado, para racterísticas de la actividad que se efectúe en
las que el límite será de 0,25 m/s en el caso ella, teniendo en cuenta:
de trabajos sedentarios y 0, 35 m/s en los de-
más casos. a) Los riesgos para la seguridad y salud de
d) Sin perjuicio de lo dispuesto en relación los trabajadores dependientes de las condicio-
a la ventilación de determinados locales en el nes de visibilidad.
Real Decreto 1618/1980, de 4 de julio, por el b) Las exigencias visuales de las tareas
que se aprueba el Reglamento de calefacción, desarrolladas.
climatización y agua caliente sanitaria, la re-
novación mínima del aire de los locales de tra- 2. Siempre que sea posible los lugares de
bajo, será de 30 metros cúbicos de aire limpio trabajo tendrán una iluminación natural, que
por hora y trabajador, en el caso de trabajos deberá complementarse con una iluminación
sedentarios en ambientes no calurosos ni artificial cuando la primera, por sí sola, no ga-
contaminados por humo de tabaco y de 50 rantice las condiciones de visibilidad adecua-
metros cúbicos, en los casos restantes, a fin das. En tales casos se utilizará preferente-
de evitar el ambiente viciado y los olores mente la iluminación artificial general, comple-
desagradables. mentada a su vez con una localizada cuando
El sistema de ventilación empleado y, en en zonas concretas se requieran niveles de
particular, la distribución de las entradas de iluminación elevados.
aire limpio y salidas de aire viciado, deberán 3. Los niveles mínimos de iluminación de
asegurar una efectiva renovación del aire del los lugares de trabajo serán los establecidos
local de trabajo. en la siguiente tabla:

Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo 9


d) Se evitarán, asimismo, los deslumbra-
Zona o parte del lugar de trabajo (‘) Nivel mínimo
de iluminación (lux) mientos indirectos producidos por superficies
reflectantes situadas en la zona de operación
Zonas donde se ejecuten tareas con: o sus proximidades.
1° Bajas exigencias visuales ............................ 100 e) No se utilizarán sistemas o fuentes de
2° Exigencias visuales moderadas .................. 200
3° Exigencias visuales altas ............................. 500 luz que perjudiquen la percepción de los
4° Exigencias visuales muy altas ..................... 1.000 contrastes, de la profundidad o de la distancia
entre objetos en la zona de trabajo, que
Áreas o locales de uso ocasional ....................... 50 produzcan una impresión visual de inter-
Áreas o locales de uso habitual ......................... 100
mitencia o que puedan dar lugar a efectos
Vías de circulación de uso ocasional ................. 25 estroboscópicos.
Vías de circulación de uso habitual .................... 50
5. Los lugares de trabajo, o parte de los
(*) El nivel de iluminación de una zona en la que se ejecute una ta-
mismos, en los que un fallo del alumbrado
rea se medirá a la altura donde ésta se realice; en el caso de zonas de normal suponga un riesgo para la seguridad
uso general a 85 cm. del suelo y en el de las vías de circulación a nivel de los trabajadores dispondrán de un alum-
del suelo. brado de emergencia de evacuación y de
seguridad.
Estos niveles mínimos deberán dupli- 6. Los sistemas de iluminación utilizados
carse cuando concurran las siguientes no deben originar riesgos eléctricos, de incen-
circunstancias: dio o de explosión, cumpliendo, a tal efecto, lo
a) En las áreas o locales de uso general y dispuesto en la normativa especifica vigente.
en las vías de circulación, cuando por sus ca-
racterísticas, estado u ocupación, existan ries-
gos apreciables de caídas, choques u otros ANEXO V
accidentes.
b) En las zonas donde se efectúen tareas, Servicios higiénicos y locales de descanso
cuando un error de apreciación visual durante
la realización de las mismas pueda suponer A) Disposiciones aplicables a los lugares
un peligro para el trabajador que las ejecuta o de trabajo utilizados por primera vez a partir
para terceros o cuando el contraste de lumi- de la fecha de entrada en vigor del presente
nancias o de color entre el objeto a visualizar y Real Decreto y a las modificaciones, amplia-
el fondo sobre el que se encuentra sea muy ciones o transformaciones de los lugares de
débil. trabajo ya utilizados antes de dicha fecha que
se realicen con posterioridad a la misma.
No obstante lo señalado en los párrafos
anteriores, estos límites no serán aplicables 1. Agua potable.
en aquellas actividades cuya naturaleza lo
impida. Los lugares de trabajo dispondrán de agua
potable en cantidad suficiente y fácilmente ac-
4. La iluminación de los lugares de trabajo cesible. Se evitará toda circunstancia que po-
deberá cumplir, además, en cuanto a su distri- sibilite la contaminación del agua potable. En
bución y otras características, las siguientes las fuentes de agua se indicará si ésta es o no
condiciones: potable, siempre que puedan existir dudas al
respecto.
a) La distribución de los niveles de ilumina-
ción será lo más uniforme posible. 2. Vestuarios, duchas, lavabos y retretes.
b) Se procurará mantener unos niveles y
contrastes de luminancia adecuados a las exi- 1.° Los lugares de trabajo dispondrán de
gencias visuales de la tarea, evitando va- vestuarios cuando los trabajadores deban lle-
riaciones bruscas de luminancia dentro de var ropa especial de trabajo y no se les pueda
la zona de operación y entre ésta y sus pedir, por razones de salud o decoro, que se
alrededores. cambien en otras dependencias.
c) Se evitarán los deslumbramientos direc- 2.° Los vestuarios estarán provistos de
tos producidos por la luz solar o por fuentes de asientos y de armarios o taquillas individuales
luz artificial de alta luminancia. En ningún caso con llave, que tendrán la capacidad suficiente
éstas se colocarán sin protección en el campo para guardar la ropa y el calzado. Los arma-
visual del trabajador. rios o taquillas para la ropa de trabajo y para

