Está en la página 1de 45

GUIA INICIO SurvCE –ESPAÑOL

INICIO

INICIO RÁPIDO
CÓDIGOS
EDITAR LISTA DE PROYECCIONES
CARGAR GEOIDE
OPCIONES AVANZADAS
Códigos en replanteos

RECEPTOR GPS

INICIO RÁPIDO
BASE RADIO
ROVER RADIO
ROVER GPRS
CONFIGURAR RED DE BASES
CONFIGURAR COMPAÑIA MÓVIL
LEVANTAMIENTOS
REPLANTEAR
COMO HACER UN AJUSTE LOCAL DE UN PUNTO
REGISTRAR LOS RECEPTORES

ESTACIÓN TOTAL (STSX RP con SURVCE)

IMPORTAR / EXPORTAR
INICIO RÁPIDO
Encendemos el teclacdo del botén ON/OFF. Pinchamos en Start, y después en SurvCE:

El programa se abre:

Pinchamos en
Pinchamos en la caja blanca, damos un nombre y aceptamos:

Confirmamos la proyección y en los otros parámetros no es necesario cambiar nada si ya han sido configurados
previamente. Si no, en las siguientes pantallas vemos los parámetros más standards:
Aceptamos y ahora pinchamos en la opción de Conectar al último dispositivo Bluetooth, si trabajamos con un
rover GPRS. Si no, pinchamos en Continuar sin conexión:

CÓDIGOS

Podemos manejar los códigos de una manera eficiente. Marcamos la opción Preg. Alt. Bastón / Desc. en el menu
Equipo-Configurar-General para que cuando los puntos sean medidos, veamos el menú y escojamos de la base
de datos:
Para manejar los códigos vamos al menu Fich.-Lista Códigos. Y en la siguiente pantalla podemos añadir y borrar
códigos con los botones Añadir y Borrar

Para añadir los códigos de forma básica, damos el nombre del código y el tipo de entidad (normalmente punto) y
aceptamos:

Después de medir un punto desde el botón Enter, vemos esta nueva pantalla para escojer el código de la lista.
Buscamos el código en la lista o introducimos uno nuevo:
También podemos añadir y configurar códigos de inicio de línea, fin de arco, inicio de arco, y otros con los
botones:

pinchando en el último ícono, vemos más opciones

Para eso pinchamos en el botón de códigos especiales y cambiamos las descripciones originales. en el ejemplo,
vamos a cambiar el código de inicio de línea de ST a I:

Podemos hacer esto con todos los demás, así al medir un punto primero pinchamos en el código de la lista (o lo
introducimos), y después en el ícono para añadir la segunda parte del código:
EDITAR LISTA DE PROYECCIONES
Podemos editar al crear un trabajo en el menu sistema, o acceder desde Fich.-Ajustes Trabajo:

Pinchamos en Añad. Predefinida, escojemos el país, el sistema predefinido y aceptamos:

Para trabajar directamente en WGS84-UTM, en el final de la lista de países podemos escojer UTM, y después
escojemos el huso:
Si quisiéramos ver o editar los parámetros, pinchamos en Editar. En la primera vemos los parámetros de la
proyección. Después, si pinchamos en el botón Editar/Ver Datum, vemos los parámetros de transformación del
datum:

Si quisiéramos crear un sistema nuevo desde el inicio, pinchamos en el botón añadir por el usuário, primero
introducimos los parámetros de la proyección y después pinchamos en Nuevo Datum e introducimos los
parámetros de la transformación:
CARGAR GEOIDE

Vamos a Equipo – Localización, pestaña GPS y pulsamos en Fich. Geoide. Escogemos el nuestro y aceptamos.
Comprobamos que el método es Bilinear. A partir de ahora el geoide se empieza a aplicar en todas las
mediciones:

OPCIONES AVANZADAS
-Códigos en replanteos: Vamos a Fich.-Ajustes Trabajo y buscamos el menu Replan. Podemos activar o
desactivar esta opción marcando Usar Auto-Descripción. Ahora pinchamos en el botón Auto-Desc. Puntos para
cambiar las descripciones:
En esta pantalla podemos cambiar las descripciones automáticas al replantear un punto, a nuestro gusto:

En al ejemplo vemos el replanteo de un punto con código automático. el punto va a ser grabado con este código,
incluyendo PT (de replanteo de punto), nombre del punto (3), código (CAMINO), TERR (de terraplén) y el valor
del desmonte (9mm).
RECEPTOR GPS
BASE RADIO