10 Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo


la de calle estarán separados cuando ello sea del tipo de actividad o del número de trabaja-
necesario por el estado de contaminación, su- dores, éstos dispondrán de un local de des-
ciedad o humedad de la ropa de trabajo. canso de fácil acceso.
3.° Cuando los vestuarios no sean nece- 2.° Lo dispuesto en el apartado anterior no
sarios, los trabajadores deberán disponer de se aplicará cuando el personal trabaje en des-
colgadores o armarios para colocar su ropa. pachos o en lugares de trabajo similares que
4.° Los lugares de trabajo dispondrán, en ofrezcan posibilidades de descanso equiva-
las proximidades de los puestos de trabajo y lentes durante las pausas.
de los vestuarios, de locales de aseo con 3.° Las dimensiones de los locales de
espejos, lavabos con agua corriente, caliente descanso y su dotación de mesas y asien-
si es necesario, jabón y toallas individuales u tos con respaldos serán suficientes para el
otro sistema de secado con garantías higiéni- número de trabajadores que deban utilizarlos
cas. Dispondrán además de duchas de agua simultáneamente.
corriente, caliente y fria, cuando se realicen 4.° Las trabajadoras embarazadas y ma-
habitualmente trabajos sucios, contaminantes dres lactantes deberán tener la posibilidad
o que originen elevada sudoración. En tales de descansar tumbadas en condiciones
casos, se suministrarán a los trabajadores adecuadas.
los medios especiales de limpieza que sean 5.° Los lugares de trabajo en los que sin
necesarios. contar con locales de descanso, el trabajo se
5.° Si los locales de aseo y los vestuarios interrumpa regular y frecuentemente, dispon-
están separados, la comunicación entre am- drán de espacios donde los trabajadores pue-
bos deberá ser fácil. dan permanecer durante esas interrupciones,
6.° Los lugares de trabajo dispondrán de si su presencia durante las mismas en la zona
retretes, dotados de lavabos, situados en las de trabajo supone un riesgo para su seguridad
proximidades de los puestos de trabajo, de los o salud o para la de terceros.
locales de descanso, de los vestuarios y de 6.° Tanto en los locales de descanso como
los locales de aseo, cuando no estén integra- en los espacios mencionados en el apartado
dos en estos últimos. anterior deberán adoptarse medidas adecua-
7.° Los retretes dispondrán de descarga das para la protección de los no fumadores
automática de agua y papel higiénico. En los contra las molestias originadas por el humo
retretes que hayan de ser utilizados por muje- del tabaco.
res se instalarán recipientes especiales y ce- 7.° Cuando existan dormitorios en el lugar
rrados. Las cabinas estarán provistas de una de trabajo, éstos deberán reunir las condicio-
puerta con cierre interior y de una percha. nes de seguridad y salud exigidas para los lu-
8.° Las dimensiones de los vestuarios, de gares de trabajo en este Real Decreto y per-
los locales de aseo, así como las respectivas mitir el descanso del trabajador en condicio-
dotaciones de asientos, armarios o taquillas, nes adecuadas.
colgadores, lavabos, duchas e inodoros, de-
berán permitir la utilización de estos equipos
e instalaciones sin dificultades o molestias, 4. Locales provisionales y trabajos al aire
teniendo en cuenta en cada caso el número libre.
de trabajadores que vayan a utilizarlos
simultáneamente. 1.° En los trabajos al aire libre, cuando la
9.° Los locales, instalaciones y equipos seguridad o la salud de los trabajadores lo exi-
mencionados en el apartado anterior serán de jan, en particular en razón del tipo de actividad
fácil acceso, adecuados a su uso y de caracte- o del número de trabajadores, éstos dispon-
rísticas constructivas que faciliten su limpieza. drán de un local de descanso de fácil acceso.
10.° Los vestuarios, locales de aseos y re- 2.° En los trabajos al aire libre en los que
tretes estarán separados para hombres y mu- exista un alejamiento entre el centro de traba-
jeres, o deberá preverse una utilización por jo y el lugar de residencia de los trabajadores,
separado de los mismos. No se utilizarán para que les imposibilite para regresar cada día a la
usos distintos de aquellos para los que estén misma, dichos trabajadores dispondrán de lo-
destinados. cales adecuados destinados a dormitorios y
comedores.
3. Locales de descanso. 3.° Los dormitorios y comedores deberán
reunir las condiciones necesarias de seguridad
1.° Cuando la seguridad o la salud de los y salud y permitir el descanso y la alimentación
trabajadores lo exijan, en particular en razón de los trabajadores en condiciones adecuadas.

Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo 11


B) Disposiciones aplicables a los lugares que la prestación de los primeros auxilios pue-
de trabajo ya utilizados antes de la fecha de da realizarse con la rapidez que requiera el
entrada en vigor del presente Real Decreto, tipo de daño previsible.
exceptuadas las partes de los mismos que se 3. Sin perjuicio de lo dispuesto en los
modifiquen, amplíen o transformen después apartados anteriores, todo lugar de trabajo de-
de dicha fecha. berá disponer, como mínimo, de un botiquín
portátil que contenga desinfectantes y antisép-
A los lugares de trabajo ya utilizados antes ticos autorizados, gasas estériles, algodón
de la fecha de entrada en vigor del presente hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhe-
Real Decreto, exceptuadas las partes de los sivos, tijeras, pinzas y guantes desechables.
mismos que se modifiquen, amplíen o transfor- 4. El material de primeros auxilios se revi-
men después de dicha fecha, les serán de apli- sará periódicamente y se irá reponiendo tan
cación las disposiciones de la parte A) del pre- pronto como caduque o sea utilizado.
sente anexo con las siguientes modificaciones: 5. Los lugares de trabajo de más de 50 tra-
bajadores deberán disponer de un local desti-
a) El apartado 3.5.° no será de aplicación, nado a los primeros auxilios y otras posibles
salvo que los espacios previstos en dicho atenciones sanitarias. También deberán dis-
apartado ya existieran antes de la fecha de poner del mismo los lugares de trabajo de
entrada en vigor de este Real Decreto. más de 25 trabajadores para los que así lo de-
b) Para la aplicación de los apartados 3.1.° termine la autoridad laboral, teniendo en cuen-
y 4. 1.° se considerará como local de descanso ta la peligrosidad de la actividad desarrollada
cualquier lugar de fácil acceso que tenga las y las posibles dificultades de acceso al centro
condiciones apropiadas para el descanso, de asistencia médica más próximo.
aunque no esté específicamente destinado a 6. Los locales de primeros auxilios dispon-
tal fin. drán, como mínimo, de un botiquín, una cami-
lla y una fuente de agua potable. Estarán
próximos a los puestos de trabajo y serán de
ANEXO VI
fácil acceso para las camillas.
7. El material y locales de primeros auxi-
Material y locales de primeros auxilios
lios deberán estar claramente señalizados.
A) Disposiciones aplicables a los lugares
B) Disposiciones aplicables a los lugares
de trabajo utilizados por primera vez a partir
de la fecha de entrada en vigor del presente de trabajo ya utilizados antes de la fecha de
Real Decreto y a las modificaciones, amplia- entrada en vigor del presente Real Decreto,
ciones o transformaciones de los lugares de exceptuadas las partes de los mismos que se
trabajo ya utilizados antes de dicha fecha que modifiquen, amplíen o transformen después
se realicen con posterioridad a la misma. de dicha fecha.

1. Los lugares de trabajo dispondrán de A los lugares de trabajo ya utilizados antes


material para primeros auxilios en caso de ac- de la fecha de entrada en vigor del presente
cidente, que deberá ser adecuado, en cuanto Real Decreto, exceptuadas las partes de los
a su cantidad y características, al número de mismos que se modifiquen, amplíen o trans-
trabajadores, a los riesgos a que estén ex- formen después de dicha fecha, les serán de
puestos y a las facilidades de acceso al centro aplicación las disposiciones de la parte A) del
de asistencia médica más próximo. El material presente anexo con las modificaciones que se
de primeros auxilios deberá adaptarse a las señalan en el párrafo siguiente.
atribuciones profesionales del personal habili- Los apartados 5 y 6 no serán de aplicación,
tado para su prestación. salvo en lo relativo a aquellas obligaciones
2. La situación o distribución del material contenidas en los mismos que ya fueran apli-
en el lugar de trabajo y las facilidades para ac- cables en los citados lugares de trabajo en vir-
ceder al mismo y para, en su caso, desplazar- tud de la normativa vigente hasta la fecha de
lo al lugar del accidente, deberán garantizar entrada en vigor de este Real Decreto.

12 Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo

También podría gustarte