Para iniciar la base, vamos a Equipo-GPS Base

Ahora tenemos cuatro menus. en el primero, escojemos el fabricante y el modelo:

En el segundo escojemos la comunicación. Este menu será diferente para otros teclados, en este manual fue
utilizada una WorkAbout G2. En este punto no vamos a explicar como hacer la conexión bluetooth:
En el tercer menu tenemos parámetros diferentes:
-en la primera línea podemos escojer el modelo de antena, y automáticamente busca en la base de datos el valor
de offset de la antena (en este caso 78.7mm).
-como en la línea de encima ya estamos teniendo en cuenta el valor de offset, en Altura Antena tenemos que
introducir el valor sólo de la altura del trípode y la basada.
-En Máscara Elev. introducimos el ángulo de corte de los satélites (los más bajos de este ángulo no van a ser
utilizados)
-En Refresco Posc. introducimos la frecuencia de posicionamiento. Para un 1Hz, será hecha una vez por
segundo, para 5Hz, cinco veces por segundo. Una frecuencia alta es útil para algunos replanteos, pero para la
base puede ser siempre 1 Hz.

En el cuarto menu, hay diferencias entre los modelos, porque el S86 utiliza una radio interna donde escojemos el

canal en el icono , mientras el S82 y el S9 utilizan una radio externa, donde el canal se escoje en el botón
de la propia radio (las nuevas radios externas trabajan a 19200 y las antiguas a 9600, debe escojer los baudios
correctos). Es muy importante también escojer el tipo de mensaje para después configurar el mismo en el rover:

Para S9-S82 Para el S86 Radio S86, canales


Una vez escojidas las configuraciones, pinchamos en el icono de aceptar

En la siguiente pantalla, tenemos dos opciones, iniciar desde una posición conocida o desde una nueva posición.
La opción de nueva posición se utiliza cuando vamos a hacer un levantamiento en una zona donde no tenemos
puntos conocidos, o no necesitamos georeferenciar los datos. La opción de posición conocida se utiliza cuando
tenemos por lo menos una base de posición conocida y necesitamos trabajar en un sistema para georeferenciar,
replantear,...

- De nueva Posición: Podemos introducir las coordenadas Latitud/Longitud en la segunda opción, pero lo más
standard es Leer de GPS. De esta manera leemos la posición aproximada donde estamos, y es esta posición la
que vamos a transmitir. Después de pinchar en Leer de GPS, escojemos como medir el punto donde está la base.
Puede ser por número de mediciones o por tiempo. Vemos los mensajes de Tomando Lectura y después vemos el
analisis de las mediciones:
En la siguiente pantalla podemos indicar un ID para nuestra base. Si hubiera más bases en la misma área de
trabajo emitiendo por el mismo canal, podemos forzar el rover a que solo utilice las correcciones da nuestra base
fijando el ID. Damos un número o dejamos en blanco. Pinchamos em Sí y no es necesario guardar las
configuraciones de la base, podemos pinchar en No en la siguiente pantalla. La base ya está emitiendo.

-De Posición Conocida: ahora tenemos tres opciones, pero vamos utilizar siempre las dos primeras. Con la
opción de Pto. ya Observado podemos poner la base encima de cualquier punto que ya hayamos medido, si este
punto tiene datos puros (Latitud, Logitud, Alt. Elipsoidal). Con la opción Usar Coord. Locales podemos poner la
base encima de un punto en que conozcamos las coordenadas locales, y en este caso no tenemos los datos puros.
En el método de las coordenadas locales tenemos que guardar el archivo de localización (archivo donde se
guardan los parámetros del ajuste local). En el método de los puntos observados, no vamos a ver este mensaje:

Ahora para los dos métodos, en la siguiente pantalla podemos indicar un ID para nuestra base. Si hubiera más
bases en la misma área de trabajo emitiendo por el mismo canal, podemos forzar el rover a que reciba solo las
correcciones de nuestra base fijando el ID. Damos un número o dejamos en blanco. Pinchamos em Si y no es
necesario guardar las configuraciones de la base, podemos pinchar en No en la siguiente pantalla. La base ya está
emitiendo.
ROVER RADIO

Vamos a Equipo-Movel GNSS. Ahora tenemos cuatro menus. En el primero, escojemos el fabricante y el
modelo:

En el segundo escojemos la comunicación. Este menu va a ser diferente para otros teclados, en este manual fue
utilizado una WorkAbout G2. En este punto no será explicado como hacer las conexiones bluetooth.:

En el tercer menu tenemos diferentes parámetros:


-en la primera línea podemos escojer el modelo de antena,
-como en la línea de encima ya estamos teniendo en cuenta el valor de offset, ahora en Altura Antena tenemos
que introducir el valor sólo de la altura del jalón.
-En Máscara Elev. introducimos el ángulo de corte de los satélites (los más bajos de este ángulo no van a ser
utilizados),
-En Refresco Posc. introducimos la frecuencia de posicionamento. Para un 1Hz, será hecha una vez por segundo,
para 5Hz, cinco veces por segundo. Una alta frecuencia es útil para algunos replanteos.
En el cuarto menu, escojemos Interna-UHF y escojemos el canal en el icono . También podemos indicar
si queremos usar un ID de base concreto o todos y en tipo de mensaje tenemos que configurar el mismo que en la
base, si no va a ser imposible el “entendimiento” entre la base y el rover.

Una vez escojidas las configuraciones, pinchamos en el icono de aceptar . Vemos los mensajes, y después
pinchamos en Monitor-SAT para ver el estado:
ROVER GPRS

Pinchamos en el menu Equip- Móvi GNSSl, y aceptamos, siempre que los parámetros de la red esten bien
configurados (ver puntos Configurar red de bases y Configurar compañia de móvil)

Confirmamos la altura del jalón en el menu Receptor y aceptamos:

Ahora vemos los siguientes mensajes. Es un ejemplo conectando a la ERVA:


Después de leer el mensaje de conexión, pinchamos en Equipo-Monitor SAT, y esperamos hasta ver el estado
FIJO

.
CONFIGURAR RED DE BASES
En España tenemos diferentes redes: ERVA, RAP, CATNET, IGN, VRSNOW, ITACYL, GALNET,....
Podemos añadir y borrar redes para dejar sólo las que usemos. Para cambiar de una red a otra:

Después de pinchar en RTK, vemos (marcado en color verde) el nombre de la rede y la base a la que voy a
conectar (en el ejemplo, red ERVA, base VRSRTCM30). Pinchamos en el icono de configuración para cambiar de
red:

Nos conectamos y vemos los parámetros de la red: nombre, dirección IP, puerto, nombre y password (estos
valores pueden ser cambiados en cualquier momento). Para cambiar de red pinchamos en la flecha negra:
Ahora vemos el nombre de tres redes y la opción de crear una nueva.

Después de pinchar en nuevo, veremos los campos para rellenar todos los parámetros:

Vamos a ver como conecta a otra red:

Después de conectar, ya vemos las nuevas opciones de conexión:


Escogemos una, pero normalmente buscaremos siempre una solución virtual.
Ahora ya vemos el nombre de la red y la base (o solución virtual) a la que voy a conectar (color verde):

Ahora aceptamos y la conexión se hace nuevamente:


CONFIGURAR COMPAÑIA MÓVIL

Pinchamos en el icono de las configuraciones del modem GPRS:

Aqui pinchamos en el icono Ajustes e introducimos el APN de nuestra compañia y aceptamos:

- Vodafone: airtelnet.es, Vodafone, Vodafone


- Orange: internet
- Movistar: movistar.es, movistar, movistar
LEVANTAMIENTOS

Vamos al menu Topo-Levantamt.:

Ahora simplemente pinchamos en el botón Enter para medir el punto, y vemos este mensaje:
REPLANTEAR
Para replantear puntos, tenemos que introducirlos a mano o importarlos. Después de estar en la memoria de una
u otra manera vamos a Topo-Replantear Puntos. Buscamos el punto en el icono de la lista:

Después de traer las coordenadas, aceptamos y vamos a la pantalla de replanteo inicial en la cual nos orientamos
respecto respecto al norte:

También podemos componer nuetra lista de puntos de replanteo. Para añadir el punto 1, a la lista de replanteo,
simplemente Pulsamos en Añadir a Lista. Para añadir más de un punto al mismo tiempo, pulsamos en el icono de
ver la lista y marcamos todos los que queramos. Vemos los nombres en ID Punto, y pulsamos en Añadir a Lista:
Para explorar y editar la lista de replanteo, pulsamos en Selec. de Lista. Aquí vemos los puntos y podemos
borrarlos uno a uno o todos a la vez:

Una vez estamos replanteando un punto de la lista (en este caso el 1, de una lista con los puntos 1, 3, 4, 5, 7),
simplemente pulsando el icono de la flecha verde pasará al siguiente de la lista. A medida que los puntos se
vayan replanteando, se borrarán de la lista

SurvCE añade un código automático a los puntos mientras se replantean si la opción está activado en el punto
Opciones Avanzadas-Códigos en replanteos de este manual. En este caso, replanteamos el punto 7, y aunque no
vemos la casilla del código completa (para ver el código completo, pulsar la casilla blanca del código) nos indica
un terraplén de 5 mm. Este punto si lo guardamos, tendrá el nombre 8, pero gracias al código, sabremos que
punto es y la diferencia de altimetría. Pero generar informes más complicados de replanteo, con análisis de
mucha más información, ver manual general:

Para replantear puntos del mapa pulsamos el icono del mapa. Tocamos el punto directamente o lo seleccionamos
con una referencia si no está creado. En este caso el punto no tiene nombre porque lo hemos seleccionado como
el punto medio de una línea.

En cualquier momento del replanteo podemos cambiar las configuraciones del punto de vista. Pulsamos el icono
de las herramientas, y pulsamos en punto de vista.
Por defecto suele estar seleccionado el método del norte. Para que las indicaciones en este método tengan
sentido, debemos saber más o menos donde está el norte.

El método más cómodo es Dentro-Fuera, Izqd-Drch. En este método las indicaciones son dadas con referencia a
un punto. En esta primera pantalla, vemos las indicaciones respecto al punto 5. Orientados hacia el punto 5,
deberíamos retroceder 4 mm (Fuera) y movernos 9 mm hacia la izquierda. En el parámetro Dir. Desde, si
trabajamos con GPS seleccionaremos Movil GNSS.

Si estamos con base, podemos orientarnos hacia la base si la tenemos visible:


El método azimut y distancia se usa para estación total, y se explica en la parte de estación total de este manual:

El metodo del movimiento no está en la lista porque simplemente en cualquier método, vemos nuestra flecha en
el mapa con la dirección en la que nos movemos.

También podemos usar una línea como referencia, marcando la casilla Usar Eje como Ref. Hzt. (si es aplicable).
En este caso toma la dirección del eje para darnos las indicaciones
El parámetro MAP-Max, es un parámetro independiente, que indica los datos que queremos ver cuando tenemos
replegada la pantalla de replanteo (pulsando la flecha para abajo la replegamos, para arriba la desplegamos). Si
con la pantalla replegada hemos elegido Posición veremos las coordenadas ENZ, si hemos elegido Datos
Navegación veremos las indicaciones hacia el punto. Con Ninguno maximizaríamos al máximo la información
gráfica:
COMO HACER UN AJUSTE LOCAL DE UN PUNTO
Introducimos las coordenadas del punto en la memoria, desde Fich. Puntos:

Ahora vemos las coordenadas y podemos cerrar esta pantalla:

Pinchamos en Equipo-Localización. Confirmamos la proyección y pinchamos en el menu Puntos, y después em


Añadir:
Pinchamos en el icono de la lista de puntos, marcamos el punto conocido y aceptamos. Las coordenadas son
importadas y aceptamos otra vez:

Confirmamos que vamos a leer las coordenadas del GPS y aceptamos. En la siguiente pantalla confirmamos el
número de veces que vamos a medir el punto de ajuste. Ahora colocamos el jalón encima del punto:

Después de terminar vemos estos mensajes y aceptamos. Se crea un archivo .loc donde son guardados los
parámetros del ajuste:
Ahora es recomendable comprobar las coordenadas desde Equipo-Monitor SAT
REGISTRAR LOS RECEPTORES
Para hacer el registro, tenemos que estar dentro de la oficina para que el receptor no coja satélites antes de
actualizar el código.

Para registrar la base, pinchamos en el menu Equipo-Base GNSS y vamos a leer el mensaje Enlazando con
Bluetooth. Ahora pinchamos en y comprobamos que se ha encendido la luz del bluetooth. Ahora que ya
estamos conectados, vamos a Equipo-Utilds Recep GPS y pinchamos en Enviar Comando:

Introducimos el comando en la línea marcada: REGI(espacio)numero de serie/código 16 dígitos. Ejemplo, para


el receptor K0909218432 con código 2016D2C13E2F0EF3 introducimos:
REGI K09092184322016D2C13E2F0EF3

Después de enviar (en el S9 tendrá que pulsar dos veces), vemos la siguiente ventana que indica que tuvo éxito.
Para el registro del rover hacemos lo mismo, pinchamos en el menu Equipo-Móvil GNSS, y vamos a leer el
mensaje Enlazando con Bluetooth. Ahora pinchamos en y comprobamos que se encendió la luz del
bluetooth. Ahora que ya estamos conectados, vamos a Equipo-Utilds Recep GPS y pinchamos en Enviar
Comando como ya fue explicado.
ESTACIÓN TOTAL (STSX RP con SURVCE)
Estas son las configuraciones necesarias en “Equipo”:

Debemos configurar en la estación los mismos baudios, paridad,… y seleccionar el modo de salida RS232.

Las constantes de prisma se configuran en la estación, por eso aquí escogemos 0. Así de la estación siempre nos
llega la distancia geométrica corregida por la constante allí configurada, por lo que en SurvCE no la
corregiremos.
También seleccionamos el modo “Sin Prisma/Prisma” en la estación. Se recomienda trabajar siempre en modo
prisma en Carlson, ya que el cambio de modo se hace en la estación. De esta forma vamos siempre a leer los
valores correctos de constantes de prismas (que también fueron fijados a cero al configurar el aparato) y la única
precaución que debemos tener es modificar la altura del prisma.

Para estacionar midiendo a una base:

Para estacionar sin medir la distancia, tendremos que teclear el ángulo en la estación, y después verificar,
comprobando el parámetro Delta para no nos hemos equivocado:
REPLANTEAR

Topo-Replantear Puntos y escogemos el punto de la list o el mapa:

Configuramos el punto de vista:

Ahora vemos el ángulo que debe ser buscado en la estación:


Se no vemos el ángulo, debemos pulsar la flecha hacia arriba en el teclado (mostrar datos), aunque el ángulo
siempre está arriba.

Para solo medir, pinchamos en el ícono de la izquierda:

Y para medir y grabar, en el ícono más hacia la izquierda:


Para el punto siguiente, pulsamos en la flecha de color verde.

Para volver a la lista, en el ícono de la ventana con una lupa:


IMPORTAR / EXPORTAR
Para importar o exportar datos, vamos a Fich.-Import. Export.:

Para importar listas de puntos, pinchamos en Importar Fich. ASCII, y configuramos:

-Tipo: Definido Usuario (los demás formatos son más específicos)


-Formato: normalmente va a ser P,X,Y,Z,D o P X Y Z D (punto, X,Y,Z, descripción, con comas o con espacios).
La descripción es nuestro código. Si fuera sin código, marcamos un formato sin D. El formato escojido debe ser
el mismo que el formato del archivo ASCII.
-Los demás valores podemos dejarlos por defecto

Ahora pinchamos en Sel. Fichero para buscar el archivo ASCII que previamente pegamos en una carpeta en el
teclado. Por defecto, SurvCE va siempre a buscar a la carpeta Program Files/SurvCE/Data/. En este ejemplo
vamos a utilizar el archivo Bases-ETRS89.txt
Vemos si los datos importados son los correctos. Aceptamos y marcamos el archivo donde vamos a guardar los
puntos. Si todo es correcto, vamos a ver este mensaje:

Ahora ya tenemos los puntos disponibles para replantear o para cualquier otra cosa.

También podemos importar un DXF de fondo, o para replantear los puntos o líneas simplemente marcandolos en
el mapa. Para ello, vamos al mapa pinchando en el icono del globo:

Pinchamos en Importar DXF, y escojemos el archivo en la carpeta donde esté:


Para exportar listas de puntos, pinchamos en Exportar Fich. ASCII, y configuramos:

-Tipo Fich: Definido Usuario (los demás formatos son más específicos)
-Orden Coordenadas: normalmente va a ser PT_ID,Este,Norte,Cota,Desc (punto, X, Y, Z, descripción)
-Separador: escojemos comas o espacios normalmente. La descripción es nuestro código. Si fuera sin código,
marcamos un formato sin Desc.
-Los demás valores podemos dejarlos por defecto, así son exportados todos los puntos del trabajo.

En el siguiente paso, decimos donde vamos a guardar el archivo y el nombre:


También podemos exportar un DXF. Pinchamos y damos el nombre y la carpeta donde va a ser creado, y
después podemos configurar los parámetros de creación, pero los podemos dejar por defecto para un DXF
standard:

También podría gustarte